vainas "marcadas del 30-06

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
izagar
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 365
Registrado: 12 Ene 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

vainas "marcadas del 30-06

Mensajepor izagar » 12 Feb 2011 20:23

Hola a todos; estoy recargando el 30-06 con 47 gr. de SP7, 170 gr. de proyectil Geco T mantel y me sale el culote de las vainas marcado por los expulsores. Con las originales no me pasa. Respeto el LTC del manual(81 mm) y la carga máxima que me dice es 50,9 gr, así que tampoco es máxima. No veo otros sintomas de sobrepresión y los fulminantes no salen aplastados, pero ya estoy "mosqueado" porque no es normal. ¿Qué hago mal?
Gracias y un saludo

izagar
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 365
Registrado: 12 Ene 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: vainas "marcadas del 30-06

Mensajepor izagar » 13 Feb 2011 10:11

Hola; el fulminante lo veo normal, sin sintomas de sobrepresion... pero no me fio y la carga de sp7 con la que me lo hace es un 10% mas baja que la maxima, asi que me da "canguelo" subirla...
He probado cargas de T 7000 y me las marca igual (tambien bajas).

izagar
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 365
Registrado: 12 Ene 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: vainas "marcadas del 30-06

Mensajepor izagar » 13 Feb 2011 13:31

El rifle es un HK SLB 2000 + pero no se lo digas a Rubalcaba que me lo quita por ser un semi. Extrae bien y al recalibrar de nuevo, no noto la vaina mas dilatada... El 1º die entra sin hacer mucha fuerza. Lo que pasa es que para recargar, esas marcas....de velocidades no se... Todavia no he podido pasarlas por el cronny. Ya se que eso es lo 1º, de ahi que no suba la carga hasta ver su velocidad. Por cierto, las cargas de T 7000 me llenan la vaina casi a tope; vamos, que agito el cartucho y no suena la polvora; y eso que lo cargo un 5% nenos que la maxima.
Un saludo

izagar
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 365
Registrado: 12 Ene 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: vainas "marcadas del 30-06

Mensajepor izagar » 13 Feb 2011 15:09

Ok; lo 1º sera medir velocidades...segun salga ya veremos por donde me muevo.
Un saludo y cuando las pase por el crono lo cuelgi

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: vainas "marcadas del 30-06

Mensajepor gumersindo » 13 Feb 2011 19:51

Has comprobado que en las vainas no queden restos de lalubricacion del recalibrado? y que la recamara este bien seca?

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

Re: vainas "marcadas del 30-06

Mensajepor josetxo » 13 Feb 2011 20:15

Hola.
Hola Izagar.
Realmente ¿ como debe de quedar un piston despues de estar sometido a presion?. Creo que los sintomas de sobrepresion, los que estamos metidos en este inframundo ( esta bien dicho), sabemos como conseguirlos, y no es el caso de Izagar. Lo digo por que tenemos contacto continuo, a pie de maquina. El piston refleja, de forma ciertamente expresiva, una parte de lo que podemos hacer mal, pero no da una pista, si tambien lo hacemos mal, o sea, reducir una carga hasta que el piston salga como nos gusta. En ese caso, estariamos haciendo caso a una pista falsa.Por sobrecarga, es un sintoma el piston aplastado ¿ pero como de aplastado?. Ya lo sabemos, pues se aprecia.Ya no es solo el piston, sino tambien el alojamiento, el retroceso, ( la carga, la polvora no adecuada), y una serie de sintomas evidentes.
No es el caso de Izagar, es el puto piston, que es muy blando (CCI), y no son las cargas, que estan hechas con lo adecuado. Por poner un ejemplo. Yo uso , amen de 308, tambien 338. Los pistones, con polvoras rapidas, salen aplastaditos. Sin embargo, con progresivas, y cargas bajas, salen " bonitos". Si ambas cargas, estan dentro del rango de seguridad, habra que estimar, que el piston, aun siendo una ayuda, no es el sintoma mas inequivoco, ¿ no ?. Bien. Mesura, y atender a los indicadores visuales. Velocidad, carga, y peso de punta asi como valor de introduccion ( estado de anima correcto), son los datos que nos permiten en el tiro diario observar si lo hacemos bien.
Un abrazo Izagar.
Un saludo.

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

Re: vainas "marcadas del 30-06

Mensajepor josetxo » 13 Feb 2011 20:44

No se exactamemte como contestarte, pues no tengo respuesta. Digamos que es como si me preguntas que es lo que ocurre dentro de la vaina con una u otra polvora.
Solo se, que en vainas, multitud, y multitud de calibres, salen con los mismos sintomas, y nada ocurre.
Sabeis una cosa. Creo que estos sintomas, si se repiten consistentemente, o sea, siempre, y estamos dentro de margenes en todos los aspectos, del cartucho, osea, todo lo que nosotros podemos medir, es un resultado, una consecuencia, no una incidencia. No se por que, por que llevo años tirando con el .308 W, con Sp-7, y siempre me ha dado esa imagen. Piston aplastado. Aplastado con el metodo de medir que tenemos nosotros. Piston virgen, piston percutido. Osea, que nos faltan "patrones". Creo que es algo, a observar en cargas novedosas, pero no es un sintoma preclaro.
Un saludo, y paso palabra.

izagar
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 365
Registrado: 12 Ene 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: vainas "marcadas del 30-06

Mensajepor izagar » 13 Feb 2011 21:24

Creo que en lo que estamos todos de acuerdo es en que un sintoma de sobrepresion es el aplastamiento de fulminantes y el crater que se produce donde incide la aguja percutora... Hasta ahi de acuerdo; pero el marcaje del expulsor (ores, en mi caso)....ya se enciende una luz roja. Tener en cuenta que es ul culote, un elemento macizo donde los gases de la combustion de la polvora no llegan como al fulminante.si en algo asi se marcan perfectamente definidos los expulsores.....es que, o el laton de esa vaina es muy ductil o hay una sobrepresion.
Es solo mi opinion,eh? De todas formas, no puedo seguir dando palos de ciego sin medir velocidades.
Un saludo

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

Re: vainas "marcadas del 30-06

Mensajepor josetxo » 13 Feb 2011 21:32

Hombre, asi, llorando por las esquinas , igual te alquilo a precio modico un Chrony cojonudo. El que rompe paga. Un blindaje extra, no le vendrial mal. Otra cosa es que pases el cañon entre las varillas.
Yo insisto, no son sintoma ninguno
las dos cosas de exceso. Obviamente, si de presion. No obstante, me voy a tener que cambiar de nick para dar consejos, se ve que el mio va asociado a algun cargo politico de renombre. :mrgreen:
Un saludo.

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: vainas "marcadas del 30-06

Mensajepor gumersindo » 13 Feb 2011 23:11

Si le dais un repaso al Malfati vereis que una de las razones por la cual la vaina puede presentar marcas como resultado del retoceso es que la susodicha vaina descarga TODA la fuerza de la deflagracion de la pólvora sobre el cerrojo.

Una vaina con restos de lubrificante del recalibrado al expandirse, no se frena contra las paredes de la recámara, descargando toda la presion sobre el cerrojo, presion que deberia verse repartida entre las paredes de la recamara y el dispositivo del cierre, entonces viene cuando aparecen sintomas que parecen SOBREPRESION sin serlo.

Es raro que siguiendo las tablas que publica el fabricante, y que por la CUENTA QUE LE TRAE deben ser seguras en la totalidad de las combinaciones posibles, puedas obtener esos resultados que expones.

Como comentario yo tuve un problema parecido y lo resolví apretando la tuerca que sujeta el cañon al cajon de mecanismos en un Remington 742 woodmaster del 280, y sí, jodí algunas vainas, con sintomas incluso peores que los que expones, pero antes de pasar a las soluciones llamemoslas PESADAS ( heavy's) yo propondria aplicar soluciones ligeras como las que te he expuesto.

Por otra parte has reducido la carga propuesta por el fabricante y ademas con una pólvora esferoidal, ¿sabes que el comportamiento de las pólvoras esferoidales es más noble en las cargas plenas? pues se logra una ignicion completamente regular del cilindro empezando desde atras hasta delante, Eres consciente que esa leve reduccion del 10% puede haber creado un frente de ignicion bastante más amplio, expresado en cm2, que provoque una ignicion más rápida de la totalidad de la pólvora contenida en el cilindro.
En una carga plena digamos que el frente de ignicion sea de 1 cm2 y será completamente perpendicular al eje del cartucho, en cambio en una carga reducida un 10% tendrá unos grados de inclinacion respecto a ese mismo eje y por decirlo de algun modo ofecerá un frente de ignicion de 1,5 cm2 y / o cuidado la disposicion de la pólvora dentro de la vaina permita que la ignicion en lugar de producirse desde detras hacia delante lo haga desde arriba hacia abajo segun ese mismo eje, con lo que tendríamos un frente aún más amplio, digamos 3 ó 4 cm2 ( tomense las unidades que expongo como un recurso para explicarme , no como un dato digamos que científico).
Cuanto más amplio sea el frente de la ignicion más rápidamente se producirá la deflagracion y en consecuencia el pico o los picos en la gráfica de presion serán mas acusados.
Por otra parte una pólvora esferoidal contenida en un recipiente que le permita moverse dentro, al producirse la explosion del piston puede ahuecarse permitendo una inflamacion digamos que instantánea, " desde dentro" al menos de buena parte de ella.
A grosso modo es como yo entiendo que se pueden producir los efectos indeseados de sobrepresion de una "carga reducida".

izagar
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 365
Registrado: 12 Ene 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: vainas "marcadas del 30-06

Mensajepor izagar » 14 Feb 2011 00:17

Gumersindo, puede ser lo que expones; yo solamente he puesto en practica lo que recomiendan los manuales"...empezar restando un 10% a la carga maxima". Tambien te digo que con las cargas de T 7000 solo he restado un 5%; tambien como marcan los manuales. Asi y todo estoy dentro de limites, pues las cargas vectan que manejo dictan maxima y minima. En una polvora esferoidal, no es posible llenar la vaina del todo porque superas con creces la carga maxima, asi que siempre se movera en el interior. Por recapitular: a mi, el unico sintoma "raro" que me ocurre en las vainas es ese marcaje de los expulsores. Lo siguiente que hare sera hacer cargas (de minima a maxima y de 0,5 grains en 0,5 grains) y pasarlas por crono, a ver que velocidades da. Lo que me molesta, aun no haboendo sobrepresion, son las marcas en el culote a la hora de recargar.
Un saludo y gracias por las aportaciones al tema. Me estan pareciendo todas muy interesantes y construntivas.

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: vainas "marcadas del 30-06

Mensajepor Cansino » 14 Feb 2011 07:24

Gumer, menudo tocho :apla: :apla: :apla: :mrgreen:

Creo que la cosa puede ir encaminada por hay, el volumen de carga es bajo. Tengo visto ese efecto en cargas medias, conforme subes carga desaparece ¿por que? mi teoria es que la vaina coge presion tarde generando fuerza contra el cerrojo antes de pegarse a la recamara. Para el 30-06 me decantaria por Tub5000 y si tienes un semi con cañon cortito tal vez sea la Tub3000 la que mejor rendimiento te de yo la utilizaba con SST de 180gn. Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: vainas "marcadas del 30-06

Mensajepor gumersindo » 14 Feb 2011 08:57

Cansino escribió:Gumer, menudo tocho :apla: :apla: :apla: :mrgreen:

Creo que la cosa puede ir encaminada por hay, el volumen de carga es bajo. Tengo visto ese efecto en cargas medias, conforme subes carga desaparece ¿por que? mi teoria es que la vaina coge presion tarde generando fuerza contra el cerrojo antes de pegarse a la recamara. Para el 30-06 me decantaria por Tub5000 y si tienes un semi con cañon cortito tal vez sea la Tub3000 la que mejor rendimiento te de yo la utilizaba con SST de 180gn. Saludos


En un semi de cañon cortito como un 7400 carabine la tu-3000 no da buenos resultados. lo digo por experiencia.

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

Re: vainas "marcadas del 30-06

Mensajepor josetxo » 14 Feb 2011 09:13

Hola.
Para el .30-06 las pruebas se estan haciendo con Sp-7 y optativamente con T-7000. Extrapolando esa idea que para cañon cortito, mejor una rapida, p.e. con la Fil-343, no dio resultado. Bueno si, pero malo.
Creo que el Chrony pone muchas cosas en su sitio, hasta el punto que puede pasar, que te salga el piston aplastado, y tenga una velocidad inferior a lo deseado. Por otra parte, la LTC, tambien es algo a tener en cuenta, por los picos de presion. No obstante, en un semi, mejor adaptarse a la banda de engarce. Si fuera cerrojo, cabria una mejor opcion. La Sp-7, desde las cargas mas bajas ( ahora hablo del .338 Wm ), ya me da esa imagen de piston aplastado, que sin embargo para T-7000 en sus cargas mas altas, no lo da. ¿ Es el pico de quemado de la polvora ?.¿ En que momento se produce?. La Sp-7 tampoco es un dechado de velocidad, parangonable con la T-5000. Me lo hace tambien en el .308 W..
Mira que a Izagar le he comentado que lo de los expulsores, ( que no es exagerado ), no tiene relevancia....pero, le sustrae la atencion. Va a haber que pasarles la lima.... :mrgreen: :mrgreen: :wink:
Un saludo.

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: vainas "marcadas del 30-06

Mensajepor Cansino » 14 Feb 2011 09:44

gumersindo escribió:En un semi de cañon cortito como un 7400 carabine la tu-3000 no da buenos resultados. lo digo por experiencia.


Eso no es cortito, eso es una miseria :mrgreen: :mrgreen: . Mi experiencia con semis es practicamente nula, el unico que he cargado a sido un Molot que ahora que lo miro tiene cañon de 55cm y me andaba mejor con 3000 que con 5000 :roll:
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

izagar
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 365
Registrado: 12 Ene 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: vainas "marcadas del 30-06

Mensajepor izagar » 14 Feb 2011 10:02

Hola. Las pruebas las estoy haciendo con SP7 y al final para proyectil sierra gameking HPBT de 165 gr. Pasarme a la T 5000?... No se; no me lo he planteado. Creo que puede tener sentido lo de las cargas bajas que habeis planteado salvo que.... Con cargas de T7000 tambien me lo hace y os aseguro que llenar, llena la vaina; es mas ya te dice Vectan que es "carga comprimida". Si pasara con las originales me plantearia que son los expulsores del rifle peeero como no pasa me temo que lo provoco yo con mis recargas.

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: vainas "marcadas del 30-06

Mensajepor Cansino » 14 Feb 2011 10:22

Izaga ¿puedes ponernos unas fotos de las vainas? :roll: ¿que rifle es? ¿te las marca en el culo o en el reborde?.

Hace tiempo desmonte un semi era un reminton pero no se el modelo, le machacaba el culote y la pestaña de la vaina. En chiste era la expulsora que estaba rota, el rifle accionaba bien pero expulsaba las vainas por huevos cuando hacia tope el cerrojo :roll:
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
LESAKO
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3219
Registrado: 18 Ene 2008 04:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: vainas "marcadas del 30-06

Mensajepor LESAKO » 14 Feb 2011 11:24

Izagar, esas mismas puntas Gecco Teilmantel (¿todavía son las que yo te vendí no?) yo las cargaba en el 30.06 con 50gr de T-5000 y siempre la consideré una carga "noble", es decir: potente y con mucho margen de seguridad. No tengo experiencia con la SP7 pero la dosis que aplicas no debe crear problemas. Si también te pasa con la T-7000, hay que buscar la causa en otro lugar.
Repásate lo que apunta Gunmmer. ¿trabajas con la recámara bien seca?, ¿limpias los cartuchos del sobrante de lubrificante de recalibrado con un trapito "borracho" (empapado en alcohol de quemar)?, ¿has comprobado la cota de fijación? (head-space para los amigos). Si no te sucede con munición comercial ¿te has planteado recalibrar con un díe Small Base? (estas tirando con un Semi y a lo mejor precisas un recalibrado más estricto)
Imagen


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados