AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
jarl13
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 453
Registrado: 12 Sep 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor jarl13 » 08 Jun 2011 21:28

Melandru escribió:La sierra , simplemente es un proyectil anti-materia :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: y la SST de 165 te puede servir tanto para rececho como batida.

Un saludo


¿Mejor la SST que la GK para rececho? Creo que JohnWoolf ha comentado que usa las GK para todo ¿qué tal va cuando la distancia es mayor? ¿y si toca hueso?

Insisto en la pregunta del hueso (qué pesado :mrgreen: ) porque se me ocurre que la bala de 165, más ligera en comparación con una de 180gr, será más blanda y a alta velocidad (a pocos metros), ¿no podría reventar y no penetrar bien?

En cualquier caso voy a probarlas tal y como me aconsejáis. Me vendrán muy bien tus pruebas, amigo Dalton.

Lo que te decía de que me parecía poca velocidad es porque veo diferencia con lo que viene en los libros, no con las tuyas, pero para llegar a esas velocidades creo que el aumento de carga puede ser peligroso, no sé. Fíjate además, la sako, la energía que lleva. Supongo que no hace falta tanta para cazar los bichos de nuestra fauna.

Por cierto ¿alguien ha usado, satisfactoriamente o no, la punta de 220gr de Hornady? Es por hacerme una idea de si merecen la pena para tiros cortos.

Saludos

Avatar de Usuario
DALTON
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1978
Registrado: 23 Nov 2007 10:01
Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor DALTON » 08 Jun 2011 22:02

No te arrepentiras mira lo que hace cuando toca Hueso esta ratilla :mrgreen: :mrgreen: de 50 kilillos lo mate con el remington a unos 55 mts+- el no tengo fotos del habio pero decirte que la bala lo traspaso y por dentro estaba descuajanringado huesos partidos etc.
Imagen
La calidad de la fotografia no es muy buena este es el orificio de salida si te fijas se aprecian los cachos de hueso roto.
Yo siempre he cazado con 180 grain y desde que he probado los 165 no los cambio a mi para rececho me va mejor en mi rifle la SST pero es como todo a lo mejor al tuyo no le gusta, lo que si esta claro que la combinacion del 7400 y la GAME KING es fabulosa :mrgreen:
Un saludo

Avatar de Usuario
jarl13
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 453
Registrado: 12 Sep 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor jarl13 » 09 Jun 2011 15:15

Esto son pruebas y lo demás son tonterías :apla: :apla:

Me lo deja claro. Además, ya veo que esta punta funciona a las velocidades que has puesto, con lo que no tengo que buscar velocidades mayores en montería.

Ahora, me queda probar la agrupación que puedo hacer con los distintos tipos de puntas que tengo.

Saludos

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor Cansino » 09 Jun 2011 15:29

Me sumo a lo dicho, 165gn es mas que suficiente para que entren en el bicho y salgan. Llevo unos 12 años usando las SST de 165gn en calibre 308win y aun no he tenido queja alguna. Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
jarl13
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 453
Registrado: 12 Sep 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor jarl13 » 09 Jun 2011 20:22

No has tenido queja ... ¿de quién? ¿de los marranos? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Las puntas pesadas, como la de 220gr de la que he puesto velocidades, van más lentas que las menos pesadas. En mi ejemplo unos 150 m/s de diferencia, que puede hacer que la punta de 220 gr no expanda lo suficiente y "pinche" más que una de similar fabricación pero de 165, más ligera y veloz. Justo lo contrario que uno puede pensar inicialmente: más pesada ==> más parada. Bueno, esto lo digo en teoría, porque en la práctica no lo he comparado como Dalton jeje.

Saludos

Avatar de Usuario
LESAKO
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3219
Registrado: 18 Ene 2008 04:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor LESAKO » 09 Jun 2011 21:42

Hay muchas formas de hacer lo mismo, pero lo mejor es enemigo de lo bueno. Cuanto más te especializas más te quedas con el culo al aire en aquello de lo que no eres especialista.
Yo creo que Dalton va muy bien encaminado con las dos armas que usa para cazar. Se deja el semi para las batidas y el cerrojo para los recechos, seleccionando una baja para cada uno lo tiene muy bien.
La elección de la SST de 165gr para rececho la considero muy acertada. Pero una bala de rececho para montería, aunque la tiremos más lenta no es lo bastante versatil. Yo mismo he usado esa bala en montería y me ha ido bien, pero debo reconocer que no ha sufrido una prueba al límite, por ejemplo un guarrote tirado no su posición ideal, probablemente la posibilidad de decepción sería alta. Para montería se precisan puntas expansivas porque queremos poder de parada, pero el tiro no se coloca bien la mayoría de veces y solo una buena penetración puede mejorar eso (suponiendo que haya mucho bicho en la trayectoria de la bala), eso significa, en calibres standard, además bala con el culo gordo y pesado. Si vamos a usar dos balas, con dos rifles o dos visores que tanto da, si tenemos una de alta balistica muy expansiva para rececho, lo ideal sería diferenciar la otra subiendo el peso y eligiendo un tipo más expansivo, como vamos a tirar más cerca la velocidad no será un problema. Si hablamos de 30.06, una buena SP (aguda o redonda) de 180gr es la opción lógica para montería. Puede que no nos dé ese latigazo electrico que sacude a las piezas ligeras, pero seguro que las puede matar igual de bien y si vamos al otro extremo, se comportará decentemente con los bichos de cierto porte sobre todo si el tiro no puede ser en la posición ideal.
Ahora, la casuistica puede probar una cosa y la contraria...
Por cierto, la SST de 165 es muy buena bala paro la Interbond del mismo peso hace, en expansión, exactamente lo mismo y la mejora muchísimo en penetración, lo digo por si se tiene la tentación de usar una bala para todo aunque eso se tenga que pagar en el precio de la cajita de balas.

A por cierto, vuelvo al 30.06 despues de un paréntesis en el 300WM :twisted:
Imagen

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor Cansino » 09 Jun 2011 23:22

jarl13 escribió:No has tenido queja ... ¿de quién? ¿de los marranos? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Las puntas pesadas, como la de 220gr de la que he puesto velocidades, van más lentas que las menos pesadas. En mi ejemplo unos 150 m/s de diferencia, que puede hacer que la punta de 220 gr no expanda lo suficiente y "pinche" más que una de similar fabricación pero de 165, más ligera y veloz. Justo lo contrario que uno puede pensar inicialmente: más pesada ==> más parada. Bueno, esto lo digo en teoría, porque en la práctica no lo he comparado como Dalton jeje.

Saludos


Sip, no se ha quejado un solo marrano :mrgreen:

Una "batallita". Mi hermano ha cazado siempre con escopeta, tras engancharlo a la mayor le compre un marlin del 308. Lo unico que sabe de balistica, visores y rifles es que como dijo el mismo ""HOSTIA ahora se ven de pm"" :mrgreen: .
Los dos cazamos con 308, al tato le di una cajita nueva de Federal vital shock de 180gn y alguna SST de 165. La primera batida se plego 3 cochinos con tiros bien pegados en la caja teniendo que doblar el tiro en todos :shock: . Siguiente batida, a mi se pe escaparon dos burros con el casull :oops:, pero el tato plego otro cochino, primer tiro con federal que le entro por detras de la caja saliendo por el pecho y a unos 50m el segundo con SST a unos 80º sobre el codillo saliendo por el hueso; con esto el tato se quedo un poco mosca.
A las dos o tres batidas el tato derribo otro, pero esta vez al verle ¿Cuantas balas has gastao pa uno? :mrgreen: con uno Toma esta mie balas :shock: :mrgreen:

¿Mas pesada mas parada? :roll: :mrgreen:
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor JohnWoolf » 09 Jun 2011 23:29

Por la pregunta de jarl13 sobre la GK y las referencias generales a ella.

Aclaro que Sierra tiene dos tipos de GK (Game King): la SBT (Spitzer Boat Tail) y la HPBT (Hollow Point Boat Tail). Y el apellido HPBT se comparte con la de competición, la MK (Match King). Además, Sierra tiene cuatro niveles de dureza de plomo y al menos dos durezas del fuselaje (lo segundo es vox populi y lo primero me lo dijeron dos técnicos de la casa).

También aclaro que existe la Pro-Hunter, que es SPT (Spitzer) pero FB (Flat Base).

La diferencia entre las SBT Y las SPT en la práctica es que la Pro-H vuela un poco mejor en los primeros 200 mts o así, aunque en lo restante la BT tiene un CB mayor, es más estable y conserva mejor la velocidad y la energía. Eso es un axioma de la balística.

La GK HPBT se hace también en calibres .224, .243, 257, .277 y .284 si no me falla la memoria.

Bueno, pues lo que yo uso es la GK HPBT, que se caracteriza porque no se ve el plomo sino que tiene un corte en estrella de cuatro puntas y dentro un hueco de unos mm hasta que empieza el núcleo de plomo; por eso se llama HP. Esa punta un día me la ofreció Calvete el siglo pasado, me dijo que los (pocos) que la usaban no quería otra cosa y que iba muy bien. Desarrollé una carga para el 30-06 y empecé a cazar con ella. Hasta ahora. Salvo para cosas muy concretas no me den otra cosa.

Los cuentos. La mayor distancia con que he matado con ella es 442 mts, y otro a unos 320 o 340 mts. La menor 5 o 6. Siempre he tenido la suerte de no dar en hueso duro (no cuento la cabeza), pero el padrino de mi hija le dio con el .308 W a un venado en la cabeza del húmero a unos 90 o 100 mts, no murió de eso y le tuvo que rematar el vecino con un .35 Whelen. La verdad es que la herida era enorme y el bicho cayó fulminado, se levantó y se largó a tres patas. Cualquier otro hueso que he tocado ha quedado destrozado y la metralla de esquirlas es lo que realmente ha matado al bicho.

Aunque no es la bala que tiene mejor CB, para recechos dentro de los 250 metros es muy eficiente porque si no te lo mata de repente te lo deja tan jodido que no se puede mover mucho.

Ah! Aclaro que no tengo intereses en Sierra. Sólo buena relación personal con la casa.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Melandru
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7194
Registrado: 15 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor Melandru » 09 Jun 2011 23:55

LESAKO escribió:
Por cierto, la SST de 165 es muy buena bala pero la Interbond del mismo peso hace, en expansión, exactamente lo mismo y la mejora muchísimo en penetración, lo digo por si se tiene la tentación de usar una bala para todo aunque eso se tenga que pagar en el precio de la cajita de balas.

A por cierto, vuelvo al 30.06 despues de un paréntesis en el 300WM :twisted:


No quiero corregirte, pero la Interbond no tiene nada q ver con la SST, pd es durisima. Este año la hemos estado utilizando ,creyendo q era como la Acubond y nada de nada. Los bicho se iban tocados con tiros en la caja, entripados.......te hablo de un 300 WSM a 870mts/seg y en 3006 a 790mts/seg.

Al final terminamos todos con la SST y p ultimo, con la GK HPBT.

Particularmente no la recomiendo.

Un saludo

Avatar de Usuario
LESAKO
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3219
Registrado: 18 Ene 2008 04:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor LESAKO » 10 Jun 2011 09:02

Melandru escribió:No quiero corregirte


¿Por qué no?, tu experiencia vale tanto o más que la mía.

Melandru escribió:Los bicho se iban tocados con tiros en la caja, entripados.......te hablo de un 300 WSM a 870mts/seg y en 3006 a 790mts/seg. Al final terminamos todos con la SST y p ultimo, con la GK HPBT


Mi experiencia no es esa. Compré una caja de Interbond de 165gr el año que Hornady las sacó, creo que en 2002 o 2003, no recuerdo exactamente pero fué por ahí. No tenía polvora y monté las 20 primeras cambiando las puntas a una caja de Federal American Eagle (blindadas de 147gr) adaptando y regularizando la carga. Daban 850m/s en el Hunter 75. Las tuve un tiempo sin usar y más tarde las estrené en una montería de "exterminio" que duraba 4 días (dos fines de semana) en el primer fin de semana agoté la caja, el puesto era compartido con un colega y matamos 24 piezas entre venados, pepas y cochinos (no estoy orgulloso de la "hazaña" pero es lo que hay). En esa montería usé también puntas SST de 165gr sobre 51gr de T-5000 que daba en el Hunter una velocidad muy parecida. Los resultados no se distinguían, una orificio de entrada y una salida del tamaño de una pelota de tenis, efectividad según el punto de impacto pero nada achacable a las puntas. El tiro más largo fué a un venado que iba pegado (por 4 tiros de Nosler Partitión de 160gr del 7RM para más detalles)pero que no acusaba los tiros, le tiré a punto de ponerse al viso a unos 180m con entrada por detrás del codillo izquierdo y salida por el pecho en trayectoria terciada de atrás hacia delante y ligeramente de abajo a arriba(salida tamaño pelota de tenis como siempre), aparentemente no acusó el tiro pasó el cerro y desapareció, lo vimos al final de la montería no había caminado más de 10m antes de cubrirse, el comportamiento de la Interbond impecable (no como las NP del 7RM).
Mi opinión sobre la Interbond sigue siendo muy positiva, luego la he adquirido en 150gr para usarla como segunda bala en rececho con el 30.06 usando una NBST de 150 como primera. Conseguí una carga con SP11 que daba en el Finnlight (53cm de cañón) sobre los 900m/s (915 en el Hunter75 de 58cm) con ambas balas con trayectorias prácticamente calcadas (con una pequeña adaptación del asentamiento según la bala) y es lo que pienso usar en rececho en mi próximo rifle (actualemente en proyecto)
Imagen

Avatar de Usuario
jarl13
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 453
Registrado: 12 Sep 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor jarl13 » 10 Jun 2011 09:17

Precisamente, Cansino, lo que cuentas en la "batallita" :D :D es a lo que me refería, pero que lo he expresado mal. Yo inicialmente pensaba que que las puntas pesadas paraban más, pero después de ir estudiando distintas puntas y leyendo cosas (todo en teoría) llegué a la misma conclusión que tú, que la penetración necesaria para bichos de nuestra fauna no exige puntas muy duras y que las pesadas, al ir a menos velocidad, expanden menos que otras similares pero de menos peso a más velocidad.

El ejemplo que me has puesto JW era el motivo de mi pregunta sobre ¿qué pasa si toca hueso?. Mi idea es que una punta que expande mucho (y bien) puede dar un pobre resultado sobre un hueso masivo. Claro que si lo tira al suelo, tienes posibilidad de repetir, pero con una bala dura se hubiera inmovilizado (y en tus tiros a la caja posiblemente no hubieras parado al animal :wink: )

Avatar de Usuario
jarl13
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 453
Registrado: 12 Sep 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor jarl13 » 10 Jun 2011 09:33

Por cierto, JW, ya que conoces la estructura de las puntas sierra ¿cuáles tienen el fuselaje más duro y cuáles más blando?

Otra cosa, ya que hablamos de tipos de puntas. He leído en un libro que las puntas de cola de bote (BT) estabilizan bien en tiros largos, pero que no vuelan tan bien como las de base plana en tiros a menos distancia. En tiros a poca distancia es insignificante la pérdida de precisión (qué será mínima y el bicho grande), pero en ese libro también decía que la BT en tiros cortos puede desestabilizar la bala al entrar en el animal de forma que no mantenga una trayectoria buena por dentro. Como justificación a esto, si es que es cierto, que no lo he podido comprobar, se me ocurre que puede ser debido a que tarda en estabilizarse, y en los metros en los que no es totalmente estable podría "culear" mínimamente y al entrar al animal se "tuerza" por desequilibrio de masa, o bien, que con un culo más ancho (base plana)dé un equilibrio de masa más trasero y de esa forma mantenga mejor la trayectoria. No lo sé, al verdad, es lo que se me ocurre. Pero sí es verdad que mucha gente usa base plana para batidas y BT para recechos. Las interlock las hay de los dos tipos.

A ver qué opináis

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor JohnWoolf » 10 Jun 2011 19:48

Jarl13, ahora no tengo mucho tiempo, pero hay varios motivos para ello. Primero, las balas de competición son más blandas porque se busca que tomen bien estrías; si recuperas una bala en galería verás que se le han quedado marcadas de lo más bien.

Segundo, en función de la velocidad ideal de impacto dentro del esquema general de uso de un cartucho; una bala de 7 mm no pega a la misma V a 200 metros desde un 7X57 que desde un 7mm RM y por eso hay que pensar que las balas las hacen más para estos cartuchos más rápidos (se incluye el .280 Rem) que para standard "viejos" o de poca capacidad. Ellos piensan que mucha más gente usa un 7mm RM que un 7X57 y se adaptan a lo que hacen con ellos.

Tercero, el giro afecta mucho a la integridad de la bala. Esas balas de 90 grs del calibre .224" son de 1:6,5, giro que es realmente demoledor para una bala.

Así sucesivamente. Pero hay que pensar que Sierra parte de material purísimo, sin reciclar.

Pero la verdad, y eso Sierra ya no se molesta en comentarlo ni a favor ni en contra, una de las mejores balas de rececho si se puede controlar la entrada por blando es la MK HPBT. Por cierto, la de la munición M118LR. Todo dicho.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
ElCaboPistolo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2712
Registrado: 06 Ago 2010 21:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor ElCaboPistolo » 03 Jul 2011 20:39

Estimados compañeros de foro,
Buenas tardes.
Tengo una duda que seguro alguno de vosotros podrá despejármela.
Suponiendo dos proyectiles del mismo calibre, uno con coeficiente balístico .125 y otro con .475 ¿Cuál de ambos es el que ofrece menor resistencia al avance en la atmósfere o, de otro modo dicho, cuál presenta mejores propiedades aerodinámicas?.
Intuyo que el de mayor valor numérico (.475 en el ejemplo), pero quisiera estar seguro.
Ya véis: Es una simpleza de pregunta pero prefiero aprender preguntando y no morir ignorante ;-)

Muchas gracias y saludos a todos
:birra^:
El Cabo Pistolo
¡¡¡Santiago y cierra, España!!!

Imagen

Avatar de Usuario
DALTON
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1978
Registrado: 23 Nov 2007 10:01
Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor DALTON » 03 Jul 2011 21:19

Efectivamente cuanto mayor sea el coeficiente balistico de un proyectil menor será la perdida de velocidad por la resistencia al aire y mantendrá de mejor su velocidad de vuelo.
Un saludo

Avatar de Usuario
ElCaboPistolo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2712
Registrado: 06 Ago 2010 21:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor ElCaboPistolo » 03 Jul 2011 22:22

DALTON escribió:Efectivamente cuanto mayor sea el coeficiente balistico de un proyectil menor será la perdida de velocidad por la resistencia al aire y mantendrá de mejor su velocidad de vuelo.
Un saludo


Muchas gracias, Dalton.

Mi saludo más simpático y respetuoso
:birra^:
El Cabo Pistolo
¡¡¡Santiago y cierra, España!!!

Imagen

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor JohnWoolf » 09 Jul 2011 13:53

Claro. Eso explica porqué una bala del calibre .264" (un 6,5) de 140 grs, con un CB de .496, tiene ligeramente mejor balística exterior que una del .308 de 168 grs, con un CB de .480.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

izagar
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 365
Registrado: 12 Ene 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor izagar » 14 Sep 2011 23:18

Hola compañeros; voy a retomar rel tema de la recarga del 30-06 aportando unos datos de cargas y velocidades probados por mi esta semana(a ver si puedo aportar algo) y me gustaría que los "legos" en la materia me dijesen si voy por buen camino.
Rifle HK SLB 2000+ (semiauto)
Cañón de 50 cm

Sierra HPBT 165 gr.----LTC 80,5 mm
Tubal 5000 48,5 gr ------V.media 781 m/s
Tubal 5000 49 gr ------V.media 784 m/s
Tubal 5000 49,5 gr ------V.media 796 m/s
Tubal 5000 50 gr ------V.media 810 m/s

Aquí me paré con la Tubal 5000.(y empecé con la Vihtavuori N-150). ¿Podría "apretarle" un poquito más o me muevo ya en cargas máximas?. Deciros que con estas cargas y una LTC de 80,2 mm me marcaban mucho los expulsores en el culote del cartucho.(con esta LTC no me marcan)
También deciros que esta punta se me clava en las estrías con una LTC de 81,2 mm. ¿No os parece muy poco vuelo libre?. ¡ si hay LTC´S de 82 mm y 83 mm!!!
La llamarada que me saca por la boca del arma es digna de un soplete de acetileno.... :D


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados