Los deberes hechos para el rececho

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor Cansino » 01 Mar 2011 10:50

Wagon escribió:Imagino que sueles cazar osos, alces, búfalos y similares y has constatado lo que te vende el fabricante por tu cuenta como he hecho yo y has sacado las conclusiones acertadas, los demás debemos aprender.


Me temo que no he cazado ninguno de esos animales pero si animales rondando los 300kilos.

Supongo que cuando hablas de constatar los resultados no te referiras a disparar contra una paca de paja :roll: , por que eso no sirve de nada a la hora de valorar la expansion de un proyectil. ¿como lo has hecho?
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor jabaliviejo » 01 Mar 2011 11:21

No hay que disputar por cosas que son de cajón.
Los materiales inertes no cambian su comportamiento a capricho. Un plomo recubierto de latón se aplastará más y más pronto cuanta más alta sea la velocidad a la que se estrelle.
Se podrá diseñar una bala para que a alta velocidad tarde más en expandirse o para que se expanda pronto y mucho a baja velocidad, pero lo que es IMPOSIBLE es que una bala blanda se expanda mucho a baja velocidad y poco a alta velocidad.
Como digo no hay que confundir esto con una diferencia de efecto por el órgano en que impacta.

Oye Cansinorro, creo que el Laserscope de Burris tiene las tablas memorizadas en el aparato.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Wagon
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 118
Registrado: 17 Abr 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor Wagon » 01 Mar 2011 11:22

No encontrarás en España un solo animal, ni el más grande de los venados, que pegandole con esta Nosler a cualquiera de las velocidades que marca el fabricante, ni en la zona de más hueso, conseguirás las deformaciones prometidas, por lo menos con el 338WM ni en 180 ni en 250Gr. Todas las balas que he logrado recuperar, tienen una deformación perfecta para la parada necesaria en España, en corzos no he recuperado ninguna, ni a 500 mts, pues los pasa siempre, como es lógico, ya que no está pensada para ello. Si has cazado mucho, no podrás negar que ninguna bala cumple lo prometido, ya que en un principio se desarrollan para un calibre concreto y luego se fabrican para innumerables. Cada punta cumple, para un calibre y para una situación similar a la de las pruebas de tiro, cosa que en la caza no se reproducen 2 situaciones idénticas nunca.
Hace años maté un jabalí de 132Kg con una Nosler Partition a 60mts en calibre 300WM, el tiro se me fue alto y le pegue en la columna, el marrano quedo inmóvil y lo tuve que rematar. La sorpresa vino al desollar el animal, encontrando la Nosler aplastada entre 2 vertebras, pero aplastada lateralmente como si la hubiesen aplastado cin un martillo, en cambio longitudinalmente estaba intacta. ¿que hago le mando una carta a Nosler?

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor Cansino » 01 Mar 2011 12:38

Como se suele decir del dicho al hecho va un trecho, los fabricantes prueban sus puntas bajo condiciones optimas y asi salen de bonitas las setas :mrgreen: en eso estamos deacuerdo. Un vez en el campo, el pelo, el angulo, el barro o el grosor del cuero varian los resultados. Pero a mas velocidad en el choque mas rapido y mas se deforman.

Una foto de un pobre corzo, un disparo en la paleta a unos 100m y otro a unos 5m, misma punta, misma velocidad en boca, ambos disparos en la caja, las diferencias son obvias
Adjuntos
Ahora que queda poco para que comiencen los recechos, no estaría de más prepararse un poco. A parte de 30
Ahora que queda poco para que comiencen los recechos, no estaría de más prepararse un poco. A parte de 31
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor Cansino » 01 Mar 2011 12:51

Wagon escribió:Hace años maté un jabalí de 132Kg con una Nosler Partition a 60mts en calibre 300WM, el tiro se me fue alto y le pegue en la columna, el marrano quedo inmóvil y lo tuve que rematar. La sorpresa vino al desollar el animal, encontrando la Nosler aplastada entre 2 vertebras, pero aplastada lateralmente como si la hubiesen aplastado cin un martillo, en cambio longitudinalmente estaba intacta. ¿que hago le mando una carta a Nosler?


Eso tambien puede ser una punta defectuosa ,que hubieses pasado antes maleza frenandola, que se curzase al entrar en el bicho,.... vamos que muy normal no es; no uso esas puntas pero a esas distancias con un 308 y puntas de 165 SST he partido varias columnas.
Un ciervo grandote que descorde a unos 90 metros y unas puntas de cobre contra el mismo objeto a diferentes distancias.
Adjuntos
Ahora que queda poco para que comiencen los recechos, no estaría de más prepararse un poco. A parte de 40
KUHS.jpg (7.84 KiB) Visto 1402 veces
Ahora que queda poco para que comiencen los recechos, no estaría de más prepararse un poco. A parte de 41
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Wagon
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 118
Registrado: 17 Abr 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor Wagon » 01 Mar 2011 13:01

Calibre? solo con ver la foto un 338wm Nosler Accubond 180gr imposible ese destrozo.

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor Cansino » 01 Mar 2011 13:36

Wagon escribió:Calibre? solo con ver la foto un 338wm Nosler Accubond 180gr imposible ese destrozo.


Con un 338 y Accubond no se si sera posible, lo de la foto es tan solo un 308 con una barnes de 150gn a una velocidad media de 823m/seg, eso si un tiro a bocajarro y cruzado; el agujero asi de grande lo provocan los propios tejidos del animal al salir despedidos por el choque de la punta.

Estos efectos son los mismo en un jabali, lo que sucede es que la cavitacion que producen los tejidos se queda dentro del animal y solo se ve un pequeño agujero de salida; pero en cuanto los abres empiezan a salir organos licuados. Tengo por algun lado una foto de un cochinete al que le sacudi alto en el jamon y la columna se le salio fuera por la presion, a ver si la encuentro :roll: .

Lo mas salvaje que he visto fue un cochino pequeño que tumbe creo que en Soria(no se si tendria 30kilos), lo pille subiendo un talud a 150m, el tiro le entro justo en la cruz, la salida no fue mas grande por que no tenia mas pecho, el corazon del animal estaba intacto, pero a mas de 1m del animal. Municion Federal Punta Nosler Accubon de 260gn 375H&H . Creo que he matado otros 7 guarros(60 a 100kilos) con esa misma municion con tiros en la caja y en ninguno a pasado nada similar. Salidas en la piel de apenas 2cm.
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
rick46
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4767
Registrado: 27 Dic 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor rick46 » 01 Mar 2011 22:24

Cansino escribió:
rick46 escribió:JV ese se puede arreglar , 500 metros te digo que no es dificil :wink: , otra cosa es lo que me paso....que me lo levantaron y no lo pude recuperar :wink:


En mi pueblo si no hay cadaver no lo has cazado, :wink:

Habia arrastradera :evil:

Avatar de Usuario
rick46
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4767
Registrado: 27 Dic 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor rick46 » 01 Mar 2011 22:26

Cansino escribió:
rick46 escribió:ES el que tengo montado, hector yo tiro con la original y me va muy bien :wink:


Seguro que va perfecto a 1 distancia X , 2 si contamos con el cruce del visor y tal vez tres con las correcciones de la reticula, pero nada mas ya que las tablas no coinciden con tu municion.

la zona vital a esa distancia mia es de 25 cm :wink:

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor Cansino » 02 Mar 2011 07:00

rick46 escribió:Habia arrastradera :evil:


Ya, pero repetimos en mi pueblo si no hay cuerpo no has cazado, ya puede haber sangre o incluso tripas en el tiradero....., :wink:
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
rick46
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4767
Registrado: 27 Dic 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor rick46 » 02 Mar 2011 09:09

Cansino escribió:
rick46 escribió:Habia arrastradera :evil:


Ya, pero repetimos en mi pueblo si no hay cuerpo no has cazado, ya puede haber sangre o incluso tripas en el tiradero....., :wink:

Vale... :mrgreen:

Wagon
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 118
Registrado: 17 Abr 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor Wagon » 13 May 2011 22:07

Os dejo un vídeo de un entreno a 970mts con el TRG.

https://www.youtube.com/watch?v=B08YSDxkROU

Munición Lapua Scenar 250Gr. .338 Lapua Mag.
No es un blanco muy grande y se escapa por muy poco.

Saludos

Avatar de Usuario
hornet
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1559
Registrado: 11 May 2011 13:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor hornet » 15 May 2011 15:39

yo, la verdad,"wagon" estoy flipando con tus aseveraciones, me vas a permitir que copie y pegue algo que has escrito, y me lo explicas:

"mi armero (del que me fio) lo ha dejado 10cm alto a 300mts, con lo que el punto real de impacto andará sobre los 250mts, que se queda corto para lo que pretendo de el, la idea es dejar el zero a 300mts ya que no pretendo tirar por debajo de esa distancia a nada"

vamos a ver.......si a 300 metros, tira 10 cm alto...........explicame que "el punto real de impacto", ande por los 250 metros. por que te puedo asegurar que si a 300 tira 10 cm alto, a 250, va a tirar mas alto aún.
(nunca nos domesticarán del todo!!)

Avatar de Usuario
agustiniglesia
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7114
Registrado: 30 Dic 2008 09:01
Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor agustiniglesia » 15 May 2011 17:43

Vamos ha ver, dos lineas que coinciden a 250 metros se cruzan y no volverán a cruzarse hasta que el proyectil vuelva ha caer por falta de velocidad. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Por lo que a 300 si ira alto y despues sera cuando baje.

Es lo que yo pienso, pero puedo equivocarme claro.

Avatar de Usuario
hornet
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1559
Registrado: 11 May 2011 13:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor hornet » 15 May 2011 19:38

a ver........un rifle, con el cero a mas de 300 metros, ese impacto, es el segundo cero, no tengo una tabla aqui,, pero la primera vez que la bala corte la linea imaginaria del visor, (o sea, el primer cero;)sera como mucho, a 30 metros. no es posible regular un rifle de forma que el primer cero sea a mas de 200 metros, se tienen que haber cruzado antes, muchisimo antes,(primer cero). si que se puede regular un rifle con un unico cero, pero para tiros mucho mas cercanos. por cierto, no me ha dado por mirarlo, pero.......30 metros de desnivel, a 300 metros, son 30 grados?
(nunca nos domesticarán del todo!!)

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor jabaliviejo » 15 May 2011 21:21

Efectivamente.
Un disparo resultará bajo a corta distancia porque no ha alcanzado el primer cero, pero cuando hablamos de distancias de 300 metros se supone que ahí tenemos situado el segundo cero.

En este caso en concreto desconozco la munición y el calibre pero para pegar 10 centímetros por encima a 300 metros quiere decir que el segundo cero (hacia el que avanza la bala ya de caída y habiendo superado el zenit de su parábola) está a 330-340 metros aproximadamente.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
hornet
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1559
Registrado: 11 May 2011 13:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor hornet » 15 May 2011 22:26

efectivamente, asi es, el segundo cero, dependiendo de muchos factores, estará mas o menos por donde dices tu......pero es que nuestro amigo , escirbe esto, "mi armero (del que me fio) lo ha dejado 10cm alto a 300mts, con lo que el punto real de impacto andará sobre los 250mts, que se queda corto para lo que pretendo de el, la idea es dejar el zero a 300mts ya que no pretendo tirar por debajo de esa distancia a nada"
"
para mi, esa frase, no tiene ni pies ni cabeza, pues a 250 metros, tiene que pegar mas alto aún que a 300.
(nunca nos domesticarán del todo!!)

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor Cansino » 16 May 2011 08:27

hornet escribió:efectivamente, asi es, el segundo cero, dependiendo de muchos factores, estará mas o menos por donde dices tu......pero es que nuestro amigo , escirbe esto, "mi armero (del que me fio) lo ha dejado 10cm alto a 300mts, con lo que el punto real de impacto andará sobre los 250mts, que se queda corto para lo que pretendo de el, la idea es dejar el zero a 300mts ya que no pretendo tirar por debajo de esa distancia a nada"
"
para mi, esa frase, no tiene ni pies ni cabeza, pues a 250 metros, tiene que pegar mas alto aún que a 300.


No merece la pena buscar explicaciones, el compañero Wagon entro en el foro contandonos que se aburria de los recechos por que era muy facil hacer blanco donde cristo perdio la alpargata, despues de eso nos conto que las puntas de caza cuando van muy rapidas funcionan como municion blindada( no expanden), despues resulta que no tiene muy clara la parabola de un proyectil y ahora un video.

El video, segun pone hay un viento de 10km/h y el blanco esta a 970m, para mi esta claro que hay mas viento ya que los arboles no se menean con 10km/h y la distancia mas de lo mismo o falla la camara o me falla el oido o no hay esos metros ¿por que? sencillo, todo el que halla disparado a esas distancias sabra que primero se ve donde pega la bala y luego se escucha el disparo, que seria PUM 1seg .... ves el disparo 2seg 3seg 4seg plink ; en el video Wagon tarda unos 2seg entre salir la bala del cañon y volver el sonido desde 970m , practicamente lo mismo que a 500m.

Saludos

Pd: Lo que no se ve en el video es un telemetro para esas distancias ni un anemometro :roll:
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 16 invitados