diferencias

No importa que sea visor de caza o visor militar: ¡aprende de visores con nosotros!
Avatar de Usuario
ocipico
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 400
Registrado: 13 Mar 2011 17:06
Contactar:
Estado: Desconectado

diferencias

Mensajepor ocipico » 03 Jun 2011 22:11

bueno pues queria saber si es tanta la diferencia de luminosidad entre los visores de 42, 50, 56 mm de salida, y si ay mucha diferencia de luminosidad entre los que tienen tubo de 30mm y 25,4 mm,ya que he visto algunos precios vastante buenos en visores pero son en tubo de 25, y las campanas las tienen en 42 y 50 y queria saber si se pierde mucho con ellos, un colega tiene un swaroski con campana de 40 y tubo de 25 mm y se ve mucho mejor que con mi actual visor con campana de 56 y tubo de 30 mm, espero vuestra ayuda ya que si no ay mucha diferencia prefiero cojer un visor de mejor marca arriesgando un poco la campana y el tubo, saludos

Avatar de Usuario
kar98los
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 135
Registrado: 13 May 2011 12:41
Ubicación: Tenerife
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: diferencias

Mensajepor kar98los » 04 Jun 2011 14:45

La calidad del visor tambien influye(marcas) los swaroski son buenos pero tambien tienes Bushnell, Zeiss entre otros, los hay con reticula iluminada.
No llores por un mundo que lucha, lucha por un mundo que llora.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: diferencias

Mensajepor jabaliviejo » 06 Jun 2011 19:32

Hola ocipico:
Como ya te han adelantado es la calidad de las lentes, construcción y el buen diseño de grupos de lentes lo que más influye en la calidad de imagen. Hasta el punto de que como ya has observado, un buen visor con objetivo pequeño puede ser más luminoso que uno malo con objetivo grande.

Sobre la luminosidad podríamos hablar muy largo, pero quédate con la idea de que los objetivos grandes ofrecen su rendimiento CUANDO SE EMPLEAN MUCHOS AUMENTOS EN CONDICIONES DE LUZ MUY POBRE. Bajo ese supuesto y en igualdad de condiciones de calidad de las lentes, sí que se nota algo en el DETALLE que se puede apreciar entre una de 40 y una de 56 mm.
Sin olvidar esto, También te digo que en la elección de visores con grandes objetivos pesa mucho una cuestión de moda tanto en el fabricante como en el comprador. Te aseguro que para tiro diurno, si la calidad del visor es buena y los aumentos no son más de 9 ó 12, con 40 ó 42 mm vas perfectísimamente bien equipado. Depende del uso, este tamaño es incluso recomendable.

En cuanto al tubo... Entre el de pulgada y el de 30 mm. las diferencias no son apreciables por el ojo humano.
Te advierto que esta diferencia de tamaño no es además decisiva, ya que lo que cuenta es el tamaño de las lentes internas. Conozco al menos una marca cuyos tubos de una pulgada albergan lentes que son del mismo tamaño que muchos visores con tubo de 30 mm. La clave está en el tamaño de la montura o bastidor de la lente.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
ocipico
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 400
Registrado: 13 Mar 2011 17:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: diferencias

Mensajepor ocipico » 06 Jun 2011 23:00

jabaliviejo muchas gracias por tu aporte y consejo, habia visto unos visores de la marca zeiss en una pulgada a muy buen precio, pero por otro lado mean dicho que estos visores son fabricados en EEUU y que no tienen nada que ver con la calidad de los europeos que opinais sobre este tema, saludos

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: diferencias

Mensajepor jabaliviejo » 07 Jun 2011 10:40

Que yo sepa, en la actualidad Zeiss fabrica una sola serie en tubo de una pulgada: la Diatal que es una serie de tres objetivos con aumento fijo de 6, 7 y 8X.

Comenta dónde has visto eso a ver si va a ser una imitación patatera y la jorobamos.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

josmi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3084
Registrado: 12 May 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: diferencias

Mensajepor josmi » 07 Jun 2011 13:56

Pues sí, Ocipico tiene razón. Zeiss fabrica una serie de visores LOS CONQUEST con los que, al parecer tiene enamorado al mercado en E.E.U.U. por precio de 500 a 1000 dolares. Pero, parece, que no se atreve a comercializar el producto en Europa, ¡por algo será!
Un saludo

josmi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3084
Registrado: 12 May 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: diferencias

Mensajepor josmi » 07 Jun 2011 14:16

Visto el msg. de jabaliviejo ( que en general tiene razón), yo matizaría lo siguiente basándome en una experiencia personal. Tuve montado en el rifle un Zeiss Diavari 1,5-6x42. Compré después un Zeiss Diavari 2,5-10x52. En una noche con luna llena me fui de espera y me llevé los dos. Con el Zeiss x42 a 6 aumewntos resultó que daba un pelín más de luminosidad que el x52 a los mismos aumentos. La explicación, visor de pocos aumentos tiene mayor campo de visión que otro de la misma calidad con muchos aumentos ( a más aumentos mayor efecto tunel) El mayor campo de visión compensa la luminosidad extra que pueda proporcionar la diferencia de tamaño del objetivo, por eso no siempre las campanas grandes hacen sustancialmente más luminosos los visores. Lo ideal sería visor de pocos aumentos con gran campana; pero eso no se fabrica y las razones a mí se me escapan.
Un saludo

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: diferencias

Mensajepor jabaliviejo » 07 Jun 2011 19:46

Hacen visores Conquest?
Pensaba que eran sólo modelos de prismáticos.

Ah! Sí. ya lo he visto en Internet y los hacen en Hungría :roll:
Bueno... Si la garantía y el control de calidad son Zeiss.

No es que no se atreva a comercializarlos en Europa, sino que sencillamente están creados para aquel mercado (como lo atestigua el tubo de una pulgada) haciendo producciones muuuy largas en las que puede abaratar los costes hasta ese punto. Supongo que la cosa va por ahí.
Con los visores que vende en Europa no lo puede hacer, en cambio el mercado americano es grande y supongo que no exclusivista de modo que hay muchos distribuidores que le pueden hacer pedidos y establecer competencia entre ellos. Aquí como trabajamos igual que los años 50...
Última edición por jabaliviejo el 07 Jun 2011 20:07, editado 2 veces en total.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: diferencias

Mensajepor jabaliviejo » 07 Jun 2011 20:00

josmi escribió:Visto el msg. de jabaliviejo ( que en general tiene razón), yo matizaría lo siguiente basándome en una experiencia personal. Tuve montado en el rifle un Zeiss Diavari 1,5-6x42. Compré después un Zeiss Diavari 2,5-10x52. En una noche con luna llena me fui de espera y me llevé los dos. Con el Zeiss x42 a 6 aumewntos resultó que daba un pelín más de luminosidad que el x52 a los mismos aumentos. La explicación, visor de pocos aumentos tiene mayor campo de visión que otro de la misma calidad con muchos aumentos ( a más aumentos mayor efecto tunel) El mayor campo de visión compensa la luminosidad extra que pueda proporcionar la diferencia de tamaño del objetivo, por eso no siempre las campanas grandes hacen sustancialmente más luminosos los visores. Lo ideal sería visor de pocos aumentos con gran campana; pero eso no se fabrica y las razones a mí se me escapan.
Un saludo

Claro es que hay hay muchas cosas que apreciar.
Los 6x de uno y otro puede ofrecer campos distintos y lógicamente, cuanto más campo, más luz... pero menos ampliación.

El uso típico de un visor con objetivo grande es tirarle en el crepúsculo a un corzo que está en el límite del bosque al otro lado del prado. Ahí vas a necesitar más de 6 aumentos y es donde se va a notar la luminosidad; pero más que en la cantidad de luz apreciada, el mejor índice crepuscular se va a notar en la mayor facilidad para apreciar los detalles, por ejemplo la cuerna de ese corzo.

Se supone que con pocos aumentos no necesitas más luminosidad.
Eso es algo que notas incluso en la cámara de fotos: cuanto más zoom metes, más luz se disipa en las lentes y menos llega al sensor o ala película.
Además un objetivo grande no está necesariamente relacionado con un mayor campo de visión.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
ocipico
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 400
Registrado: 13 Mar 2011 17:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: diferencias

Mensajepor ocipico » 07 Jun 2011 23:34

entonces seria buena compra o no?, o mejor esperar y ahorrar para comprar algo europeo, saludos

josmi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3084
Registrado: 12 May 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: diferencias

Mensajepor josmi » 08 Jun 2011 01:55

Los europeos ( Alemania, Austria ) siempre se han preocupado por la calidad ( y no sólo de los visores), los americanos por la utilidad, partiendo de esas premisas, tú mismo.
Un saludo


Volver a “Visores y Accesorios”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados