¿Qué os parecen estos marcajes de esta Thompson?.
¿Sabe alguien decirme de qué fabricante es y el año de fabricación?.
Muchas gracias, un saludo.
Marcajes de Thompson
Marcajes de Thompson
Última edición por Waffen el 24 Jul 2011 13:50, editado 2 veces en total.
Re: Marcajes de Thompson
Alguna foto mas...
Re: Marcajes de Thompson
Las últimas...
- FENRIS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2224
- Registrado: 19 Dic 2009 01:16
- Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Marcajes de Thompson
Que tal.
Los Thompson M1A1 ("somachigún"
, como decía Pazos, el gallego de la peli "Airbag"), son junto a los A1 las versiones simplificadas (para abaratar los costes de producción) que se construyeron a partir del año 1.942, de los Thompson M1928A1 anteriores a la 2ª Guerra Mundial, los de los mafiosos de la época de "Ley Seca", más sofisticados y caros. Con estas modificaciones llegaron a lograr que su coste se redujera a menos de una cuarta parte del precio original. Se fabricaron más de 1 millón de estas Thompson. Más tarde su producción fue sustituída por la de los M3 y M3A1 (los "grease gun"), que mataban tan bien como los Thompson y eran aún más baratos de fabricar.
El punzón FJA corresponde al inspector militar Coronel Frank J. Artwood. Parece ser que entre los años 1.942-1.944 fue el encargado de inspeccionar y dar su visto bueno a los armazones de las pistolas M1911 y M1911A1 fabricadas por las compañías ubicadas en la zona de Nueva York "Remington Rand" (compañía relacionada con "Remington" que ya no existe como tal especializada sobre todo en máquinas de escribir y en la creación de algunas de los primeros intentos de computadoras; es el mayor constructor de pistolas del tipo 1.911 que ha habido en tiempos de guerra) e "Ithaca Guns Company", compañía que existe a día de hoy.
Salu2.
Los Thompson M1A1 ("somachigún"

El punzón FJA corresponde al inspector militar Coronel Frank J. Artwood. Parece ser que entre los años 1.942-1.944 fue el encargado de inspeccionar y dar su visto bueno a los armazones de las pistolas M1911 y M1911A1 fabricadas por las compañías ubicadas en la zona de Nueva York "Remington Rand" (compañía relacionada con "Remington" que ya no existe como tal especializada sobre todo en máquinas de escribir y en la creación de algunas de los primeros intentos de computadoras; es el mayor constructor de pistolas del tipo 1.911 que ha habido en tiempos de guerra) e "Ithaca Guns Company", compañía que existe a día de hoy.
Salu2.

Última edición por FENRIS el 27 Jul 2011 17:34, editado 2 veces en total.
"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
- FENRIS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2224
- Registrado: 19 Dic 2009 01:16
- Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Marcajes de Thompson
Que tal de nuevo.
Y el punzón GEG corresponde a un inspector civil de armas militares llamado George E. Goll que trabajaba en la compañía "Savage" ubicada en Utica, Nueva York. "Savage" tenía un contrato con "Auto-Ordnance" para fabricar los Thompson, y pudiera ser que Goll estuviera encargado de supervisar el producto y darle su aprobación (son suposiciones mías). Parece ser que este punzón GEG únicamente se halla en los Thompson M1 y M1A1. Cuando el General John T. Thompson encontró financiación para desarrollar su arma y fundó en el año 1.916 la compañía "Auto-Ordnance" George E. Goll era empleado suyo, fue uno de los tres diseñadores principales del proyecto.
Por cierto, respecto al número de serie de los Thompson, los fabricados por "Auto-Ordnance" llevan delante del mismo las letras AO, y los fabricados por "Savage" llevan la letra S. Y veo que el tuyo no lleva letra alguna
. PD: No he dicho nada, las letras AO y S preceden a los números de serie de los Thompson 1.928 y 1.928A1.
Yo diría (puede que me equivoque) que tu Thompson se fabricó en la planta de la compañía "Savage" en Utica, Nueva York. Y por su alto nº de serie y teniendo en cuenta que este modelo dejó de fabricarse a finales del 1.944, supongo que se fabricaría durante este año.
Salu2.
Y el punzón GEG corresponde a un inspector civil de armas militares llamado George E. Goll que trabajaba en la compañía "Savage" ubicada en Utica, Nueva York. "Savage" tenía un contrato con "Auto-Ordnance" para fabricar los Thompson, y pudiera ser que Goll estuviera encargado de supervisar el producto y darle su aprobación (son suposiciones mías). Parece ser que este punzón GEG únicamente se halla en los Thompson M1 y M1A1. Cuando el General John T. Thompson encontró financiación para desarrollar su arma y fundó en el año 1.916 la compañía "Auto-Ordnance" George E. Goll era empleado suyo, fue uno de los tres diseñadores principales del proyecto.
Por cierto, respecto al número de serie de los Thompson, los fabricados por "Auto-Ordnance" llevan delante del mismo las letras AO, y los fabricados por "Savage" llevan la letra S. Y veo que el tuyo no lleva letra alguna

Yo diría (puede que me equivoque) que tu Thompson se fabricó en la planta de la compañía "Savage" en Utica, Nueva York. Y por su alto nº de serie y teniendo en cuenta que este modelo dejó de fabricarse a finales del 1.944, supongo que se fabricaría durante este año.
Salu2.

"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
Re: Marcajes de Thompson
Muchas gracias por la información de los marcajes, pero el año de fabricación sigue siendo un dilema para mi.
Por lo que me han comentado en otro foro, este modelo empezó a fabricarse en 1942 y la producción cesó en Febrero de 1944.
El numero de serie es un 531 mil y el mas alto conocido esta en torno al 870 mil, con lo cual, este arma no tiene un número de serie excesivamente alto.
El año sigue siendo un misterio...
Por lo que me han comentado en otro foro, este modelo empezó a fabricarse en 1942 y la producción cesó en Febrero de 1944.
El numero de serie es un 531 mil y el mas alto conocido esta en torno al 870 mil, con lo cual, este arma no tiene un número de serie excesivamente alto.
El año sigue siendo un misterio...

- FENRIS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2224
- Registrado: 19 Dic 2009 01:16
- Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Marcajes de Thompson
Que tal de nuevo.
Confirmado que tu Thompson salió de la factoría de "Savage" en Utica. El punzón GEG únicamente se halla en los fabricados allí, es una de las pequeñas diferencias que hay entre los A1 y M1A1 fabricados en las plantas de "Auto-Ordnance" y "Savage".
Respecto al año de fabricación, estoy seguro que fue 1.944. Los A1 y M1A1 se fabricaron durante los años 1.942 al 1.944. Durante este espacio de tiempo se fabricaron una cantidad aproximada de 1.700.000 subfusiles Thompson en total, de los cuales 1.387.134 fueron A1 y M1A1, fabricados tanto por "Auto-Ordnance" como por "Savage". "Auto-Ordnance" fabricó un total de 847.991 unidades y "Savage" 539.143 de estos modelos Thompson. Los Thompson A1 y M1A1 son casi idénticos, solamente se diferencian en que el cerrojo del M1A1 está más simplificado (por la cuestión de ahorrar en costes de producción) y los cerrojos de ambos modelos son totalmente intercambiables. De igual modo, los A1 y M1A1 fabricados en las plantas de "Auto-Ordnance" y "Savage" no son exactamente idénticos, tienen algunas pequeñas diferencias estéticas y los nºs de serie no figuran en los mismos lugares. Así como en los modelos 1.928 en su número de serie de indicaba mediante el código AO o S si habían sido fabricados en una u otra factoría, creo que en el caso de los A1 y M1A1 cada una tenía su propia numeración de serie sin más, es decir, que de la factoría de "Auto-Ordnance" salió otro Thompson con idéntica numeración al tuyo. Y como quiera que tu Thompson con nº de serie 531.131 con total seguridad fue fabricado en "Savage" y el último que se numeró allí en 1.944 fue el 539.143, yo diría que tu arma es de ese año.
Salu2.
Confirmado que tu Thompson salió de la factoría de "Savage" en Utica. El punzón GEG únicamente se halla en los fabricados allí, es una de las pequeñas diferencias que hay entre los A1 y M1A1 fabricados en las plantas de "Auto-Ordnance" y "Savage".
Respecto al año de fabricación, estoy seguro que fue 1.944. Los A1 y M1A1 se fabricaron durante los años 1.942 al 1.944. Durante este espacio de tiempo se fabricaron una cantidad aproximada de 1.700.000 subfusiles Thompson en total, de los cuales 1.387.134 fueron A1 y M1A1, fabricados tanto por "Auto-Ordnance" como por "Savage". "Auto-Ordnance" fabricó un total de 847.991 unidades y "Savage" 539.143 de estos modelos Thompson. Los Thompson A1 y M1A1 son casi idénticos, solamente se diferencian en que el cerrojo del M1A1 está más simplificado (por la cuestión de ahorrar en costes de producción) y los cerrojos de ambos modelos son totalmente intercambiables. De igual modo, los A1 y M1A1 fabricados en las plantas de "Auto-Ordnance" y "Savage" no son exactamente idénticos, tienen algunas pequeñas diferencias estéticas y los nºs de serie no figuran en los mismos lugares. Así como en los modelos 1.928 en su número de serie de indicaba mediante el código AO o S si habían sido fabricados en una u otra factoría, creo que en el caso de los A1 y M1A1 cada una tenía su propia numeración de serie sin más, es decir, que de la factoría de "Auto-Ordnance" salió otro Thompson con idéntica numeración al tuyo. Y como quiera que tu Thompson con nº de serie 531.131 con total seguridad fue fabricado en "Savage" y el último que se numeró allí en 1.944 fue el 539.143, yo diría que tu arma es de ese año.
Salu2.

"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
Re: Marcajes de Thompson
Y es cierto que dejaron de fabricarlas en febrero de 1944?.
Gracias por la detallada información.
Saludos.
Gracias por la detallada información.
Saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados