LOS IRAQUÍES SE ARMAN
El futuro político de Iraq es incierto con la inminente retirada de las últimas unidades del ejército estadounidense. Con la incertidumbre surge el miedo, incontrolable y cada vez más notable, que a su vez lleva a la población iraquí a armarse.
Un rifle para cada niño
Saadon Al-Sahil ya se había hecho con un subfusil AK-47, pero todavía se sentía inseguro. Eso le llevó al conocido comerciante de muebles de Bagdad a comprarse dos pistolas más, y municiones.
Al mismo tiempo, no muy lejos de allí, un pequeño grupo armado estaba perpetrando un ataque contra un edificio del gobierno civil en la ciudad de Akuba, a 40 kilómetros al noreste de Bagdad, saldándose con ocho víctimas mortales y 27 heridos, tomados por rehenes los que quedaban vivos.
Según fuentes policiales, un terrorista suicida se inmoló en la entrada al edificio; acto seguido los miembros del grupo irrumpieron en él disparando en todas las direcciones. Ayer, en Basra, un "hombre-bomba" se inmoló en una zona peatonal, asesinando a cuatro personas, tres de los cuales eran agentes de policía.
Norma extraoficial: Un Arma por familia
"Las armas están para defenderme a mí y a mi familia, presiento que la situación todavía no ha tocado fondo y me temo que llegará a ser la misma que en 2005-6. No se puede prever lo que ocurrirá mañana o el día siguiente", afirma el comerciante.
Sus afirmaciones son paradigmáticas de una sensación de miedo que va creciendo a pasos de gigante entre la población iraquí, un sentir que se intenta sosegar con la acumulación de armas. Los rifles y pistolas son parte del día a día, en cada casa se guarda al menos un arma, normalmente se trata de una AK-47.
En muchos edificios residenciales los propietarios y porteros entregan sus armas a los guardias privados antes de poder entrar en las zonas comunes. Los políticos llevan escoltas las 24 horas del día, casi siempre armados con una pistola y un subfusil. Todo ello pese a que la normativa iraquí, la oficial, sólo permite a un número reducido de profesionales y cargos públicos tener una licencia de armas.
La situación actual se debe a una postura extraoficial de las autoridades iraquíes después de la caída del gobierno de Sadam Huséin, en 2003, que permitía a cada familia la tenencia de un sola arma. Las unidades del ejército dedicadas a la inspección de armas, llevan tiempo yendo puerta por puerta confiscando armas, aunque permitiendo todavía a cada familia quedarse con una.
El portavoz del ejército, el general Kasem el Mussawi, ha comentado el fenómeno cada vez más extendido, explicando que las autoridades civiles han decidido poner fin a esta política de consentimiento tácito, y han lanzado una operación de "limpieza" de las ciudades iraquíes.
Incertidumbre = Miedo = Armas
Por el momento, parece que este esfuerzo sólo tiene buena pinta sobre el papel. Un alto cargo de la inteligencia iraquí ha afirmado que en el transcurso de los últimos meses se han multiplicado las ventas de armas ilegales. Sólo en abril registraron una subida de un 15%, con los "Kaláshnikov" (AK-47) protagonizando un salto de 20%. Los datos se calculan a partir de las armas confiscadas y los interrogatorios a sospechosos de contrabando.
El oficial, que ha preferido mantenerse en el anonimato, identifica al público de compradores como muy complejo: algunos son simples ciudadanos que quieren defenderse y a sus seres queridos, mientras que otros son milicianos y pequeños grupos armados que se preocupan cada vez más por lo que les aguarda el futuro.
Por ejemplo, los suníes temen la "resurrección" de las milicias chiitas y la vuelta al poder del todopoderoso Muktafa Al Sader. El carismático líder religioso ya ha amenazado con restaurar el brazo militar de su organización, Jeish el Mahadi (el ejercito del mensajero), si el ejército estadounidense no dejara suelo iraquí antes de 31 de diciembre, la fecha acordada.
Por su parte, los chiitas se ven cada vez más alarmados por el auge del poder de los barones del partido Baath (el partido de Sadam Huséin) que habían huido a Yemen y a Siria tras la invasión de las fuerzas aliadas en 2003. Ellos aseguran que muchos de los ex-cargos del gobierno de Husein piensan adelantar su regreso a Iraq, debido a las revueltas populares en los países que les acogieron.
Las crisis políticas son buenas para los negocios
Un traficante de armas que ha accedido a hablar con el corresponsal de la agencia AP, desde su lujoso chalet situado al este de Bagdad, afirma que el mercado se expande con las crisis políticas. "Por ejemplo, cuando Al-Sader amenazó con resucitar a su milicia, hubo un salto en la demanda. Actualmente la demanda se mantiene en niveles altos debido a la retirada de los americanos."
También afirma que la situación es muy distinta a la de 2003. Hoy en día consigue su mercancía de forma ilegal y la vende por medios furtivos, mientras que hace ocho años las armas se vendían públicamente en los mercados de la ciudad. Según las estimaciones, millones de artículos militares desaparecieron después de la caída de Sadam, vendiéndose posteriormente en el mercado negro a civiles y grupos armados.
Las armas en Iraq
- guyweisz
- .30-06
- Mensajes: 699
- Registrado: 05 Oct 2009 19:15
- Ubicación: La Selva (Girona)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Las armas en Iraq
Pro Libertate Patria Gens Libera State
* Sí‰ RESPONSABLE. ¡íšNETE A ANARMA! *
* Sí‰ RESPONSABLE. ¡íšNETE A ANARMA! *
-
- .30-06
- Mensajes: 999
- Registrado: 24 Ene 2011 18:10
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Las armas en Iraq
Yo he ido a la tienda de muebles de mi ciudad y no tienen pistolas ...no se porque
Ahora fuera de bromas. Me da que en cuanto los soldados extranjeros dejen el pais se va a producir una guerra civil.

Ahora fuera de bromas. Me da que en cuanto los soldados extranjeros dejen el pais se va a producir una guerra civil.
Re: Las armas en Iraq
Iraq es el patio trasero de Irán. La mayor parte de la población iraquí (el 60%) es chiíta. En Iraq, conviven lo árabe y lo persa, lo sunnita y lo chiíta. Dudo que la cosa acabe bien. En mi opinión, cuando se vayan los países occidentales, entrarán a saco los chinos (que ya tienen tropas vigilando pozos petrolíferos en Iraq, dato poco conocido y muy inquietante) e Iraq pasará a ser un satélite de Irán.
Eso iría en contra de los intereses de Arabia Saudí, una dictadura árabe apoyada por USA.
Se están produciendo una serie de movimientos estratégicos muy inquietantes este año, y dudo altamente que sean casualidad. En vista del panorama, no me sorprende que todos los iraquíes quieran armarse hasta los dientes.
¿La cagaron los yankis al cargarse a Saddam Hussein? Lo cierto es que Saddam era el único capaz de contrarestar la influencia de los chiítas, que es la mayoritaria en Iraq. Pero claro, Saddam había anunciado que iba a cotizar el petróleo en euros... y eso no le gustó a Washington.
Eso iría en contra de los intereses de Arabia Saudí, una dictadura árabe apoyada por USA.
Se están produciendo una serie de movimientos estratégicos muy inquietantes este año, y dudo altamente que sean casualidad. En vista del panorama, no me sorprende que todos los iraquíes quieran armarse hasta los dientes.
¿La cagaron los yankis al cargarse a Saddam Hussein? Lo cierto es que Saddam era el único capaz de contrarestar la influencia de los chiítas, que es la mayoritaria en Iraq. Pero claro, Saddam había anunciado que iba a cotizar el petróleo en euros... y eso no le gustó a Washington.
"Los votos no deberían contarse, sino pesarse" (F. Schiller).
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
Re: Las armas en Iraq
Es posible que precisamente por las circunstancias político/sociales de todos esos países, alguien piense que es mejor que se zurren entre ellos, antes que poner sus AK-47 apuntando a los países occidentales malos-malísimos.
Creo que pertenecen a otro mundo que nunca entenderemos.
Creo que pertenecen a otro mundo que nunca entenderemos.
Re: Las armas en Iraq
Hectorvillajos escribió:Es posible que precisamente por las circunstancias político/sociales de todos esos países, alguien piense que es mejor que se zurren entre ellos, antes que poner sus AK-47 apuntando a los países occidentales malos-malísimos.
Creo que pertenecen a otro mundo que nunca entenderemos.
Cierto Hector.
En algunos momentos y en algun lugar es conveniente llevarla, pero mi consejo es que cuanto menos mejor.
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados