[citando a: PREDICADOR]
[citando a: felmaes]
[citando a: PREDICADOR]
[citando a: felmaes]
[citando a: PREDICADOR]
Algo más o menos asín como éstos.
PD:
felmaes, antes de ponerme otra penitencia, ya te comento que asín, es un adverbio recogido por la Real Academia Española como vulgarismo.
Es perfectamente tan válido como el adverbio así.
Te lo comento para que no patines como antes, que has puesto la penitencia antes de cometer pecado, pues con la Iglesia Protestante has topado. Mira, me ha salido con rima y todo.
¿A que soy simpático, rey?.
Un saludo.
Te perdono el vulgarismo, pardiez, tan inoportuno en tremenda profesión, como la de predicador, pero que me llames "rey", eso si que excede lo soportable. Mándame a tus padrinos y elige lugar, hora y armas.:(1:(1:(1
Saludos
##
En vez de duelos, más lectura antes de escribir.
Además creo que desde el 84, has tenido tiempo para enterarte.
Por lo re rey, parece mentira que seas Valenciano, es un calificativo cariñoso.
http://www.termcat.cat/termgia/termnorm/fitxes/2/205620_36.htmlhttp://www.canal-h.net/webs/sgonzalez002/Fisiologia/SINAPSI.htmPor cierto, con el revólver soy el más rápido y certero. :lol
Pues sigo sin pillarlo. El enlaceque pones es a un diccionario catalán, como se puede comprobar:
sinapsi neuromuscular f
es sinapsis neuromuscular= "español, sinapsis neuromuscular"
es unión neuromuscular
fr jonction neuromusculaire
en neuromuscular junction
<Biologia cel·lular>
Sinapsi química entre una neurona i una fibra muscularEsto está escrito en catalán, como la conjunción copulativa "i" indica. En castellano será "y".
El otro enlace es el mismo que el de antes, y tiene una falta de ortografía en el título. Es lo único que me llama la atención, a parte de ser una artículo "divulgativo" con poca profundidad científica. Me he pasado años estudiando las neuronas, y creo que algo se. De todas formas, las modas en la terminología científica también se dan, y de ello hay muchos ejemplos.
Efectivamente, más leer y menos pontificar.
Saludos
##
Léete el programa del tema 10. Presidente de república.
Espero que este enlace, te de más credibilidad, por lo menos a mi me lo da más que tus opiniones hasta el momento personales.
La sinapsi es una reacción química, y la sinapsis, es eléctrica.
Se ve que estudiando tantas neuronas, has quemado las tuyas.
Vete repasando los temas, te lo aconsejo. Y eso que soy de letras.
Aparece el término, sinapsi, y sinapsis, ambos en catalán. ¿también hay errores como en el otro enlace?.
Y creo que es absurdo, discutir sobre lo que está escrito. Pienso que ya he argumentado con pruebas mis fundamentos. Además pienso que estamos aburriendo al foro.
Hasta luego lucas.
http://www.ub.es/biocelular/Programa_Neurobiologia.htmSaludos.
Pues para ser de letras, veo que no entiendes eso de la concordancia del artículo y el sujeto.
Tema 10. Comunicació intercel·lular:
la sinapsi:
Sinapsis químiques i elèctriques. Sinapsis elèctriques: les "gap junctions". Classificació de la sinapsi química.
En rojo, sinapsi, término catalán que quiere decir sinapsis, está en singular. En verde,
Sinapsis elèctriques, no hay que ser Lázaro Carreter para ver que está en plural.
En castellano, sinapsis no tiene plural.
En catalán, el plural de sinapsi es sinapsis.
Como puedes ver, mi neurona aún funciona.
Por cierto, de donde has sacado esta perla:
La sinapsi es una reacción química, y la sinapsis, es eléctrica
Saludos.
##
  "Nunca discutas con un idiota. La gente podría no notar la diferencia."
E.K.
 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes   Â