SIG P210: la pistola 9mm mas precisa de todas

Armas de fuego central, tiro de precisión, tiro olímpico...
el comediante
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 274
Registrado: 03 Ago 2009 11:58
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SIG P210: la pistola 9mm mas precisa de todas

Mensajepor el comediante » 25 May 2011 09:40

Sí claro, son de thefirearmblog, aquí el video de la fábrica de Alemania:

https://www.thefirearmblog.com/blog/2011 ... -are-made/

Y aquí hablando de la nueva P210:

https://www.thefirearmblog.com/blog/2011 ... nd-reborn/

Saludos.

Avatar de Usuario
ARMONICA
Guardián
Guardián
Mensajes: 3886
Registrado: 07 Mar 2008 03:01
Ubicación: AL - ANDALUS jourga@gmail.com
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SIG P210: la pistola 9mm mas precisa de todas

Mensajepor ARMONICA » 25 May 2011 09:49

Muchas gracias compañero.

Un saludo.-

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17685
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SIG P210: la pistola 9mm mas precisa de todas

Mensajepor manolosolo » 30 May 2011 21:25

Afirmar tan categoricamente, que la 210, es la mejor de todas, yo lo pongo en dudas.
Que es muy buen arma, de acuerdo totalmente, eso esta fuera de toda discusion, y que tiene gran precision, de acuerdo tambien, pero no se puede menoscabar la precision de las otras.
Desde el siglo pasado, lo unico que ha cambiado en la fabricacion de armas, ha sido la tecnologia metalurgica.
Han sido inventadas, para lo que han sido inventadas, quitando hace unos años, que algunas fabricas, se han vuelto a la competicion.
Mi opinion personal, es que cualquier arma, bien fabricada, y ajustada a mano, es precisa. Todo depende de quien la empuñe, y de sus gustos personales, de aqui, que lo que es una maravilla prodigiosa para uno, puede que no lo sea tanto para otro.
Yo, creo que en esta vida, hay que tener unas miras muy abiertas, y no fanatizarse, y no desmerecer las opiniones ajenas, porque nos lleven la contraria.
Que la 1911, nacio con un diseño obsoleto? Que su sistema de cierre, es malo? Lo sera, pero el que lleva la Sig, le llaman Brownig mejorado. Porque sera?
En fin, no quisiera ver en un campo de batalla, reparando el grupo de disparo de una Sig 210, o vamos con algo mas moderno, como seria cambiar la percutora a una Beretta 92.
Que tengais todos un buen dia.

Avatar de Usuario
ayales
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 153
Registrado: 24 Feb 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SIG P210: la pistola 9mm mas precisa de todas

Mensajepor ayales » 02 Jun 2011 12:38

Es una lastima que ya no esten en este debate Felipillo y Esotorrio.
Para mi Felipillo se ha expresado con datos y con mucha claridad.
Lo de esotorrio me parace muy fuerte, esa defensa fuera de lugar
y sin datos, tampoco se quien es el para proponer que se le censure a felipillo, muy prepotente porque si se esta hablando de la precisión de dos pistolas no se porque pone los puntos que hace el en alguna tirada, y si decide ponerlos que ponga todos, por ejemplo en la copa presidente 2007 hizo 557 con su Sig en el campeonato de España de ese mismo año hizo 563 y una Infinity que yo se hizo 577 ( no la mia ). En el 2008 en la Copa presidente, esotorrio hizo 563 y esa Infinity 573 en el 2009 esotorrio hizo 564 y en el 2010 esa Infinity hizo 580 en la copa presidente.

Yo tengo una Infinity y estoy encantado, a raiz de este debate he probado una sig 210 de un amigo y por el momento no me hago a ella para mi gusto un poco pequeña la cacha y poco pesada.
Saludos

Avatar de Usuario
Lasaga
Usuario Baneado
Mensajes: 927
Registrado: 10 Feb 2011 18:34
Estado: Desconectado

Re: SIG P210: la pistola 9mm mas precisa de todas

Mensajepor Lasaga » 02 Jun 2011 16:49

Hola, Ayales.

Felipillo y Esotorrio. Esotorrio y Felipillo. Hace tres años protagonizaron uno de los debates más interesantes en la historia de nuestro foro.

Felipillo en el papel de paladín de su reina Ginebra particular, la Infinity Scepter. Esotorrio como caballero defensor de la emperatriz de sus sentidos, la Sig P 210. Al primero le sobraba gracia, ironía y buena prosa. El segundo era todo valentía y corazón. Lástima que ya no estén con nosotros, aunque nunca se sabe: quizás nos lean desde la distancia, porque los viejos rockeros nunca mueren.

Como yo tengo el corazón partío tratándose de estas dos armas, creo que ambos tenían su cuota de razón.

La Infinity Scepter ocupa el trono de la estética, amén de exhibir un gran equilibrio en la mayor parte de las manos masculinas. Empatarían la calidad de los mecanizados, los ajustes y la precisión, SOBERBIA en ambas pistolas.

Los disparadores merecen un punto y aparte. ¿Que a qué me refiero? El disparador de la Sig perdona con mayor facilidad los errores en la fase de precisión o intensifica los aciertos, que viene a ser lo mismo. Sobre todo a los tiradores habituados a gatillos de competición más dulces y progresivos de modalidades como Pistola Estándar o Pistola Grueso Calibre, tipo Feinwerkbau AW 93 o Walther GSP, por poner dos ejemplos.

En duelo o tiro rápido el asunto es más discutible. El disparador de la Scepter es más seco y de corto recorrido, lo que favorece a determinados deportistas la salida del disparo. La Infinity es, asimismo, más cabezona, más pesada por la parte delantera, lo que la hace más controlable en duelo.

Esotorrio cometió el error de asegurar que la Sig era mejor simplemente porque él obtenía con ella muy buenos resultados. Por la misma razón, cuando pierda alquien podrá sostener exactamente lo contrario.

Felipillo hiló más fino, sobre todo desde el punto de vista técnico. Logró además, con su comicidad y gracejo, sacar de quicio a su rival, que acabó cayendo en la trampa con insultos de por medio.

Pero no nos equivoquemos, Felipillo también pecó de excesos. Y lo hizo al sacralizar el disparador de la Scepter. De acuerdo que el sistema Tri Glide de rodamientos mejora sustancialmente el comportamiento del muelle tridente en el sistema Browning 1911, pero el de la Sig es más elaborado. La razón hay que buscarla en la utilización de muelles helicoidales en la pistola suiza frente a los de ballesta de la americana. Algo parecido ocurre con la suspensión de los vehículos.

Añadir que para manos medianas o pequeñas las cachas de serie de la Sig van mejor, aunque sean más feas.

Voy terminando. Dije y reitero que cuando se llega a un determinado nivel de calidad, más que la precisión de las pistolas (que supera en general a lo que pueden dar de sí el noventa y tantos por ciento de los tiradores) hay que ver cómo te adaptas a la empuñadura, peso, miras, equilibrio y tipo de disparador del arma.

Saludos cordiales.


ayales escribió:Es una lastima que ya no esten en este debate Felipillo y Esotorrio.
Para mi Felipillo se ha expresado con datos y con mucha claridad.
Lo de esotorrio me parace muy fuerte, esa defensa fuera de lugar
y sin datos, tampoco se quien es el para proponer que se le censure a felipillo, muy prepotente porque si se esta hablando de la precisión de dos pistolas no se porque pone los puntos que hace el en alguna tirada, y si decide ponerlos que ponga todos, por ejemplo en la copa presidente 2007 hizo 557 con su Sig en el campeonato de España de ese mismo año hizo 563 y una Infinity que yo se hizo 577 ( no la mia ). En el 2008 en la Copa presidente, esotorrio hizo 563 y esa Infinity 573 en el 2009 esotorrio hizo 564 y en el 2010 esa Infinity hizo 580 en la copa presidente.

Yo tengo una Infinity y estoy encantado, a raiz de este debate he probado una sig 210 de un amigo y por el momento no me hago a ella para mi gusto un poco pequeña la cacha y poco pesada.
Saludos
Nunca tantos le pasaron tanto la mano por la espalda a tan pocos.

Avatar de Usuario
ElCaboPistolo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2712
Registrado: 06 Ago 2010 21:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SIG P210: la pistola 9mm mas precisa de todas

Mensajepor ElCaboPistolo » 02 Jun 2011 17:56

:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:

Enhorabuena Lasaga :-)

Yo tengo una P-210 5LS y he probado la Infinity ajena.

En mi P210 instalaré muy próximamente determinadas cachas Nill (no las prohibidas para competición de Pistola 9 m/m) porque llenan mucho mejor mi mano grande y con ello confío mejorar bastante la puntuación.
De esa Infinity no puedo hablar extensamente ni mucho menos "ex catedra", pero creo que has acertado de pleno sobre las diferencias entre una y otra.


Lasaga escribió:Hola, Ayales.

Felipillo y Esotorrio. Esotorrio y Felipillo. Hace tres años protagonizaron uno de los debates más interesantes en la historia de nuestro foro.

Felipillo en el papel de paladín de su reina Ginebra particular, la Infinity Scepter. Esotorrio como caballero defensor de la emperatriz de sus sentidos, la Sig P 210. Al primero le sobraba gracia, ironía y buena prosa. El segundo era todo valentía y corazón. Lástima que ya no estén con nosotros, aunque nunca se sabe: quizás nos lean desde la distancia, porque los viejos rockeros nunca mueren.

Como yo tengo el corazón partío tratándose de estas dos armas, creo que ambos tenían su cuota de razón.

La Infinity Scepter ocupa el trono de la estética, amén de exhibir un gran equilibrio en la mayor parte de las manos masculinas. Empatarían la calidad de los mecanizados, los ajustes y la precisión, SOBERBIA en ambas pistolas.

Los disparadores merecen un punto y aparte. ¿Que a qué me refiero? El disparador de la Sig perdona con mayor facilidad los errores en la fase de precisión o intensifica los aciertos, que viene a ser lo mismo. Sobre todo a los tiradores habituados a gatillos de competición más dulces y progresivos de modalidades como Pistola Estándar o Pistola Grueso Calibre, tipo Feinwerkbau AW 93 o Walther GSP, por poner dos ejemplos.

En duelo o tiro rápido el asunto es más discutible. El disparador de la Scepter es más seco y de corto recorrido, lo que favorece a determinados deportistas la salida del disparo. La Infinity es, asimismo, más cabezona, más pesada por la parte delantera, lo que la hace más controlable en duelo.

Esotorrio cometió el error de asegurar que la Sig era mejor simplemente porque él obtenía con ella muy buenos resultados. Por la misma razón, cuando pierda alquien podrá sostener exactamente lo contrario.

Felipillo hiló más fino, sobre todo desde el punto de vista técnico. Logró además, con su comicidad y gracejo, sacar de quicio a su rival, que acabó cayendo en la trampa con insultos de por medio.

Pero no nos equivoquemos, Felipillo también pecó de excesos. Y lo hizo al sacralizar el disparador de la Scepter. De acuerdo que el sistema Tri Glide de rodamientos mejora sustancialmente el comportamiento del muelle tridente en el sistema Browning 1911, pero el de la Sig es más elaborado. La razón hay que buscarla en la utilización de muelles helicoidales en la pistola suiza frente a los de ballesta de la americana. Algo parecido ocurre con la suspensión de los vehículos.

Añadir que para manos medianas o pequeñas las cachas de serie de la Sig van mejor, aunque sean más feas.

Voy terminando. Dije y reitero que cuando se llega a un determinado nivel de calidad, más que la precisión de las pistolas (que supera en general a lo que pueden dar de sí el noventa y tantos por ciento de los tiradores) hay que ver cómo te adaptas a la empuñadura, peso, miras, equilibrio y tipo de disparador del arma.

Saludos cordiales.


ayales escribió:Es una lastima que ya no esten en este debate Felipillo y Esotorrio.
Para mi Felipillo se ha expresado con datos y con mucha claridad.
Lo de esotorrio me parace muy fuerte, esa defensa fuera de lugar
y sin datos, tampoco se quien es el para proponer que se le censure a felipillo, muy prepotente porque si se esta hablando de la precisión de dos pistolas no se porque pone los puntos que hace el en alguna tirada, y si decide ponerlos que ponga todos, por ejemplo en la copa presidente 2007 hizo 557 con su Sig en el campeonato de España de ese mismo año hizo 563 y una Infinity que yo se hizo 577 ( no la mia ). En el 2008 en la Copa presidente, esotorrio hizo 563 y esa Infinity 573 en el 2009 esotorrio hizo 564 y en el 2010 esa Infinity hizo 580 en la copa presidente.

Yo tengo una Infinity y estoy encantado, a raiz de este debate he probado una sig 210 de un amigo y por el momento no me hago a ella para mi gusto un poco pequeña la cacha y poco pesada.
Saludos
¡¡¡Santiago y cierra, España!!!

Imagen

Avatar de Usuario
Lasaga
Usuario Baneado
Mensajes: 927
Registrado: 10 Feb 2011 18:34
Estado: Desconectado

Re: SIG P210: la pistola 9mm mas precisa de todas

Mensajepor Lasaga » 02 Jun 2011 18:36

Muchas gracias, Pistolo.

Por añadir algo más, lo ideal sería competir en precisión con mi Sig P 210 5 LS y hacer la fase de tiro rápido con mi Infinity Scepter. Treinta y treinta.

Saludos cordiales.


ElCaboPistolo escribió::apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:

Enhorabuena Lasaga :-)

Yo tengo una P-210 5LS y he probado la Infinity ajena.

En mi P210 instalaré muy próximamente determinadas cachas Nill (no las prohibidas para competición de Pistola 9 m/m) porque llenan mucho mejor mi mano grande y con ello confío mejorar bastante la puntuación.
De esa Infinity no puedo hablar extensamente ni mucho menos "ex catedra", pero creo que has acertado de pleno sobre las diferencias entre una y otra.


Lasaga escribió:Hola, Ayales.

Felipillo y Esotorrio. Esotorrio y Felipillo. Hace tres años protagonizaron uno de los debates más interesantes en la historia de nuestro foro.

Felipillo en el papel de paladín de su reina Ginebra particular, la Infinity Scepter. Esotorrio como caballero defensor de la emperatriz de sus sentidos, la Sig P 210. Al primero le sobraba gracia, ironía y buena prosa. El segundo era todo valentía y corazón. Lástima que ya no estén con nosotros, aunque nunca se sabe: quizás nos lean desde la distancia, porque los viejos rockeros nunca mueren.

Como yo tengo el corazón partío tratándose de estas dos armas, creo que ambos tenían su cuota de razón.

La Infinity Scepter ocupa el trono de la estética, amén de exhibir un gran equilibrio en la mayor parte de las manos masculinas. Empatarían la calidad de los mecanizados, los ajustes y la precisión, SOBERBIA en ambas pistolas.

Los disparadores merecen un punto y aparte. ¿Que a qué me refiero? El disparador de la Sig perdona con mayor facilidad los errores en la fase de precisión o intensifica los aciertos, que viene a ser lo mismo. Sobre todo a los tiradores habituados a gatillos de competición más dulces y progresivos de modalidades como Pistola Estándar o Pistola Grueso Calibre, tipo Feinwerkbau AW 93 o Walther GSP, por poner dos ejemplos.

En duelo o tiro rápido el asunto es más discutible. El disparador de la Scepter es más seco y de corto recorrido, lo que favorece a determinados deportistas la salida del disparo. La Infinity es, asimismo, más cabezona, más pesada por la parte delantera, lo que la hace más controlable en duelo.

Esotorrio cometió el error de asegurar que la Sig era mejor simplemente porque él obtenía con ella muy buenos resultados. Por la misma razón, cuando pierda alquien podrá sostener exactamente lo contrario.

Felipillo hiló más fino, sobre todo desde el punto de vista técnico. Logró además, con su comicidad y gracejo, sacar de quicio a su rival, que acabó cayendo en la trampa con insultos de por medio.

Pero no nos equivoquemos, Felipillo también pecó de excesos. Y lo hizo al sacralizar el disparador de la Scepter. De acuerdo que el sistema Tri Glide de rodamientos mejora sustancialmente el comportamiento del muelle tridente en el sistema Browning 1911, pero el de la Sig es más elaborado. La razón hay que buscarla en la utilización de muelles helicoidales en la pistola suiza frente a los de ballesta de la americana. Algo parecido ocurre con la suspensión de los vehículos.

Añadir que para manos medianas o pequeñas las cachas de serie de la Sig van mejor, aunque sean más feas.

Voy terminando. Dije y reitero que cuando se llega a un determinado nivel de calidad, más que la precisión de las pistolas (que supera en general a lo que pueden dar de sí el noventa y tantos por ciento de los tiradores) hay que ver cómo te adaptas a la empuñadura, peso, miras, equilibrio y tipo de disparador del arma.

Saludos cordiales.


ayales escribió:Es una lastima que ya no esten en este debate Felipillo y Esotorrio.
Para mi Felipillo se ha expresado con datos y con mucha claridad.
Lo de esotorrio me parace muy fuerte, esa defensa fuera de lugar
y sin datos, tampoco se quien es el para proponer que se le censure a felipillo, muy prepotente porque si se esta hablando de la precisión de dos pistolas no se porque pone los puntos que hace el en alguna tirada, y si decide ponerlos que ponga todos, por ejemplo en la copa presidente 2007 hizo 557 con su Sig en el campeonato de España de ese mismo año hizo 563 y una Infinity que yo se hizo 577 ( no la mia ). En el 2008 en la Copa presidente, esotorrio hizo 563 y esa Infinity 573 en el 2009 esotorrio hizo 564 y en el 2010 esa Infinity hizo 580 en la copa presidente.

Yo tengo una Infinity y estoy encantado, a raiz de este debate he probado una sig 210 de un amigo y por el momento no me hago a ella para mi gusto un poco pequeña la cacha y poco pesada.
Saludos
Nunca tantos le pasaron tanto la mano por la espalda a tan pocos.

Pacov
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1201
Registrado: 06 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SIG P210: la pistola 9mm mas precisa de todas

Mensajepor Pacov » 02 Jun 2011 18:46

Hola, ElCaboPistolo: Cuando hablas de cachas prohibidas en la 210, ¿te refieres a éstas? Si es así, entiendo que también lo son las similares para la S&W 952. ¿Me equivoco? Saludos y gracias a todos, que me tenéis abrumado con lo que sabéis.

Avatar de Usuario
ElCaboPistolo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2712
Registrado: 06 Ago 2010 21:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SIG P210: la pistola 9mm mas precisa de todas

Mensajepor ElCaboPistolo » 02 Jun 2011 18:53

"Muchas gracias, Pistolo.

Por añadir algo más, lo ideal sería competir en precisión con mi Sig P 210 5 LS y hacer la fase de tiro rápido con mi Infinity Scepter. Treinta y treinta.

Saludos cordiales."


Eso sería lo ideal, Lasaga. Pero no pueblo hablar como un campeón, pues lo máximo que he sacado en competición ha sido 559 puntos (en el territorial Valencia hace poco).

Una prueba objetiva y científica para comprobar la agrupación sería efectuar disparos con el arma en bancada fija y disparador a distancia. Con munición cargada óptimamente para cada una de ambas pistolas.

A propósito: ¿Qué parámetros utilizas para la recarga de cartuchos para tu 5LS?.
Yo uso en estos momentos los siguientes: Longitud Total 27 m/m. Puntas H&N .377 de 127 grains + 4,9 grains de Ba9.
¿Tu qué me recomendarías?. No he podido hacer pruebas en bancada fija.

Mi saludo más cordial y simpático

:birra^:

Hola Pacov, buenas tardes: Efectivamente, me refiero a esas cachas. Si intentas usarlas en competiciones "Pistola 9 m/m" en España, TE LA ECHAN PARA ATRÁS. Pero puedes ponerles otro modelo de Nill que no llevan ese apoyo o cola posterior inferior.
¡¡¡Santiago y cierra, España!!!

Imagen

doncesar
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1678
Registrado: 04 Feb 2008 02:01
Estado: Desconectado

Re: SIG P210: la pistola 9mm mas precisa de todas

Mensajepor doncesar » 02 Jun 2011 20:05

el comediante escribió:Hola. Las nuevas Sig Sauer P210 están forjadas (a diferencia de las 952 que se fabrican por microfusión). El proceso es por CNC (de hecho si veis algún video de la fábrica Sig en Alemania, de cómo fabrican la serie 220, veréis que armazones y correderas se fabrican enteramente por forja, yo lo vería muy raro que el "mejor" modelo que fabrican lo hagan por microfusión). Y cada P210 está ajustada a mano en el Sig Mastershop en Eckenforde, como las X-Five y X-Six.
Saludos.




las P226 no estan forjadas, se fabrican a partir de un tocho de barra cuadrada normalizada las correderas, y chapa gruesa cortada en aluminio los armazones.

despues se mete todo a CNC a mecanizar, pero no se parte de un bruto forjado.

Ni idea sobre las actuales 210.

aqui lo vereis, no hay bruto de forja por ningun lado

actualmente es mas economico incluso que microfundir, y rinde igual o mejor al usuario.

meten seguro un acero cojonudo, eso si.

la forja es carisima, y un plus en calidad tambien, pero las SIG han demostrado de sobra su calidad sin discusion posible.




un saludo

el comediante
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 274
Registrado: 03 Ago 2009 11:58
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SIG P210: la pistola 9mm mas precisa de todas

Mensajepor el comediante » 02 Jun 2011 21:27

Hola doncesar. Yo pensaba que partir de un tocho de acero y quitarle el material que sobra era estar forjada en frío. ¿Cómo se fabrica entonces un arma forjada?
Saludos.

Avatar de Usuario
Lasaga
Usuario Baneado
Mensajes: 927
Registrado: 10 Feb 2011 18:34
Estado: Desconectado

Re: SIG P210: la pistola 9mm mas precisa de todas

Mensajepor Lasaga » 02 Jun 2011 22:00

Hola, Pistolo.

Según las tablas de mi amigo José Luis, que de Sig P 210, de recarga y de tiro en general sabe un rato, una buena tabla sería la siguiente:

-Punta HN cobreada, la mejor para este arma, de .357 (no .377) y 127 grains. La hueca nueva, a igual carga, pega algo más que la de siempre.

-Longitud total de 27,5 ó 28 mm, lo que hace más progresivo el quemado y más dulce el disparo.

-En cuanto a la pólvora, se antoja demasiado 4,9 grains de BA 9. Con 4,5 ya te daría el factor mínimo, aunque un antiguo campeón de España utiliza (por si te sirve de referencia) 4,8.

-La pólvora Vihtavuori finlandesa, la que utiliza Lapua, sólo necesita 4,4 grains en su variedad N 330 con mejores resultados. Vale en Francia 40 euros el medio kilo frente a los 38 de la Vectan.

Saludos cordiales.


ElCaboPistolo escribió:"Muchas gracias, Pistolo.

Por añadir algo más, lo ideal sería competir en precisión con mi Sig P 210 5 LS y hacer la fase de tiro rápido con mi Infinity Scepter. Treinta y treinta.

Saludos cordiales."


Eso sería lo ideal, Lasaga. Pero no pueblo hablar como un campeón, pues lo máximo que he sacado en competición ha sido 559 puntos (en el territorial Valencia hace poco).

Una prueba objetiva y científica para comprobar la agrupación sería efectuar disparos con el arma en bancada fija y disparador a distancia. Con munición cargada óptimamente para cada una de ambas pistolas.

A propósito: ¿Qué parámetros utilizas para la recarga de cartuchos para tu 5LS?.
Yo uso en estos momentos los siguientes: Longitud Total 27 m/m. Puntas H&N .377 de 127 grains + 4,9 grains de Ba9.
¿Tu qué me recomendarías?. No he podido hacer pruebas en bancada fija.

Mi saludo más cordial y simpático

:birra^:

Hola Pacov, buenas tardes: Efectivamente, me refiero a esas cachas. Si intentas usarlas en competiciones "Pistola 9 m/m" en España, TE LA ECHAN PARA ATRÁS. Pero puedes ponerles otro modelo de Nill que no llevan ese apoyo o cola posterior inferior.
Nunca tantos le pasaron tanto la mano por la espalda a tan pocos.

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17685
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SIG P210: la pistola 9mm mas precisa de todas

Mensajepor manolosolo » 02 Jun 2011 22:13

El forjado, es a un tocho de acero al rojo vivo, darle forma a mazazos. Luego se trabaja a torno y fresadora.
Digamos que es el sistema metalurgico mas antiguo que hay.
Y si quereis saber lo que es la microfusion, mirad este ameno video:

https://www.youtube.com/watch?v=FAh5DTebL5k

doncesar
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1678
Registrado: 04 Feb 2008 02:01
Estado: Desconectado

Re: SIG P210: la pistola 9mm mas precisa de todas

Mensajepor doncesar » 02 Jun 2011 22:50

el comediante escribió:Hola doncesar. Yo pensaba que partir de un tocho de acero y quitarle el material que sobra era estar forjada en frío. ¿Cómo se fabrica entonces un arma forjada?
Saludos.


estimado,

cuando se le da forma a una barra al rojo, o incluso en frio, hasta obtener una pieza basta, pero con la preforma, con sus moleculas bien comprimidas, hablamos de forja.

tu confusion es logica, has visto una pieza inicial cuadrada para hacer la corredera...es una pieza cuadrada tal cual la sirve al aceria, la cepillaran y a maquinar. Es mucho mejor que microfundir, opinion personal.

si fuera de forja, partirian de un redondo, por sucesivos golpes darian la forma y despues a fresar.

un saludo

Avatar de Usuario
javichin1991
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 2755
Registrado: 21 Feb 2007 09:01
Estado: Desconectado

Re: SIG P210: la pistola 9mm mas precisa de todas

Mensajepor javichin1991 » 03 Jun 2011 12:31

Como bien dice DonCesar, el proceso mostrado en el video , que es un mecanizado de corredera partir de barra de acero de aceria o un armazón a partir de barra de alumino, es quizás mejor que una microfusión, PERO no llega a la calidad final de una buena forja. Este proceso esta de moda ahora entre muchos fabricantes gracias a las bondades del control númerico (CNC). Lo que seria deseable, es que SIG SAUER lo empleara también en sus partes menores, que por desgracia son microfundidas, por eso si os fijais las partes menores no se mencionan en el video.
En cualquier caso, el video no muestra ni aclara nada sobre el proceso de fabricacion de la nueva SIG P210 legend. Cuando hace un par de años se anuncio entre la prensa especializada la fabricación de la nueva SIG P210, corrió el rumor de que seria microfundida y nadie se extraño, ya que la filial americana SIGARMS, produce sus armas (hablo de las pistolas 1911) por microfusion en todas sus partes. Este año en el shotshow en las Vegas y precisamente visitando el mismo stand de SIGARMS que sale en el video, pregunte si la nueva P210 esta fabricada bajo microfusion y la respuesta fue “que esta pistola estaba fabricada por CNC”, lo cual es simplemente no contestar a la pregunta, ya que por CNC están mecanizadas hoy en dia todas las armas partan o no de una pieza esencial forjada o mcicrofundida.

Personalmente me aventuro a creer que la corredera esta fabricada por mecanizado sobre barra de acero de aceria, el cañon por supuesto es forjado en frio y la duda viene con el armazón, es muy probable que sea microfundido, pero sinceramente no lo se. Lo que si esta confirmado es que la nueva SIG P210 Legend lleva todas sus partes menores microfundidas,ya que SIG no mecaniza ninguna parte menor sobre barra de acero ni con CNC ni con maquina herramienta.

De todos modos, la nueva SIG P210 Legend, NO es una replica exacta de la afamada SIG P210, hay varias diferencias, al menos las que yo pude observar a simple vista y que seguro que un experto usuario de SIG P210 encontrara muchas mas:
-. El nuevo acabado antocorrosion a base de epoxy (QPQ creo que se llama), no es adecuado para un arma de tan alto precio, de hecho hace que la pistola parezca muy pobre.
-. Estas nuevas SIG P210 Legend, llevan un seguro automatico de aguja, parecido al series 80 de Colt, y por supuesto que el tacto del disparador y sus tiempos han cambiado.
-. Hay diferencia dimensionales en el armazón en el beavertail (no se como se dice en español, me refiero al lomo superior de la empuñadura), creo que para mejor, ahora es mas fácil montar el martillo.

En mi modesta opinión, si alguien busca una SIG P210, estará mas mejor servido y su dinero mejor invertido en una pieza de época y mucho mejor si puede conseguir aquellas que fabrico en su dia Hammerli.

Un saludo a todos,

Ecoiscar
.30-06
.30-06
Mensajes: 533
Registrado: 14 Jul 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: SIG P210: la pistola 9mm mas precisa de todas

Mensajepor Ecoiscar » 03 Jun 2011 14:56

Perdona Javichin pero imagino que querras decir aquellas que fabrico en su dia Sig, es decir las famosas target con punto de mira sobre el cañon

Avatar de Usuario
Lasaga
Usuario Baneado
Mensajes: 927
Registrado: 10 Feb 2011 18:34
Estado: Desconectado

Re: SIG P210: la pistola 9mm mas precisa de todas

Mensajepor Lasaga » 03 Jun 2011 18:05

Hola, Javier.

Corrígeme si me equivoco, pero en principio tan microfusión es una corredera hecha a la cera perdida como otra mecanizada a partir de una barra de acería no forjada.

Me explico.

En el primer caso, se hace un molde en metal de la pieza, que da lugar a otro en cera de la misma. Este último se recubre con materiales cerámicos secados al horno. Seguidamente se saca la cera y se introduce el acero fundido. Pasado un tiempo se rompe el molde cerámico y aparece la pieza en acero sólido, que puede precisar un repaso mediante limas o abanicos abrasivos.

En el segundo caso, la acería sirve un bloque o barra de acero microfundido con forma de tablón más o menos largo logrado a partir de un molde. Como antiguamente no era rentable trabajar un bloque de estos con la máquina-herramienta tradicional,se utilizaba la técnica de la cera perdida del primer caso.

En la actualidad, con las máquinas de control numérico computerizado CNC, sale más barato para trabajos de determinada complejidad o de un cierto tamaño (no hay que repasar tanto) hacer un pieza a partir de barra de acería, pero si no hay forja de por medio en el fondo sigue siendo microfusión desde un punto de vista técnico, ni mejor ni peor que la típica con moldes de cera. En principio. Para piezas pequeñas, se suele emplear la técnica de microfusión a la cera perdida, aunque hay quien las hace mediante mecanizado de barra, forjada o no. La antigua fábrica de revólveres Korth fue ejemplo de mecanizado a partir de acero forjado, incluso en piezas menores.

La forja (carísima) presupone la compactación molecular por golpeado, en frío o caliente, del acero hasta conseguir un preformado tosco que luego se perfecciona con CNC o máquina-herramienta convencional.

Como bien dices, fabricar con CNC no da pista alguna sobre el tipo de material empleado, ya que esta técnica se puede utilizar con aceros forjados o no forjados, con aluminio etc. Es por ello que lo que te contestaron en el stand de Sig Sauer durante el Shot Show de Las Vegas fue, simplemente, un intento de echar balones fuera ante una pregunta incómoda para ellos.

P.D. Coincido plenamente con el análisis que has hecho de las nuevas P 210.

Saludos cordiales.




javichin1991 escribió:Como bien dice DonCesar, el proceso mostrado en el video , que es un mecanizado de corredera partir de barra de acero de aceria o un armazón a partir de barra de alumino, es quizás mejor que una microfusión, PERO no llega a la calidad final de una buena forja. Este proceso esta de moda ahora entre muchos fabricantes gracias a las bondades del control númerico (CNC). Lo que seria deseable, es que SIG SAUER lo empleara también en sus partes menores, que por desgracia son microfundidas, por eso si os fijais las partes menores no se mencionan en el video.
En cualquier caso, el video no muestra ni aclara nada sobre el proceso de fabricacion de la nueva SIG P210 legend. Cuando hace un par de años se anuncio entre la prensa especializada la fabricación de la nueva SIG P210, corrió el rumor de que seria microfundida y nadie se extraño, ya que la filial americana SIGARMS, produce sus armas (hablo de las pistolas 1911) por microfusion en todas sus partes. Este año en el shotshow en las Vegas y precisamente visitando el mismo stand de SIGARMS que sale en el video, pregunte si la nueva P210 esta fabricada bajo microfusion y la respuesta fue “que esta pistola estaba fabricada por CNC”, lo cual es simplemente no contestar a la pregunta, ya que por CNC están mecanizadas hoy en dia todas las armas partan o no de una pieza esencial forjada o mcicrofundida.

Personalmente me aventuro a creer que la corredera esta fabricada por mecanizado sobre barra de acero de aceria, el cañon por supuesto es forjado en frio y la duda viene con el armazón, es muy probable que sea microfundido, pero sinceramente no lo se. Lo que si esta confirmado es que la nueva SIG P210 Legend lleva todas sus partes menores microfundidas,ya que SIG no mecaniza ninguna parte menor sobre barra de acero ni con CNC ni con maquina herramienta.

De todos modos, la nueva SIG P210 Legend, NO es una replica exacta de la afamada SIG P210, hay varias diferencias, al menos las que yo pude observar a simple vista y que seguro que un experto usuario de SIG P210 encontrara muchas mas:
-. El nuevo acabado antocorrosion a base de epoxy (QPQ creo que se llama), no es adecuado para un arma de tan alto precio, de hecho hace que la pistola parezca muy pobre.
-. Estas nuevas SIG P210 Legend, llevan un seguro automatico de aguja, parecido al series 80 de Colt, y por supuesto que el tacto del disparador y sus tiempos han cambiado.
-. Hay diferencia dimensionales en el armazón en el beavertail (no se como se dice en español, me refiero al lomo superior de la empuñadura), creo que para mejor, ahora es mas fácil montar el martillo.

En mi modesta opinión, si alguien busca una SIG P210, estará mas mejor servido y su dinero mejor invertido en una pieza de época y mucho mejor si puede conseguir aquellas que fabrico en su dia Hammerli.

Un saludo a todos,
Nunca tantos le pasaron tanto la mano por la espalda a tan pocos.

doncesar
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1678
Registrado: 04 Feb 2008 02:01
Estado: Desconectado

Re: SIG P210: la pistola 9mm mas precisa de todas

Mensajepor doncesar » 03 Jun 2011 18:37

Lasaga escribió:Hola, Javier.

Corrígeme si me equivoco, pero en principio tan microfusión es una corredera hecha a la cera perdida como otra mecanizada a partir de una barra de acería no forjada.

Me explico.

En el primer caso, se hace un molde en metal de la pieza, que da lugar a otro en cera de la misma. Este último se recubre con materiales cerámicos secados al horno. Seguidamente se saca la cera y se introduce el acero fundido. Pasado un tiempo se rompe el molde cerámico y aparece la pieza en acero sólido, que puede precisar un repaso mediante limas o abanicos abrasivos.

En el segundo caso, la acería sirve un bloque o barra de acero microfundido con forma de tablón más o menos largo logrado a partir de un molde. Como antiguamente no era rentable trabajar un bloque de estos con la máquina-herramienta tradicional,se utilizaba la técnica de la cera perdida del primer caso.

En la actualidad, con las máquinas de control numérico computerizado CNC, sale más barato para trabajos de determinada complejidad o de un cierto tamaño (no hay que repasar tanto) hacer un pieza a partir de barra de acería, pero si no hay forja de por medio en el fondo sigue siendo microfusión desde un punto de vista técnico, ni mejor ni peor que la típica con moldes de cera. En principio. Para piezas pequeñas, se suele emplear la técnica de microfusión a la cera perdida, aunque hay quien las hace mediante mecanizado de barra, forjada o no. La antigua fábrica de revólveres Korth fue ejemplo de mecanizado a partir de acero forjado, incluso en piezas menores.

La forja (carísima) presupone la compactación molecular por golpeado, en frío o caliente, del acero hasta conseguir un preformado tosco que luego se perfecciona con CNC o máquina-herramienta convencional.

Como bien dices, fabricar con CNC no da pista alguna sobre el tipo de material empleado, ya que esta técnica se puede utilizar con aceros forjados o no forjados, con aluminio etc. Es por ello que lo que te contestaron en el stand de Sig Sauer durante el Shot Show de Las Vegas fue, simplemente, un intento de echar balones fuera ante una pregunta incómoda para ellos.

P.D. Coincido plenamente con el análisis que has hecho de las nuevas P 210.

Saludos cordiales.




javichin1991 escribió:Como bien dice DonCesar, el proceso mostrado en el video , que es un mecanizado de corredera partir de barra de acero de aceria o un armazón a partir de barra de alumino, es quizás mejor que una microfusión, PERO no llega a la calidad final de una buena forja. Este proceso esta de moda ahora entre muchos fabricantes gracias a las bondades del control númerico (CNC). Lo que seria deseable, es que SIG SAUER lo empleara también en sus partes menores, que por desgracia son microfundidas, por eso si os fijais las partes menores no se mencionan en el video.
En cualquier caso, el video no muestra ni aclara nada sobre el proceso de fabricacion de la nueva SIG P210 legend. Cuando hace un par de años se anuncio entre la prensa especializada la fabricación de la nueva SIG P210, corrió el rumor de que seria microfundida y nadie se extraño, ya que la filial americana SIGARMS, produce sus armas (hablo de las pistolas 1911) por microfusion en todas sus partes. Este año en el shotshow en las Vegas y precisamente visitando el mismo stand de SIGARMS que sale en el video, pregunte si la nueva P210 esta fabricada bajo microfusion y la respuesta fue “que esta pistola estaba fabricada por CNC”, lo cual es simplemente no contestar a la pregunta, ya que por CNC están mecanizadas hoy en dia todas las armas partan o no de una pieza esencial forjada o mcicrofundida.

Personalmente me aventuro a creer que la corredera esta fabricada por mecanizado sobre barra de acero de aceria, el cañon por supuesto es forjado en frio y la duda viene con el armazón, es muy probable que sea microfundido, pero sinceramente no lo se. Lo que si esta confirmado es que la nueva SIG P210 Legend lleva todas sus partes menores microfundidas,ya que SIG no mecaniza ninguna parte menor sobre barra de acero ni con CNC ni con maquina herramienta.

De todos modos, la nueva SIG P210 Legend, NO es una replica exacta de la afamada SIG P210, hay varias diferencias, al menos las que yo pude observar a simple vista y que seguro que un experto usuario de SIG P210 encontrara muchas mas:
-. El nuevo acabado antocorrosion a base de epoxy (QPQ creo que se llama), no es adecuado para un arma de tan alto precio, de hecho hace que la pistola parezca muy pobre.
-. Estas nuevas SIG P210 Legend, llevan un seguro automatico de aguja, parecido al series 80 de Colt, y por supuesto que el tacto del disparador y sus tiempos han cambiado.
-. Hay diferencia dimensionales en el armazón en el beavertail (no se como se dice en español, me refiero al lomo superior de la empuñadura), creo que para mejor, ahora es mas fácil montar el martillo.

En mi modesta opinión, si alguien busca una SIG P210, estará mas mejor servido y su dinero mejor invertido en una pieza de época y mucho mejor si puede conseguir aquellas que fabrico en su dia Hammerli.

Un saludo a todos,



Nada que ver, la chapa o barra tal como la presenta la aceria, es EXTRUIDA, no microfundida, que, ademas, este ultimo, un proceso que no tiene que ver con la FUNDICION, siempre porosa y basta.

se hace la colada, se refina, pero se obtiene la chapa o barra final, mientras sigue el rojo, se hace extruyendola, o mas bien laminandola, saliendo barra normalizada y tambien calibrada.

ciertos aceros, como algunos de la casa BOHLER, se laminan en ambas direcciones, obteniendo una resistencia especial, de la cual sacan buen partido algunos cuchilleros.

nada que ver con microfundir a la cera perdida. Nada.

a SIG no le interesa fabricar por forja no porque salga mas caro, sino porque ya tienen calculada la vida util del arma, no quieren que dure toda la vida, sino unos miles de tiros y asi habra que sustituirla. Es una filosofia industrial que se ha impuesto en todos los ramos de la maquinaria, por eso una BOSCH de hace 30 años sigue funcionando cambiandole las escobillas, y la misma taladradora hoy dia ya tiene fecha, en horas, para su fallecimiento.

Colt es la unica, junto a algun loco mas, incluyendo algunos revolveres SW, y Ruger, y algun fabricante aleman de armas largas, que fabrica con la filosofia de que el arma dure 100,000 tiros, cambiando "los consumibles"...extractor...aguja..muelles..un nada.

fijense que la factoria SIG es enorme...mientras que otros como COLT o WILSON "son un taller grande"...si SIG fabricara sus P220/26 para durar toda la vida, no venderian las cifras millonarias en armas que venden a los dep. policiales en USA, su gran negocio, pues las ventas civiles, incluso en USA, son escasas.

ni a GLOCK, ni a BERETTA, ni a WALTHER, ni a SIG, y ni mucho menos a TAURUS, les interesa hacer armas para toda la vida...5000/6000 disparos, unos diez años de vida y a recambiar las armas del dep. de policia correspondiente...

hay 1911´S de los años 30 con mas de 100,000 disparos, Ballesters Molinas con los mismos, y maltratos y maltratos...no se fabrica como antes no solo por costos, es que no interesa fabricar algo que dure y dure..o no habria mercado para tantas armas.

un saludo


Volver a “Armas Cortas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados