Calibre 5.56 vs 7.62

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
Zorro
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5205
Registrado: 10 Ago 2006 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Calibre 5.56 vs 7.62

Mensajepor Zorro » 02 Feb 2007 10:51

Las BTHP, son expansivas, al no tener reforzada la punta del proyectil, este, se desgarra fácilmente dejando al aire el nucleo de plomo.
La flecha no mata, es la intención.

Avatar de Usuario
Triarii
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2946
Registrado: 01 Ene 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Calibre 5.56 vs 7.62

Mensajepor Triarii » 02 Feb 2007 12:58

Da igual que las balas no sean explosivas, los soldados pueden hacerlas explosivas sin ningún problema. Almenos en las COES se hacía con las balas del 308.

Avatar de Usuario
Zorro
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5205
Registrado: 10 Ago 2006 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Calibre 5.56 vs 7.62

Mensajepor Zorro » 02 Feb 2007 13:17

Serán expansivas. :lol:lol
La flecha no mata, es la intención.

Avatar de Usuario
Triarii
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2946
Registrado: 01 Ene 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Calibre 5.56 vs 7.62

Mensajepor Triarii » 02 Feb 2007 13:40

Se colocaba en un pequeño tornillo para que no se moviese, se lima un poco la punta, con un pequeño taladro manual se perfora un poco, el orificio se llena con nitro y se tapa con explosivo plástico. Cuando la bala es disparada, al impactar ¡¡¡PUM!!!

Avatar de Usuario
Zorro
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5205
Registrado: 10 Ago 2006 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Calibre 5.56 vs 7.62

Mensajepor Zorro » 02 Feb 2007 14:42

Joder, que complicado, ¿no seria mejor, pedir en alguna centrar nuclear un poco de uranio enrriquecido? al impactar aunque fuere en la oreja podian morir de cancer.
Ahora fuera de broma; durante la guerra civil norteamericana, se utilizaban balas explosivas, en los rifles Minié, consistian en ahuecar el proyectil intruduciendo un poco de pólvora negra, tapandola ó cubriendola con un pistón, y cera; lo utilizaban principalmente contra los armones de artilleria, para que saltara por los aires la bateria.
La flecha no mata, es la intención.

Avatar de Usuario
felmaes
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1374
Registrado: 17 Nov 2006 10:01
Estado: Desconectado

RE: Calibre 5.56 vs 7.62

Mensajepor felmaes » 04 Feb 2007 19:24

Los ingleses fueron los inventores de las balas Dum Dum, que tomaron su nombre de una ciudad india donde al parecer se empezaron a fabricar. Como siempre que atañe a los países más poderosos, la convención de Ginebra de aquella época no dijo nada...hasta que los hindúes empezaron a disparar la misma munición. Entonces la prohibieron por inhumana.

Saludos
##
  "Nunca discutas con un idiota. La gente podrí­a no notar la diferencia."
E.K.

 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes Â Â Â 

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

RE: Calibre 5.56 vs 7.62

Mensajepor josetxo » 04 Feb 2007 20:08

Hola.
Intentaremos poner un poco mas de luz sobre las prestaciones de uno y otro calibre, en temas militares, puesto que en la caza, y asi queda ya el .223 R sentenciado, aqui en España, aunque fuera otro similar , el
.222R, no es valido para la caza. La potencia de uno no tiene que ver con la del otro. Es mayor la del .308 W. Hasta aqui no se discute.EN terminos de precision practica, en todotiempo, es mejor la del .308 W, por que se ve menos afectado , a igualdad de condiciones climaticas, que nunca son las del campo de tiro, en toda su trayectoria. La prueba es que ni siquiera en el propio campo de tiro, los grandes y medianos tiradores de Bench Rest, o fusil a 300 m, modalidades de Alta Competicion, utilizan calibres por debajo de 6mm ( ojo, lo excepcional no es la regla ). Los estamentos de ambito militar, dedican sus esfuerzos economicos a rifles que comprenden ( de tiradores selectos) desde el .308 W como minimo hasta los del calibre 14,5 mm ( excluyo los de mayor calibre por darle el considerando de municion de cañon ( 20mm y a saber.......), los de calibre .223, no dejan de ser algo simbolico para acciones muy puntuales ( la casa Sig tiene uno muy chulo ). Y dentro de las prestaciones que se esta empezando a exigir, el .308 W ya se esta quedando un poco corto.
En terminos de municion ligera de asalto, que el .223 R ha marcado la pauta desde Vietnam hasta ahora, no ha dejado de sufrir mejoras en sus prestaciones, cambiando el tipo de punta y sus propelentes, pero...... sigue quedandose corto. La practica de guerra que hoy se sigue, que ya no son las de grandes batallas abiertas, por que los elementos del mas debil quedan fuera de combate en cuanto que son localizados, o los del mas fuerte que solo sirven de apoyo, es el CQB, Close combat Battle, vamos, en terminos entendibles, a tiros por las habitaciones, combate cerrado. La conquista de la zonas tomadas por el enemigo, peinandolas. Amen de tacticas especiales, y equipos especiales, ( las formaciones de carros de combate o aviones poco pueden hacer sin aumentar los daños colaterales de forma geometrica, o bajas propias ), la municion se queda corta en potencia, en cuanto al numero de impactos que se necesita en un tiroteo, donde se forra de balas literalmente una habitacion, para poder abatir a un enemigo.
No hay un dia en que no le salga al .223 R un nuevo cartucho que le quiera destronar. Y la cosa esta clara, mas pronto que tarde, el calibre sera superior en diametro que lo que hay hasta ahora, podra ser entre seis o siete, pero no menos, por que lo que se necesita es masa, a velocidad media-alta, y por ende, que se pueda equipar a toda una familia, que pase por el fusil mas compacto, hasta el rifle de francotirador, de usos intermedios, sin necesidad de ampliar el abanico de calibres en el campo de batalla, amen de permitir una capacidad de municion por infante que le de una continuidad en el combate similar a la que tiene ahora.
Otra cosa es que el M-16 y toda su familia desaparezca, pero el calibre esta claro, que entro con calzador, y el siguiente sera lo mismo.
  BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26033
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Calibre 5.56 vs 7.62

Mensajepor IVAN-HK » 05 Feb 2007 09:21

Completamente deacuerdo con el Sr. Josetxo.

Al pan pan, y al vino vino.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Triarii
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2946
Registrado: 01 Ene 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Calibre 5.56 vs 7.62

Mensajepor Triarii » 06 Feb 2007 00:35

Lo que yo no entiendo es por qué dice josetxo en en ciertos momentos el 308W se keda corto ¿Entonces cual es la solución o sus sustituto?

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

RE: Calibre 5.56 vs 7.62

Mensajepor josetxo » 06 Feb 2007 15:11

Hola, buenas tardes.
El termino " quedarse corto", es por que cuando uno aprende a cazar, a sacarle el maximo rendimiento a su arma, y a explotar la potencialidad y eficacia del calibre, y cuando me referia a cazar, hablaba en el ambito militar, sucede lo mismo en el arte cinegetico normal y corriente, mas referido a recechos , donde los disparos se efectua a distancias considerables, en comparacion con otras artes mas comunes.
Cuando uno aprende a tirar, lo que empieza a demandar es, menos correciones, es decir mas velocidad, mas peso de punta, mejor coeficiente, por ende mas energia remanente, mayor potencia de impacto y por tanto mas resolutivo para " objetivos protegidos".
El .308 W en sus distancias cumple contra objetivos blandos ( tropa, ligeramente parapetada, p.e. tras el cristal no blindado de un vehiculo)
pero con los equipamientos modernos, cada vez mas extendidos por doquier, la cosa cambia, y se necesita, por el propio "valor intrinseco " de un tirador entrenado, mas distancia entre este y el enemigo, mas capacidad del cartucho, mejores prestaciones terminales de la bala, para asegurar el objetivo, es por esto que cuando hablo de quedarse corto, cumple, pero los hay mas , mucho mas potentes, con mas capacidad multiproposito. Y aqui es donde entran todos esos calibres que despiertan mas pasion que ganas de tirar, por que para el civil, son caros, y los campos de que se dispone, con excepciones particulares, hace que sea un desperdicio de disparo a 100 m. Hablo en este caso del .338 Lapua, y demas cartucheria, que pudiera ser asequible en España. Ya jode tirar siempre a 100 m con el .308 W, .........
  BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.

Avatar de Usuario
Triarii
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2946
Registrado: 01 Ene 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Calibre 5.56 vs 7.62

Mensajepor Triarii » 06 Feb 2007 16:13

Yo pensaba que a 800 llegaba bien, de todas formas fusiles como el CETME C que usan el 308w (7´62x58) tienen la posibiidad de usar 7´62x63 creado especialmente para francotirador, lo que ya no se cual es el alcance efectivo de éste.

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

RE: Calibre 5.56 vs 7.62

Mensajepor josetxo » 06 Feb 2007 16:45

Seamos precisos con la nomenclatura del cartucho. Cuando mencionas el 7,62x 63, es una medida en si misma generica , por que hay varios cartuchos que gozan de esas medidas, pero diferentes prestaciones, .30-06 Springfield, o el .300 Winchester Magnum.
No entiendo cual es ese calibre especifico para francotirador,¿ y ademas para el CETME C?. Si me ilustras mas, me daras una sorpresa. Un saludo.
  BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.

Avatar de Usuario
Triarii
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2946
Registrado: 01 Ene 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Calibre 5.56 vs 7.62

Mensajepor Triarii » 07 Feb 2007 00:07

La bala de la derecha es la 308w osea la típica del cetme, y la de la izkierda de la cual solo conservo el caskillo es la ke digo ke es mas para francotirador 7´62x63.

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

RE: Calibre 5.56 vs 7.62

Mensajepor josetxo » 07 Feb 2007 08:40

Vamos a ver, Triarii. ¿ Por que presupones que esa vaina corresponde a un CETME, en version de francotirador?. Esa vaina corresponde, asi a ojo de buen cubero y por el comentario que has hecho a un .30-06 Springfield, que conviviria en las ametralladoras ( M-1919 A....) de los M-48 , a la vez que el 7,62 x51. No es un calibre que se corresponda , ni se ha hecho nunca para el FUSA Cetme, es un cartucho diferente, con practicamente iguales propiedades balisticas, por mas que la vaina sea 12mm mas larga.
No te lies, entre todos los desarrollos de municion que la casa CETME hizo, antes de "tomar conciencia" del 7,62x51 OTAN, el .30-06 no estuvo nunca entre ellos. Asi pues, tienes dos objetos, y cada uno de un arma diferente. Un saludo.
  BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.

Avatar de Usuario
Triarii
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2946
Registrado: 01 Ene 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Calibre 5.56 vs 7.62

Mensajepor Triarii » 07 Feb 2007 09:56

Pue sentonces, por lo visto es un fallo del que me los regaló, que me comentó eso que decía yo antes. UN SALUDO.

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Calibre 5.56 vs 7.62

Mensajepor CUENCA » 03 Ago 2007 18:44

Bueno. Aqui estoy de nuevo. Muchos direis ¡ya esta aqui el listillo!.
Todos teneis razon en lo referente a vuestras opiniones del porque 5,56 ó 7,62. Por cierto Triarii, el 308 Winchester es el 7,62 con vaina de 51 mm, no de 58.
Lo que si es cierto, es que la elección de los calibres pequeños, esta motivado por varias cosas. Una es el mayor numero de municiones por combatiente o por maquina. En este caso a menor calibre, los sistemas de cierre de las armas son mas pequeños, por lo tanto el arma "mas ligera".
2º, esta comprobado medicamente y tacticamente que un proyectil pequeño al entrar en el cuerpo produce mas daños que uno grande. De hay que cuando se diseño eñ 5,56x45 se desarrollarón 2 tipos de "balas", la SS110 mas "roma" en la punta y la SS109 mucho más "aguda". Esta al penetrar en la chicha, hace mas daño al realizar el efecto de jiro / rotación dentro del cuerpo. Las camisas de los proyectiles son mas finas, por lo tanto mas destructibles y fracmentables dentro del cuerpo. Un proyectil del 7,62, te puede atravesar limpiamente de lado a lado. Un 5,56, por lo general a 10 0 15 cm., dentro del cuerpo humano, se deforma . Imaginate lo que pasa.
Logisticamente, todos lo habeis dicho. No es lo mismo cargar con una caja de 250 disparos para la MG 42 de 7,62 mm que con una de 5,56 de 250 para la MINIMI.
Podiamos llenar paginas enteras del foro, con los efectos tan solo medicos del tema, o tecnicos, referentes a velocidades de cierres, pesos de armas, velocidades iniciales, etc. Alguno se ha parado a pensar en la velocidad de un .30-06 Acelerator con bala .22, que es lo mismo que decir una carga de proyección de un cartucho 7,62x63 y una bala del 5,56. Terrrrrrriiiiiible. A 1.000 m., tio, eres pajaro muerto. Seguro.
La otra cosa, es lo tactico. Un vehiculo equipado con una maquina del calibre 7,62 ó 12,7, si, tiene mucha potencia de fuego y de DAÑO, pero de efecto sobre el posible objetivo NO. No es lo mismo "regar" la zona con 25 ó 30 disparos en un isntante (con un 5,56 por ej.) que con 8 ó 10 (7,62 por ej.).
Compañeros de trabajo me han dicho, or sus esperiencias en Irak, que los USA, preferian mas las ARMALITE de 5,56 por su volumen de fuego que las M60 o las Browning M2 por la lentitud (aunque un gran poder destructivo). MUCHO ACERO EN POCO TIEMPO Y SOBRE MUCHA ZONA. Eso es lo que nos salva el pellejo. Pensarselo. Todos teneis razon.
¡ Caballero español, Centauro legendario !   

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

RE: Calibre 5.56 vs 7.62

Mensajepor josetxo » 08 Ago 2007 22:12

Alguna correccion.
El cartucho inicial del calibre .223 R, tenia una punta de 55 grains, denominado por los creadores m193. Este estaba estabilizado por un paso de estrias de 1 vuelta cada 7 " ( pulgadas). El alcance efectivo era de unos 400 metros, y el nucleo dera de plomo, salvo especificos.
Los belgas desarrollaron un nuevo proyectil, de 62 grais de peso, con unas mejores cualidades balisticas, con un perfil aguzado, y con nucleo de acero, el paso de estria en su desarrollo, era y sigue siendo para los standard de 1 vuelta en 12" ( pulgadas), pasando a denominarse SS109.
Los norteamericanos lo emularon pasando a denominarlo en su argot
XM855.
Hace mucho que no veo una M60 ni siquiera la E3, por las tomas de la guerra de Irak ni Afganistan, lo que si se ve es la Belga en manos de infantes de " a pie", y la FN MAG, tambien belga en vehiculos.
Es obvio que la potencia de fuego es primordial, pero el forrar una zona con multitud de proyectiles, es una mera reaccion en espera de alcanzar algo, o simplemente de evitar mas accion por parte del enemigo. No voy a discutir la idoneidad de un calibre por encima de otro, por que a dia de hoy cada uno forma parte de una familia completamente diferente, con exigencias diferentes. En precision, no cabe duda de que el .308 W, es el favorito basico de cualquier unidad. El .223 R, es una opcion menor con cualidades intrinsecas que permite usarse, pero en condiciones mas faborables, es decir, con todos los condicionantes climaticos que pueden imperar en una zona.
Como tengo problemas con los hilos mando esto y sigo.....
En cuanto a poder de parada y eficacia de la municion, voy a poner unos ejemplos practicos de lo que nos encontramos con la capacidad de cada cartucho.
El otro dia estuvimos midiendo velocidades en un rifle "sniper" como gustais de llamar, en un Cetme, y en un G-36, el standard de la tropa.
La velocidad en el rifle de cerrojo con cañon de 66 cm, fue con el cartucho standard , de 150 grains, de unos 850 m/sg.
En el Cetme, fue de unos 730 m/sg.
Y en el G-36, siendo este la version mas larga hoy por hoy, con cartucho homologado OTAN, fue de 850 m/sg.
Y ahora digo yo. En las unidades mas operativas del los ejercitos, imperan las carabinas de 12, 14y 16 " de cañon, es decir de 30, 35 y 40 cm., son las versiones mas faciles de manejar en espacios reducidos.
¿Que velocidad en boca desarrollara dicho cartcucho, que ya en su version "mas potente", no llega a esos 950 m/sg, que tanto se habla?.
Si ya su mejor version carece de la potencia, y ademas el tipo de nucleo, no ayuda por su dureza, es decir, no se deforma.... ¿que fiabilidad en poder de parada puede tener en un combate casa por casa, si la velocidad en boca no supera los 700 m/sg, y ademas el proyectil es perforante?.
Los nuevos escenarios cambian, y por tanto, como es algo que los que cazamos ya conocemos, hay que adaptar, no las armas, pero si la municion, y en este caso al .223 R, no es que le quede poco tiempo, que, es que es una municion que para los que la usan les causa mas de un disgusto cuando mas lo necesitan.
  BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 37 invitados