Ayuda sobre recarga Bergman Bayard 1.908

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
Empecinado
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 358
Registrado: 03 Nov 2008 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Ayuda sobre recarga Bergman Bayard 1.908

Mensajepor Empecinado » 02 Mar 2011 00:27

Hola compañeros.

Como os anuncio necesito orientacion sobre la recarga para esta delicadisima arma.

La he probado con cargas flojas y medianas, pero no me automatiza y me da miedo pasar a mayores.

He probado con Optima A, y con carga de 5,2 grains y punta de 124 frontier cobreada con un LTC de 33,10 y con esta recarga me monta el martillo pero la vaina queda pillada en la ventana de expulsion.

Con carga de 5,2 grains de BA 9 y misma punta anterior asi como mismo LTC, monta martillo pero no llega a sacar siquiera la vaina de la recamara.

Ni que decir tiene que he probado cargas mas flojas y puntas de menos peso y ni siquiera me montaba el martillo.

Sorprende la precisión que tiene esta arma a 25 Mts.

Como no me quiero pasar y luego lamentarlo para siempre , os pido ayuda antes de meterle mas "chicha".

Puedo utilizar BA 9, BA 10, Optima A, Optima R, CSB-OE, Fil 41 (Aunque esta tiene un monton de años y no me fio) y GM 3.

Las que mas me gustan son las dos primeras.

Tengo puntas de 115 Grains, de 124 y de 128.

Muchas gracias por vuestra atención.

Saluditos :cow:
La guerra vuelve estúpido al vencedor y rencoroso al vencido.
(Nietzsche)
Socio Anarma 422

Avatar de Usuario
serteco
Usuario Baneado
Mensajes: 2620
Registrado: 15 Nov 2008 08:01
Ubicación: MADRID
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda sobre recarga Bergman Bayard 1.908

Mensajepor serteco » 02 Mar 2011 00:37

yo pienso que seria interesante que te hicieras con algún cartucho original de época y los desmontases y pesaras la punta así como la carga de pólvora y eso te ayudaría ha hacerte una idea, de todas maneras las pólvoras militares son jodidas , pero las deportivas suelen ser todas parecidas , el cartucho es el antecesor de nuestro nueve largo , eso también te dará una pista https://www.municion.org/9l/Bergmann.htm

Avatar de Usuario
Komprasman
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 34522
Registrado: 12 Mar 2008 12:01
Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda sobre recarga Bergman Bayard 1.908

Mensajepor Komprasman » 02 Mar 2011 07:57

Tienes tablas de carga modernas y contrastadas antes de hacer experimentos con polvoras antiguas de las que desconoces su composicion, con esa pistola, como dices muy delicada, es mejor comenzar por una carga algo mas vitaminada que la que no te automatiza, pero poco mas.

Yo haria eso, pero naturalmente no soy tu.

Suerte y saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.

Avatar de Usuario
SOOTERMAN
.30-06
.30-06
Mensajes: 664
Registrado: 25 Nov 2006 12:01
Ubicación: Murcia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda sobre recarga Bergman Bayard 1.908

Mensajepor SOOTERMAN » 02 Mar 2011 12:38

Segun el manual del amigo A.Polvorosa e n un proyectil fundido de 124 g a 356 de diametro con Ba 9:5,7 g.
Con Santa Barbara de caza:5,3g LTC 32,20 para ambos y darian 377 y 378 m/s respectivamente.
Como todos sabemos que estas armas son mas blanditas que una 400,andaria con prudencia y partiendo de tus notas que son buenas dejaria el LTC en 33,00m/m fijos con 5,2 g de ba9 y yo hago anotaciones tambien de el valor de introduccion dentro de la vaina el proyectil y no pasaria de 6 m/m de introduccion. empieza con 5,0 m/m y haz partidas de 3 cartuchos hasta llegar al valor maximo que te doy sin pasarlo.
Otra posibilidad es que el muelle sea otro mas rbusto que el original pero es dificil saberlo sin tener otra pistola igual de arsenal.
Los datos son para 9 largo.
Un saludo ,ya nos contaras y cuidado son muy delicadas las Bergman

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda sobre recarga Bergman Bayard 1.908

Mensajepor gumersindo » 02 Mar 2011 21:11

Yo no seria partidario de emplear pólvoras de la vivacidad de la Ba10 en una vaina de la capacidad del 9 largo, es más ya no me gusta para el 9 para pues menos para el 9 largo y aún menos para disparar con un pedazo de la historia de mi pais.

Optima A es CSB-1 Optima R es CSB-0E

adjunto te mando transcripcion de una tabla de recarga para pólvoras UEE. Espero pueda serte de utilidad.
TABLA DE RECARGA PARA PÓLVORAS ESPAÑOLAS UEE.doc

Avatar de Usuario
Empecinado
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 358
Registrado: 03 Nov 2008 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda sobre recarga Bergman Bayard 1.908

Mensajepor Empecinado » 03 Mar 2011 00:04

Muchas gracias.

Sois coj....dos.

La verdad es que no me gusta jugarmela con ningun arma, pues el que esta detras soy yo, pero con estas joyitas menos.

Lo que pasa es que tener una pieza de estas y no probarla en la vida tambien considero que es un sacrilegio (siempre que este en buenas condiciones, claro).

Probare subiendo las cargas muy levemente y pienso hacerlo con Optima A, la BA 10 es demasiado viva para estos calibres.

Ya os contare la evolucion y los resultados.

Muchas gracias.

Saluditos :cow:
La guerra vuelve estúpido al vencedor y rencoroso al vencido.
(Nietzsche)
Socio Anarma 422

Avatar de Usuario
Empecinado
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 358
Registrado: 03 Nov 2008 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda sobre recarga Bergman Bayard 1.908

Mensajepor Empecinado » 10 Mar 2011 01:21

Saludos a todos los compañeros del pistón y el plomo.

Por si os sirve a alguno de utilidad:

Ya he conseguido una carga con la cual la Bergman 1908 automatiza y no da problema alguno.

Me ha costado infinidad de pruebas con diferentes pistones y con diferentes puntas.

Le he puesto 6,20 grains de Optima A, punta de Remington FMJ de 124 grains, piston Magtech y un LTC de 33,15 Mm., curiosamente con la misma carga y punta, pero con piston CCI 500 algunas veces me daba fallos de automatismo, dejando la vaina pillada en la ventana.

Lo que me resulta curioso es que para las Astra 400 le pongo con punta igual 4,6 grains y para las Star A, 5,2 grains, siempre de Optima A.

Esta arma tiene un muelle bastante fuerte asi como el martillo y eso sin duda debe de influir en la cantidad de fuerza que necesita.

Las pruebas las he ido haciendo muy progresivamente, para no pasarme.

Espero vuestra opinion, pues seguro que alguno habreis recargado para un arma de estas alguna vez.

Saluditos :cow: :cow:
La guerra vuelve estúpido al vencedor y rencoroso al vencido.
(Nietzsche)
Socio Anarma 422

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda sobre recarga Bergman Bayard 1.908

Mensajepor gumersindo » 10 Mar 2011 08:45

Gracias por compartir tus experiencias.

tomo nota de ellas.

de todos modos no pegues muchos tiros con ella que es irremplazable y leí que solian romperse por la corredera con relativa faciidad.

MExtaniz
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 162
Registrado: 24 Ago 2010 22:39
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda sobre recarga Bergman Bayard 1.908

Mensajepor MExtaniz » 19 Abr 2011 00:43

La carga original nominal del 9 Largo es de 6,0 grains de Fil-41 con una bala encamisada de 127 granos (o grains, en idioma inglés). Sin embargo, yo no intentaría esa misma carga con los componentes actuales, ya que en los cartuchos originales el encendido era mediante un pistón Berdan bastante más suave que la mayoría de los comerciales habitualmente disponibles hoy en día.
Yo no he hecho pruebas con este cartucho hasta ahora, pero sí puedo decirte que la vivacidad de la Fil-41 es similar a la Green Dot o la N-32O, y con encendido moderno, algo rápida para este cartucho.
La BA-10 es claramente demasiado rápida, y la GM-3 podría usarse si no hubiera otra alternativa, especialmente con balas de plomo y cargas suaves.
Con la BA-9 podrías duplicar el cartucho original perfectamente, pero personalmente, si yo tuviera que cargarlo,escogería la Optima-A, que a mi juicio, es la que mejor relación vivacidad/densidad de carga/limpieza de quemado tendría para la duplicación de la balística original.
Por otro lado, si lo que pretendiese fuera la máxima potencia dentro de las presiones de trabajo permitidas, me inclinaría por la Optima-R, que en teoría debiera ser la mejor en este aspecto.
Por último, si lo que buscas es una carga de tiro sin mas, esto es que automatice suficientemente dentro de presiones, pero que a la vez sea suave, lo ideal es cargarlo con la 41-C.
Más comohe dicho, aún no he cargado este cartucho, (bueno, hace más de 20 años lo cargé con balas de 147 gn para una aplicación especial), no puedo recomendarte ninguna carga con esta pólvora.
Empero, con los datos que proporcionas, sí te sugiero que simplemente subas la carga que citas hasta los 5,4 o 5,5 granos. Con ello debiera bastar para automatizar con presiones muy por debajo dels máximas permitidas y también muy por debajo de las que genera la cartuchería original (dudo que sobrepasaras los 1500 bar. Esto, unido al escaso impulso de retroceso transmitido, debiera bstar para permitir el tiro regularmente sin castigar en exceso a tan delicada arma.
En cuanto al carga citada por otro forero del librito de mi amigo Ángel, la carga de 5,9 gn de BA-9 es,desde mi punto de vista, demasiado potente para tu arma, con los componentes que él utizó para desarrollar las cargas (Vaina S.B. y pistón RWS Berdan especial para 9mm Parabellum). Posiblemente, con 5,6 gn de la BA-9 que tienes, bastaría para que funciionara sin castigar tu Bergmann.
La otra carga citada, esto es la elaborada con la pólvora S.B. de Caza, también es un poco demasiado fuerte. Con 5,2 o 5,3 granos sería probablemente suficiente. Ten en cuenta que la S.B. de caza no es esencialmente, más que la Fil-41 pero sin el grafitado, y generalmente, cortada con granulometría ligeramente mayor que la tolerada en las especificaciones dimensionales máximas para la carga de cartuchería de pistola.
Si estas cargas aún así no te automatizaran, con probar alguna décima de grano más hasta logralo, problema solucionado.

MExtaniz
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 162
Registrado: 24 Ago 2010 22:39
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda sobre recarga Bergman Bayard 1.908

Mensajepor MExtaniz » 19 Abr 2011 01:06

Revisando el mensaje anterior, he caído en la cuenta de que Sooterman hacía referencia a las cargas desarrolladas por Polvorosa con bala de linotipia colada en turquesa LEE.
Yo, al trabajar de memoria, las he confundido con las desarrolladas con la bala IMI de 124 granos encamisada que se me asemeja algo más a la cobrizada que Empecinado cita. Por tanto, las cargas que mencioné son las que Ángel recomendaba para la bala israelí, y las reducciones de carga, partiendo de ellas, pero basadas en los resultados obtenidos por Empecinado hasta ahora.
El pistón RWS 4521 es más potente que el Berdan empleado por Santa Bárbara en los cartuchos de su fabricación.

Y por cierto, la cita de Federico me parece cojonuda. ¿En que obra aparece?


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados