DUDA: Mosquetón Oviedo 1916 nuevo
DUDA: Mosquetón Oviedo 1916 nuevo
Resulta que hace unos meses adquirí un Mosquetón Oviedo 1916, concretamente fabricado en 1919. El arma está inutilizada. Su estado es perfecto, es decir, nuevo de fábrica, con la grasa de origen por todo el arma, la madera en perfecto estado y el pavón al 100%. De todo esto me surge una duda, y es que cómo es posible que armas de esta antigüedad lleguen a nuestros días en este estado, o quizá pasó algo, o la fábrica guardaba algunas para el control de calidad...
Lo mismo me ha pasado con el CETME C que tengo cuyo estado es nuevo, y tiene la marca del Ejército de Tierra (ET). Lo mismo pasa con los CETME L. Saludos y gracias.
Lo mismo me ha pasado con el CETME C que tengo cuyo estado es nuevo, y tiene la marca del Ejército de Tierra (ET). Lo mismo pasa con los CETME L. Saludos y gracias.
Re: DUDA: Mosquetón Oviedo 1916 nuevo
Saludos,
Despues de la GCE, años 50-60 se reconstruyeron cantidad de mosquetones (culatas nuevas, repavonados, algunos incluso con estriados nuevos encamisados al cañon antiguo), e incluso se recortaron M93´s para pasarlos a la configuracion de mosqueton....despues, al cajon.
Soldiers estuvo vendiendo mosquetones de estos...yo tuve uno en tiro y estaba virtualmente nuevo (con cañon encamisado reentubado de 7x57), pero se delataban pequeños marcajes de la fabrica de la coruña (circulo con cruz de malta) que delataban la reconstruccion.
Por cierto, me deshice de él pq estaba demasiado nuevo....buscaba algo con más "caracter".
Duran.
Despues de la GCE, años 50-60 se reconstruyeron cantidad de mosquetones (culatas nuevas, repavonados, algunos incluso con estriados nuevos encamisados al cañon antiguo), e incluso se recortaron M93´s para pasarlos a la configuracion de mosqueton....despues, al cajon.
Soldiers estuvo vendiendo mosquetones de estos...yo tuve uno en tiro y estaba virtualmente nuevo (con cañon encamisado reentubado de 7x57), pero se delataban pequeños marcajes de la fabrica de la coruña (circulo con cruz de malta) que delataban la reconstruccion.
Por cierto, me deshice de él pq estaba demasiado nuevo....buscaba algo con más "caracter".
Duran.
Re: DUDA: Mosquetón Oviedo 1916 nuevo
Hola ¿Y donde se encuentran los marcajes de la fábrica de La Coruña? He estado mirando concienzudamente el mío y no los he encontrado; tan solo el de Oviedo, la corona y el año de fabricación.
¿Todos los que están en ese estado nuevo han pasado por el proceso que dices? ¿No puede ser que sean nuevos de verdad?
¿Todos los que están en ese estado nuevo han pasado por el proceso que dices? ¿No puede ser que sean nuevos de verdad?
Re: DUDA: Mosquetón Oviedo 1916 nuevo
Saludos,
Los marcajes que te digo estaban todos en la culata..busca, que seguro que los encuentras.
Fusiles nuevos tras una GCE, un monton de años de colonias en Africa que les daban a elegir varios mauseres descalibrados para que cogieran el que tiraba menos mal????
Lo dudo, restauraciones fijo.
Los marcajes que te digo estaban todos en la culata..busca, que seguro que los encuentras.
Fusiles nuevos tras una GCE, un monton de años de colonias en Africa que les daban a elegir varios mauseres descalibrados para que cogieran el que tiraba menos mal????
Lo dudo, restauraciones fijo.
Re: DUDA: Mosquetón Oviedo 1916 nuevo
En la culata no he encontrado nada. Tan solo he visto algo que podría ser el marcaje que dices, pero es demasiado pequeño, casi ni con lupa se ve, y se encuentra en el punto de mira, es decir, si miras el fusil como si te estuvieran apuntando, pues justo en el alza. Pero aún así, los marcajes de Oviedo, el año la corona...están muy bien y no creo que volvieran a remarcar el año y el número de serie (que es D y 3 cifra más) es el mismo tanto en la parte superior como en la inferior al lado del guardamonte. Por lo tanto si está restaurado, supongo que ya estaba en muy buen estado. No se.
Re: DUDA: Mosquetón Oviedo 1916 nuevo
Saludos,
El que tengo ahora es uno de 1925, con sus marcajes y numeracion original, pero tambien esta restaurado, y tiene algo más de uso que el que vendí, pero tambien está casi nuevo...algunos se usaron despues de restaurar y otros no.
Ah, se me olvidaba....los oviedos originales tenian una culata finita, eran estilizados...y estos que estan restaurados tienen una madera gorda, que se nota sobre todo en la zona de la mano izquierda: caña y guardamanos son increiblemente más gordos que los oviedos viejos originales que he visto.
Duran.
El que tengo ahora es uno de 1925, con sus marcajes y numeracion original, pero tambien esta restaurado, y tiene algo más de uso que el que vendí, pero tambien está casi nuevo...algunos se usaron despues de restaurar y otros no.
Ah, se me olvidaba....los oviedos originales tenian una culata finita, eran estilizados...y estos que estan restaurados tienen una madera gorda, que se nota sobre todo en la zona de la mano izquierda: caña y guardamanos son increiblemente más gordos que los oviedos viejos originales que he visto.
Duran.
Re: DUDA: Mosquetón Oviedo 1916 nuevo
Hola, pues el mío creo que tiene la culata original porque aunque a simple vista está perfecta, si te fijas bien se ve algún bollito (muy pequeño) y alguna cosilla que hace pensar que la culata también ha sido restaurada y no nueva.
Re: DUDA: Mosquetón Oviedo 1916 nuevo
Saludos,
Entonces mucho mejor, jajaja.
Duran.
Entonces mucho mejor, jajaja.
Duran.
Re: DUDA: Mosquetón Oviedo 1916 nuevo
Y en cuanto a los marcajes, supongo que son los Originales ¿No? No creo que los volvieran a remarcar con los mismos marcajes ¿No? Lo raro es que no pusieran los marcajes de la época, ya con el águila en vez de la corona. Lo que resulta raro es que si está restaurado, pero ha sido usado, losmarcajes deberían estar muy desgastados, y en cambio están casi perfectos. Y supongo que las piezas igual, seguirán siendo las mismas, al ver ya dos partes con la misma numeración.
Y otra cosa. En la culata no debe ir ningún número de serie ¿No? Es que he visto unos cuantos y unos lo llevaban y otros (la mayoría) no.
Y otra cosa. En la culata no debe ir ningún número de serie ¿No? Es que he visto unos cuantos y unos lo llevaban y otros (la mayoría) no.
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DUDA: Mosquetón Oviedo 1916 nuevo
Como habran dicho despues d ela guerra algunos e remarcaron y se restauraron aparte tienes que contar que muchos propietarios lo habran restaurado es decir lo han lijado para pavonarlo , eso almenos para mi es un error ya que siendo una arma de guerra le quita valor,esa es mi opinion, yo tengo un oviedo en 7x57 manufacturado de guerra no tiene inscripcion alguna , son armas con mucha historia y que han caidoe n muchas manos y que han tenido muchos propietarios con diferentes manias
un saludo y me alegro por la adquisicion del fusil
un saludo y me alegro por la adquisicion del fusil
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
Re: DUDA: Mosquetón Oviedo 1916 nuevo
Hola Homer, gracias por tu intervención.
Respecto a la culata, he hecho unas fotos con el móvil, las he estado comparando con las fotografías de otro mosquetón que tenía y en principio no veo diferencia entre las culatas. He encontrado dos punzones de la fábrica de La Coruña en la culata, eso sí, y el número 31 también grabado.
Aquí pongo unas fotos del Mosquetón en cuestión, a mí me parece que la culata es original, a ver qué conclusión sacais:
* En la foto "Culata-1" se observa la parte de la culata más cercana a la cara. La forma parece la normal.
* En la foto "Culata-2" se puede apreciar la parte de la caña desde arriba, en principio no veo nada extraño, da la ligera sensación de que podría sobresalir algo la culata con respecto a la caña, pero es igual en ambos lados y comparándolo con el anterior mosquetón que tuve no encuentro diferencia.
* En la foto "Culata-3" enseño desde arriba la parte del cañón que pasa descubierto sobre el guardamanos. Tampoco encuentro anomalías.
Como decía antes, he visto mosquetones que llevaban en la culata marcado un número de serie y en otras que no lo llevaban ¿Cual es lo normal? Que lo lleven o no. O lo normal es que unos sí y otros no. La mayoría de los que he visto no lo llevan.
Y otra duda que tengo es que hay mosquetones que tienen como dos remaches laterales en la madera de la culata, sin embargo otros tienen solo uno y otros no los tienen ¿Es que también hay distintos tipos de culatas? En la página de militaria.es se puede apreciar que los hay con 2, con 1 y con ninguno. En las restauraciones ¿Siempre se ponía una culata nueva? O en ocasiones se podían mantener las originales.
Respecto a la culata, he hecho unas fotos con el móvil, las he estado comparando con las fotografías de otro mosquetón que tenía y en principio no veo diferencia entre las culatas. He encontrado dos punzones de la fábrica de La Coruña en la culata, eso sí, y el número 31 también grabado.
Aquí pongo unas fotos del Mosquetón en cuestión, a mí me parece que la culata es original, a ver qué conclusión sacais:
* En la foto "Culata-1" se observa la parte de la culata más cercana a la cara. La forma parece la normal.
* En la foto "Culata-2" se puede apreciar la parte de la caña desde arriba, en principio no veo nada extraño, da la ligera sensación de que podría sobresalir algo la culata con respecto a la caña, pero es igual en ambos lados y comparándolo con el anterior mosquetón que tuve no encuentro diferencia.
* En la foto "Culata-3" enseño desde arriba la parte del cañón que pasa descubierto sobre el guardamanos. Tampoco encuentro anomalías.
Como decía antes, he visto mosquetones que llevaban en la culata marcado un número de serie y en otras que no lo llevaban ¿Cual es lo normal? Que lo lleven o no. O lo normal es que unos sí y otros no. La mayoría de los que he visto no lo llevan.
Y otra duda que tengo es que hay mosquetones que tienen como dos remaches laterales en la madera de la culata, sin embargo otros tienen solo uno y otros no los tienen ¿Es que también hay distintos tipos de culatas? En la página de militaria.es se puede apreciar que los hay con 2, con 1 y con ninguno. En las restauraciones ¿Siempre se ponía una culata nueva? O en ocasiones se podían mantener las originales.
Última edición por Triarii el 03 Feb 2011 19:35, editado 1 vez en total.
Re: DUDA: Mosquetón Oviedo 1916 nuevo
Si necesitais más fotos, decídmelo.
- ernesto-madrid
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1754
- Registrado: 27 Dic 2008 01:01
- Ubicación: Navalcarnero (Madrid) gruas_adrian@hotmail.com
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DUDA: Mosquetón Oviedo 1916 nuevo
Triarii escribió:Resulta que hace unos meses adquirí un Mosquetón Oviedo 1916, concretamente fabricado en 1919. El arma está inutilizada. Su estado es perfecto, es decir, nuevo de fábrica, con la grasa de origen por todo el arma, la madera en perfecto estado y el pavón al 100%. De todo esto me surge una duda, y es que cómo es posible que armas de esta antigüedad lleguen a nuestros días en este estado, o quizá pasó algo, o la fábrica guardaba algunas para el control de calidad...
Lo mismo me ha pasado con el CETME C que tengo cuyo estado es nuevo, y tiene la marca del Ejército de Tierra (ET). Lo mismo pasa con los CETME L. Saludos y gracias.
te mando un privado Triarii.
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DUDA: Mosquetón Oviedo 1916 nuevo
yo si quieres te puedo mandar foros del mio si me mandas un mp con tu mail 

Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
Re: DUDA: Mosquetón Oviedo 1916 nuevo
¿Recibiste el mensaje privado?
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DUDA: Mosquetón Oviedo 1916 nuevo
Triarii escribió:¿Recibiste el mensaje privado?
si compañero el fusil lo tengo en la armeria para que me hiciera unas cosillas en cuanto lo tenga FOTOS

Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DUDA: Mosquetón Oviedo 1916 nuevo
Triarii,
como propietario de un Oviedo 1916, te contesto.
muchos han llegado en perfecto estado hasta ahora porque han estado en manos de civiles que los hemos cuidado y mimado con mucho cariño.
¿la razón? porque nos sentimos DEPOSITARIOS y no propietarios de una parte de nuestra historia, y nuestro mayor anhelo, es que una vez nosotros no existamos o ya no podamos tenerlos, que pasen a otros, con la misma ilusión que nosotros, y las mismas ganas de conservar nuestra historia reciente.
esa es la razón por la que muchas armas antiguas siguen en gran estado
como propietario de un Oviedo 1916, te contesto.
muchos han llegado en perfecto estado hasta ahora porque han estado en manos de civiles que los hemos cuidado y mimado con mucho cariño.
¿la razón? porque nos sentimos DEPOSITARIOS y no propietarios de una parte de nuestra historia, y nuestro mayor anhelo, es que una vez nosotros no existamos o ya no podamos tenerlos, que pasen a otros, con la misma ilusión que nosotros, y las mismas ganas de conservar nuestra historia reciente.
esa es la razón por la que muchas armas antiguas siguen en gran estado
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 105
- Registrado: 28 May 2009 05:01
- Ubicación: ALMERIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DUDA: Mosquetón Oviedo 1916 nuevo
Triarii,
como propietario de un Oviedo 1916, te contesto.
muchos han llegado en perfecto estado hasta ahora porque han estado en manos de civiles que los hemos cuidado y mimado con mucho cariño.
¿la razón? porque nos sentimos DEPOSITARIOS y no propietarios de una parte de nuestra historia, y nuestro mayor anhelo, es que una vez nosotros no existamos o ya no podamos tenerlos, que pasen a otros, con la misma ilusión que nosotros, y las mismas ganas de conservar nuestra historia reciente.
esa es la razón por la que muchas armas antiguas siguen en gran estado





¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados