TOXICOLOGíA DEL PLOMO: mitos y realidades
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TOXICOLOGÍA DEL PLOMO: mitos y realidades
cuando fundimos plomo para hacer balas o bolas, seguimos produciendo vapor, pero mucho menos, principalmente porque:
usamos mucho menos plomo
y además, solemos poner la temperatura lo más baja posible, pues dejar el plomo al rojo vivo, no permite obtener una buena munición (aparte que las turquesas sufren más).
curiosamente, es el momento, para nosotros, menos peligroso, pues es cuando más precauciones solemos tomar.
usamos mucho menos plomo
y además, solemos poner la temperatura lo más baja posible, pues dejar el plomo al rojo vivo, no permite obtener una buena munición (aparte que las turquesas sufren más).
curiosamente, es el momento, para nosotros, menos peligroso, pues es cuando más precauciones solemos tomar.
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TOXICOLOGÍA DEL PLOMO: mitos y realidades
y el tercero, es cuando guardamos esa munición o la disparamos.
y curiosmente, muy posiblemente, es cuando más plomo ingresamos en el organismo, pues aquí es cuando más nos relajamos.
y basta con unas simples medidas para evitarlo.
y curiosmente, muy posiblemente, es cuando más plomo ingresamos en el organismo, pues aquí es cuando más nos relajamos.
y basta con unas simples medidas para evitarlo.
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TOXICOLOGÍA DEL PLOMO: mitos y realidades
siento dejar el tema aquí, pero estoy EXHAUSTO, y me cuesta escribir con claridad.
mañana, si puedo, prometo entrar, ya de lleno en la última parte, y en la más interesante: las medidas de higiene y seguridad, muy simple, la mayoría ya bien conocidas, que nos pueden ahorrar seguir auemntando nuestros depósitos de plomo.
mañana, si puedo, prometo entrar, ya de lleno en la última parte, y en la más interesante: las medidas de higiene y seguridad, muy simple, la mayoría ya bien conocidas, que nos pueden ahorrar seguir auemntando nuestros depósitos de plomo.
Re: TOXICOLOGÍA DEL PLOMO: mitos y realidades
Salitre escribió:Hola LANDON: Se llama Saturnismo, a la enfermedad producida por la acumulación de plomo en el organísmo.
Un abrazo
Gracias amigo, y el saturnismo exactamente que produce? la muerte, malformaciones, te debilita los huesos????
Saludos
Usted podrá tener todo el dinero del mundo, pero hay algo que nunca podrá comprar...
Un dinosaurio
Hommer Simpson
Un dinosaurio
Hommer Simpson
- pablo1984
- 505 Gibbs
- Mensajes: 25621
- Registrado: 30 Mar 2009 10:01
- Ubicación: Amarrado a mi fusil
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TOXICOLOGÍA DEL PLOMO: mitos y realidades
Bueno esperamos esa tarcera parte!!
Los españoles son el único pueblo mediterráneo verdaderamente valiente e inmediatamente organizarían guerrillas en nuestra retaguardia. No se puede entrar en España sin permiso de los españoles.
Re: TOXICOLOGÍA DEL PLOMO: mitos y realidades
Hola LANDON; Locura.
Re: TOXICOLOGÍA DEL PLOMO: mitos y realidades
Salitre escribió:Hola LANDON; Locura.
Ahora lo entiendo, si ES DISPARANDO cuando más peligro tenemos y produce locura el saturnismo.... no me extraña que diagan que somos "esos locos de las armas viejas".


Pero no anticipemos, a ver que dice el Doctor Meat, que es muy interesante.
De todas maneras vamos a seguir disparando, pero si puede ser con más seguridad para nuestra salud, mejor que mejor.
Sólo los peces muertos siguen la corriente.
Re: TOXICOLOGÍA DEL PLOMO: mitos y realidades
El Dr. nos dará mas detalles.
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TOXICOLOGÍA DEL PLOMO: mitos y realidades
gracias a la legislación laboral, y a las medidas de seguridad e higiene en el trabajo, ya no vemos cuadros de saturnismo.
existía una fase previa caracterizada por anorexia, adelgazamiento, dolor muscular difuso, cansancio y tinte terroso de la piel.
en ausencia de higiene dental, las encías tenían los bordes de color violáceo, en lo que se ocnocía como rodete gingival de Burton.
en el cuadro establecido predominaba la anemia, y si la tasa de plomo circulante era alta, al remover los depósitos óseos, aparecía el cólico saturnino: un cuadro de intensísimo dolor abdominal, acompañado de fiebre, fuerte estreñimiento y mal estado general. cuadro que muchas veces se confudía con una pancreatitis, aunque a veces, aparecía asociada...
el cuadro crónico principal era nervioso. el inicial consistía en una parálisis de antebrazo, que afectaba primero a los extensores largos del dedo medio y anular, para luego afectar a toda la mano, el brazo y pasar a extremidades inferiores. se acompañaba de alteraciones en la piel y pérdida de masa muscular.
otro grave aspecto del saturnismo era la encefalopatía. en adultos se producía en intoxicaciones agudas, con cefalea, irritabilidad, imnsomnio, delirios y convulsiones. en niños, adquiría un matiz más frecuente de cuadro pseudomeníngeo, y no eran raros los retrasos mentales en niños que desde bebés habían estado sometidos a contaminaciones de grandes cantidades de plomo.
pero como os digo: ya es muy raro ver un cuadro de este tipo, y los obreros que trabajaron mucho tiempo con plomo, en malas condiciones, sólo suelen mostrar hipertensiones y cuadros renales; aunque en su historial clínico sí que se descubren cuadros de cólicos saturninos.
existía una fase previa caracterizada por anorexia, adelgazamiento, dolor muscular difuso, cansancio y tinte terroso de la piel.
en ausencia de higiene dental, las encías tenían los bordes de color violáceo, en lo que se ocnocía como rodete gingival de Burton.
en el cuadro establecido predominaba la anemia, y si la tasa de plomo circulante era alta, al remover los depósitos óseos, aparecía el cólico saturnino: un cuadro de intensísimo dolor abdominal, acompañado de fiebre, fuerte estreñimiento y mal estado general. cuadro que muchas veces se confudía con una pancreatitis, aunque a veces, aparecía asociada...
el cuadro crónico principal era nervioso. el inicial consistía en una parálisis de antebrazo, que afectaba primero a los extensores largos del dedo medio y anular, para luego afectar a toda la mano, el brazo y pasar a extremidades inferiores. se acompañaba de alteraciones en la piel y pérdida de masa muscular.
otro grave aspecto del saturnismo era la encefalopatía. en adultos se producía en intoxicaciones agudas, con cefalea, irritabilidad, imnsomnio, delirios y convulsiones. en niños, adquiría un matiz más frecuente de cuadro pseudomeníngeo, y no eran raros los retrasos mentales en niños que desde bebés habían estado sometidos a contaminaciones de grandes cantidades de plomo.
pero como os digo: ya es muy raro ver un cuadro de este tipo, y los obreros que trabajaron mucho tiempo con plomo, en malas condiciones, sólo suelen mostrar hipertensiones y cuadros renales; aunque en su historial clínico sí que se descubren cuadros de cólicos saturninos.
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TOXICOLOGÍA DEL PLOMO: mitos y realidades
pasemos a las básicas medidas de seguridad.
las vías por la que podemos absorber plomo los avancargueros es la respiratoria, y en menor medida la digestiva.
huelga decir que los útiles que usemos sólo sean dedicados a trabajar con el plomo. pero lo escribo, porque como uno ya ha visto de tó...
el lugar de trabajo debe ser lo más amplio posible, y BIEN VENTILADO. por supuesto: nada de comer, beber o fumar mientras estemos trabajando con plomo fundido.
debido a una mayor concentración de vapores, si fundimos plomo para limpiarlo y lingotarlo, es preferible, si podemos, hacerlo al aire libre. si no, dadas las cantidades que manejamos, y las escasa frecuencia en que hacemos esas fundiciones, un lugar bien ventilado bastará.
al terminar, recordar que los vapores al enfriarse sueltan pequeñas canitdades de polvillo de plomo, que el aire puede volver a levantar, y que nosotros podemos estar respirando.
con eso os quiero decir que: limpieza del lugar de trabajo. y no hace falta mucho...basta una bayeta (cambiadla con frecuencia) con un buen producto genérico de limpieza, así como una pasadita de la aspiradora, y un poco de fregona al suelo para finalizar, y ya hemos eliminado la inmensa mayoría.
auqnue no os lo creías absorbéis más plomo de esta manera, si no lo limpíais que con la escasa cantidad de los vapores que produce el volumen de plomo que manejamos...
con esto os quiero decir, que si trabajáis en un pequeño taller, que lo mantengáis limpio. diré una pequeña barbaridad, pero es así: es preferible que fundáis en la cocina de casa (¡ojo con las encimeras!
), después de retirar todo aliemnto, plata o taza; y que luego la limpiéis como os digo, que estar en vuestro pequeño taller, que no limpiáis nunca...
las vías por la que podemos absorber plomo los avancargueros es la respiratoria, y en menor medida la digestiva.
huelga decir que los útiles que usemos sólo sean dedicados a trabajar con el plomo. pero lo escribo, porque como uno ya ha visto de tó...




el lugar de trabajo debe ser lo más amplio posible, y BIEN VENTILADO. por supuesto: nada de comer, beber o fumar mientras estemos trabajando con plomo fundido.
debido a una mayor concentración de vapores, si fundimos plomo para limpiarlo y lingotarlo, es preferible, si podemos, hacerlo al aire libre. si no, dadas las cantidades que manejamos, y las escasa frecuencia en que hacemos esas fundiciones, un lugar bien ventilado bastará.
al terminar, recordar que los vapores al enfriarse sueltan pequeñas canitdades de polvillo de plomo, que el aire puede volver a levantar, y que nosotros podemos estar respirando.
con eso os quiero decir que: limpieza del lugar de trabajo. y no hace falta mucho...basta una bayeta (cambiadla con frecuencia) con un buen producto genérico de limpieza, así como una pasadita de la aspiradora, y un poco de fregona al suelo para finalizar, y ya hemos eliminado la inmensa mayoría.
auqnue no os lo creías absorbéis más plomo de esta manera, si no lo limpíais que con la escasa cantidad de los vapores que produce el volumen de plomo que manejamos...
con esto os quiero decir, que si trabajáis en un pequeño taller, que lo mantengáis limpio. diré una pequeña barbaridad, pero es así: es preferible que fundáis en la cocina de casa (¡ojo con las encimeras!





- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TOXICOLOGÍA DEL PLOMO: mitos y realidades
las medidas de protección personal, son aún más sencillas.
un gorro desechable para el pelo, no está de más. pero es mejor darse una buena ducha al terminar...
respecto a los guantes...no merecen la pena; pues el plomo que manejamos NO se absorbe por la piel. y en caso de que caiga plomo encima, os pegará el látex y el vinilo a la piel, y será más doloroso. al terminar: buen lavado de manos con cepillito para las uñas y jabón corriente, y suficiente.
muchas veces es preciso coger piezas calientes con la mano, y para eso unos simples guantes de trabajo, de los baratos, que debemos cambiar con cierta frecuencia será más que suficiente.
considerar que los humanos terrícolas tenemos demasiados dedos en las manos, así que como bien habéis señalado algunos, buen calzado. evitaremos tontas quemaduras cuando se nos cae un molde o no atinamos con un chorrito de plomo fundido...

el elemento más importante de protección, que debemos llevar es una mascarilla. debido a que los vapores de plomo son partículas muy grandes y de mucho peso, no se precisa una mascarilla que tenga altos niveles de filtración. una vulgar mascarilla de pintura o incluso una quirúrgica son más que suficientes. eso sí: cambiadla con frecuencia!!! es preferible que compréis mascarillas baratas de un solo uso, que tengáis una super mascarilla carísima, pero que la usaís siempre...
al contrario que con otros tóxicos, como el asbesto, la ropa que llevéis se puede mezclar con la habitual y lavarla conjuntamente en la lavadora. (por supuesto, a no ser que uséis un mono de trabajo o similar que esté especialmente sucio...).
un gorro desechable para el pelo, no está de más. pero es mejor darse una buena ducha al terminar...
respecto a los guantes...no merecen la pena; pues el plomo que manejamos NO se absorbe por la piel. y en caso de que caiga plomo encima, os pegará el látex y el vinilo a la piel, y será más doloroso. al terminar: buen lavado de manos con cepillito para las uñas y jabón corriente, y suficiente.
muchas veces es preciso coger piezas calientes con la mano, y para eso unos simples guantes de trabajo, de los baratos, que debemos cambiar con cierta frecuencia será más que suficiente.
considerar que los humanos terrícolas tenemos demasiados dedos en las manos, así que como bien habéis señalado algunos, buen calzado. evitaremos tontas quemaduras cuando se nos cae un molde o no atinamos con un chorrito de plomo fundido...



el elemento más importante de protección, que debemos llevar es una mascarilla. debido a que los vapores de plomo son partículas muy grandes y de mucho peso, no se precisa una mascarilla que tenga altos niveles de filtración. una vulgar mascarilla de pintura o incluso una quirúrgica son más que suficientes. eso sí: cambiadla con frecuencia!!! es preferible que compréis mascarillas baratas de un solo uso, que tengáis una super mascarilla carísima, pero que la usaís siempre...
al contrario que con otros tóxicos, como el asbesto, la ropa que llevéis se puede mezclar con la habitual y lavarla conjuntamente en la lavadora. (por supuesto, a no ser que uséis un mono de trabajo o similar que esté especialmente sucio...).
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TOXICOLOGÍA DEL PLOMO: mitos y realidades
y me queda hablar de esa pequeña cantidad de plomo que nos queda en las manos tras manipular la munición al tirar.
si a continuación fumamos, bebemos o comemos, podemos ingerir ese plomo por vía digestiva. de acuerdo, es una cantidad muy pequeña, casi despreciable, pero que con una simple medida lo evitamos: el lavado de manos.
y si no podéis, un jabón de estos líquidos que no precisa agua, elimina ese polvillo de maravilla.
bueno, pues creo que no me dejo nada, y cumplo así con una promesa ya hace tiempo hecha.
vuelvo a tranquilizaros: las cantidades de plomo que usamos, y la frecuencia con lo que lo hacemos, no llega a alcanzar, ni de cerca, los valores precisos para el desarrollo de un saturnismo; pero sí que pueden darnos, si no tenemos cuidado ni precaución alguna, pequeños cuadros de cansancio, dolor muscular o anorexia (esta conociéndonos todos, creo que no se da...
).
y las medidas de protección son tan básicas y sencillas, que no hay razón para no seguirlas.
si a continuación fumamos, bebemos o comemos, podemos ingerir ese plomo por vía digestiva. de acuerdo, es una cantidad muy pequeña, casi despreciable, pero que con una simple medida lo evitamos: el lavado de manos.
y si no podéis, un jabón de estos líquidos que no precisa agua, elimina ese polvillo de maravilla.
bueno, pues creo que no me dejo nada, y cumplo así con una promesa ya hace tiempo hecha.
vuelvo a tranquilizaros: las cantidades de plomo que usamos, y la frecuencia con lo que lo hacemos, no llega a alcanzar, ni de cerca, los valores precisos para el desarrollo de un saturnismo; pero sí que pueden darnos, si no tenemos cuidado ni precaución alguna, pequeños cuadros de cansancio, dolor muscular o anorexia (esta conociéndonos todos, creo que no se da...



y las medidas de protección son tan básicas y sencillas, que no hay razón para no seguirlas.
Re: TOXICOLOGÍA DEL PLOMO: mitos y realidades
Ya sabéis: No hacen falta los trajes de astronauta que se ponen algunos para los fundidos. Una sencilla mascarilla de pintor, y a correr. Respecto a algunos, no les vendría mal un poco de anorexia.........
Un abrazo


Un abrazo
Re: TOXICOLOGÍA DEL PLOMO: mitos y realidades
Hola "Meatonthetable", como siempre, agradecido de tus interesantes aportaciones.
Magnífico tratado de tranquilizador resultado.
Me queda una duda respecto a los depósitos que se acumulan en los huesos. Dices que con las dietas puede ser peligroso porque el plomo pasa de nuevo al torrente sanguíneo (o algo parecido), pero por otro lado, ¿no podría ser una forma de eliminación de estos depósitos? Disculpas anticipadas si he dicho alguna barbaridad.
Saludos y muchas gracias por tu importante aportación.
Magnífico tratado de tranquilizador resultado.
Me queda una duda respecto a los depósitos que se acumulan en los huesos. Dices que con las dietas puede ser peligroso porque el plomo pasa de nuevo al torrente sanguíneo (o algo parecido), pero por otro lado, ¿no podría ser una forma de eliminación de estos depósitos? Disculpas anticipadas si he dicho alguna barbaridad.
Saludos y muchas gracias por tu importante aportación.
- Jorge_deluis
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1157
- Registrado: 22 Dic 2007 09:01
- Ubicación: Avilés - Asturias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TOXICOLOGÍA DEL PLOMO: mitos y realidades
Compañero, un post muuuuuy interesante y que a mi entender se debería dejar "anclado" al inicio del foro para que cualquiera que se inicie en la avancarga lo pueda leer y con el tiempo no se pierda en las "profundidades".
Un abrazo y gracias por el post

Un abrazo y gracias por el post


- CORTES
- .44 Magnum
- Mensajes: 431
- Registrado: 10 Abr 2007 11:01
- Ubicación: Piel de Toro.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TOXICOLOGÍA DEL PLOMO: mitos y realidades
Hola "MEAT", como siempre es un placer escucharte,en este caso leerte, MUY INSTRUCTIVO este hilo que en mi modesta opinion deberia quedar fijo para que no se pierda con el tiempo, dada la importancia del mismo es de obligada lectura para los que empezamos y para los que no.
AHHH!!! y MUCHAS GRACIAS!!!

AHHH!!! y MUCHAS GRACIAS!!!













PIENSA EN POSITIVO.
- Juanjo10_1
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4107
- Registrado: 22 Ago 2006 10:01
- Ubicación: Pamplona la Vieja Iruña
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TOXICOLOGÍA DEL PLOMO: mitos y realidades
Y como siempre recuerdo usad gafas de protección o una pantalla, aunque creo más efectivas las gafas.
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: TOXICOLOGÍA DEL PLOMO: mitos y realidades
Juanjo10_1 escribió:Y como siempre recuerdo usad gafas de protección o una pantalla, aunque creo más efectivas las gafas.
muy buen consejo!!!



y siempre olvidamos esta precaución.
siempre que tiremos (especialmente con chispa) o manejemos algún elemento susceptible de saltarnos a los ojos: protección.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados