Los deberes hechos para el rececho
Re: Los deberes hechos para el rececho
Hola a todos. Despues de leer todo el hilo uno aprende bastantes cosas pero una no me ha quedado del todo clara, y es cuando tiramos en angulo, entiendo que hay que aplicar la tabla del principio, pero,¿ es lo mismo que tiremos hacia arriba que hacia abajo? ¿en los dos casos la caída real correspondería a la teórica perpendicular, o se comporta de diferente manera? Entiendo que debería ser así pero me gustaría que alguien lo confirmara, gracias.
Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie;
que es nadie la muerte si va en tu montura.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
que la tierra es tuya.
¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar!
RAFAEL ALBERTI
que es nadie la muerte si va en tu montura.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
que la tierra es tuya.
¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar!

RAFAEL ALBERTI
Re: Los deberes hechos para el rececho
Hola, efectivamente da lo mismo que sea hacia arriba que hacia abajo, como el dicho de: Monte arriba o monte abajo tira bajo.
Recuerda que la tabla de ángulos está mal, no así la de distancias equivalentes.
Ten en cuenta que la teoría es una cosa, pero a partir de 35 grados y si la distancia lineal supera los 300 metros, lo mejor es no disparar ya que la balística se vuelve caprichosa y no se comporta como dice este principio y es improbable acertar, no imposible y cuando el ángulo supere los 60 grados es aparentemente imposible. Esto no lo digo yo lo dice el Mayor John Plaster en su libro The Ultimate Sniper.
Saludos.
Recuerda que la tabla de ángulos está mal, no así la de distancias equivalentes.
Ten en cuenta que la teoría es una cosa, pero a partir de 35 grados y si la distancia lineal supera los 300 metros, lo mejor es no disparar ya que la balística se vuelve caprichosa y no se comporta como dice este principio y es improbable acertar, no imposible y cuando el ángulo supere los 60 grados es aparentemente imposible. Esto no lo digo yo lo dice el Mayor John Plaster en su libro The Ultimate Sniper.
Saludos.
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Los deberes hechos para el rececho
Jipy1 escribió:Hola a todos. Despues de leer todo el hilo uno aprende bastantes cosas pero una no me ha quedado del todo clara, y es cuando tiramos en angulo, entiendo que hay que aplicar la tabla del principio, pero,¿ es lo mismo que tiremos hacia arriba que hacia abajo? ¿en los dos casos la caída real correspondería a la teórica perpendicular, o se comporta de diferente manera? Entiendo que debería ser así pero me gustaría que alguien lo confirmara, gracias.
No, no es lo mismo disparar monte arriba que monte abajo, al dispara hacia abajo la correccion ha de ser menor. No hay que darse mal con eso ya que la variacion en el punto de impacto es minima al cambiar de angulos negativos a positivos pero la hay y va en aumento conforme se amplia la distancia o el angulo aumenta. Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

Re: Los deberes hechos para el rececho
Perdona Cansino, ¿en que te basas para afirmar que no es lo mismo hacia arriba que hacia abajo?
Re: Los deberes hechos para el rececho
Hola. Mientras os ponéis de acuerdo... ¿alguien sabe si hay alguna tabla al respecto que se pueda consultar?De cualquier manera no creo que la desviación sea demasiado grande a no ser que se trate de distancias realmente importantes ¿no es así?
Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie;
que es nadie la muerte si va en tu montura.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
que la tierra es tuya.
¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar!
RAFAEL ALBERTI
que es nadie la muerte si va en tu montura.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
que la tierra es tuya.
¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar!

RAFAEL ALBERTI
Re: Los deberes hechos para el rececho
De cualquier manera se trata de de un 3006 y no pretendo pasar de 300 metros me conformo con llegar je je que no es poco para empezar...
Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie;
que es nadie la muerte si va en tu montura.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
que la tierra es tuya.
¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar!
RAFAEL ALBERTI
que es nadie la muerte si va en tu montura.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
que la tierra es tuya.
¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar!

RAFAEL ALBERTI
-
- .50 Bmg
- Mensajes: 13835
- Registrado: 20 Ago 2008 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Los deberes hechos para el rececho
Wagon escribió:Perdona Cansino, ¿en que te basas para afirmar que no es lo mismo hacia arriba que hacia abajo?
En la fuerzas gravitatorias, que solo van hacia abajo.
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Los deberes hechos para el rececho
yogi_maketo escribió:Wagon escribió:Perdona Cansino, ¿en que te basas para afirmar que no es lo mismo hacia arriba que hacia abajo?
En la fuerzas gravitatorias, que solo van hacia abajo.


Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Los deberes hechos para el rececho
Jipy1 escribió:De cualquier manera se trata de de un 3006 y no pretendo pasar de 300 metros me conformo con llegar je je que no es poco para empezar...
Para esas distancias puedes obviar la diferencia entre arriba y abajo

Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

Re: Los deberes hechos para el rececho
yogi_maketo escribió:Wagon escribió:Perdona Cansino, ¿en que te basas para afirmar que no es lo mismo hacia arriba que hacia abajo?
En la fuerzas gravitatorias, que solo van hacia abajo.
Perdonad, pero creo que Wagon está en lo cierto, las correcciones a realizar son las mismas si el el tiro es hacia arriba o hacia abajo. Claro que la gravedad va en un sólo sentido, pero afecta de la misma forma si el tiro es hacia arriba que hacia abajo.
Un saludo
Re: Los deberes hechos para el rececho
Ole Pacense, el Mayor estaría orgulloso.
Ni despreciar ni na de na, es exactamente la misma corrección, o es que a los proyectiles que van en ángulo positivo no les afecta la gravedad?
Perdón que se lo estoy diciendo a los que dicen que en mi vídeo la bala va demasiado rápido jaja ya que en otro vídeo tarda en oírse el ding (en mi vídeo impacta en tierra (no hay ding) ¿ sabéis lo que es la velocidad del sonido? ¿sabéis que una Scenar de 250gr en el .338 LM tarda 1,6 seg en recorrer 1km?
Cuestionar mi vídeo vale, total solo soy un aficionado o un colgao más, pero cuestionar lo que dice Jhon Plaster, que está considerado el mejor instructor de francotiradores del mundo, me parece un poco...
Ojo no os lo toméis a mal, solo digo que os tomáis muchas libertades a la hora de crucificar a la gente.
Saludos y ser más permisivos.
Ni despreciar ni na de na, es exactamente la misma corrección, o es que a los proyectiles que van en ángulo positivo no les afecta la gravedad?
Perdón que se lo estoy diciendo a los que dicen que en mi vídeo la bala va demasiado rápido jaja ya que en otro vídeo tarda en oírse el ding (en mi vídeo impacta en tierra (no hay ding) ¿ sabéis lo que es la velocidad del sonido? ¿sabéis que una Scenar de 250gr en el .338 LM tarda 1,6 seg en recorrer 1km?
Cuestionar mi vídeo vale, total solo soy un aficionado o un colgao más, pero cuestionar lo que dice Jhon Plaster, que está considerado el mejor instructor de francotiradores del mundo, me parece un poco...
Ojo no os lo toméis a mal, solo digo que os tomáis muchas libertades a la hora de crucificar a la gente.
Saludos y ser más permisivos.
Re: Los deberes hechos para el rececho
Wagon, yogi tiene razon
, las fuerza gravitatoria ejerce su trabajo cuando el tiro es bajo.
Yo tengo un TRG como el tuyo en 338 LM y practico el mismo tipo de caza a larga distancia, cuando hago un disparo hacia abajo la corrección es menor que hacia arriba, siempre y cuando la distancia sea superior a los 400 metros mas o menos

Yo tengo un TRG como el tuyo en 338 LM y practico el mismo tipo de caza a larga distancia, cuando hago un disparo hacia abajo la corrección es menor que hacia arriba, siempre y cuando la distancia sea superior a los 400 metros mas o menos

Re: Los deberes hechos para el rececho
Claro que la fuerza de la gravedad es la misma, pero podíamos decir que cuando el tiro es hacia arriba, la fuerza de la gravedad "frena" la bala, mientras que cuando el tiro es hacia abajo, la "ayuda". Por lo que dependiendo de la velocidad variará la parábola. Digo yo.
Creo que algún experto en física puede descomponer los vectores y ver como influye. Saludos

Re: Los deberes hechos para el rececho
Negativo Rick, no es así y en caza no puedes valorar esas correcciones, lo puedes hacer sobre diana y para poder hacerlo el mejor blanco es uno de linea de contraste. Me explico si en vez de la típica diana pones una cartulina, cartón lo que prefieras o una chapa y le pegas una tira de cinta aislante de arriba abajo de un color distinto al negro y la marcas para apuntar a un lugar concreto, verás con asombro que te cuesta mucho menos concentrarte en esa linea que en una diana típica. Es parecido que la caza, los cazadores apuntamos mejor a los animales que a las dianas, será porque hay un interés, una evolución de miles de años cazando animales, lo que sea y pasa con el arma que prefieras, arco, lanza, rifle...
Pero en caza los blancos se mueven, giran etc, por ello no se puede valorar donde apuntamos con precisión.
Pero en los ángulos no hay duda es lo mismo arriba que abajo, ya que la fuerza gravitatoria comienza a hacer mella nada más que la bala sale del cañón, apuntes donde apuntes.
En el 338LM con la Scenar de 250 a solo 40 metros ya cae la bala 1cm.
Cualquier programa balístico te confirmará esto y ten en cuenta que a distancias de 1000mts un visor como el mio corrige 5cm por click.
Si haces lo que dices lo estás haciendo mal.
Por ejemplo este calibre con esta munición a 400 metros con un ángulo de 10 grados, que puede parecer poco pero representa un desnivel de unos 80 metros que no está mal,pide una corrección de 2cm para la misma distancia un ángulo de 30 grados son ya unos 240 metros de desnivel y 4cm de corrección. Si nos vamos a un ángulo de los improbables como 45 grados la corrección que pide es de 10cm, pero aquí entran en juego más cosas que harán que el proyectil no impacte donde queremos tanto si es arriba como abajo, impactará cerca, pero la precisión tiende a desaparecer.
Saludos.
Pero en caza los blancos se mueven, giran etc, por ello no se puede valorar donde apuntamos con precisión.
Pero en los ángulos no hay duda es lo mismo arriba que abajo, ya que la fuerza gravitatoria comienza a hacer mella nada más que la bala sale del cañón, apuntes donde apuntes.
En el 338LM con la Scenar de 250 a solo 40 metros ya cae la bala 1cm.
Cualquier programa balístico te confirmará esto y ten en cuenta que a distancias de 1000mts un visor como el mio corrige 5cm por click.
Si haces lo que dices lo estás haciendo mal.
Por ejemplo este calibre con esta munición a 400 metros con un ángulo de 10 grados, que puede parecer poco pero representa un desnivel de unos 80 metros que no está mal,pide una corrección de 2cm para la misma distancia un ángulo de 30 grados son ya unos 240 metros de desnivel y 4cm de corrección. Si nos vamos a un ángulo de los improbables como 45 grados la corrección que pide es de 10cm, pero aquí entran en juego más cosas que harán que el proyectil no impacte donde queremos tanto si es arriba como abajo, impactará cerca, pero la precisión tiende a desaparecer.
Saludos.
Re: Los deberes hechos para el rececho
Por eso te lo decia, yo no soy un fanatico de buscar extraprecisiones, busco como siempre digo la Zona-Vital y como soy cazador no busco una precision extrema, busco esos 10-15 cm de diametro donde la bala impactara en 300-450 metros y para tiros como mucho de 758 metros que es lo maximo que disparado a un animal tengo una zona vital de 15-20 cm. , esta casualmente lo cobre
y otro que era el disparo de mi vida a 500 y pocos metros tambien lo tumbe, pero me lo levantaron
de este ultimo aun me estoy acordando 



- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Los deberes hechos para el rececho
Pacense escribió:Perdonad, pero creo que Wagon está en lo cierto, las correcciones a realizar son las mismas si el el tiro es hacia arriba o hacia abajo. Claro que la gravedad va en un sólo sentido, pero afecta de la misma forma si el tiro es hacia arriba que hacia abajo.
Un saludo
Hola Pacense,
esta claro que la gravedad es un valor casi constante, esta la podemos simplificar como una fuerza que atrae a los cuerpos hacia el centro de la tierra(no hacia el suelo).
Si nos creemos esto de la atraccion de los objetos y la aceleracion que genera nos llebara a pensar que un objeto para elevarse del suelo necesita una energia X, si por contra el objeto cae este acelera por la misma regla de tres ¿algo asi contaba un tal Newton no?

Entonces si tenemos un blanco lo suficientemente lejos y lo suficientemente bajo para que nuestro proyectil no necesite elevarse.......... ¿las correcciones son las mismas?
Ejemplo teorico simple con un 308 HPBT de 168 (CB0.462) a 800m/seg
En el caso 1 disparamos con el rifle centrado a 200m sobre un objeto a 600m. Si nos sacamos una grafica veremos que si el objeto esta 2´927m bajo la linea del horizonte haremos blanco en el describiendo el proyectil una parabola ascendente que en su punto mas alto que es a una distancia de 111m desde el cañon nos da 7cm con lo que los restantes 489 el proyectil cae 2´927m.
Caso dos disparamos contra un blanco a 600m situado a nuestro mismo nivel, nuevamente nos hacemos la grafica y vemos que el proyectil esta vez para alcanzar el blanco tiene una trayectoria ascendente durante 331m y que tiene que elevarse 1.2m para despues caer otros 1.2m durante la trayectoria restante.
En ambos casos acertamos el blanco a 600m ¿que diferencias hay? la mas obvia es que en el caso 1 el proyectil describe una parabola total de 2.99m hasta alcanzar el blanco en su mayoria descendente y en el caso 2 la parabola es de 2.4m, aparte de esto veremos que los tiempos de ascenso y dencenso varian........
Antes de que a alguien pueda pensar que no es valido el caso 1 por estar ""tirando hacia abajo"" aclaro que un objeto que se encuentra 2´9m bajo nuestros pies a 600m equivale a una inclinacion de 0.27 grados.
¿sera el resultado el mismo al tirar monte arriba que monte abajo?

Repito estos calculos son para largas distancias y no nos afectan a el 99´99999......% de los cazadores , igual que no nos preocupamos en demasia por otras cosas como altura, latitud, presion, paso del cañon, direccion de la estria,......., incluso de la temperatura que de una tarde de verano a una mañana de invierno a 300m nos puede suponer una variacion de apenas unos cm con lo que el bicho estara igual de muerto, pero encambio a 1000m puedes llegar a tener diferencias de hasta un metro(por ejemplo). Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

Re: Los deberes hechos para el rececho
Tiene que haber de todo en el mundo, para que haya gente maja tiene que haber de la otra.
Os pongo un vídeo de Greybull que seguro te gusta. No es posible comprar estos visores dede aquí, pero si traertelo si vas a EEUU o algún conocido. Un amigo mío tiene uno y está contentísimo. Fijaros también en que calibre usan para esas distancias.
https://youtu.be/K8MEzra4B1g
Fijaros en que miden con telémetro y las distancias están compensadas en el caso del Oso por ejemplo.
Os pongo un vídeo de Greybull que seguro te gusta. No es posible comprar estos visores dede aquí, pero si traertelo si vas a EEUU o algún conocido. Un amigo mío tiene uno y está contentísimo. Fijaros también en que calibre usan para esas distancias.
https://youtu.be/K8MEzra4B1g
Fijaros en que miden con telémetro y las distancias están compensadas en el caso del Oso por ejemplo.
Re: Los deberes hechos para el rececho
se repitió el mensaje
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 50 invitados