Portaaviones volantes
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Portaaviones volantes
No sé si esto será conocido por mucha gente así que ahí va...
Cuando después de la PGM se crea el cuerpo aéreo de la US Navy, los altos mandos de la misma pensaron en seguir evolucionando el concepto de "airship" o dirigibles como parte de la flota naval propiamente dicha, de la misma forma que la Armada Imperial alemana había hecho durante la guerra, con escaso éxito todo hay que decirlo... La idea era que los dirigibles debían ser idóneos como elementos de exploración para la flota, en sustitución de los clásicos cruceros ligeros. Este concepto ya lo puso en práctica el Almirante Scheer en Jutlandia y le salió rana no siendo capaces ninguno de sus zeppelines de detectar los movimientos de la flota británica y escapando de un desastre monumental por los pelos.
A pesar de dicho fracaso por parte alemana, la US Navy pasó buena parte de los años 20 y 30 convencida de esa idoneidad. Es así como, con ayuda técnica alemana proviniente de las reparaciones de guerra, la USS Navy se lanzó a la construcción de enormes dirigibles rígidos muy parecidos a los alemanes del ultimo periodo de la guerra (no en vano los construyeron ellos). Así nacieron mosntruos como el USS Shenandoah, el USS Los Angeles y los dos mastodontes USS Akron y USS Macon el dirigible más grande construido en EEUU(el Hindenburg era más grande).Todos excepto el Los Angeles acabaron sus días tragicamente demostrando junto con la tragedia del Hindenburg que el fin de estos gigantes del aire estaba cercano...
Por otro lado Curtiss diseñó un prototipo de pequeñísimo avión de caza embarcado, el F9 Sparrowhawk. De caracteristicas aceptables pero demasiado endeble para su uso embarcado alguien pensó que su mayor ventaja, su tamaño, le podría servir para ser "embarcado" en otro tipo de “nave”...
Así surgió el binomio dirigible-caza parásito y a los USS Akron y Macon se les equipó con un hangar para alojar hasta cinco de esos pequeños cazas ampliando así sus posibilidades como exploradores de la flota y añadiendo cierta capacidad defensiva contra los cada vez más numerosos aviones embarcados.
Ahora bien, ¿cómo “aterrizaban” estos pequeñuelos en sus enormes casas? Mediante un sistema de gancho asociado a un trapecio escamoteable. El avión era bajado por el trapeciohasta quedar debajo del vientre del dirigible. Encendía el motor y simplemente se desenganchaba quedando libre para volar por sí mismo. Para “aterrizar” el piloto tenía que logarra igualar su velocidad con la del dirigible e intentar enganchar el pequeño gancho en el trapecio, asegurar el avión (no os perdais como se hacía esto en el tercer video), cortar motor y ser izado al interior del monstruo...Fácil, ¿no? Veamos algunos videos...
Cuando después de la PGM se crea el cuerpo aéreo de la US Navy, los altos mandos de la misma pensaron en seguir evolucionando el concepto de "airship" o dirigibles como parte de la flota naval propiamente dicha, de la misma forma que la Armada Imperial alemana había hecho durante la guerra, con escaso éxito todo hay que decirlo... La idea era que los dirigibles debían ser idóneos como elementos de exploración para la flota, en sustitución de los clásicos cruceros ligeros. Este concepto ya lo puso en práctica el Almirante Scheer en Jutlandia y le salió rana no siendo capaces ninguno de sus zeppelines de detectar los movimientos de la flota británica y escapando de un desastre monumental por los pelos.
A pesar de dicho fracaso por parte alemana, la US Navy pasó buena parte de los años 20 y 30 convencida de esa idoneidad. Es así como, con ayuda técnica alemana proviniente de las reparaciones de guerra, la USS Navy se lanzó a la construcción de enormes dirigibles rígidos muy parecidos a los alemanes del ultimo periodo de la guerra (no en vano los construyeron ellos). Así nacieron mosntruos como el USS Shenandoah, el USS Los Angeles y los dos mastodontes USS Akron y USS Macon el dirigible más grande construido en EEUU(el Hindenburg era más grande).Todos excepto el Los Angeles acabaron sus días tragicamente demostrando junto con la tragedia del Hindenburg que el fin de estos gigantes del aire estaba cercano...
Por otro lado Curtiss diseñó un prototipo de pequeñísimo avión de caza embarcado, el F9 Sparrowhawk. De caracteristicas aceptables pero demasiado endeble para su uso embarcado alguien pensó que su mayor ventaja, su tamaño, le podría servir para ser "embarcado" en otro tipo de “nave”...
Así surgió el binomio dirigible-caza parásito y a los USS Akron y Macon se les equipó con un hangar para alojar hasta cinco de esos pequeños cazas ampliando así sus posibilidades como exploradores de la flota y añadiendo cierta capacidad defensiva contra los cada vez más numerosos aviones embarcados.
Ahora bien, ¿cómo “aterrizaban” estos pequeñuelos en sus enormes casas? Mediante un sistema de gancho asociado a un trapecio escamoteable. El avión era bajado por el trapeciohasta quedar debajo del vientre del dirigible. Encendía el motor y simplemente se desenganchaba quedando libre para volar por sí mismo. Para “aterrizar” el piloto tenía que logarra igualar su velocidad con la del dirigible e intentar enganchar el pequeño gancho en el trapecio, asegurar el avión (no os perdais como se hacía esto en el tercer video), cortar motor y ser izado al interior del monstruo...Fácil, ¿no? Veamos algunos videos...
Última edición por Joseph_Porta el 18 Jul 2011 17:26, editado 2 veces en total.
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Portaaviones volantes
http://www.criticalpast.com/video/65675031704_F9C-Sparrowhawk_USS-Akron_helium-filled-airship_F9C-Sparrowhawk-approaches-USS-Akron
http://www.criticalpast.com/video/65675031700_USS-Akron_USS-Akron-Zeppelin-Dirigible_F9C-Sparrowhawk-airplane_hook-on-the-USS-Akron
http://www.criticalpast.com/video/65675031703_F9C-Sparrowhawk_USS-Akron_man-hammers-at-hook-on-gear_F9C-hoisted-inside-USS-Akron
http://www.criticalpast.com/video/65675031710_USS-Akron_helium-filled-airship_F9C-Sparrowhawk_structure-of-USS-Akron-in-flight
Estas escenas serán muy familiares para aquellos que como yo, gusten del universo “Crimson Skies” tanto del videojuego como de las novelas, en las que despegar o “aterrizar” desde un dirigible es lo más común...pero como se puede comprobar de fácil no tenía nada....
Lamentablemente tanto el USS Akron como el USS Macon fueron victimas de sendos accidentes al encontrarse con violentas tormentas que les produjeron daños estructurales críticos...ese fue el fin de los portaaviones volantes...y el germen de la imaginación del creador de “Crimson Skies”.
http://www.criticalpast.com/video/65675031700_USS-Akron_USS-Akron-Zeppelin-Dirigible_F9C-Sparrowhawk-airplane_hook-on-the-USS-Akron
http://www.criticalpast.com/video/65675031703_F9C-Sparrowhawk_USS-Akron_man-hammers-at-hook-on-gear_F9C-hoisted-inside-USS-Akron
http://www.criticalpast.com/video/65675031710_USS-Akron_helium-filled-airship_F9C-Sparrowhawk_structure-of-USS-Akron-in-flight
Estas escenas serán muy familiares para aquellos que como yo, gusten del universo “Crimson Skies” tanto del videojuego como de las novelas, en las que despegar o “aterrizar” desde un dirigible es lo más común...pero como se puede comprobar de fácil no tenía nada....
Lamentablemente tanto el USS Akron como el USS Macon fueron victimas de sendos accidentes al encontrarse con violentas tormentas que les produjeron daños estructurales críticos...ese fue el fin de los portaaviones volantes...y el germen de la imaginación del creador de “Crimson Skies”.
- Adjuntos
-
-
- crimsaon skies.jpg (11.39 KiB) Visto 1719 veces
-
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Portaaviones volantes
Alguien pensó en que esto era el futuro...
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
Re: Portaaviones volantes
Y se ve que siguió en la idea de algunos mandos militares en los E.E.U.U..
Ya se habló en otro post de los aviones McDonnell XF-85 Goblin
Ya se habló en otro post de los aviones McDonnell XF-85 Goblin
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
Re: Portaaviones volantes
Interesantísimo.
Hace pocos días leí que en Oriente Medio se estaban utilizando, o se pensaba utilizar, dirigibles de observación militar.

Hace pocos días leí que en Oriente Medio se estaban utilizando, o se pensaba utilizar, dirigibles de observación militar.
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Re: Portaaviones volantes
No me extraña que se vuelvan a utilizar. Desde luego no como se plantearon, pero si como un trasporte podría ser interesantes opciones.
Joseph_Porta, yo también tengo el Crisom Skies, ¿ en qué plataforma juegas?
Joseph_Porta, yo también tengo el Crisom Skies, ¿ en qué plataforma juegas?
Re: Portaaviones volantes
Un dirigible hoy en día tiene un escasísimo valor militar, especialmente como transporte. Son lentos, ne cesitan de grandes infraestructuras, a pesar de su tamaño apenas pueden transportar peso, son frágiles...
¿Posibles aplicaciones?, pues como parece ser que van a ahcer en sudamerica, no recuerdo el país, que van a utilizar uno teledirigido operando a gran altitud como relé de comunicaciones y plataforma de observación. Un sucedáneo de satélite, para entendernos.
¿Posibles aplicaciones?, pues como parece ser que van a ahcer en sudamerica, no recuerdo el país, que van a utilizar uno teledirigido operando a gran altitud como relé de comunicaciones y plataforma de observación. Un sucedáneo de satélite, para entendernos.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último río; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecía de los indios Cree)
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
Re: Portaaviones volantes
Erick escribió: ¿Posibles aplicaciones?, pues como parece ser que van a ahcer en sudamerica, no recuerdo el país, que van a utilizar uno teledirigido operando a gran altitud como relé de comunicaciones y plataforma de observación. Un sucedáneo de satélite, para entendernos.
Soy lego en el tema, pero me da la impresión que por estar suspendido horas y horas en el aire, sus aplicaciones pueden ser varias. Además hace poco ruido.
También entiendo que hay otras plataformas más modernas, viables y con más proyección.
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Re: Portaaviones volantes
Precisamente, el estar suspendido casi estáticamente, su persistencia en vuelo y la altitud a la que vuela lo hacen idóneo para comunicaciones y observación.
Pero para otras misiones militares ya me dirás.
Pero para otras misiones militares ya me dirás.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último río; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecía de los indios Cree)
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
Re: Portaaviones volantes
Erick escribió:Pero para otras misiones militares ya me dirás.
¿Tiro pichón?.

"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Portaaviones volantes
fjhc1975 escribió: Joseph_Porta, yo también tengo el Crisom Skies, ¿ en qué plataforma juegas?
Solo jugué en el PC pero me lo pasé como un enano...

Por cierto que estoy preparando un post que te gustará si te gusta Crimson Skies...

"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
Re: Portaaviones volantes
Si yo sabía que lo había leído en algún lado...
https://www.lavanguardia.com/internacion ... istan.html
Volver al pasado para reducir lo más mínimo el riesgo de sufrir víctimas en combate. O disponer de un nuevo "juguete" para limitar el número de víctimas mortales propias en una guerra. Ésta parece haber sido la intención del Ejército de Estados Unidos con su nuevo proyecto tecnológico destinado a uso militar y que el presidente Barack Obama ha dado luz verde para su utilización sobre el difícil terreno de Afganistán.
Se trata del proyecto Blue Devil (diablo azul en su traducción en castellano), un zepelín que recorrerá los cielos del país asiático donde los estadounidenses y la coalición internacional, que incluye a España, combaten contra los talibanes en un terreno abrupto y con escondrijos que son difíciles de detactar por los satélites espías norteamericanos.
El ingenio aéreo recuerda a los zepelínes que utilizó el ejército alemán durante la Primera Guerra mundial, precisamente un invento que fue creado por el ingeniero y militar alemán Von Zeppelin.
Estos imponentes ingenios del aire fueron utilizados para transportar a pasajeros hasta la década de los años 30 del siglo pasado, pero no resistieron su uso comercial después del accidente del Hindeburg en 1937 y la competencia de los aviones comerciales.
Según ha adelantado esta semana la revista de investigación Wired, los altos mandos de la US Air Force (el ejército del aire estadounidense) han impulsado el programa militar del Blue Devil, en el que se han invertido 211 millones de dólares, con el objetivo de construir un zepelín cargado de cámaras y de dispositivos de localización que actuará como un espía para captar los movimientos del enemigo.
El aparato aerostático tiene un tamaño de cien metros de largo y un volumen de 40.000 metros cúbicos y una autonomía en vuelo de una semana, ampliable a seis semanas con un nuevo sistema de propulsión. El Blue Devil puede elevarse hasta los 6.000 metros desde el suelo.
El ejército estadounidense ha embutido el Blue Devil con un arsenal de sensores de captación de sonidos y de vídeo que tendrán la misión de vigilar el territorio afgano. Los altos mandos militares no descartan utilizar este zepelín en otros países en conflicto.
"La puesta en marcha de este zepelún supondrá una revolución en los sistemas actuales de vigilancia aérea. Porque al tiempo que es capaz de elevarse a una distancia a la que no pueden llegar misiles de corto y medio alcance le hacen mucho más efectivo para captar datos del terreno y enviarlos en menos de 15 segundos a las tropas que están sobre el terreno y que necesitan información inmediata sin tener que esperar los datos desde los satélites", ha asegurado a la revista el teniente-general David Deptula. Los militares de EE.UU. ya utilizan los globos captores de imágenes y sonidos inflados con helio desde el año 2003 para sobrevolar Afganistán.
https://www.lavanguardia.com/internacion ... istan.html
Volver al pasado para reducir lo más mínimo el riesgo de sufrir víctimas en combate. O disponer de un nuevo "juguete" para limitar el número de víctimas mortales propias en una guerra. Ésta parece haber sido la intención del Ejército de Estados Unidos con su nuevo proyecto tecnológico destinado a uso militar y que el presidente Barack Obama ha dado luz verde para su utilización sobre el difícil terreno de Afganistán.
Se trata del proyecto Blue Devil (diablo azul en su traducción en castellano), un zepelín que recorrerá los cielos del país asiático donde los estadounidenses y la coalición internacional, que incluye a España, combaten contra los talibanes en un terreno abrupto y con escondrijos que son difíciles de detactar por los satélites espías norteamericanos.
El ingenio aéreo recuerda a los zepelínes que utilizó el ejército alemán durante la Primera Guerra mundial, precisamente un invento que fue creado por el ingeniero y militar alemán Von Zeppelin.
Estos imponentes ingenios del aire fueron utilizados para transportar a pasajeros hasta la década de los años 30 del siglo pasado, pero no resistieron su uso comercial después del accidente del Hindeburg en 1937 y la competencia de los aviones comerciales.
Según ha adelantado esta semana la revista de investigación Wired, los altos mandos de la US Air Force (el ejército del aire estadounidense) han impulsado el programa militar del Blue Devil, en el que se han invertido 211 millones de dólares, con el objetivo de construir un zepelín cargado de cámaras y de dispositivos de localización que actuará como un espía para captar los movimientos del enemigo.
El aparato aerostático tiene un tamaño de cien metros de largo y un volumen de 40.000 metros cúbicos y una autonomía en vuelo de una semana, ampliable a seis semanas con un nuevo sistema de propulsión. El Blue Devil puede elevarse hasta los 6.000 metros desde el suelo.
El ejército estadounidense ha embutido el Blue Devil con un arsenal de sensores de captación de sonidos y de vídeo que tendrán la misión de vigilar el territorio afgano. Los altos mandos militares no descartan utilizar este zepelín en otros países en conflicto.
"La puesta en marcha de este zepelún supondrá una revolución en los sistemas actuales de vigilancia aérea. Porque al tiempo que es capaz de elevarse a una distancia a la que no pueden llegar misiles de corto y medio alcance le hacen mucho más efectivo para captar datos del terreno y enviarlos en menos de 15 segundos a las tropas que están sobre el terreno y que necesitan información inmediata sin tener que esperar los datos desde los satélites", ha asegurado a la revista el teniente-general David Deptula. Los militares de EE.UU. ya utilizan los globos captores de imágenes y sonidos inflados con helio desde el año 2003 para sobrevolar Afganistán.
- Adjuntos
-
-
- Imagen-publicada-por-la-revist_54105735059_342_226.jpg (16.61 KiB) Visto 1314 veces
-
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Re: Portaaviones volantes
pues ya puedes pasar el enlace del blog. yo también jugué en el pc
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
Re: Portaaviones volantes
Jejejeje, que curioso. Esta mañana, relatando en la radio las efemérides del día, comentaban que un 20 de julio de 19??, el Zeppelin hizo su primer.
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Re: Portaaviones volantes
Pue ssi que es curioso,... parece que nos hubiéramos puesto de acuerdo con los de la radio
Re: Portaaviones volantes
Pues a ver... de hecho, llegó a lanzarse un F-85 desde un B-36. La idea era que parte de los B-36 llevaran bombas atómicas, y otra parte, los F-85, que lanzarían para enfrentarse a los cazas soviéticos y recuperarían después...
Respecto a los dirigibles, no es muy conocido que se usaron en misiones de observación naval en la II Guerra Mundial, concretamente, eran muy apreciados porque su gran autonomía les permitía acompañar a los convoyes durante muchas horas, e incluso días.
Respecto a los dirigibles, no es muy conocido que se usaron en misiones de observación naval en la II Guerra Mundial, concretamente, eran muy apreciados porque su gran autonomía les permitía acompañar a los convoyes durante muchas horas, e incluso días.
Re: Portaaviones volantes
A parte de que son un "blanco" demasiado fácil.
Si ahora vieramos una película de James Bond con un biplano entrando y saliendo de un "Zeppelin", toda la sala del cine estallaría en carcajadas.
Saludos
Si ahora vieramos una película de James Bond con un biplano entrando y saliendo de un "Zeppelin", toda la sala del cine estallaría en carcajadas.
Saludos
Volver a “Medios aéreos y navales”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados