¿Qué potencia elegimos para nuestras armas de A.C.?.
En España la potencia máxima legal es 24,2 Julios, en la AFTE ni una décima de julio por encima.
La potencia de competición internacional (la aprobada por la WFTF) es 16,2 Julios y también dependiendo de quién organice la competición incluso se acota en 2 m/seg menos de la velocidad máxima para alcanzar esa potencia, a dar un margen de error por encima.
Así pues, dentro de ese abanico de potencias…de 0 a 24,2 julios, ¿Cuál elegimos para competir en FT y HFT?. ¿Qué diferencias vamos a encontrar?¿Qué problemas o puntos a favor?
Primero vamos con el arma ...¿PCP ó Pistón?.
Las armas de pistón, como todos sabéis tienen un doble retroceso, siendo éste muchísimo mayor cuanta mayor es la potencia, influyendo muchísimo como “salta” el arma en el propio punto y tipo de apoyo. Amen de darle “matarile” al visor antes de tiempo si disparamos con potencias superiores a 16J.
El que esto escribe ha seguido la evolución que la mayoría de tiradores del estado, creyendo en un principio aquello de “mas” es mejor…hasta que hemos ido descubriendo que la eficacia en las armas de pistón está muy condicionada a la relación POTENCIA-CONTROL …siendo el “Control” el que se ha impuesto a “Potencia”. Tanto es así que si preguntáis a la mayoría de los tiradores que compiten a nivel internacional sobre la potencia que utilizan en sus armas de pistón justo ronda los 15 julios con balines que rondan los 0,5 gr.
Y en ¿PCP?
Estas armas también tienen retroceso, su cañón también se re-eleva. Pero…¿ la relación POTENCIA-CONTROL es tan acusada a favor del control como en las armas de pistón?
Tiene fácil respuesta…NO. Llegar a controlar un arma de 24j de PCP requiere muchísimo menos esfuerzo que una de pistón. Con unas cuantas horas de dedicación cualquier tirador empezará a tumbar blancos a 40 metros sin problemas con un PCP a 24J…con una de PT a esa potencia se las vería canutas y saltaría de alegría cada vez que lo consiguiera.
¿Y entre un arma de 24 J (Potencia española) y otra de 16 J (Potencia Internacional) ambas en PCP?. ¿Cuál dará mejor resultado para competir?.
¡Que síii…que siiii…que el “indio” va a ser lo importante!. Sin duda. Pero…¿qué ocurre cuando es el mismo “indio” el que es un experto disparando tanto con una como con otra potencia?. O dicho de otra forma cuando se trata de distintos “Indios” pero todos con un altísimo nivel de competición?. ¿El factor “potencia-control” es importante?.
Cualquier tirador con una mediana experiencia prueba diferentes tipos de balines, cómo agrupan a una determinada potencia…eligiendo finalmente aquel que mejor agrupa a la mayor potencia que es capaz de controlar de forma más efectiva. Así pues no es de extrañar que muchos tiradores elijan disparar con sus Steyr a 21 J con JSB Heavy aunque pierdan parte del tiro “tenso”. Otros en cambio eligen mantener la potencia y contrapesan el arma para controlar esos 24 julios “pceperos”.
Otros eligen 19 julios con los JSB Exact, etc…siempre con el fin de obtener la mayor relación posible entre Control y Potencia.
Un ejemplo de qué es disparar con 24J con JSB Exact: Vemos que teóricamente en un Kill Zone de 40 mm, entrarían todos los disparos apuntando al centro.

Si yo sólo voy a competir en España en HFT….lo tengo claro…elegiría la mayor potencia posible que me permita disparar con un arma no muy pesada y que no tenga “mucha” relevación, ya que como en HFT no se puede medir la distancia con paralaje, sí con mildot, etc… me garantizo que disparando casi siempre dentro del agujero voy a derribar el blanco independientemente de la distancia. ¿Pero si voy a competir en UK o un mundial, europeo, etc…que me ocurrirá con la bajada de potencia a los 16J?.
Esto es un ejemplo muy común de cómo están regulando los de la AFTE sus armas PCP para participar en HFT: 20J JSB Exact…. Tened en cuenta que la distancia máxima son 40 metros…por lo tanto..TODOS los disparos, incluso con 20 Julios entrarían dentro…(a ver si la Lynx de Cometa sale antes de que llegue la siguiente ronda de la liga de HFT…porque voy a por todas..jjijijiji).

Si sólo voy a competir en España en Field Target…lo tengo claro…haré lo mismo que hacen el ¿80? % de los tiradores españoles….no perder ni un centímetro de ventaja (ahora explicaré ese centímetro), y utilizaré la mayor potencia posible que sea capaz de controlar. . ¿Pero si voy a competir en UK o un mundial, europeo, etc…que me ocurrirá con la bajada de potencia a los 16J?.
Veamos qué pasará en ambos casos….FT y HFT pero disparando con potencia internacional….16J.
En FT:

GUAUUUUUU….resulta que entre los 42 y los 50 metros, si ajustamos el punto más alto de la curva en 37 metros aun y todo el balín se sale fuera del Kill Zone, ¡!Hasta 4 centímetros fuera del agujerito…!!.
Bueno…no pasa nada…para eso tenemos el Niko Stirling Diamond x50, ¿verdad?...Pues NO.
¿Por qué cada vez más tiradores que compiten a nivel internacional con aspiraciones a realizar buenos puestos se gastan la pasta en visores como el S&B? (2300 eruros).
Ni más ni menos porque controlar lo que ocurre a partir de los 40 metros es vital…
¿Qué ocurre si la diana está puesta en una zona de sombras o con mucha reverberación solar que nos impide medir bien y por ejemplo disparamos con corrección de 48 metros y resultó que el blanco estaba a 43 metros?.
Ups…con 16 J el balín pegó fura…en cambio con 24 J derribó el blanco con holgura.
FOTO COMPARATIVA PARÁBOLAS.


¿Acaso no sabíais que los visores dan errores de telemetría?. Sí, incluso con 2300 euros de inversión. No es nada extraño que algunos blancos den errores de hasta 5 metros con un visor tino Niko Sterling x50. Eso sí, a más “pasta” mayores posibilidades de conseguir que el visor sea mejor en peores condiciones luminosas, (no siempre es así, pero más o menos).
Así pues vemos que : Un mismo tirador, experto tanto en 16J como 24J, tiene muchas más probabilidades de derribar el blanco ante condiciones adversas en la telemetría, tanto por oscuridad como exceso de luz o reverberación solar.
¿Será por este motivo que la WFTF decidió unificar la potencia igual para todos?...Hombre digo yo que más de 15 países no pudieron equivocarse.
Todavía hay más…los Kill Zone no son cuadrados…SON REDONDOS. ¿Y qué importa eso?....Pues mucho:
Si disparamos con un error de tan sólo 1 centímetro en la corrección de la altura y le sumamos algo típico como un error del propio tirador en la ejecución del disparo de 1,5 centímetros a un lado?…¿Dónde daría el balín con 24 Julios y con 16 julios en el caso de haber medido mal las distancias?.

Uyyyyyyy…..el de 24 Julios por poco se nos sale y el de 16J…ohhh….en el borde ¿os suena?.
¿Y si por el contrario hemos “clavado” la distancia, pero hay viento de 2 kilómetros por hora, el cual en muchas ocasiones es casi inapreciable?...¿Qué margen de error tendría ese mismo tirador a 50 metros si tirase con 24 en vez de 16 J?.

¿Y si resulta que hay viento de 4 KM/H y disparamos al con el centro de la cruz al borde contrario del KZ?....(a 24 J se lo llevaría 4 cm, a 16 J se lo llevaría 5 cm, tan solo un centímetro de mas…pero….)

¡!PUÑETERO CENTÏMETRO.!!!.
Es decir que entrenamos, afinamos el arma al máximo, pero vemos que un mismo tirador ese día y ante ese blanco ante una ejecución perfecta de la suelta del disparo el disparo hubiera entrado o no dependiendo de la potencia en relación a los errores de corrección del viento….e incluso telemétricos..pues si además al error del centímetro en corrección de viento le sumamos un error de 3 metros en la medición de la distancia, ocurriría que con 24J y un poco de suerte nos podría haber entrado…pero con 16J…ni queriendo.:

¿Y si a error telemétrico sumamos, el viento pero además el blanco está en un plano inclinado ese mismo tirador incurriría en el mismo error de corrección, que tanto a 24J como a 16J?
YA NI HAGO EL FOTOMONTAJE….PARA NO DESANIMAR..JAJAJAJA..
Tras esto vemos que un mismo tirador, en una competición en la que hubiera hecho una gran tirada, tanto si hubiera sido con 16J como con 24j, si en ella hubiera habido una gran cantidad de blancos situados por encima de los 40 metros, con problemas en la medición de las distancias, o planos inclinados severos, o con viento, hubiera conseguido con mucha probabilidad una mayor puntuación. ¿Qué tanto por ciento?...uyyyyyyy…qué marrón cuantificarlo, pero de 150 blancos…no es descabellado pensar que pudiera ser de un 1 a un 3 % o incluso más….eso son de 1 a 3 blancos. Eso sí te hace subir o bajarte de un podium.
Por el contrario, en una competición sin todos estos “problemillas”, y de tan sólo 50 blancos, la diferencia prácticamente no existiría.
¿Eso quiere decir que habría que compensar a los tiradores nacionales que disparan en PCP con 16J con respecto a los que no?¿Hubiera ganado ese tirador a otro que disparó con 24J?...Yo no digo eso …ni de lejos. Simplemente expongo cómo afectaría a un tirador que controla ambas potencias a la perfección en determinadas condiciones de competición de alto nivel técnico. Que cada cual elija qué prefiere…de hecho por ahora en España hay factores como la presión competitiva que puede más con los tiradores que las ventajas que da una potencia mayor.
Pero, sin duda alguna, yo personalmente recomendaría a todos aquellos que tienen intención de competir a nivel internacional que lo hagan también en casa a esa misma potencia, pues requiere una mayor especialización en el control de la medición de la distancia, la compensación de la caída y un mayor control del viento no sólo a largas distancias sino también a medias distancias.
(Dedicado a MAMEL, (Manuel ALFEREZ), el primer español que compitió en el Europeo y Mundial de Field Target, abriendo el camino a todos los demás).
Un saludo.