TURQUESA DEL CALIBRE 38
TURQUESA DEL CALIBRE 38
hola a todos:
quiero empezar hacer las puntas del revover que tengo quiero comprar una turquesa para hacer las Wad Cutter del 38
tambien me gustaria que alguien me digera si saben el calibre exasto del S&W modelo
686 Target Chanpion o como puedo saverlo.
Si teneis alguna turquesa en venta podemos ablar os mando un cordial saludo a todos los foro
quiero empezar hacer las puntas del revover que tengo quiero comprar una turquesa para hacer las Wad Cutter del 38
tambien me gustaria que alguien me digera si saben el calibre exasto del S&W modelo
686 Target Chanpion o como puedo saverlo.
Si teneis alguna turquesa en venta podemos ablar os mando un cordial saludo a todos los foro
- DALTON
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1978
- Registrado: 23 Nov 2007 10:01
- Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TURQUESA DEL CALIBRE 38
Yo tengo un S&W 686 6" y utilizo esta turquesa de LEE MOLD DC 358-148 WC Ref.90312 y me va de fabula eso si con la mezcla de Plomo Lyman2 , recalibradas a .357 y engrasadas con el metodo americano o PANLUBE.
Un saludo
Un saludo
- Sergi
- .30-06
- Mensajes: 770
- Registrado: 02 Sep 2006 09:01
- Ubicación: Girona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TURQUESA DEL CALIBRE 38
Dalton, porqué la recalibras a .357, tal vez te da mejores prestaciones.
Un saludo.
Un saludo.
- DALTON
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1978
- Registrado: 23 Nov 2007 10:01
- Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TURQUESA DEL CALIBRE 38
El motivo de recalibrarla a ,357 es por que el revolver en si es un 357magnun y te puedo asegurar que coge las estrias pero bien ademas la precision es muy buena con buenas agrupaciones.
Un saludo
Un saludo
Re: TURQUESA DEL CALIBRE 38
hola y buenas noches:
gracias por contestar tan pronto las puntas las quiero hacer con la siguiente mezcla para ver que osparece 1 kilogramo le añado 200 gramos de letras de impreta
con esas puntas que calibre merecomedais el 357 o el 358.
tambien me gustaria que Dalton me explicara un poco lo del engrase del metodo americano y el de panlube de como se hace un cordial saludo
gracias por contestar tan pronto las puntas las quiero hacer con la siguiente mezcla para ver que osparece 1 kilogramo le añado 200 gramos de letras de impreta
con esas puntas que calibre merecomedais el 357 o el 358.
tambien me gustaria que Dalton me explicara un poco lo del engrase del metodo americano y el de panlube de como se hace un cordial saludo
Re: TURQUESA DEL CALIBRE 38
hola y buenas noches:
gracias por contestar tan pronto las puntas las quiero hacer con la siguiente mezcla para ver que osparece 1 kilogramo de plomo de tuberias le añado 200 gramos de letras de impreta
con esas puntas que calibre merecomedais el 357 o el 358.
tambien me gustaria que Dalton me explicara un poco lo del engrase del metodo americano y el de panlube de como se hace un cordial saludo
gracias por contestar tan pronto las puntas las quiero hacer con la siguiente mezcla para ver que osparece 1 kilogramo de plomo de tuberias le añado 200 gramos de letras de impreta
con esas puntas que calibre merecomedais el 357 o el 358.
tambien me gustaria que Dalton me explicara un poco lo del engrase del metodo americano y el de panlube de como se hace un cordial saludo
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2921
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TURQUESA DEL CALIBRE 38
En teoria y usando puntas de plomo se deberia recalibrar con una centesima de mas por encima del calibre nominal, es decir a .358.
Yo tengo puntas recalibradas a 357 y 358 y la verdad no ha notado diferencias, asi que en cuanto acabe con las de .357 seguire recalibrando a .358. Los revolveres no tienen por que estar calibrados a.357 exacto, segun marcas los hay incluso desde .355 a .360 y dentro de una misma marca tambien hay diferencias. Para no liarse lo usual es recalibrar a 357 o 358 y listo. Para ver el calibre de tu revolver tendras que medirlo con el metodo de pasar una punta blanda por el cañon y medirla, no hay otra forma.
La formula que utilizas de plomo y letras de imprenta es, en mi opinión, la optima para aprovechar las letras ya que es una relación 1:5, te estaran saliendo unas puntas con una dureza casi igual que los contrapesos de rueda (10-11 bhn), la mas razonable para disparar con el revolver sin emplomar para el tipo de puntas que dices, es mas si quieres poner la relación 1:6 para esas puntas wc tambien te valdra (166 gramos en vez de 200) ya que las wc al llevar poca carga no hace falta el plomo duro, es mas casi con plomo puro (+- 8 bhn)se puede tirar. Si vas a tirar solo wc yo haria pruebas con menos proporción de letras, para aprovecharlas aun mas y si emploma o no, pero como lo haces ahora esta muy bien.
Saludos.
Yo tengo puntas recalibradas a 357 y 358 y la verdad no ha notado diferencias, asi que en cuanto acabe con las de .357 seguire recalibrando a .358. Los revolveres no tienen por que estar calibrados a.357 exacto, segun marcas los hay incluso desde .355 a .360 y dentro de una misma marca tambien hay diferencias. Para no liarse lo usual es recalibrar a 357 o 358 y listo. Para ver el calibre de tu revolver tendras que medirlo con el metodo de pasar una punta blanda por el cañon y medirla, no hay otra forma.
La formula que utilizas de plomo y letras de imprenta es, en mi opinión, la optima para aprovechar las letras ya que es una relación 1:5, te estaran saliendo unas puntas con una dureza casi igual que los contrapesos de rueda (10-11 bhn), la mas razonable para disparar con el revolver sin emplomar para el tipo de puntas que dices, es mas si quieres poner la relación 1:6 para esas puntas wc tambien te valdra (166 gramos en vez de 200) ya que las wc al llevar poca carga no hace falta el plomo duro, es mas casi con plomo puro (+- 8 bhn)se puede tirar. Si vas a tirar solo wc yo haria pruebas con menos proporción de letras, para aprovecharlas aun mas y si emploma o no, pero como lo haces ahora esta muy bien.
Saludos.
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TURQUESA DEL CALIBRE 38
El plomo recogido del espaldon de la galeria hace falta alearlo o tal cual viene ya vale??
Fundí plomos recogidos del espaldon de la galeria de pistola para limpiarlos y los dejé en la cacerola, al sacar el plomo una vez enfriado se me cayó al suelo y en lugar de sonar como el plomo ( plom ) sonó más metálico ( clinck ) es adecuada esta aleacion para los proyectiles o será demasiado dura o simplemente mejor compruebo su dureza.
hay algun metodo casero para verificar la dureza del plomo ??
para lubricar los proyectiles es suficiente con el potingue "ALOX" que viene con los recalibradores de LEE ?? o hay que emplear otro metodo??
Fundí plomos recogidos del espaldon de la galeria de pistola para limpiarlos y los dejé en la cacerola, al sacar el plomo una vez enfriado se me cayó al suelo y en lugar de sonar como el plomo ( plom ) sonó más metálico ( clinck ) es adecuada esta aleacion para los proyectiles o será demasiado dura o simplemente mejor compruebo su dureza.
hay algun metodo casero para verificar la dureza del plomo ??
para lubricar los proyectiles es suficiente con el potingue "ALOX" que viene con los recalibradores de LEE ?? o hay que emplear otro metodo??
- DALTON
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1978
- Registrado: 23 Nov 2007 10:01
- Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TURQUESA DEL CALIBRE 38
Vamos por partes, en relaccion a la mezcla que comentas para la fundicion de estas puntas te comentare que puede valer, pero para mi lo idoneo es 90% de Plomo puro, 5% Antimonio metal Puro y 5%de Estaño Puro o del tipo de soldadura de fontanero con aleacion de Plata, tambien valdria, y encima te vale para cazar hombres lobo
, bromas a parte, segun comenta el compañero luis7 con plomo puro el dice que tambien valdria, yo discrepo de eso mucho ya que va ha emplomar si o si fijo y probado por lo menos en mi revolver, es con puntas de RG y emploma tambien o sea que por mi ni lo probaria, con la mezcla que te he comentado el cañon queda limpio limpio.
Con respecto al engrasado, aqui te dejo un enlace al foro ya que este tema ya se trato en su dia y veras las fotografias de como lo hago yo.
municion-y-recarga/asi-se-engrasan-las-puntas-t886589-40.html
Aqui te dejo tambien un enlace de youtube domde puedes ver como se realiza.
https://www.youtube.com/watch?v=bBDFO0ft ... 0E9727F8A4
Gumersindo comentarte que el liquido Alox de LEE, en teoria valdria para engrasar las puntas que son microestriadas, para las puntas con canal lo mejor es una recalibradora engrasadora de Lyman y a su defecto para los que no nos la podemos permitir el Panlube.
Encuanto a lo del plomo del espaldon es una loteria, puesto que puedes encontrar un Plomo Puro de los disparos de avancarga, plomo aleado con linotipia, plomo de las puntas semiblindadas est,etc, jamas vas a conseguir dos hornadas iguales, yo por eso, para calidad o plomo de tuberias o como la ultima compra que he hecho 1 lingote de 33 kg de plomo puro 120 Euros, eso si siempre se que disparo.
Un saludo



Con respecto al engrasado, aqui te dejo un enlace al foro ya que este tema ya se trato en su dia y veras las fotografias de como lo hago yo.
municion-y-recarga/asi-se-engrasan-las-puntas-t886589-40.html
Aqui te dejo tambien un enlace de youtube domde puedes ver como se realiza.
https://www.youtube.com/watch?v=bBDFO0ft ... 0E9727F8A4
Gumersindo comentarte que el liquido Alox de LEE, en teoria valdria para engrasar las puntas que son microestriadas, para las puntas con canal lo mejor es una recalibradora engrasadora de Lyman y a su defecto para los que no nos la podemos permitir el Panlube.
Encuanto a lo del plomo del espaldon es una loteria, puesto que puedes encontrar un Plomo Puro de los disparos de avancarga, plomo aleado con linotipia, plomo de las puntas semiblindadas est,etc, jamas vas a conseguir dos hornadas iguales, yo por eso, para calidad o plomo de tuberias o como la ultima compra que he hecho 1 lingote de 33 kg de plomo puro 120 Euros, eso si siempre se que disparo.
Un saludo
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2921
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TURQUESA DEL CALIBRE 38
El emplome de un cañon tiene que ver con varios factores, como son y segun su importancia (de mas a menos):
Recalibrado del proyectil, es importante hacerlo a la medida optima en función del calibre del cañon, un plomo duro o blando mal recalibrado llenara de plomo el cañon.
Carga de polvora: siempre tenemos que saber que carga debemos poner en función del plomo (aleación) que usamos, es decir un plomo blando no tiene por que emplomar si la carga que le ponemos es la correcta, ahora bien poner mas carga de la que debes para obtener velocidades mas altas de lo que el plomo puede aguantar te llevara a emplome.
Engrasado: un buen engrasado con una buena grasa y cera de abejas te evita que un plomo blando te pueda emplomar si esta bien recalibrado y cargado.
Aleaciones: cada una que se haga tendra una dureza y cada dureza te permitira poner unas cargas y obtener unas velocidades, tanto por duro como por blando si no esta recalibrado y cargado bien te emplomara.
La dureza no es lo mas importante para una recarga sin emplomar, influye en el resultado pero no es imprescindible poner una aleación dura para no emplomar y esa es la idea que tenemos, cuanto mas dura mejor
.
El plomo puro tiene una dureza de unos 8 bhn, las puntas hornady que tan buena prensa tiene y fueron las primeras que recargue con muy buenos resultados, en concreto en calibre 38wc tienen esa dureza y no emplomam al igual que las puntas que traen los cartuchos magtech de 9mm 125 grains RN, tambien son muy blandas para el calibre que es y no emplomam, señal obvia de que no es tan importante la dureza. Siempre se prima la dureza del plomo pero no es lo primordial.
Las puntas que hago para tirar en 32, 38 y 9mm tienen una dureza de unos 10-11 bhn y no emplomam.
Para el 9mm es lo razonable pero para 38 y 32 estoy seguro de que poniendolas mas blandas seria igual siempre que se las recalibre y cargue en condiciones.
Todo se resume en hacer pruebas.
Saludos.
Recalibrado del proyectil, es importante hacerlo a la medida optima en función del calibre del cañon, un plomo duro o blando mal recalibrado llenara de plomo el cañon.
Carga de polvora: siempre tenemos que saber que carga debemos poner en función del plomo (aleación) que usamos, es decir un plomo blando no tiene por que emplomar si la carga que le ponemos es la correcta, ahora bien poner mas carga de la que debes para obtener velocidades mas altas de lo que el plomo puede aguantar te llevara a emplome.
Engrasado: un buen engrasado con una buena grasa y cera de abejas te evita que un plomo blando te pueda emplomar si esta bien recalibrado y cargado.
Aleaciones: cada una que se haga tendra una dureza y cada dureza te permitira poner unas cargas y obtener unas velocidades, tanto por duro como por blando si no esta recalibrado y cargado bien te emplomara.
La dureza no es lo mas importante para una recarga sin emplomar, influye en el resultado pero no es imprescindible poner una aleación dura para no emplomar y esa es la idea que tenemos, cuanto mas dura mejor

El plomo puro tiene una dureza de unos 8 bhn, las puntas hornady que tan buena prensa tiene y fueron las primeras que recargue con muy buenos resultados, en concreto en calibre 38wc tienen esa dureza y no emplomam al igual que las puntas que traen los cartuchos magtech de 9mm 125 grains RN, tambien son muy blandas para el calibre que es y no emplomam, señal obvia de que no es tan importante la dureza. Siempre se prima la dureza del plomo pero no es lo primordial.
Las puntas que hago para tirar en 32, 38 y 9mm tienen una dureza de unos 10-11 bhn y no emplomam.
Para el 9mm es lo razonable pero para 38 y 32 estoy seguro de que poniendolas mas blandas seria igual siempre que se las recalibre y cargue en condiciones.
Todo se resume en hacer pruebas.
Saludos.
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2921
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TURQUESA DEL CALIBRE 38
Se me olvido, imprescindible un medidor de dureza si te vas a meter a fundir por ejemplo de Lee que es economico y si te lo puedes permitir una recalibradora engrasadora tipo lyman o rcbs.
En cuanto a la grasa, cera de abejas y alox al 60/40, lo mejor que puedes poner.
En lo que al plomo se refiere, plomo de tuberias, o plomo de chatarra en general (plomo blando) mezclado a partes iguales con contrapesos de ruedas de coches (los de plomo claro esta que van con clip en la llanta, los pegados son casi plomo puro perfectos para hacer wc).
El plomo del parabalas es perfecto para usarlo directamente siempre que tenga una dureza de 10-11 bhn por eso es imprescindible tener un medidor de dureza.
Importante limpiar bien el plomo fundido usando serrin (si serrin de madera bien seco) o trozos de vela de parafina, sin esta limipieza no saldran buenas balas.
Esto de fundir no es dificil pero hay que saberlo hacer.
Saludos.
En cuanto a la grasa, cera de abejas y alox al 60/40, lo mejor que puedes poner.
En lo que al plomo se refiere, plomo de tuberias, o plomo de chatarra en general (plomo blando) mezclado a partes iguales con contrapesos de ruedas de coches (los de plomo claro esta que van con clip en la llanta, los pegados son casi plomo puro perfectos para hacer wc).
El plomo del parabalas es perfecto para usarlo directamente siempre que tenga una dureza de 10-11 bhn por eso es imprescindible tener un medidor de dureza.
Importante limpiar bien el plomo fundido usando serrin (si serrin de madera bien seco) o trozos de vela de parafina, sin esta limipieza no saldran buenas balas.
Esto de fundir no es dificil pero hay que saberlo hacer.
Saludos.
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TURQUESA DEL CALIBRE 38
He fundido proyectiles del 9 mm 125 grains turquesa Lee con plomo del espaldon del que hace "clinck" en vez de "plom" me quedan de color plata brillante y con unas variaciones de peso de +- 2 grains usease entre 123 y 127 grains y con una aleacion bastante dura al menos en apariecia, tienen buena pinta. dadme una opinion.
Explicame lo del serrin y lo de la cera de parafina con mejor detalle.
Por cierto gracias a todos por vuestras aportaciones estoy aprendiendo a grandes pasos.
Realmente fundir los proyectiles merece la pena por el ahorro economico y desde luego por la breve experiencia que tengo tambien por la precision obtenida en los proyectiles, tanto por peso como por calibrado, he tenido la paciencia de pesar una por una todas las puntas que he fundido y confirmo lo de los +-2 grains.
Explicame lo del serrin y lo de la cera de parafina con mejor detalle.
Por cierto gracias a todos por vuestras aportaciones estoy aprendiendo a grandes pasos.
Realmente fundir los proyectiles merece la pena por el ahorro economico y desde luego por la breve experiencia que tengo tambien por la precision obtenida en los proyectiles, tanto por peso como por calibrado, he tenido la paciencia de pesar una por una todas las puntas que he fundido y confirmo lo de los +-2 grains.
- wwwfrancis
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1719
- Registrado: 24 May 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TURQUESA DEL CALIBRE 38
Un tema muy interesante compañereos,seguir con las explicaciones que asi prendemos todos ,gracias saludos




- DALTON
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1978
- Registrado: 23 Nov 2007 10:01
- Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TURQUESA DEL CALIBRE 38
Como bien comentas luis7 no solo la mayor dureza influye en el emplomado del cañon, yo te comentare que yo cuando empece a recargar este calibre lo primero que pedi fue las turquesas en diferentes puntas y recalibradores de .358 y .357 realice pruebas de todo tipo primero con plomo del que tenia preparado para avancarga osea puro en .358 con mal resultado .357 igual, luego empeze con las mezclas y aqui la cosa mejoro deje de emplomar el cañon y las agrupaciones empezaron a cambiar radicalmente, como bien sabemos todos en recarga una municion que a mi arma le va de fabula a otra no funciona tambien, no solo por la aleacion tambien por la recamara del arma, el paso de estria, el vuelo libre etc.
Puede ser que mi revolver por tener un tambor preparado para disparar cartuchos del .357 magnun mas largos que el 38Sp el vuelo que realiza el proyectil wc hasta el cono de forzaniento es mayor que en un revolver 38sp, con esto solo quiero decir que cada arma le gusta una cosa y que nosotros en la medida que podemos ayudamos a los compañeros con las cargas que a nuestras armas le gustan, y desde aqui es un buen punto de Partida, en relaccion a esto os comentare que a un compañero del club que tiene un Ruger del .357 todos los proyectiles de Plomo que tiraba en calibre 38sp entraban de lado en la diana, para hacer una prueba se llevo puntas mias y probo con mis cargas y aun asi seguia con el mismo problema, sin enbargo con puntas semiblindadas hiba muy bien.
Con especto a lo del engrase de las puntas yo no he probado lo de la cera y el alox si he probado el Alox con puntas microestriadas y funciona de maravilla Ahora eso si las tienes que embadurnar y dejarlas en reposo como minimo 3 dias por que pringan de la leche, ahora que tambien te dire que el 90% de los videos que corren por internet tienen todos la formula igual
Cera de abejas, Vaselina, Parafina, Aditivo tratamiento de aceite y un colorante para la parafina para personalizar nuestras puntas
Un saludo
Puede ser que mi revolver por tener un tambor preparado para disparar cartuchos del .357 magnun mas largos que el 38Sp el vuelo que realiza el proyectil wc hasta el cono de forzaniento es mayor que en un revolver 38sp, con esto solo quiero decir que cada arma le gusta una cosa y que nosotros en la medida que podemos ayudamos a los compañeros con las cargas que a nuestras armas le gustan, y desde aqui es un buen punto de Partida, en relaccion a esto os comentare que a un compañero del club que tiene un Ruger del .357 todos los proyectiles de Plomo que tiraba en calibre 38sp entraban de lado en la diana, para hacer una prueba se llevo puntas mias y probo con mis cargas y aun asi seguia con el mismo problema, sin enbargo con puntas semiblindadas hiba muy bien.
Con especto a lo del engrase de las puntas yo no he probado lo de la cera y el alox si he probado el Alox con puntas microestriadas y funciona de maravilla Ahora eso si las tienes que embadurnar y dejarlas en reposo como minimo 3 dias por que pringan de la leche, ahora que tambien te dire que el 90% de los videos que corren por internet tienen todos la formula igual
Cera de abejas, Vaselina, Parafina, Aditivo tratamiento de aceite y un colorante para la parafina para personalizar nuestras puntas


Un saludo
- DALTON
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1978
- Registrado: 23 Nov 2007 10:01
- Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TURQUESA DEL CALIBRE 38
Porcierto se me quedaba una cosa en el tintero, si para conseguir una mejor agrupacion un tiro mas regular y sobre todo si se pretende competir es fundamental bajo mi punto de vista que la aleacion siempre sea la misma, ya que recargando del espaldon o con plomos de coche etc, no siempre vamos a tener la misma dureza ni la misma velocidad etc, etc.
Un saludo
Un saludo
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2921
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TURQUESA DEL CALIBRE 38
Como bien dices la uniformidad entre lotes de puntas es importante pero a que llamamos uniformidad? Una diferencia de 2 bhn en la dureza puede llevarte a hacer menos o mas puntos, para ver diferencias de esta naturaleza hay que tirar y probar mucho pero en un banco de tiro y no a mano alzada. Mi experiencia es que tirando puntas de diferentes lotes y con durezas parecidas, que no identicas, las sensaciones son las mismas y hago los mismo puntos por lo que estas mezclas que digo de contrapesos y demas son suficientemente regulares como para no poder distinguirlas a mano alzada que es como disparamos. Por otro lado tambien prima la disponibilidad y la economia de estas mezclas y hoy en dia hay que usar lo que se pueda ya sean tuberias, contrapesos, lastres, etc etc. Sinceramente hacer una aleación a base de metales puros y que te salga a 6 euros o mas el kg pues como que habria que pensarselo y ademas habria que ver si siempre esta disponible o no.
La mezcla de alox y cera tiene ya como medio siglo de antiguedad, es muy usada y conocida, para mi es lo mas simple y mejor que se puede usar.
En fin es complejo todo esto pero da muchas satisfacciones.
La mezcla de alox y cera tiene ya como medio siglo de antiguedad, es muy usada y conocida, para mi es lo mas simple y mejor que se puede usar.
En fin es complejo todo esto pero da muchas satisfacciones.
- DALTON
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1978
- Registrado: 23 Nov 2007 10:01
- Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TURQUESA DEL CALIBRE 38
No lo dudes que da satisfacciones yo te comentare que compro los componentes por comodidad y por llevar siempre una carga uniforme pero ni que decir tiene que para un tiro de entrenamiento puede valer cualquier cosa. Luis7 cuando dices que empleas esta mezcla de Alox y cera se supone que tambien tendras que calentarla y inudarlas no? por lo que veo el metodo debe ser igual que el Panlube pero con diferentes componentes, yo te dire que compre un kilo de cada componente para el PanLube y mezcle la mitad para no hacer tanta cantidad y esto no se acaba yo creo que tengo para 5 años y no es caro.
Tambien decirte que gracias a dios aqui donde yo resido puedo encontrar todos los componentes para la mezcla del lubricante como para el plomo.
A mi me ofrecieron la mezcla de Lyman 2 en cantidades minimas de 200Kg el año pasado a 4,60 euros kg, lo cual seria que 250 puntas wc de 148 saldrian alrededor de 10 euros, sin contar el trabajo y el engrasado, frente a los 20 a 27 euros la caja de 250 comercial, aun asi para mi sale barato.
Un saludo
Tambien decirte que gracias a dios aqui donde yo resido puedo encontrar todos los componentes para la mezcla del lubricante como para el plomo.
A mi me ofrecieron la mezcla de Lyman 2 en cantidades minimas de 200Kg el año pasado a 4,60 euros kg, lo cual seria que 250 puntas wc de 148 saldrian alrededor de 10 euros, sin contar el trabajo y el engrasado, frente a los 20 a 27 euros la caja de 250 comercial, aun asi para mi sale barato.
Un saludo
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3219
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TURQUESA DEL CALIBRE 38
No Dalton, Luis7 usa una engrasadora parecida a la de este video brasileño:
http://www.youtube.com/watch?v=LzVc4-NPUds&feature=related
La mezcla se vierte por arriba en caliente o mediante sticks sólidos formados aparte, se introduce a presión a través de unos orificios que tiene el manguito recalibrador directamente en los canales de la bala a la vez que la recalibra por lo que la grasa además impide que se emplome el recalibrador. Algunos modelos llevan un calefactor que reblandece la grasa para facilitar la faena con meterial más denso (por ejemplo las que se usan para rifle).
El método pan-lube es para uso ocasional, si tiras todas las semanas y entrenas un par de días no te vale por lento y engorroso. Yo solo lo uso ocasionalmente para cartuchos de polvora negra ya que se tiran pocos tiros y el lubrificante es distinto y no quiero vaciar la recalibradora del que uso normalmente.
En cuanto a la dureza del plomo, Luis7 tiene razón, una dureza de entre 10/12 BH es más que suficiente para casi la totalidad de armas cortas y muchas largas. El 44 magnum se desarrollo con puntas de dureza 12BH y las cargas de entonces eran más fuertes que las standard actuales. Por otro lado yo tampoco encuentro diferencias en precisión por un punto o dos de diferencia en la dureza.
En el recalibrado si hay que pecar de algo que sea de poner una punta más gorda (sin pasarse), si el lubrificante es bueno tampoco emplomará. y cuanto más dura es la aleación, más exacto debe ser el recalibrado, así que si no contamos con medios ilimitados para producir las puntas y recalibrarlas, mejor aleaciones más blandas, siempre con el mejor lubrificante que podamos usar, a la sazón 50/50 (o similar) Cera de abeja (BEESWAX)/y Alox
En cuanto a turques del 38WC, a ver si os gusta esta:
http://www.mp-molds.com/index.php?nShow=24
http://www.youtube.com/watch?v=LzVc4-NPUds&feature=related
La mezcla se vierte por arriba en caliente o mediante sticks sólidos formados aparte, se introduce a presión a través de unos orificios que tiene el manguito recalibrador directamente en los canales de la bala a la vez que la recalibra por lo que la grasa además impide que se emplome el recalibrador. Algunos modelos llevan un calefactor que reblandece la grasa para facilitar la faena con meterial más denso (por ejemplo las que se usan para rifle).
El método pan-lube es para uso ocasional, si tiras todas las semanas y entrenas un par de días no te vale por lento y engorroso. Yo solo lo uso ocasionalmente para cartuchos de polvora negra ya que se tiran pocos tiros y el lubrificante es distinto y no quiero vaciar la recalibradora del que uso normalmente.
En cuanto a la dureza del plomo, Luis7 tiene razón, una dureza de entre 10/12 BH es más que suficiente para casi la totalidad de armas cortas y muchas largas. El 44 magnum se desarrollo con puntas de dureza 12BH y las cargas de entonces eran más fuertes que las standard actuales. Por otro lado yo tampoco encuentro diferencias en precisión por un punto o dos de diferencia en la dureza.
En el recalibrado si hay que pecar de algo que sea de poner una punta más gorda (sin pasarse), si el lubrificante es bueno tampoco emplomará. y cuanto más dura es la aleación, más exacto debe ser el recalibrado, así que si no contamos con medios ilimitados para producir las puntas y recalibrarlas, mejor aleaciones más blandas, siempre con el mejor lubrificante que podamos usar, a la sazón 50/50 (o similar) Cera de abeja (BEESWAX)/y Alox
En cuanto a turques del 38WC, a ver si os gusta esta:
http://www.mp-molds.com/index.php?nShow=24

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados