joldujo escribió:Lo siento Strong, pero creo recordar que no solo EEUU lucho en en la Segunda Guerra Mundial y además, tuvo la parte mas cómoda, es decir, mientras los ingleses luchaban en el frente, sus familias recibían el bombardeo nazi, o lo que es lo mismo, mientras Bryan se encontraba en Francia, su familia podía morir en casa, sin embargo, cuando Joe estaba también en Francia, su familia estaba tranquila en su casa y este tenia la certeza de que estaban seguros o mas allá, Sergei estaba en Polonia, acordándose de su hermana Nadiuska la cual fue violada por un soldado alemán y esto le daba fuerzas para luchar contra el invasor y llegar a vencerlo en su país, fíjate que cosas, debo dar gracias a dos demócratas como Churchill y Roosvelt y a un dictador como Stalin, sin embargo, me veo mas agradecido al sacrificio de británicos y soviéticos.
Cada uno es libre de tener y sostener sus teorias, pero decir que Francia, UK junto con Rusia podían haber derrotado solas a Alemania resulta un poco temerario y dificil de demostrar. Más que nada por que la inflexión en Europa se produce a partir de la llegada de los americanos y de su ayuda militar. Hasta entonces los aliados Europeos estaban a la defensiva en todos los frentes. ¿O no?
Ojo que a lo mejor estoy equivocado, pero esto es a mi lo que me dan a entender tanto la historia escrita por vencedores como por vencidos.
De todas formas si sabes algo que yo no sepa, a parte de la motivación de un soldado para cargarse a los que han violado a sus mujeres me gustaría saberlo.
joldujo escribió:Para mi, el esfuerzo que hizo EEUU en esa contienda fue menor que el del resto de las naciones aliadas, las cuales además de combatir sus soldados, sufrían su familias, además, el mayor esfuerzo bélico de toda la contienda lo hicieron los soviéticos, gracias al entretenimiento que causaron a los nazis en aquel frente, el resto de los aliados lo tuvieron mas fácil. Hitler también ayudó, si no llega a invadir la URSS y todo el potencial bélico del que disponía hubiese estado presente contra estadounidenses, británicos y canadienses, las cosas hubieses sido distintas.
Una cosa es el esfuerzo y otra el castigo. Evidentemente no es lo mismo luchar mientras tiran bombas en tu casa que mientras las tiran a 4000 kilómetros de ellas, pero lo del esfuerzo me pierdo. ¿Acaso los rusos no usaban DC-3 y Airacobras fabricados en USA? ¿Acaso no recibian tanto ingleses como Rusos ayuda economica y alimentos de USA?
La verdad es que no sé a que esfuerzo te refieres. Será el de levantarse cada mañana, porque materialmente estaban muy jodidos.
Lo que si creo, es que el dolor por la muerte de seres queridos es el mismo para un Inglés que estuviese en Birbania que se hubiese enterado que una V2 había aterrizado sobre la casa de sus padres como para los padres americanos que reciben una carta diciendo que su hijo ha muerto en un prado en Francia.
Es más, a mi personalmente me molestaría más el segundo caso, ya que en el primero uno lucha por defender su hogar, ¿pero en el 2º? ¿Por que muere el hijo? ¿Para que un país europeo ingrato que ni va ni les viene deje de ser una provincia de Alemania?
No sé porque me da que el ardor guerrero de los polacos con mujeres violadas por alemanes tuvo menos efecto en la contienda que el sentido del deber de Billy Joe que vino desde Kentucky a dejarse la piel en una playa francesa. Algo no cuadra en tu versión.
joldujo escribió:Yo no puedo saber que hubiese sucedido en caso de que hubiese ganado Hitler, tampoco me importa, porque no sucedió, pero no gracias a EEUU, no vayamos a creer la versión de los vencedores que expresan en las películas, que parece que solo ellos combatieron y ningunean al resto de naciones beligerantes.
Una cosa son las películas y otro los libros de historia. Por cierto, los libros de historia ingleses y americanos son infinita menos parciales que los nuestros, y eso que la Guerra Civil Española es una pelea de barrio en comparación con la 2º Guerra Mundial. Si los vencedores escriben así su historia, no me extraña que vencedores ni vencidos sean amigos, ni que un submarino alemán sea actualmente un memorial de la 2º guerra mundial en Chicago. Ciudad de izquierdas para el standar americano. puedes leer un libro de historia de forma amena sin necesidad de calentarte, cosa que no pasa con los libros de la Guerra Civil Española escritos por Españoles ni algún iluminado inglés.
joldujo escribió:Strong, de verdad, lo vuelvo a repetir, lo que para unos son héroes para otros son villanos y a veces, si quitamos los laureles a nuestros héroes y los miramos como personas, quizás dejen mucho que desear.
O al contrario. Porque te repito que lo hay que mirar es lo que dejan como legado, y en base a lo que dejaron, analizar lo que hicieron en el contexto de su momento y lugar.
Phon Penn podrá ser el héroe de millones de comunistas, pero su legado no son más que pobreza y muros fabricados con miles de esqueletos humanos.
joldujo escribió:Yo puse de ejemplo a George Washington para hablar de un héroe estadounidense que el bando contrario lo consideraba un traidor, no era mas que un ingles luchando contra ingleses, de hecho, la justificación que citas para su sublevación es la misma que esgrime ETA para sus actos terroristas, ¿son iguales? Pues claramente no, el primero ganó su guerra y ya sabes que la historia la cuentan los vencedores, además de que los actos realizados para su lucha eran los propios del siglo XVIII, otras costumbres y métodos, sin embargo los de ETA son más mezquinos.
Perdona pero la Revolución Americana y ETA no son lo mismo aunque en apariencia sean movimientos revolucionarios.
El matiz es que George dejó un país con unos derechos y libertades que superaban ampliamente al país más liberal de la época, que era francia.
ETA solo pretende la creación de un estado en el que los derechos de unos primen sobre los de otros en base a su RH o apellido. Evidentemente aunque ambos movimientos pueden considerarse revolucionarios no tienen nada que ver, y mucho menos persiguen los mismos objetivos.
Se dentro de revolocionario englobas y equalizas todos los movimientos revolucionarios como iguales estás cometiendo un error de visión extremo.
Podrías comparar la revolución de Bolivar con la de Washington, ya que son más simétricas. Seguro que si lees un poco sobre ambas apreciaras matices bastante curiosos entre una y otra, y verás que en el fondo a pesar de ser movimientos revolucionarios perseguian objetivos ampliamente opuestos.
Pero vamos te propongo algo que no te va a costar mucho esfuerzo. Piensa como sería el supuesto territorio o Estado liberado como una banda como ETA. ¿Seguro que sería un pais para irte a vivir de cabeza, verdad?
Creo que con ese ejemplo los matices de revoluciones Islamistas, Etarras, Bolivarianas o Americanas quedan claros.
joldujo escribió:Yo no quiero comparar nada, solo expresar mi opinión y menos opinar sobre EEUU con un ferviente defensor de aquel país, Dios me libre y como dije alabo que honren a sus caídos, demuestra un buen sentimiento por su parte, pero como digo no creo que tenga nada que agradecerlos o por lo menos no mas que a británicos o soviéticos.
Con lo expuesto anteriormente te repito, que a menos que fueses un firme defensor del nazismo en Europa, creo que deberías agradecer que el Tio Sam se presentase en Europa. Desde luego a los británicos lo último que se les puede agradecer es la expulsión de napoleón, porque desde entonces y tras quedarse con Gibraltar, poco más nos han ayudado. Y a los rusos, pues no sé. Si tus padres o abuelos eran comunistas durante la guerra civil, puede que algo les tengas que agradecer si no acabaron en un Gulag por contaminados.
Yo la verdad que a los rusos menos el Vodka no tengo que agradecerles nada, entre otras cosas porque lo que quedó de mi familía materna se convirtió en refugiada gracias a ellos, sin contar que a parte de violar a las mujeres como los alemanes tenían una obsesiva tendencia con desenterrar a los muertos y abrir en canal a las mujeres embarazadas para acabar con los futuros fascistas filandeses. No sé si los alemanes cogían prisioneros, pero te aseguro que los rusos tenían tan poca comida que no se lo podían permitir. Como normalmente les sobraban balas hacian caminar a los habitantes de un poblado por un prado y practicaban tiro al blanco con ellos. Ni que decir tiene que el ruso que tenía remordimientos o se negaba a seguir estas acciones por su convicciones morales era puesto automáticamente al lado de los filandeses para hacer de blanco junto a ellos.
Desde luego si son un ejemplo de esfuerzo bélico me acabo de enterar. Rusia en el 42 era un país colapsado y hundido. Lo único que tenían era carne de cañón, y la mayoría no se iba al frente de forma voluntaria como los americanos. Entretenimiento causaron mucho, como les sobraba gente los alemanes se lo pasaron bomba disparando a soldados desarmados que corrian contra ellos.
Como ejemplo te diré que toda la población de las zonas ocupadas por Alemania fue purgada por Stalin. Hitler mató a unos 5.000.000 de judios, Stalin se cargó a 20.000.000 de rusos en esas zonas.
Por eso en los años 60 todavía había guerrillas de rusos luchando contra los comunistas en Ucrania y Bielorusia, y lo llevaban haciendo desde el 44. Así que no sé quien tenía más ardor guerrero o los polacos con mujeres violadas por los alemanes o los rusos que habían luchado por el eje y que habían sufrido la visita de unos simpaticos personajillos del KNVD en sus casas.
Que conste que tampoco veneraría a muchos héroes rusos como Alexander Orlov por lo que hicieron, y mucho menos con lo que lograron.
Y como ejemplo de ardor guerrero, está la Guerra de Invierno. 300.000 filandeses defendiendo sus casas de 1.000.000 de rusos. Y aun así los rusos recibieron para el pelo. ¿Que harían nuestros simpáticos ruskies?
No sé porque me da, que en comparación con los angelitos del KNVD la Gestapo eran los niños cantores de Viena.
joldujo escribió:Por cierto, Strong, Franco todo lo preparó para que su régimen político continuase, si no llega a ser por los políticos de aquella época todavía hoy podríamos seguir en un régimen dictatorial, por lo que no se que hubiese impedido que esto no hubiese sucedido aunque Hitler hubiese ganado la guerra, fuimos los españoles y no una potencia extranjera los que acabamos con un régimen dictatorial, además, sin derramar una gota de sangre, hecho que causa admiración en el mundo y es alabado.
Saludos
Ja, ja.
Eso no se lo cree ni pepito grillo. Entre otras cosas porque el régimen continua gracias a los hijos de aquellos políticos, que se incorporaron a las filas de casi todos los partidos políticos.
Tocaba cambio, y el cambio llegó. Pero fue solo la careta, porque hemos seguido igual.
Ya te digo que la única diferencia que hay con la España de franco y la actual es que se pueden ver tetas y culos en los kioskos y la TV.
Por lo demás, la estructura del estado sigue siendo la misma, y nuestros derechos si me apuras, menores.
Con Franco por lo menos se podía fumar.