Apocalipsis

Temas relacionados con la tenencia y uso de las armas.
Avatar de Usuario
DaniSP
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 306
Registrado: 28 May 2011 13:40
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor DaniSP » 20 Jun 2011 23:01

Hay gente que se ha reído de este hilo, cosa que no entiendo. La primera palabra que escribió su autor fue "imaginaos", ni más ni menos: se trata de un ejercicio de imaginación para pasar el rato.

Además nadie habla necesariamente de un apocalipsis, pero cualquier catástrofe de tipo hundimiento económico o crisis energética ya puede suponer más que "molestias", y siento decir que no se trata de algo descabellado. La realidad es que vivimos en un sistema fuertemente dependiente de la tecnología y las fuentes de energía, y que si en Wall Street alguien la caga, si alguien da un paso en falso en Oriente Medio, si algún país se niega a pagar su deuda externa, o lo que sea, el castillo de naipes se viene abajo. Y no es necesario decirle a nadie lo que podría pasar si un apagón se prolonga durante días. Ya no digamos meses o años.

Si no hay petróleo, no hay transporte. Por tanto muy pronto se terminaría la comida, los medicamentos y el agua. La agricultura moderna está fuertemente mecanizada y depende por tanto del petróleo, así que las cosechas se quedarían sin recoger. Si no hay electricidad, las bombas que bombean agua y petróleo no funcionan, así que bai bai agua corriente. Sin agua corriente, no tenemos con qué lavarnos, ni con qué desacernos de los residuos orgánicos: comienzan las infecciones y las enfermedades. Pertrecho esencial para sobrevivir: un pedazo stock de TOALLITAS HÚMEDAS, papel higiénico, papel de cocina, bolsas de la basura, etc.

Si estas circunstancias se prolongan X días, es comprensible que el personal empezará a ponerse "nervioso" y más de uno empezará a "buscarse la vida como malamente pueda". Yo digo que a los 3 días como mucho, hay saqueos de los gordos.

Sólo hace falta ver lo que pasó en el asedio de Sarajevo. Al instante, desaparecieron de los supermercados todos los generadores eléctricos, comida enlatada y similares pertrechos. Al poco tiempo, las chavalas ya se prostituían por un mísero mendrugo de pan. Sin buen rollo, el factor racial volvería a pesar como en tiempos pasados, y se formarían bandas étnicas (en realidad ya están formadas). Ya veríamos en una situación así de qué te sirve tener un montón de dinero en tu cuenta corriente, si no tienes entre las piernas lo que hay que tener para defenderlo.


Primero, como ya han dicho, creo que está claro que los abuelos del campo son los maestros de supervivencia de nuestro país y que son de los seres humanos más valiosos que existen. Viven de lo que produce la tierra y el ganado, y de lo que cazan y recolectan. Conocen el entorno y saben dónde conseguir agua, qué setas son venenosas o cómo desacerse de los residuos orgánicos para que no sean un foco de infecciones. Construyen casas y refugios con sus propias manos juntando pedruscos y cachos de barro. A ellos les da igual que en Wall Street una panda de gordos tarados con corbata provoque un crack bursátil, nunca van a pasar hambre. Su único problema sería defender sus medios de producción para que ningún desesperado se los quitase.

Segundo, considero que las mejores armas de "supervivencia" son:

- Escopeta del calibre 12. Gran variedad de munición (perdigón, posta, bala, etc.) y fácilmente disponible. Para caza mayor, menor, autodefensa, etc. Las paralelas son increíblemente fiables, las de corredera tienen mayor capacidad de carga aunque son algo menos fiables.

- Rifle del .22. Ligero, práctico fiable, poco ruidoso, munición ligera, abundante y poco voluminosa. Apto para la caza de pájaros y conejos confiados sin hacer demasiado ruido y sin gastar más plomo de la cuenta.

- Rifle de cerrojo con visor para caza mayor. Léase calibre .308 Win, 8mm Mauser, 30-06 Spring., 7.62x54R y similares.

Si por "supervivencia" entendemos la defensa, las armas ya cambian, estaríamos hablando de modelos tácticos y de asalto, creo que todos sabemos qué tipo de piezas son las mejores para este cometido.

También hay que preguntarse en qué tipo de entorno nos vamos a mover, no es lo mismo una ciudad que un bosque, la montaña, la costa o los campos abiertos de Castilla, hay un arma para cada situación.
"Los votos no deberí­an contarse, sino pesarse" (F. Schiller).

Avatar de Usuario
corredero
.30-06
.30-06
Mensajes: 599
Registrado: 03 Ago 2009 11:58
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor corredero » 20 Jun 2011 23:52

muy buen aporte dani.un saludo

Avatar de Usuario
tsman
Guardián
Guardián
Mensajes: 4915
Registrado: 28 May 2009 09:01
Ubicación: Al norte de despeñaperros
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor tsman » 21 Jun 2011 09:07

Con respecto a la zona de supervivencia, quizás fuera interesante comentar técnicas de 'supervivencia urbana' . Casi todo lo que veo es como sobrevivir en el desierto o en el monte, pero se ve poco sobre como hacerlo en una ciudad destrozada.

Hay mucha mas gente por km2, hay pocos recursos naturales, mucha comida en lata en los super que como bien decís se acabará pronto y mucho 'chisme' al que se le podría dar un doble uso en un momento dado.

Con respecto a armas de supervivencia coincido en lo último expuesto a lo que añadiría una escopetilla de perdigones con mira. Mantenimiento prácticamente nulo, no hace ruido, puedes llevar mucha munición que es ádemas improvisable. Y y pajaritos no faltarán en la mesa.

Slds.

Avatar de Usuario
ionatin
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 2683
Registrado: 09 Dic 2008 08:01
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor ionatin » 21 Jun 2011 16:09

Hola compañeros.Un saludo Dani,tu aportacion es muy agradecida en este tema.Sensata y clara.Corredero,has demostrado con unas palabras lo debil que es nuestra sociedad.Tuve,durante 2 años,una novia Nicaraguense que ha veces me hablaba de su abuelo,de etnia Chorotega,y que con 90 años vive en el monte.Menudo profesor,en bromas le decia que me queria ir a vivir un año con el. Nuestro compañero Tsman tiene razon.La supervivencia en un entorno urbano, me da escalofrios solo con pensarla.Lo mas complicado, me parece la comida.El refugio me parece facil.Cualquier estructura,con paredes fuertes,pocas entradas,y pocas ventanas,lo justo para que entre la luz y aire,lejos de la humedad,y orientada al sur,seria suficiente.Vigilar nuestros accesos en turnos de guardia y repartir las tareas.En grupo,mejor,seriamos mas fuertes.Almacenar legia para potabilizar el agua,recoger agua de la lluvia,canalizandola por los canalones de los tejados,a bajantes y de aqui a recipientes o bañeras.Tendriamos refugio,el refugio y nuestras defensas nos dan seguridad,y agua potable.La comida es mas complicado en entornos urbanos.Acordaos de Stalingrado,se comieron los caballos.Las calles estaban llenas de sus esqueletos.Antes en vez de coches,se utilizaban las caballerias.En nuestro mundo urbano,no hay caballos,ni animales,solo cuatro perros,gatos,palomas,gorriones etc.Poca cosa para tanta gente.Lo que si hay y de sobra son,seres humanos.Por eso me produce escalofrio.Sabeis de que hablo,del canibalismo.Los centros comerciales,los supermercados,las tiendas,se agotarian o estarian fuertemente vigiladas por grupos armados,que no cederian nada.El primero que llega,se atrinchera con su gente,y lo defiende como sea, a vida o muerte.La calle es el medievo,el horror.El tema de los alimentos, en una situacion terminal, es el principal problema en este mundo envasado.

Avatar de Usuario
DaniSP
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 306
Registrado: 28 May 2011 13:40
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor DaniSP » 23 Jun 2011 13:14

"Supervivencia" y "ciudad" quizás sean términos contradictorios. En una situación de hundimiento, las ciudades no son muy recomendables por una serie de motivos, que no son especulados, ya que allá donde ha pasado algo gordo, se han producido:

- Estamos hablando de lugares con una densidad de población MUY superior a la que cualquier entorno natural puede soportar. Esta densidad se mantiene artificialmente gracias a infraestructuras como el alcantarillado, el agua corriente, el transporte público y la red eléctrica.

- El campo está lleno de medios de subsistencia para quien sabe manejarse. Se puede cazar, recolectar, buscar agua (se hierve y eso mata a las bacterias, también se puede potabilizar con lejía, como han dicho por arriba; otra opción es dejar las botellas transparentes al sol: los rayos ultravioleta esterilizan el agua). Pero los únicos medios de subsistencia de las ciudades son los supermercados, que obviamente dependen del transporte, que a su vez depende del petróleo, que a su vez depende de las zonas geopolíticamente más inestables de todo el planeta. Por este motivo, es probable que en los supermercados se den verdaderas batallas campales. Allá donde existan bandas armadas (léase latin kings, yihadistas, rumanos, albanokosovares y demás riquezas multiculturales), éstas se harían con los supermercados el tiempo que duren los alimentos. Con esto, serían capaces de controlar los barrios y las poblaciones. Claro que también hay que contar con las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que tendrán tanta hambre como cualquiera, que están organizados y armados y a los que no les hará gracia ver a su país caer reventado.

- Cuando las infraestructuras básicas caen, las ciudades se convierten en pozos negros. Las personas están demasiado acostumbradas a mear y cagar y luego tirar de la cadena y listo. Pero sin agua corriente, ¿dónde acumular los "residuos" orgánicos? Esta pregunta es importante, ya que estamos hablando de cientos de miles de personas que necesitan cagar y mear a diario. La solución lógica es poner bolsas de basura en el retrete y en cubos. Los residuos se quemarían y/o enterrarían en fosas. Pero claro, a la hora de la verdad, lo que la gente haría sería mear y cagar en la calle, y eso a corto plazo supondrá la proliferación de enfermedades e infecciones. Entenderíamos enseguida por qué durante la Edad Media y el Renacimiento las pestes eran tan frecuentes: calles estrechas y oscuras donde no sopla el viento, donde el aire se estanca y donde la gente tira la mierda por la ventana (literalmente).

- Las ciudades se convertirían pronto en fuente de refugiados desesperados que se dirigirían al campo a ver si logran robar lo que cultiva el prójimo (siempre que el prójimo no esté armado hasta los piños en previsión de algo así).

- La única ventaja de una ciudad es que es una zona de paso estratégica, nudo de comunicaciones (carreteras, vías de tren, puertos) y quizás gérmen de organización social.

- Aun así, uno puede manejarse en ciudad si acumula provisiones, víveres, agua, comida no-perecedera, toallitas húmedas, papel higiénico, papel de cocina, zapapico, compresas, bolsas de basura, gasolina, acaso un generador eléctrico y cosas similares, saliendo sólo por la noche y con "precauciones", evitando el contacto físico directo con otras personas (especialmente con muchedumbres) y rapándose todo el pelo del cuerpo para evitar los piojos y otros parásitos. Tanto la gasolina como la munición, el agua, los enseres higiénicos, medicamentos, etc., podrían convertirse en moneda de cambio en una economía de trueque.

- Considero que en un escenario de derrumbe económico y/o crisis energética, se produciría una mortandad atroz en los primeros días/semanas. Personas mayores incapaces de cuidar de sí mismas, personas enfermas que dependen de medicamentos que pronto se acabarán, discapacitados de diversa índole, obesos y otros individuos en mala forma física, timoratos que se amedrentan y se quedan sentados a ver si Supermán les salva, mujeres vanidosas que han tenido muchas parejas pero ninguna que las defienda, gente que gastaba su dinero en coches, ropa, alcohol, drogas y putas en lugar de gastarlo en lo que realmente importa, etc. Esa gente caerían como moscas, y el problema es que los cadáveres empeorarían el asunto de las infecciones. Después de eso, todo el mundo adelgazaría drásticamente, sus cuerpos obligados a ser eficaces metabólicamente. No existirían ya los gordos.

Mi conclusión es que si uno no se encarga de almacenar un stock de pertrechos de supervivencia como he descrito, lo tiene jodido, ya que tendrá que jugarse el pellejo saliendo a algún supermercado o partiéndose la cara con alguien por un saco de guisantes caducados.

Claro que también está la opción de que no pase nada. Pasaremos de 6 mil millones de seres humanos a 12 mil millones, el petróleo durará para siempre, el gas natural durará para siempre, el sistema económico usurero durará para siempre y nuestra serie de TV favorita también, cada vez consumiremos mayores recursos y no pasará nada, cada vez descojonaremos más el ecosistema y las cadenas tróficas y no pasará nada, ningún país querrá luchar por los recursos, todas las deudas financieras son pagables, las guerras y las muertes sólo son cosas que salen en las noticias, Angelina Jolie no es vieja, la violencia es mala, durante el Paleolítico vivíamos mal y todos somos iguales en la alianza multiculti porque lo dice zETAparo. Soñar en piruletas es gratis y no hace daño a nadie.

Imagen
"Los votos no deberí­an contarse, sino pesarse" (F. Schiller).

Avatar de Usuario
ionatin
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 2683
Registrado: 09 Dic 2008 08:01
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor ionatin » 23 Jun 2011 15:44

Hola a todos.DaniSP,un placer leerte otra vez.Estoy totalmente de acuerdo contigo.Supervivencia y ciudad, no hay compatibilidad.Como bien explicas, en entornos urbanos no existe espacio vital.Pocos recursos y muchas almas intentando sobrevivir.En una ciudad,lo interesante quizas sea hacer acopio de viveres.Como bien explicas,a la noche, evaluar la situacion.Si se puede,aguantar hasta tener un plan de evacuacion a un entorno con mas espacio vital y menos ostil,como zonas de menos densidad,o entornos rurales,playas,rios,montañas,etc.Con espacios mas abiertos,menos poblados y menos contaminados de excrementos,cadaveres,basura,etc.Una pregunta Dani,desde mi ignorancia,que es zapapico.Un saludo.

Avatar de Usuario
DaniSP
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 306
Registrado: 28 May 2011 13:40
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor DaniSP » 23 Jun 2011 15:57

Ionatin, un zapapico es una combinación de pala/azada y pico. Sirve para manipular la tierra, en lo que nos toca, básicamente para cavar hollos para enterrar y/o quemar desechos orgánicos y no orgánicos (en ciudad, lo ideal sería organizar recogidas de desperdicios y "expediciones" a alguna zona a las afueras para quemarlos en fosas comunes y enterrarlos, pero previsiblemente en una situación de hundimiento, cada cual iría a su bola y nadie colaboraría con el bien común: maricºn el último, yo cago por la ventana y si le doy a algún transeúnte, si te he visto no me acuerdo). Existen modelos muy compactos, como los utilizados por el Ejército para cavar zanjas, trincheras, pozos de tirador. Con madera, tierra, hacha y un buen zapapico, se puede construir un refugio curioso.

Imagen

Imagen
"Los votos no deberí­an contarse, sino pesarse" (F. Schiller).

Avatar de Usuario
Strongresolve
Usuario Baneado
Mensajes: 2899
Registrado: 16 Sep 2008 01:01
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor Strongresolve » 24 Jun 2011 06:10

Por si acaso llega el Apocalipsis Zombie, este año hay una nueva edición del Omega Outbreak

https://www.outbreakomega.com/index.html

Cualquier escusa es buena para pegar unos tiros.
"If you show up for a fair fight, you aint prepared."

NRA MEMBER 175600752

ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA 0136

Avatar de Usuario
puzzling
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20073
Registrado: 30 Jun 2008 05:01
Ubicación: COLONIA IVLIA VRBS TRIVMPHALIS TARRACO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor puzzling » 04 Jul 2011 19:43

En caso de Apocalipsis zombie...

Charlie


"The Constitution is not an instrument for the government to restrain the people, it is an instrument for the people to restrain the government"

Patrick Henry

Avatar de Usuario
Strongresolve
Usuario Baneado
Mensajes: 2899
Registrado: 16 Sep 2008 01:01
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor Strongresolve » 04 Jul 2011 20:23

Ya está disponible una gama de accesorios para nuestras armas, dedicadas en exclusiva para la eventualiad de apocalipsis Zombie.
Adjuntos
Imaginaos una situación caótica a nivel mundial. Podeis llamarla meteorito, sunami, glaciación, guerra 90
Imaginaos una situación caótica a nivel mundial. Podeis llamarla meteorito, sunami, glaciación, guerra 91
"If you show up for a fair fight, you aint prepared."

NRA MEMBER 175600752

ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA 0136

Avatar de Usuario
puzzling
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20073
Registrado: 30 Jun 2008 05:01
Ubicación: COLONIA IVLIA VRBS TRIVMPHALIS TARRACO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor puzzling » 04 Jul 2011 20:36

En caso de Apocalipsis Zombie... (by gametek):

Charlie


"The Constitution is not an instrument for the government to restrain the people, it is an instrument for the people to restrain the government"

Patrick Henry

Avatar de Usuario
ionatin
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 2683
Registrado: 09 Dic 2008 08:01
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor ionatin » 08 Jul 2011 11:47

En una situacion Apocaliptica estar armado puede venir bien pero sin pasarse.Hay utensilios que nos pueden venir mejor que un arma. los legionarios Romanos le daban mas importancia a un buen cazo,bien hecho,de bronce,mazizo,que a la espada.Ellos decian que el cazo lo vas a utilizar tres veces al dia y la espada una o dos veces en toda la campaña.Este ultimo de la foto, no va ha llegar muy lejos con ese cacharro.Estos yankis son la caraba.Siempre estan con lo del fin del mundo zombi.Yo no termino de entenderlo.Podria haber alguna posibilidad tipo Soy Leyenda,con algun programa fallido de algun virus o medicamento que trastorne la conducta humana o racional.Pero me da que los tiros puedan venir por otro lado.Algo tipo desastre del planeta,como meteorito,calentamiento,glaciacion, provocando terremotos,mareomotos con sunamis,o como la entrada del solsticio de invierno del 2012,que el sol se situa en el centro de la galaxia y no tenemos ni idea si puede pasar algo o no.Tambien hay mas posibilidades de que pueda ser algo tipo tercera guerra mundial pero a pepinazos nucleares,con todo quemado y contaminado.Los seres vivos que queden no seran muertos vivientes,los muertos seran muertos,los heridos y enfermos prefiero ni pensarlo,y los enteros pues menudo panorama.Los unicos zombis que nos encontraremos seremos nosotros mismos,nuestras familias,amigos,vecinos,vivos pero con un futuro aterrador que huele ha muerte y lo unico racional que nos quedara sera poder ayudarnos.Lo del rollo matazombis me suena a carnaval.Un saludo compañeros.

Avatar de Usuario
Strongresolve
Usuario Baneado
Mensajes: 2899
Registrado: 16 Sep 2008 01:01
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor Strongresolve » 09 Jul 2011 03:12

Ioatin, esto es más serio de lo que parece...

Yo el cazo lo usaría para cocinar y la espada para cortar el pan, el apocalipsis zombie está más cerca de lo que crees, y la única forma de mantener a los muertos caminantes alejados de tu casa sin riesgo para tu salud es con un rifle de gran potencia.

No se sabe como empezó ni de donde vino, pero lo cierto es que el Agente Patógeno clasificado por el CDC como Omega, conocido coloquialmente como Solanum Intensus, lleva mucho tiempo con nosotros, desde el siglo XIX, y otra vez ya ha empezado a infectarnos.
La última gran oleada masiva de zombies se produjo en la Isla de Saint Tolé Ondulé en 1827. No habeis oido hablar de ella? Lógico, no quedó ni el apuntador para contarlo.
En esa época todavía las armas de fuego no se habían popularizado lo suficiente, pero se sabe que los que tenían mosquetes vivieron más tiempo, gracias a las crónicas de Phillip Tontuan, ultimo superviviente, que intento escapar de la isla a bordo de una bala de cañón mientras sujetaba su diario con la boca.
Solo se recuperaron los bordes del diario, pero en él se lee claramente que "Le Mosqueteé al zombie bien le pegé."
Lo que deja patente la superioridad de las armas de fuego con esta plaga.

Si alguno cree que puede estar contaminado, que los primeros sintomas son pérdida de conciencia humana, desorientación, pérdida de la capacidad crítica y la realización de estúpidos actos involuntarios. La victoria de Obama es un ejemplo de que hay millones de infectados por los anticuerpos el agente Omega en USA.
En España se desconoce el número de posibles afectados, pero podías imaginar que todos aquellos que votan por colores están expuestos a mayor o menor grado por el Agente Omega.

El Agente Patógeno Omega es una mutación del virús ébola que al multiplicarse genera una alta carga de energía bioelectrica, activando y sobre cargando el sistema nervioso. Esto hace que los infectados por este virus no mueran y que sus actividades neurológicas queden relegadas a una de las motivaciones más elementales, buscar comida y comer, comer, comer.
De esa forma el virus se extiende a otros cuerpos y puede seguir su ciclo. El agente patógeno además tiene la propiedad de que si encuentra un organismo muerto no muy deteriorado con cerulas que infectar, lo invade y lo reactiva. Si este organismo tiene fluidos y agua para continuar la conducción electrica puede "revivir" y volverse funcional.

Como es lógico el virus se transmite por contacto de fluidos o mordiscos, curiosamente no por el medio aéreo como el Ébola, por lo que defenderte con una espada o una motosierra sin la protección biológica adecuada no es recomendable. Lo ponen en el Manual de Supervivencia al Apocalipsis Zombie. (Si quereis sobrevivir tener este libro siempre a mano.)

Por eso la forma más segura de seguir vivo según el CDC es acabar con los vectores de transmisión (Los zombies) desde gran distancia con rifles de gran potencia, destrozando su sistema nervioso para cortar la transmisión electrica a sus miembros, es decir dispararles a la cabeza o sesgarles la espina dorsal.

Además, suponiendo que en España puede haber cerca de 10 millones de infectados, es facil comprender que de la noche a la mañana estaremos solos mientras la epidemia se extiende violentamente, todo aquel que quede a merced de un zombie será mordido y automáticamente infectado. Además, el Apocalipsis Zombie es la prueba última de estrés mental, ya que muchos tendran que acabar con sus mascotas y familiares para evitar ser infectados, de modo que siempre será más limpio y menos traumático dispararles, que trocearles con una radial o cortarles con una espada. Muchos aprovecharan para despachar a la parienta y a la suegra asegurando que están infectadas, pero esto es otra historia. Esperemos que durante el Apocalipsis Zombie sobreviva algún juez para poder ejecutar sentencias de divorcio para que los daños colaterales no sean muy elevados.

Según el manual de supervivencia del apocalipsis zombie solo son necesarias dos cosas para soportar la epidemia, ya que debido a la voracidad del virus durará poco, un buen rifle y abundante munición.
Si alguno es prevenido e instala un Minigun en la ventana de su casa con suficiente munición AP/HE podrá aguantar perfectamente hordas y hordas de hambrientos zombies.

Solo hay un problema, los sonidos fuertes atraén a los muertos andantes, así que si alguno coge gusto a esto de apretar el gatillo y volar perolas sin silenciador, puede verse envuelto en su batalla definitiva contra millares de estos no-seres. Dado nuestra legislación de armas, es facil comprender que no tendrá balas suficientes, ya que el requisito de abundante munición no lo cumplimos ni de coña.

Bueno, suerte a todos.
Adjuntos
Imaginaos una situación caótica a nivel mundial. Podeis llamarla meteorito, sunami, glaciación, guerra 120
Imaginaos una situación caótica a nivel mundial. Podeis llamarla meteorito, sunami, glaciación, guerra 121
Imaginaos una situación caótica a nivel mundial. Podeis llamarla meteorito, sunami, glaciación, guerra 122
Zombiesurvivalguide.jpg (13.48 KiB) Visto 1430 veces
"If you show up for a fair fight, you aint prepared."

NRA MEMBER 175600752

ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA 0136

Avatar de Usuario
Erick
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6056
Registrado: 10 Ago 2006 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor Erick » 09 Jul 2011 09:21

:apla: :apla: :apla: :apla: :apla:

Fuera coñas, lo que se plantea desde la hipótesis del apocalípsis zombi no es tan descabellado, especialmnte con el giro argumental de este mundillo en que los zombis ya no son muertos vivientes sino gente infectada por un virus.

Mas allá de las posibilidades de que un escenario semejante acabe por hacerse realidad lo cierto es que las técnicas de supervivencia en un caso así serían iguales o casi que si se tratase de cualquier otra catastrofe.

A fin de cuentas es el colapso de la sociedad tal y la conocemos, y el fin de lnuestro modo de vida, un escenario en que sobrevivir es la meta.

Además, en caso de apocalipsis, ¿no seríamos todos una especie de zombis?

El buen humor nunca viene mal, y si las buenas ideas para sobrevivir vienen de comics, novelas o películas zombi, pues bienvenidas sean.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último rí­o; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecí­a de los indios Cree)

Avatar de Usuario
Strongresolve
Usuario Baneado
Mensajes: 2899
Registrado: 16 Sep 2008 01:01
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor Strongresolve » 10 Jul 2011 01:35

De todas formas si ocurre un "evento" de este tipo y estás todo el santo día dándole al gatillo para reventar cabezas la lógica dicta que no vas a durar mucho.

Eso sin contar que a lo mejor tienes que emplear el mismo tiempo para acabar con humanos desesperados que para acabar con zombies.

Por no decir que a lo mejor mientras te encuentras combatiendo a los zombies te aparece un tipo de la ICAE a cantarte las cuarenta y a empurarte por saltarte el reglamento de armas.

O peor aún, te sale un perro flauta a decirte que los zombies tienen derecho a casa, comida y trabajo/subsidios, y que acabar con ellos es políticamente incorrecto.

En este país puede ocurrir cualquier cosa.
Adjuntos
Imaginaos una situación caótica a nivel mundial. Podeis llamarla meteorito, sunami, glaciación, guerra 140
Imaginaos una situación caótica a nivel mundial. Podeis llamarla meteorito, sunami, glaciación, guerra 141
Imaginaos una situación caótica a nivel mundial. Podeis llamarla meteorito, sunami, glaciación, guerra 142
the-zombie-apocalypse-zombies-guns-demotivational-poster-1247669137.jpg (35.6 KiB) Visto 1372 veces
"If you show up for a fair fight, you aint prepared."

NRA MEMBER 175600752

ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA 0136

Avatar de Usuario
corporal_hicks
.30-06
.30-06
Mensajes: 700
Registrado: 21 Sep 2006 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor corporal_hicks » 10 Jul 2011 11:16

Y como dicen en la pelicula Zombieland: mata y remata!!
Imagen
 "Amateurs train until they get it right; professionals train until they get it wrong"
Imagen

Avatar de Usuario
moskis
.30-06
.30-06
Mensajes: 569
Registrado: 27 Jul 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor moskis » 10 Jul 2011 11:29

El tema está muy bien.
Maneras de sobrevivir a un apocalipsis de cualquier tipo.
Y en este ultimo caso,el del apocalipsis zombie,claramente queda reflejado que el tema es apasionante.
Sabeis de peliculas que traten del tema,que estén bien argumentadas(no la tipica de serie B que te dan nauseas)
Expongo las que yo he visto y me han parecido buenas:
20 dias despues----(la que más se adaptaría a una posible realidad")
20 semanas despues----(secuela bastante buena)
Amanecer de los muertos---(una de las mejores)
Soy leyenda----(Me defraudo un poco)
Bienvenidos a zombieland--(tampoco está tan mal)
Rec---(me gustó bastante)
Rec 2---(me gustó más la primera)
Quarentine---(Rec a la americana)
Resident evil---(me quedo solo con la primera)
Perdón...que me desvio del tema...
Mi opinión es que los Conflictos entre países,están a la orden del día,con lo cual ya hay personas sufriendo su apocalipsis.Japón sufrío hace poco su apocalipsis,dejando claro que ante la Naturaleza,poco podemos hacer tecnologicamente.
(Dios nos aguarde)
Ya que no es cuestión de suerte...Es cuestión de tiempo.
El planeta tierra ha sufrido cambios climaticos y geologícos a lo largo de su vida,también ha sufrido ataques del espacio exterior,meteoritos que la atmosfera no ha podido desintegrar¿Quien nos dice que eso no ocurrirá más?

Para postre nuestra capacidad de ser inteligentes,no solo nos beneficia,si no que nos destruye en masa,como las guerras por ejemplo.Las mentes privilegiadas al servicio de las retorcidas,o peor aún mentes privilegiadas retorcidas son perfectas para un apocalipsis.

Creo que las armas, el plan para sobrevivir y el contenido de la mochila de supervivencia dependería muy mucho del tipo de apocalipsis al que nos enfrentáramos.

saludos

Avatar de Usuario
tsman
Guardián
Guardián
Mensajes: 4915
Registrado: 28 May 2009 09:01
Ubicación: Al norte de despeñaperros
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Apocalipsis

Mensajepor tsman » 10 Jul 2011 14:38

Muy bueno lo del virus, que no decaiga el humor.

No obstante si cambiamos el virus por hambre o por pastillas de esas que gustan tanto a ciertos sectores de la juventud, tendremos un efecto muy muy similar al virus.

Añade falta total de recursos, control o ley y la tendremos liada.

Si hablamos de invasión masiva, supongo que la opción será buscar una zona tranquila antes de que se acaben las balas o instalarte en un bunker y esperar que la falta de comida haga su trabajo fuera....


Volver a “Armas en la Sociedad”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados