Los deberes hechos para el rececho

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Wagon
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 118
Registrado: 17 Abr 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor Wagon » 25 Feb 2011 10:45

Ahora que queda poco para que comiencen los recechos, no estaría de más prepararse un poco. A parte de un entrenamiento mínimo de tiro y concentración frente al gatillo, esto se puede hacer en el pasillo de casa. Conviene saber que tenemos entre manos.
Lo primero debemos saber las prestaciones de nuestro calibre, debemos conocer el "cero" exacto al que tenemos puesto el visor, es decir si ponemos el visor a 100 metros y le damos 8cm alto, lo tenemos puesto a 100 metros + 8cm, no lo tenemos puesto a 200 mts, ya que si comprobamos a 200 metros reales, veremos que nos vamos uno o varios cm altos o bajos. Sabiendo esto, debemos elaborar una tabla balística, para nuestra munición, siempre con la misma muición, "cero" del visor, con misma marca, tipo de punta y peso que para lo que vayamos a cazar. Eso de esta punta para corzos, esta otra para jabalí.... solo conduce a fallos, ya que no se comportarán igual, pudiendo haber variaciones de hasta 10cm a 100mts, imaginaros a 400mts. Si no disponemos de telémetro, debemos conocer nuestro visor, para poder estimar distancias con el. Para ello lo mejor retícula es sin duda la MilDot, pero con todas se pueden hacer cálculos. Deberemos hacernos una tabla con las medidas del animal que pretendemos cazar y así saber la distancia solo con nuestro visor. Esto debe hacerse incluso teniendo telémetro, ya que la tecnología puede fallar y si puede, lo hará algún día (fallo de pilas por ejemplo.
Otro aspecto muy importante en el rececho son los ángulos de tiro
DIF/MTS 10 20 30 40 50 60
100 87 50 NO NO NO NO
150 141 115 75 NO NO NO
200 192 174 140 100 NO NO
250 245 235 205 160 125 NO
300 294 282 261 231 192 150
350 343 336 318 304 269 224
400 396 384 376 348 308 280
450 445 441 423 409 391 346
500 495 490 480 455 435 410
550 544 539 528 517 500 478



Conociendo todo esto, cualquiera sin ni siquiera entrenar disparando a distancia, puede afrontar un disparo de hasta 350mts ya para pasar de aquí hay que hacer más deberes.
Si os puedo ayudar en algo será un placer, pero recordar que si os hacéis muy efectivos os puede pasar lo que a un servidor, que me llevó a dejarlo o casi.

Saludos.
Última edición por Wagon el 18 May 2011 18:46, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor jabaliviejo » 25 Feb 2011 16:46

Wagon escribió:siempre con la misma muición, "cero" del visor, con misma marca, tipo de punta y peso que para lo que vayamos a cazar. Eso de esta punta para corzos, esta otra para jabalí.... solo conduce a fallos

Bueno, veo que eres otro más de los que usan el sentido común (que suele ser el menos común de los sentidos).
Con un matiz: cambios de bala, sí; pero con sus correspondientes cambios de ajuste en el visor. Si no, se va a un fracaso tanto mayor cuanto más metros median con la pieza.

Me harto de decir que con el cambio de peso en la munición, los puntos de impacto varían no sólo en altura (que es lo lógico) sino también en deriva... Y cuando le digo esto a esos cazadores que cargan sus rifles con una bala de 200, otra de 180 y una tercera de 150 grains, me miran como las vacas cuando ven pasar el tren.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
alprimertiro
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1599
Registrado: 12 Dic 2008 07:01
Ubicación: el mundo
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor alprimertiro » 25 Feb 2011 17:20

uf cuanto numero.yo siempre uso en mi vanguard(300wsm) la acubond de winchester en 180grains,la uso para todo y que no se me ponga a tiro a 250 o algun mtrs mas que pasara miedo sin duda el corcillo :caba: :caba: :caba: :caba: hiiiiiiijaaaaaa

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor jabaliviejo » 25 Feb 2011 18:24

Lo único que... O lo he pasado por alto o me faltan datos en esa tabla.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Wagon
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 118
Registrado: 17 Abr 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor Wagon » 25 Feb 2011 19:06

La tabla viene a demostrar que te puedes equivocar en mucho, por ejemplo si a 300 mts tiramos con un angulo de 30 grados, viene a decir que tendremos una diferencia de nivel con el objetivo de 30 metros, por lo que deberemos regular el visor a 260 metros, de lo contrario nos iremos altos. Con la Nosler Accubond de 180gr y ese calibre se puede matar bien matado un corzo a 500 metros sin problema, se comporta muy bien a todas las distancias. Con mucha velocidad se mantiene con poca deformación y lejos a menos velocidad, se transforma en un hongo que deja mucha energía.
Sin ir más lejos con esa punta y peso, le dejé a mi padre el 338WM para cazar un Macho Montés, la cosa que se le puso a tiro muy cerca, para lo que se suelen dejar, 160 metros, pero la situación era mala, sol de frente, muchos aumentos que no le dio tiempo a corregir... total que el tiro se fue al medio de la cabeza del animal. La pared osea de estos animales es formidable, pues ni por esas, la deformación de la bala fue mínima y eso nos libró. Si llega a ser a 250 o 300mts, creo que no tendríamos trofeo.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor jabaliviejo » 25 Feb 2011 19:48

Pero por Dios y por todos los santos di ya con qué cartucho!
Con el 338.
Es que si no, las tablas y todo lo que has puesto no sirve de nada
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
alprimertiro
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1599
Registrado: 12 Dic 2008 07:01
Ubicación: el mundo
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor alprimertiro » 25 Feb 2011 19:48

Wagon escribió:La tabla viene a demostrar que te puedes equivocar en mucho, por ejemplo si a 300 mts tiramos con un angulo de 30 grados, viene a decir que tendremos una diferencia de nivel con el objetivo de 30 metros, por lo que deberemos regular el visor a 260 metros, de lo contrario nos iremos altos. Con la Nosler Accubond de 180gr y ese calibre se puede matar bien matado un corzo a 500 metros sin problema, se comporta muy bien a todas las distancias. Con mucha velocidad se mantiene con poca deformación y lejos a menos velocidad, se transforma en un hongo que deja mucha energía.
Sin ir más lejos con esa punta y peso, le dejé a mi padre el 338WM para cazar un Macho Montés, la cosa que se le puso a tiro muy cerca, para lo que se suelen dejar, 160 metros, pero la situación era mala, sol de frente, muchos aumentos que no le dio tiempo a corregir... total que el tiro se fue al medio de la cabeza del animal. La pared osea de estos animales es formidable, pues ni por esas, la deformación de la bala fue mínima y eso nos libró. Si llega a ser a 250 o 300mts, creo que no tendríamos trofeo.

excelente cornupedo je je je hiiiiiiiijaaaaaa

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor jabaliviejo » 25 Feb 2011 19:52

Wagon escribió:Con la Nosler Accubond de 180gr...
se comporta muy bien a todas las distancias. Con mucha velocidad se mantiene con poca deformación y lejos a menos velocidad, se transforma en un hongo que deja mucha energía.

Disculpame pero es una solemne... equivocación... por no decir otra cosa.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Wagon
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 118
Registrado: 17 Abr 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor Wagon » 25 Feb 2011 20:00

Bien, para opiniones son las cosas, con el 338WM esa bala y en 180gr, yo he matado todo a lo que he tirado, nunca por debajo de 300mts, el único tiro cerca fue el del macho de la foto,pero bueno no voy a discutir sobre esto, cada cual que saque sus propias conclusiones, tengo varias puntas recuperadas en los animales.
La tabla de los ángulos o las tablas, no son para ningún calibre, son para todos, los ángulos de tiro son universales, da igual el calibre que sea, solo indica la distancia real de disparo.

Wagon
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 118
Registrado: 17 Abr 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor Wagon » 25 Feb 2011 20:13

Una imagen para aclarar, l linea discontinua nos indica perpendicular hacia abajo cual sería la distancia real. No es recomendable pasar de los 35 grados, a partir de ahí todo se complica y pasar de 60 grados es casi asegurar un fallo.

PECTO
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 155
Registrado: 25 Ene 2010 16:26
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor PECTO » 25 Feb 2011 21:52

Yo no estoy de acuerdo en un proyectil para todo, nos puede sobrar bala o faltar bicho.
Los factores que afectan a nuestros disparos son muchos y lo jodido es que son acumulativos, el tiro en ángulo es uno de ellos, ya tenemos la regla de cuesta arriba y cuesta abajo apunta bajo. El viento es uno de los más difíciles de lidiar, conocer la dirección y velocidad es fundamental cuando disparamos a largas distancias, para determinar la velocidad tenemos anemómetros o si no nos gustan los chismes la escala de beaufort .
http://www.k12science.org/curriculum/weatherproj2/es/popup/beaufort.shtml
Otro factor es la altura de regulación respecto a la altura del mar, si tenemos regulado nuestro rifle a 400 m, y nos vamos de rececho a 1200 pues algo afecta, la temperatura más de lo mismo, la humedad, la presión, los cubatas de la noche anterior y …, que a nuestros disparos les afectan un montón de cosas que si nos lo tomamos en serio no recechamos, yo creo que los importante es saber la distancia al bicho si las condiciones de tiro son un tanto extremas a nuestra regulación corregir un poco y templar las gaitas con un buen apoyo.

Avatar de Usuario
furas
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 27211
Registrado: 24 Abr 2008 01:01
Ubicación: Madrid
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor furas » 26 Feb 2011 01:02

Estáis tirando demasiado lejos para mi. Las balas de mis rifles llegan, pero yo no. :mrgreen:

Un saludo.

Avatar de Usuario
alprimertiro
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1599
Registrado: 12 Dic 2008 07:01
Ubicación: el mundo
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor alprimertiro » 26 Feb 2011 10:18

furas escribió:Estáis tirando demasiado lejos para mi. Las balas de mis rifles llegan, pero yo no. :mrgreen:

Un saludo.

:caba: :caba: :caba: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Naveo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 142
Registrado: 04 Mar 2009 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor Naveo » 26 Feb 2011 12:47

Por que no estudiaría yo cuando me lo mandaban.
Saludos.

Avatar de Usuario
agustiniglesia
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7114
Registrado: 30 Dic 2008 09:01
Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor agustiniglesia » 27 Feb 2011 10:28

!!!!! Pienso ¡¡¡¡¡¡¡¡................... que,-- porque no sabias lo que la vida te había de enseñar despues. :mrgreen: :mrgreen:

Avatar de Usuario
perdy
.30-06
.30-06
Mensajes: 790
Registrado: 23 May 2008 11:01
Ubicación: centronorte
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor perdy » 27 Feb 2011 19:25

toda ayuda sera bien venida
me pasa lo de alguno ,estudie derecho...............pero en el pasillo :roll:
suelo recechar el corzo con el 222 o 270 pero prefiero acercame a la pieza antes de hacer esos disparacos tan largos

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor josetxo » 27 Feb 2011 21:23

Hola.
Siempre estamos discutiendo sobre lo mismo. Obviamente, antaño se hacia con el metodo de consumir municion. Hoy dia, hay metodos que nos hacen la cosa mas simple, en terminosen la tablas de apertura del post, se nos plantea, una tabla.
Yo digo, que si no sabes que velocidad tienes en boca, un peso de punta que a cien metros te agrupa en un circulo, que a 500 m. pueda garantizarte, no un tiro de suerte, si no un tiro certero a la zona donde le estas apuntando, estamos haciendo lo que hago yo cuando compro un boleto de la ONCE. Jugar con la suerte.
El recechador, por su trabajo, o sus medios, pues es una pasta lo que cuesta segun pieza, SABE, y tiene medios, para saber, distancia, angulacion, condiciones climaticas en gral., y lleva los medios. Eso de las peliculas de tirar a güevo, por la pericia, cuando hay mucho y gratis, pase. Pero cuando paga...Los coches ya llevan muchos, y si no lo compras ,GPS. Una PDA, te lleva el programa balistico, un telemetro, te calcula y te da el angulo. Si no hace mucho viento y no llueve, de tal forma que te falsee la distancia, LLEVAS UNA PUNTA que te agrupa bien, es un tiro relativamente facil, cuando se tiene experiencia. Donde es dificil, es cuando se va a pelo. Los corzos se matan con perdigon de la 7ª. No hace falta, a no ser que conozcasbien la zona y la climatologia, mas que un accesorio de angulacion y un telemetro para por lo menos tener garantias.
A mi eso de que un rifle tira bien todas las puntas, vas y se lo dices a los que pelean por conseguir agrupaciones a 400, 500 o 600 m, para que entiendas que no es lo mismo una batida que un tiro largo, y que no se estabiliza igual un peso que otro. Ni anda igual un coche con unas dimensiones de ruedas que con otras. El rececho exige una cierta especializacion ( para 200 m eso es en una monteria ),y la eleccion del peso es fundamental. Un .338 con 180 grs, me parece poco peso. Para eso esta el .300 Wm.
Sinceramente, a mi los que me dicen que han matado un bicho a 500 m, y no llevan telemetro siquiera, me parece un absurdo, pues solo el calcular la distancia para que confluya lo que tiras con el objetivo, no queda mas que en una anecdota, osea, un tiro de suerte.
Un saludo.

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Los deberes hechos para el rececho

Mensajepor Cansino » 28 Feb 2011 08:00

jabaliviejo escribió:
Wagon escribió:Con la Nosler Accubond de 180gr...
se comporta muy bien a todas las distancias. Con mucha velocidad se mantiene con poca deformación y lejos a menos velocidad, se transforma en un hongo que deja mucha energía.

Disculpame pero es una solemne... equivocación... por no decir otra cosa.


:apla: :apla: :apla:
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 45 invitados