El reto (II GUERRA MUNDIAL)
- pedazodeanimal
- .30-06
- Mensajes: 625
- Registrado: 30 Sep 2009 23:10
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Como parece que he acertado,me toca poner uno a mi.
¿Para que se utilizaba esto y cual era su nombre?
¿Para que se utilizaba esto y cual era su nombre?
- Adjuntos
-
-
- 01po7.jpg (15.35 KiB) Visto 411 veces
-
¡ARRIBA ESAS CABEZAS,SON BALAS NO ZURULLOS!
- GUAN-ACHINECH
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1151
- Registrado: 14 Jul 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
El "abrigo" de Morrison ..... ??????
- pedazodeanimal
- .30-06
- Mensajes: 625
- Registrado: 30 Sep 2009 23:10
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Si señor
Cuando fue nombrado Ministro del interior, Herbert Morrison, se diseñaron un tipo de refugios que podrían ser usados en la sala de estar de cualquier hogar británico: Los nuevos refugios consistían en unas estructuras de acero en forma de mesa forradas con una malla de alambre situada en los lados y debajo.
Los refugios Morrison fueron lo bastante grandes como para coger incluso a tres personas.
En ellos se ponía el colchon, almohadas y ropa de cama para poder dormir o simplemente la familia se sentaba en un colchón. Los había con dos camas. Los de una sola cama eran usados como mesas y para eso retiraban la malla de alambre de los lados al momento de comer, pero luego las reponían.
Los había de 50 cm de alto y hasta de 1,50 m de alto para albergar hasta tres colchones. El problema con estos últimos, era que resultaban demasiado grandes para la mayoría de las casas. Se aseguraba que esos refugios podían soportar los escombros de una casa que fuera derrumbada por una bomba, preservando la vida de las personas que en ellos se protegían.
El gobierno repartió entre la población más de un millón de unidades. Pero la mayoría de los habitantes obtaron por construcciones caseras siguiendo de forma detallada las instrucciones facilitadas por el gobierno de Churchil



Cuando fue nombrado Ministro del interior, Herbert Morrison, se diseñaron un tipo de refugios que podrían ser usados en la sala de estar de cualquier hogar británico: Los nuevos refugios consistían en unas estructuras de acero en forma de mesa forradas con una malla de alambre situada en los lados y debajo.
Los refugios Morrison fueron lo bastante grandes como para coger incluso a tres personas.
En ellos se ponía el colchon, almohadas y ropa de cama para poder dormir o simplemente la familia se sentaba en un colchón. Los había con dos camas. Los de una sola cama eran usados como mesas y para eso retiraban la malla de alambre de los lados al momento de comer, pero luego las reponían.
Los había de 50 cm de alto y hasta de 1,50 m de alto para albergar hasta tres colchones. El problema con estos últimos, era que resultaban demasiado grandes para la mayoría de las casas. Se aseguraba que esos refugios podían soportar los escombros de una casa que fuera derrumbada por una bomba, preservando la vida de las personas que en ellos se protegían.
El gobierno repartió entre la población más de un millón de unidades. Pero la mayoría de los habitantes obtaron por construcciones caseras siguiendo de forma detallada las instrucciones facilitadas por el gobierno de Churchil
¡ARRIBA ESAS CABEZAS,SON BALAS NO ZURULLOS!
- GUAN-ACHINECH
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1151
- Registrado: 14 Jul 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Pues vamos a por otro .........
... Quien fué el último japonés en rendirse ??????
... Quien fué el último japonés en rendirse ??????
- tiroalplasta
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 9880
- Registrado: 09 Oct 2006 12:01
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Hiroo Onoda
Onoda y tres subalternos suyos se escondieron en las selvas filipinas cuando los marines gringos al mando del general McArthur tomaron Manila, durante varios años se negaron a creer que la guerra había terminado, a pesar de que el ejército filipino constantemente enviaba patrullas en su búsqueda, les tiraban panfletos y periódicos (que ellos consideraban falsos) Sus familiares les enviaban mensajes grabados que les reproducían desde unos altavoces montados en helicópteros, pero ellos creían que todo era un montaje para que se rindieran.
Uno de ellos desertó poco después del fin de la guerra, otros dos murieron en combate contra las fuerzas policiales (uno en 1954, y el otro en 1972) Así pues, Onoda se quedó solo y continuó con su guerra… durante 29 años.
Finalmente, un estudiante universitario Japonés, se dio a la tarea de encontrar a Onoda y lo logró, aún así, Onoda se negó a rendirse, alegando que sólo lo haría si su antiguo comandante se lo ordenaba. El muchacho regresó a Japón, encontró al antiguo oficial comandante de Onoda (quien estaba dedicado a la venta de libros) y ambos fueron de regreso a las Filipinas, donde por fin pudieron convencer a Onoda de rendirse. Eso fue en 1974.
Como se imaginarán, fue recibido como héroe en Japón, luego se casó y se dedicó a la ganadería. Hoy en día todavía vive en su país natal, donde tiene un campamento naturista para niños y enseña técnicas de sobrevivencia.
Nota: Ambos cuidaron muy bien sus rifles, cuando se rindieron, su armamento funcionaba perfectamente y todavía les quedaban balas.
Este es el japo que sale por las webes.
Onoda y tres subalternos suyos se escondieron en las selvas filipinas cuando los marines gringos al mando del general McArthur tomaron Manila, durante varios años se negaron a creer que la guerra había terminado, a pesar de que el ejército filipino constantemente enviaba patrullas en su búsqueda, les tiraban panfletos y periódicos (que ellos consideraban falsos) Sus familiares les enviaban mensajes grabados que les reproducían desde unos altavoces montados en helicópteros, pero ellos creían que todo era un montaje para que se rindieran.
Uno de ellos desertó poco después del fin de la guerra, otros dos murieron en combate contra las fuerzas policiales (uno en 1954, y el otro en 1972) Así pues, Onoda se quedó solo y continuó con su guerra… durante 29 años.
Finalmente, un estudiante universitario Japonés, se dio a la tarea de encontrar a Onoda y lo logró, aún así, Onoda se negó a rendirse, alegando que sólo lo haría si su antiguo comandante se lo ordenaba. El muchacho regresó a Japón, encontró al antiguo oficial comandante de Onoda (quien estaba dedicado a la venta de libros) y ambos fueron de regreso a las Filipinas, donde por fin pudieron convencer a Onoda de rendirse. Eso fue en 1974.
Como se imaginarán, fue recibido como héroe en Japón, luego se casó y se dedicó a la ganadería. Hoy en día todavía vive en su país natal, donde tiene un campamento naturista para niños y enseña técnicas de sobrevivencia.
Nota: Ambos cuidaron muy bien sus rifles, cuando se rindieron, su armamento funcionaba perfectamente y todavía les quedaban balas.
Este es el japo que sale por las webes.
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
tiroalplasta escribió:Hiroo Onoda
Onoda y tres subalternos suyos se escondieron en las selvas filipinas cuando los marines gringos al mando del general McArthur tomaron Manila, durante varios años se negaron a creer que la guerra había terminado, a pesar de que el ejército filipino constantemente enviaba patrullas en su búsqueda, les tiraban panfletos y periódicos (que ellos consideraban falsos) Sus familiares les enviaban mensajes grabados que les reproducían desde unos altavoces montados en helicópteros, pero ellos creían que todo era un montaje para que se rindieran.
Uno de ellos desertó poco después del fin de la guerra, otros dos murieron en combate contra las fuerzas policiales (uno en 1954, y el otro en 1972) Así pues, Onoda se quedó solo y continuó con su guerra… durante 29 años.
Finalmente, un estudiante universitario Japonés, se dio a la tarea de encontrar a Onoda y lo logró, aún así, Onoda se negó a rendirse, alegando que sólo lo haría si su antiguo comandante se lo ordenaba. El muchacho regresó a Japón, encontró al antiguo oficial comandante de Onoda (quien estaba dedicado a la venta de libros) y ambos fueron de regreso a las Filipinas, donde por fin pudieron convencer a Onoda de rendirse. Eso fue en 1974.
Como se imaginarán, fue recibido como héroe en Japón, luego se casó y se dedicó a la ganadería. Hoy en día todavía vive en su país natal, donde tiene un campamento naturista para niños y enseña técnicas de sobrevivencia.
Nota: Ambos cuidaron muy bien sus rifles, cuando se rindieron, su armamento funcionaba perfectamente y todavía les quedaban balas.
Este es el japo que sale por las webes.
Acojonante la historia del Sr. Onoda

Tiene más aguante que Sarita Montiel

- GUAN-ACHINECH
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1151
- Registrado: 14 Jul 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Te toca Tiro, adelante con él .............
- tiroalplasta
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 9880
- Registrado: 09 Oct 2006 12:01
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Pues no tengo ninguno preparao, asi q paso reto, ea, a ver que teneis por ahi.
Última edición por tiroalplasta el 04 Feb 2011 20:15, editado 1 vez en total.
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
tiroalplasta escribió:Aqui va el reto. ¿Que significa esta bandera?.
NO SIGNIFICA NADA
- tiroalplasta
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 9880
- Registrado: 09 Oct 2006 12:01
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Hectorvillajos escribió:tiroalplasta escribió:Aqui va el reto. ¿Que significa esta bandera?.
NO SIGNIFICA NADA
Gracias pero ya he editao.

- GUAN-ACHINECH
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1151
- Registrado: 14 Jul 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Venga, pa' que esto siga rulando ......
Que alguien me identifique este artefacto ......
Que alguien me identifique este artefacto ......
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Es una SD2 (Sprengbombe Dickwandig 2 kg), una bomba aerea antipersonal alemana llamada también Butterfly Bomb.
http://es.wikipedia.org/wiki/SD_2
http://es.wikipedia.org/wiki/SD_2
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- GUAN-ACHINECH
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1151
- Registrado: 14 Jul 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Señor Porta, el reto es suyo. Le toca ......
Algo más de información .....
https://www.forosegundaguerra.com/viewto ... 58&t=13740
Algo más de información .....
https://www.forosegundaguerra.com/viewto ... 58&t=13740
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Ok, pues una facilita...
¿Cual fue el portaaviones más veterano en participar en la SGM?

¿Cual fue el portaaviones más veterano en participar en la SGM?


"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Vamos chicos, que está chupao!!!!! 

"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- infernal
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2875
- Registrado: 29 Dic 2008 10:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
USS Langley (CV-1)??????
Y por mi honor,
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
- infernal
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2875
- Registrado: 29 Dic 2008 10:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
o "El primer portaaviones que entró en servicio como tal y sin conversiones fue el japonés Hōshō, en 1922". wiki pedia 
Por el principio de Segunda Guerra Mundial, Hōshō había sido reemplazado por otros modelos: ella era demasiado pequeña y demasiado lenta acomodar los más nuevos tipos de planos del portador tales como Mitsubishi cero. Ella vio la acción sin embargo durante batalla de la mitad del camino centraa en junio de 1942, ayuda modesta de ofrecimiento del aire a la flota principal. Su complemento del avión consistió en ocho Yokosuka B4Y1 “Jean” bombarderos del torpedo.
https://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/ ... 8Dsh%C5%8D

Por el principio de Segunda Guerra Mundial, Hōshō había sido reemplazado por otros modelos: ella era demasiado pequeña y demasiado lenta acomodar los más nuevos tipos de planos del portador tales como Mitsubishi cero. Ella vio la acción sin embargo durante batalla de la mitad del camino centraa en junio de 1942, ayuda modesta de ofrecimiento del aire a la flota principal. Su complemento del avión consistió en ocho Yokosuka B4Y1 “Jean” bombarderos del torpedo.
https://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/ ... 8Dsh%C5%8D
Y por mi honor,
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
No, infernal, no son ni el Langley ni el Hosho.
Si bien el Hosho fue, como dices, el primer portaaviones construido como tal desde la quilla (aunque algunos brits digan que es el HMS Eagle), hay al menos dos buques anteriores a él, que actuaron también en la SGM. Cualquiera de los dos me vale como respuesta por las razones que explicaré luego...
Si bien el Hosho fue, como dices, el primer portaaviones construido como tal desde la quilla (aunque algunos brits digan que es el HMS Eagle), hay al menos dos buques anteriores a él, que actuaron también en la SGM. Cualquiera de los dos me vale como respuesta por las razones que explicaré luego...

"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados