

Josetxo: Mi visor, efectivamente es 1/4 de MOA. He hecho un cálculo básico, he hecho en dos minutos con unos supuestos que según diversos factores pueden ser ciertos o no, pero para hacernos una idea:
1/4 de MOA corrige 0.25 pulgadas a 100 yardas por cada clic. Trabajemos en sistema métrico: 0.25 pulgadas = 0.635 cm ; 100 yardas = 91.44 m.
Hago el siguiente supuesto poco probable pero posible: mi visor tiene 140 clics aprox. - contados por mi- y supongo que se queda centrado en deriva justo a la mitad 70 clics:
70 clics x 0.635 cm = 44.45 cm = 0.4445 m (uso cuatro decimales de aquí en adelante)
Usando a mi socorrido amigo Pitágoras: triangulo rectángulo donde 0.4445m (desviación) es el cateto menor y 91.44m es el cateto mayor tengo una hipotenusa de 91.4411m.
Con estos datos saco posible ángulo de desviación del cañón:
sen ang = 0.4445/91.4411 =>> ang. = 0.27852º.
Con este ángulo, calculo la posible desviación del cañón justo en su extremo:
Supongo que mi cañón es de 65 cm desde el inicio de la recámara- no lo puedo medir exacto. Lo tiene el armero. X es el cateto menor, es decir la desviación en el extremo:
sen 0.27852º= X/65 cm. => X= 65 sen 0.2785 =>
X = 0.316 cm = 3.16mm.
El cañón no está desviado entre tres y cuatro mm, es decir casi medio cm NI DE COÑA. La apreciación es casi nula es decir mucho menor a simple vista inapreciable.
La prueba de pasar un hilo en centro del extremo del cañón y alinearlo con el centro del final de la acción que propuso un compañero, ya estaba hecha y la alineación de los 4 tornillos es casi perfecta.
No se cuanto influirá este tipo de desviaciones en una distancia de puesta a tiro a 150m y tiros superiores -que es como quiero dejar el visor- Josetxo.
Más debate: al lío.
Muchas gracias a todos.