los 110 km/h
Re: los 110 km/h
Siempre podremos emigrar a EEUU ,la meca de las libertades donde en los años 90 y por el mismo problema de carestia del crudo, se limito la velocidad en autopista a 90 kmh si,si como habeis leido en nuestra querida y amada USA.
Actualmente cada estado impone su propio limite, pero tengo entendido que en condiciones normales, nunca supera el de los 110kmh y eso con coches que llevan motores de una cilindrada bestial si lo comparamos con España.
Un saludo.
Actualmente cada estado impone su propio limite, pero tengo entendido que en condiciones normales, nunca supera el de los 110kmh y eso con coches que llevan motores de una cilindrada bestial si lo comparamos con España.
Un saludo.
- Oberleutnant
- .30-06
- Mensajes: 563
- Registrado: 05 May 2009 01:01
- Ubicación: Cartagena
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: los 110 km/h
A mi parecer, lo que han hecho ha sido reflejar en los discos su CI. (Coeficiente Intelectual)
* de 120 han bajado su CI a 110 (en redes neuronales largas)
* de 50 han bajado su CI a 30 (en las de neuronas más cortitas)
Ya he oído quien afirma que va a "agenciarse" un trío de esos discos imán-pegatina y los va a poner a cada lado de las puertas del coche y encima del techo, cual bólido de carreras.

Medida recaudatoria, simple, pura y dura.



* de 120 han bajado su CI a 110 (en redes neuronales largas)
* de 50 han bajado su CI a 30 (en las de neuronas más cortitas)
Ya he oído quien afirma que va a "agenciarse" un trío de esos discos imán-pegatina y los va a poner a cada lado de las puertas del coche y encima del techo, cual bólido de carreras.





Medida recaudatoria, simple, pura y dura.
“El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura".
Miguel de Unamuno   Â
Miguel de Unamuno   Â
Re: los 110 km/h
Aquí podemos discutir horas y horas,pero en esencia es si se trata de un pelo de coño o de chocho,o sea la nada mas absoluta,y perdonad la grosería.
El compañero ya lo ha resumido de forma maestra:
Mientras 5 millones de parados y el país en la quiebra moral y económica.
Como deciis algunos:disfrutad de lo votado...y habrá muchos con cojones para repetir
El compañero ya lo ha resumido de forma maestra:
caiman escribió:¡¡¡¡¡ Si no puedes sorprender con tus genialidades......desconcierta con tus gilipolleces ¡¡¡¡ ( Consejo de Ministros)
Mientras 5 millones de parados y el país en la quiebra moral y económica.
Como deciis algunos:disfrutad de lo votado...y habrá muchos con cojones para repetir

-
- .30-06
- Mensajes: 999
- Registrado: 24 Ene 2011 18:10
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: los 110 km/h
Reducir consumo y contaminacion ?????? jajaja!!!!! estos se creen que somos tontos del culo.Bajan la velocidad a 110 por que los 120 ya no son rentables en terminos de recaudacion por multas, pues la gran mayoria circulamos un poco por debajo de ese limite.....entonces como recaudar? pues bajando el limite.Tengo la teoria nada cientifica , por supuesto,de que cuanto mas bajo es el limite de velocidad mas facil es que lo rebases......y en esas estan.
Tambien pueden, de paso, beneficiar a un amiguete que se dedica a fabricar pegatinas imantadas

Tambien pueden, de paso, beneficiar a un amiguete que se dedica a fabricar pegatinas imantadas


Re: los 110 km/h
czzkm17hmr escribió:Reducir consumo y contaminacion ?????? jajaja!!!!! estos se creen que somos tontos del culo.Bajan la velocidad a 110 por que los 120 ya no son rentables en terminos de recaudacion por multas, pues la gran mayoria circulamos un poco por debajo de ese limite.....entonces como recaudar? pues bajando el limite.Tengo la teoria nada cientifica , por supuesto,de que cuanto mas bajo es el limite de velocidad mas facil es que lo rebases......y en esas estan.
Tambien pueden, de paso, beneficiar a un amiguete que se dedica a fabricar pegatinas imantadas![]()
Saludos,
Totalmente de acuerdo...pero la cosa es que no lo han hehco pensando en que la gente los rebase sin querer.
A 110 con un coche moderno en 6ª vas a 1900vueltas, con el motor ahogado, a un regimen bajo, y en cuanto te encuentras un repecho, el coche empieza a consumir exponencialmente pq necesita el par que si tenia antes al ir con más vueltas.
La cosa es que a 110 en una autovia te aburres como una ostra.....y claro, aunque sepamos que no se puede, pisaremos el acelerador pq nos desesperaremos...esa es su jugada....y ahi estarán los colegas de verde para fiscalizarnos....para documentarse, mirar todos los tramos de la A4 por San Fernando que son a 100...te mueres de pena, resultado? correr más y exponerte a una multa.
Todo muy ecologico y verde.
- Nikii
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 8064
- Registrado: 12 Feb 2010 19:26
- Ubicación: Desconocida.
- Estado: Desconectado
Re: los 110 km/h
Yo ya he ido al concesionario, voy a agenciarme otro coche, porque el mio consume muchísimo, y total, para no poder pisarle... pues me voy a comprar uno mucho mas baratito y de menor consumo.
Os pongo foto del catálogo.
Pd. por cierto, que se me olvidaba, todo construido con materiales 100% naturales y reciclables.
https://canales.diariovasco.com/deportes ... 11424.html
Os pongo foto del catálogo.
Pd. por cierto, que se me olvidaba, todo construido con materiales 100% naturales y reciclables.
https://canales.diariovasco.com/deportes ... 11424.html
"La ventaja de ser inteligente es que se puede pasar por imbécil, mientras que al revés es imposible." - Woody Allen
- CHEMA
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1746
- Registrado: 04 Mar 2007 01:01
- Ubicación: Ria de Arosa
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: los 110 km/h
Se forraron los que venden esos dispositivos que no se pueden vender ni llevar en los vehiculos que pitan cuando estas llegando a una de esas maquinas de hacer fotos.
Chema.
Chema.
Re: los 110 km/h
Y mientras el pueblo está hablando de la Ley antitabaco, del nuevo límite de velocidad y alguna que otra gilipollez que sacarán después, nadie se acuerda de la situación real del pais.
Me bajan el límite de velocidad para decirme que así ahorro, pero me suben la gasolina para ellos seguir ganando lo mismo y no tener perdidas. Me dicen que para ahorrar energía eléctrica compre bombillas de ahorro y electrodomésticos clase A y cuando tengo todo mi hogar lleno de ellas van y me suben la tarifa eléctrica, claro ellos no van a tener perdidas. Y así con todo, gas, teléfono impuestos y un largo etc. por cierto creo que van a establecer de nuevo el derecho de pernada, a fin de cuentas tragamos con todo.
Somos como borregos hacia el redil, no me extraña que el resto del mundo se esté despertando y tomando medidas. Aquí seguramente no lleguemos a esos extremos por suerte, pero ojala se arregle todo o mis hijos lo van a tener muy mal en el futuro.
Me bajan el límite de velocidad para decirme que así ahorro, pero me suben la gasolina para ellos seguir ganando lo mismo y no tener perdidas. Me dicen que para ahorrar energía eléctrica compre bombillas de ahorro y electrodomésticos clase A y cuando tengo todo mi hogar lleno de ellas van y me suben la tarifa eléctrica, claro ellos no van a tener perdidas. Y así con todo, gas, teléfono impuestos y un largo etc. por cierto creo que van a establecer de nuevo el derecho de pernada, a fin de cuentas tragamos con todo.
Somos como borregos hacia el redil, no me extraña que el resto del mundo se esté despertando y tomando medidas. Aquí seguramente no lleguemos a esos extremos por suerte, pero ojala se arregle todo o mis hijos lo van a tener muy mal en el futuro.


- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: los 110 km/h
me parece una medida bastante ridicula
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
Re: los 110 km/h
aquaesextae escribió:Yo me "alegro" por los cafres que no respetan los 120.
La diferencia que hay entre ir a un sitio a 120 ó a 170, se reduce en ocasiones a 15 miserables minutos.
Puedes demostrarme que a 110 vas más seguro que yo a 140??
Si todo es una relación velocidad-siniestrabilidad por qué no lo bajamos a 80??
No se estaba estudiando aumentar los límites a 130?? para convertirnos a todos en cafres??
saludos lentius

- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: los 110 km/h
y como se demuestra que se va mas seguro a 140 que a 110?
Lo que es seguro que a menos velocidad menos accidentes y menos graves. Pero lo del consumo no es directamente proporcional, pues las revoluciones mandan. A menos velocidad mas tiempo de reacción, eso es bien conocido, pero que nos vendan que reducimos consumo... Otra cosa es el aburrimiento pero eso para mi es una escusa, si te aburres y te duermes no conduzcas, o es que podemos usar una arma si nos dormimos en una practica de tiro de precisión... Por cierto Alonso ha dicho algo así que ahora busco y pongo, pero primero lo importante:
Seria mas serio dar alguna rebaja fiscal a los que se pongan un limitador de velocidad de 120... pero claro eso no recauda.
Pero recordemos:
La DGT ha ajustado este año los márgenes de error de los radares fijos y los que utiliza la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) y ha fijado que en las vías limitadas a 120 kilómetros por hora se empiece a multar a partir de los 135 kilómetros por hora. También ha establecido que, para esas vías, los radares de la ATGC en lugar de saltar a 138 kilómetros por hora, como lo hacían hasta este año, lo hagan a la misma velocidad que los fijos.
Otra cosa:
https://www.caranddriverthef1.com/formul ... 10-km/h-en
Fernando Alonso: "No soy partidario de bajar la velocidad máxima a 110 km/h en España"
Dice:
"No soy partidario de bajar la velocidad máxima a 110 kilómetros por hora en España. A 110 kilómetros por hora es incluso difícil mantenerse despierto. Para ahorrar consumo hay otras medidas bastante más eficaces y para ahorrar contaminación, que es el problema base que tenemos, como por ejemplo restringir el tráfico en las ciudades en función de las matrículas pares o impares"
Lo que es seguro que a menos velocidad menos accidentes y menos graves. Pero lo del consumo no es directamente proporcional, pues las revoluciones mandan. A menos velocidad mas tiempo de reacción, eso es bien conocido, pero que nos vendan que reducimos consumo... Otra cosa es el aburrimiento pero eso para mi es una escusa, si te aburres y te duermes no conduzcas, o es que podemos usar una arma si nos dormimos en una practica de tiro de precisión... Por cierto Alonso ha dicho algo así que ahora busco y pongo, pero primero lo importante:
Seria mas serio dar alguna rebaja fiscal a los que se pongan un limitador de velocidad de 120... pero claro eso no recauda.
Pero recordemos:
La DGT ha ajustado este año los márgenes de error de los radares fijos y los que utiliza la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) y ha fijado que en las vías limitadas a 120 kilómetros por hora se empiece a multar a partir de los 135 kilómetros por hora. También ha establecido que, para esas vías, los radares de la ATGC en lugar de saltar a 138 kilómetros por hora, como lo hacían hasta este año, lo hagan a la misma velocidad que los fijos.
Otra cosa:
https://www.caranddriverthef1.com/formul ... 10-km/h-en
Fernando Alonso: "No soy partidario de bajar la velocidad máxima a 110 km/h en España"
Dice:
"No soy partidario de bajar la velocidad máxima a 110 kilómetros por hora en España. A 110 kilómetros por hora es incluso difícil mantenerse despierto. Para ahorrar consumo hay otras medidas bastante más eficaces y para ahorrar contaminación, que es el problema base que tenemos, como por ejemplo restringir el tráfico en las ciudades en función de las matrículas pares o impares"
Re: los 110 km/h
Fernando Alonso: "No soy partidario de bajar la velocidad máxima a 110 km/h en España"
Dice:
"No soy partidario de bajar la velocidad máxima a 110 kilómetros por hora en España. A 110 kilómetros por hora es incluso difícil mantenerse despierto. Para ahorrar consumo hay otras medidas bastante más eficaces y para ahorrar contaminación, que es el problema base que tenemos, como por ejemplo restringir el tráfico en las ciudades en función de las matrículas pares o impares"
Pues como por Aquí , Alonso viene tan poco que ni está afincado. Me la suda lo que diga.
Por cierto como el Ferrari va a pilas y gasta menos que usted en impuestos en España pues me voy a comprar uno.
Ahora y para igualar : es una gilipollez esta norma
y la de no fumar despues del gasto de algunos establecimientos eso, clama al cielo
.
Dice:
"No soy partidario de bajar la velocidad máxima a 110 kilómetros por hora en España. A 110 kilómetros por hora es incluso difícil mantenerse despierto. Para ahorrar consumo hay otras medidas bastante más eficaces y para ahorrar contaminación, que es el problema base que tenemos, como por ejemplo restringir el tráfico en las ciudades en función de las matrículas pares o impares"
Pues como por Aquí , Alonso viene tan poco que ni está afincado. Me la suda lo que diga.
Por cierto como el Ferrari va a pilas y gasta menos que usted en impuestos en España pues me voy a comprar uno.

Ahora y para igualar : es una gilipollez esta norma


.[color=#000000][/color]
Re: los 110 km/h
No fumo , no bebo , si Si. 

Última edición por psanta el 01 Mar 2011 22:44, editado 1 vez en total.
.[color=#000000][/color]
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: los 110 km/h
vamos a hacer cálculos con el 110, así no recordamos la crisis...
De varias fuentes:
Con esa capacidad tan especial que tiene el Gobierno para contar mal las cosas, en los últimos tres días hemos escuchado todo tipo de porcentajes contradictorios para explicar cuánto petróleo nos ahorraremos con la bajada de velocidad máxima en las carreteras españolas:
Rubalcaba dice que se va a ahorrar un 15% de gasolina y un 20 % de gasoil. Y que cada subida de 10 dólares en el precio del barril de petróleo eleva la factura energética en 6.000 millones de euros anuales, por lo que es necesario "tratar de ahorrar combustible circulando mas despacio con medidas como la de reducir la velocidad en autovías a 110 kilómetros por hora".
Pues como yo lo veo sólo se verán afectados los turismos que entran por los 13.000 kilómetros de autovías y carreteras... por tanto si se basa en el calculo en el total de carreteras es para hacerle clases de mates.
Otra cosa, los vehículos agrícolas, grandes consumidores de gasoil no van por autopistas ni autovías. Los camiones no entran en la nueva norma porque van por de bajo de la velocidad adoptada.
Según las estadísticas del IDAE, el consumo medio de un coche de gasolina en España cuando circula a 120 km/h es de 8,58 litros cada cien kilómetros. A 110 km/h, el consumo baja a los 7,64 litros. El ahorro entre una velocidad y otra es de 0,94 litros por cada cien kilómetros, un 11%.
En cuanto al diesel, el consumo medio de un coche de gasóleo en España es de 6,09 litros a 120 km/h. A 110 km/h, el consumo baja a 5,42 litros. El ahorro es de 0,67 litros, otro 11%.
Como es obvio, no se puede extrapolar sin más este 11% de ahorro a la factura de combustibles porque los coches no circulan sólo por carretera (aunque es ahí dónde se realiza el mayor número de kilómetros). Recordemos que tiene casi la misma importancia las revoluciones y en iniciar la marcha como las velocidad. Pero el método que ha usado el IDAE para calcular cuánto se ahorraría no se basa en extrapolaciones, sino en mediciones. No se han chupado el dedo y lo han levantado al aire para ver de dónde venía el viento.
El número de coches que circula por las autovías y autopistas españolas no es un dato a imaginar: está medido a través de contadores (esos cables negros que muchas veces cruzamos por carretera). Sobre esa cifra, el IDAE ha hecho un calculo conservador, estimando que sólo el 20% del total de kilómetros que suman todos los coches se ruedan a 120 km/h (la mayor parte del tiempo se circula más despacio, o más deprisa). Es el único parámetro en su estudio que es una estimación, y no una medición –es un porcentaje muy difícil de medir–.
Ponderando estos datos, según las cuentas del IDAE, el ahorro total en combustible es de 2.434 kteps (miles de toneladas) de petróleo, o casi 18 millones de barriles. Los 2.434 kteps suponen alrededor del 8% del total de combustible para vehículos de carretera que consumimos al año en España, que alcanza los 30.000 kteps.
Sin embargo, las importaciones de crudo son mucho mayores que esa cifra -el petróleo no sólo se usa para gasolina o gasoleo A–. En total, España gastó en 2009 (es la última cifra oficial) 67.183 kteps.
Si esa cifra se mantiene y los cálculos del IDAE se cumplen, los 110 km/h, supondrían un 3,6% del consumo de petróleo español. ¿Es poco o mucho? En porcentaje, no parece gran cosa. Pero al precio al que está el crudo, 2.434 kteps son unos 1.400 millones de euros al año. Y si el petróleo sigue subiendo, será muchísimo más.
Otro dato más. Muchos repiten que esta medida es sólo para recaudar más por las multas. Está muy bien como tesis conspirativa, pero las cuentas no salen.
Alrededor de la mitad de lo que pagamos por cada litro de combustible son impuestos. Si la rebaja en la velocidad ahorra a España 1.400 millones de euros en petróleo, el Estado dejará de cobrar una cifra similar en impuestos (un dinero que, por otra parte, irá en gran medida a consumo privado). Las multas de la DGT, mientras tanto, suman poco más de 400 millones de euros al año. Es decir, que ni siquiera si las multas se triplican, el nuevo límite de velocidad saldría rentable para la Administración desde un punto de vista recaudatorio.
Amén.
En resumen, esta medida supone un ahorro de 1.400 millones de euros al año
Nos puede gustar o no, pero es así (suponiendo que los datos recopilados son correctos).

Con esa capacidad tan especial que tiene el Gobierno para contar mal las cosas, en los últimos tres días hemos escuchado todo tipo de porcentajes contradictorios para explicar cuánto petróleo nos ahorraremos con la bajada de velocidad máxima en las carreteras españolas:
Rubalcaba dice que se va a ahorrar un 15% de gasolina y un 20 % de gasoil. Y que cada subida de 10 dólares en el precio del barril de petróleo eleva la factura energética en 6.000 millones de euros anuales, por lo que es necesario "tratar de ahorrar combustible circulando mas despacio con medidas como la de reducir la velocidad en autovías a 110 kilómetros por hora".
Pues como yo lo veo sólo se verán afectados los turismos que entran por los 13.000 kilómetros de autovías y carreteras... por tanto si se basa en el calculo en el total de carreteras es para hacerle clases de mates.
Otra cosa, los vehículos agrícolas, grandes consumidores de gasoil no van por autopistas ni autovías. Los camiones no entran en la nueva norma porque van por de bajo de la velocidad adoptada.
Según las estadísticas del IDAE, el consumo medio de un coche de gasolina en España cuando circula a 120 km/h es de 8,58 litros cada cien kilómetros. A 110 km/h, el consumo baja a los 7,64 litros. El ahorro entre una velocidad y otra es de 0,94 litros por cada cien kilómetros, un 11%.
En cuanto al diesel, el consumo medio de un coche de gasóleo en España es de 6,09 litros a 120 km/h. A 110 km/h, el consumo baja a 5,42 litros. El ahorro es de 0,67 litros, otro 11%.
Como es obvio, no se puede extrapolar sin más este 11% de ahorro a la factura de combustibles porque los coches no circulan sólo por carretera (aunque es ahí dónde se realiza el mayor número de kilómetros). Recordemos que tiene casi la misma importancia las revoluciones y en iniciar la marcha como las velocidad. Pero el método que ha usado el IDAE para calcular cuánto se ahorraría no se basa en extrapolaciones, sino en mediciones. No se han chupado el dedo y lo han levantado al aire para ver de dónde venía el viento.
El número de coches que circula por las autovías y autopistas españolas no es un dato a imaginar: está medido a través de contadores (esos cables negros que muchas veces cruzamos por carretera). Sobre esa cifra, el IDAE ha hecho un calculo conservador, estimando que sólo el 20% del total de kilómetros que suman todos los coches se ruedan a 120 km/h (la mayor parte del tiempo se circula más despacio, o más deprisa). Es el único parámetro en su estudio que es una estimación, y no una medición –es un porcentaje muy difícil de medir–.
Ponderando estos datos, según las cuentas del IDAE, el ahorro total en combustible es de 2.434 kteps (miles de toneladas) de petróleo, o casi 18 millones de barriles. Los 2.434 kteps suponen alrededor del 8% del total de combustible para vehículos de carretera que consumimos al año en España, que alcanza los 30.000 kteps.
Sin embargo, las importaciones de crudo son mucho mayores que esa cifra -el petróleo no sólo se usa para gasolina o gasoleo A–. En total, España gastó en 2009 (es la última cifra oficial) 67.183 kteps.
Si esa cifra se mantiene y los cálculos del IDAE se cumplen, los 110 km/h, supondrían un 3,6% del consumo de petróleo español. ¿Es poco o mucho? En porcentaje, no parece gran cosa. Pero al precio al que está el crudo, 2.434 kteps son unos 1.400 millones de euros al año. Y si el petróleo sigue subiendo, será muchísimo más.
Otro dato más. Muchos repiten que esta medida es sólo para recaudar más por las multas. Está muy bien como tesis conspirativa, pero las cuentas no salen.
Alrededor de la mitad de lo que pagamos por cada litro de combustible son impuestos. Si la rebaja en la velocidad ahorra a España 1.400 millones de euros en petróleo, el Estado dejará de cobrar una cifra similar en impuestos (un dinero que, por otra parte, irá en gran medida a consumo privado). Las multas de la DGT, mientras tanto, suman poco más de 400 millones de euros al año. Es decir, que ni siquiera si las multas se triplican, el nuevo límite de velocidad saldría rentable para la Administración desde un punto de vista recaudatorio.
Amén.
En resumen, esta medida supone un ahorro de 1.400 millones de euros al año
Nos puede gustar o no, pero es así (suponiendo que los datos recopilados son correctos).
Re: los 110 km/h
Espero que se traduzca en un menor número de accidentes.
Con el consiguiente ahorro de vidas,heridos y por supuesto dinero.
Con el consiguiente ahorro de vidas,heridos y por supuesto dinero.
.[color=#000000][/color]
Re: los 110 km/h
Ivan..
estás errado.
Esta medida no supone ningún ahorro al gobierno, si no a los particulares (que yo sepa el gobierno NO me paga la gasolina)
Luego si ahorro o no es MI PROBLEMA
A quien le preocupe, que reduzca la velocidad y ahorre.
Si lo que quieren es disminuir el gasto en combustible por vehículo, lo tienen fácil, que bajen los impuestos al litro de carburante no en un 11% si no en un 30%, verás que contentos nos dejan.
Si el problema es la contaminación, que empiecen por usar eléctricos, hidr´geno, GLP, en los coches oficiales, en los buses urbanos...
Y sobre los que os tomais tan a pecho lo del límite de 120, os pregunto, en países como Alemania, donde en según que carreteras no hay límite, son como dice Aqua cafres??
Por cierto, que tienen muchos menos accidentes mortales corriendo más que nosotros.. a ver si no va a ser la velocidad la culpable de todo.
Saludos
estás errado.
Esta medida no supone ningún ahorro al gobierno, si no a los particulares (que yo sepa el gobierno NO me paga la gasolina)
Luego si ahorro o no es MI PROBLEMA
A quien le preocupe, que reduzca la velocidad y ahorre.
Si lo que quieren es disminuir el gasto en combustible por vehículo, lo tienen fácil, que bajen los impuestos al litro de carburante no en un 11% si no en un 30%, verás que contentos nos dejan.
Si el problema es la contaminación, que empiecen por usar eléctricos, hidr´geno, GLP, en los coches oficiales, en los buses urbanos...
Y sobre los que os tomais tan a pecho lo del límite de 120, os pregunto, en países como Alemania, donde en según que carreteras no hay límite, son como dice Aqua cafres??
Por cierto, que tienen muchos menos accidentes mortales corriendo más que nosotros.. a ver si no va a ser la velocidad la culpable de todo.
Saludos
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: los 110 km/h
litomac escribió:Ivan..
estás errado.
Esta medida no supone ningún ahorro al gobierno, si no a los particulares (que yo sepa el gobierno NO me paga la gasolina)
Luego si ahorro o no es MI PROBLEMA
A quien le preocupe, que reduzca la velocidad y ahorre.
Si lo que quieren es disminuir el gasto en combustible por vehículo, lo tienen fácil, que bajen los impuestos al litro de carburante no en un 11% si no en un 30%, verás que contentos nos dejan.
Si el problema es la contaminación, que empiecen por usar eléctricos, hidr´geno, GLP, en los coches oficiales, en los buses urbanos...
Y sobre los que os tomais tan a pecho lo del límite de 120, os pregunto, en países como Alemania, donde en según que carreteras no hay límite, son como dice Aqua cafres??
Por cierto, que tienen muchos menos accidentes mortales corriendo más que nosotros.. a ver si no va a ser la velocidad la culpable de todo.
Saludos
Has leído mi lista de como somos los Españoles?
Y el Gobierno si gana, en contaminación de menos, en menos accidentes...
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: los 110 km/h
Y ahora la segunda parte... España ha aumentado un 44% su venta de armas en el peor año de la crisis, y no hace falta decir en que sitios se vende...
Donde se ha vendido mas? Venezuela, Marruecos y Arabia Saudí. Además de Libia, Israel, India...
si, quien sabe si esta es una cortina de humo en la que colaboran todos los políticos y todos los ciudadanos que NO PIENSAN.
Donde se ha vendido mas? Venezuela, Marruecos y Arabia Saudí. Además de Libia, Israel, India...
si, quien sabe si esta es una cortina de humo en la que colaboran todos los políticos y todos los ciudadanos que NO PIENSAN.
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 54 invitados