Como sabéis, A.N.A. es miembro de la FESAC (Fundación de Sociedades Europeas de Coleccionistas de Armas), leyendo su Web me he encontrado con el siguiente artículo que os he traducido pues opino es de especial importancia para nosotros.
EL COLECCIONISMO DE ARMAS
Una perspectiva histórica
______________________________
Stephen A. Petroni y David Penn
Traducción: Jesús Madriñán
Texto Original: https://fesac.eu/wp-content/uploads/The- ... ctive6.pdf
En los últimos siglos, el coleccionismo de armas ha experimentando un cambio: desde la apreciación estrictamente estética de un pequeño número de armas con gran valor artístico hasta un posterior interés por todo tipo de ellas, tanto por su contexto histórico como social. El objetivo de este estudio es analizar el desarrollo del coleccionismo y los esfuerzos de los coleccionistas en la preservación de un elemento vital de nuestra herencia común de cara al cambio de la legislación en Europa.
COLECCIÓNISMO ANTIGUO
Antes del siglo XIX, la mayoría de las colecciones de armas de fuego se formaban sin orden ni concierto, siendo meras acumulaciones. No se tenía en cuenta la cronología ni los sistemas de ignición que portaban. Eran adquiridas como trofeos de guerra, como ejemplos de una evolución tecnológica con la que sorprender a los amigos, como ejemplos de arte decorativo (artistas de primera categoría, incluyendo a Durer y Holbein, expertos en la decoración de armas) y como admiración por la habilidad de un determinado armero.
LOS SIGLOS XIX y XX
Durante el siglo XIX se produjo una erudita ebullición por el interés histórico de las armas de fuego. Al principio, sólo en las armas de la más alta calidad, a menudo magníficamente decoradas y firmadas o marcadas con métodos más acordes con las artes decorativas.
El siglo XIX fue un período de intensa innovación tecnológica, comenzando con el sistema de percusión y terminando con tecnologías y diseños vigentes todavía en la actualidad. Esta evolución comenzó a ser estudiada y coleccionada, particularmente debido al aumento del precio por la escasez de las más antiguas “armas de lujo”, cotizadas mucho más que el resto.
El auge del estudio de la historia a finales del siglo XIX también engendró interés por las armas de fuego, no sólo por su atractivo estético sino también por su valor histórico, pues el coleccionista tenía la sensación de “estrechar entre sus manos un trozo de la historia”. Es sorprendente como se elevó la invención de la pólvora a la misma categoría que la de la rueda, la imprenta o el ordenador por la influencia que tuvo en nuestra sociedad. Algunos estudiosos ven las armas de fuego en términos de su uso en vez de cómo un objeto pasivo, y por lo tanto, prestan mayor atención a su munición. Para ellos, un arma sin su munición es sólo “la mitad de la historia”.
Esto ha conllevado a que en años recientes se acrecentara el estudio y la colección de munición y en ocasiones el deseo entre los coleccionistas de disparar un arma, aunque sólo sea una vez para probarla.
Debido al intenso estudio a que se vieron avocadas las armas más afamadas y a la intensa publicación de las conclusiones de los estudiosos, su valor en el mercado tendió a aumentar. Por tanto, algunos coleccionistas cambiaron sus baremos, reconduciendo su colección hacia las armas de calidad en vez de hacerlo hacia las que habían gozado de un contexto social de mayor aceptación.
LA LEY Y EL COLECCIONISTA
La mayoría de los países europeos hicieron serios intentos para controlar la posesión de armas durante las décadas de 1920 y 1930, resultado de la intención de los gobiernos de controlar las actividades de sus ciudadanos durante la Primera Guerra Mundial. Pero también consideraron conveniente sacar del sistema de Licencias aquellas que, por su antigüedad, no podían ser usadas como tales, pues significaban una mínima amenaza para la sociedad. En este período las legislaciones introdujeron el concepto de “arma de fuego antigua”, pero este no fue precisamente bien definido. No distinguía entre retrocarga o avancarga, y muchos sistemas como el “Lefaucheux” eran o se estaban convirtiendo en obsoletos durante la década de 1920, por lo que los coleccionistas se acomodaron como mejor pudieron al amplio marco de la legislación Nacional.
Durante la década de 1970 algunos países europeos intentaron prohibir las colecciones de armas de fuego modernas a través de controles muy severos. Estos incluyeron El Papel Verde del Reino Unido de 1973 (UK’s Green Paper of 1973). Un intento de introducir una ley similar se produjo en Suecia en 1974 y en Italia en 1975. Estas medidas fueron introducidas teniendo en cuenta los antecedentes de terrorismo urbano y el propósito del Consejo de Europa de incentivar los controles de armas de fuego para combatir la violencia criminal.
EL SURGIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES NACIONALES DE COLECCIONISTAS
Los intentos nacionales de limitar el coleccionismo fracasaron, precipitando un incremento de asociaciones y organizaciones nacionales de coleccionistas, como la Historical Breechloading Smallarms Association del Reino Unido, donde los intereses de los coleccionistas de avancarga se reunieron en la Muzzle Loaders’ Association y en la Arms and Armour Society.
Estas iniciativas legislativas provocaron que entrara en juego Patrimonio Nacional, y los coleccionistas recibieron el apoyo de los Museos. Estos, por falta de recursos, dejaron clara su incapacidad para actuar como únicos depositarios del Patrimonio Nacional de Armas, y asumieron el rol de tutelar la responsabilidad de los coleccionistas ya que eran depositarios de una parte importante del patrimonio. Esta posición fue aprobada por la IAMAN, International Association of Museums of Arms and Military History (Asociación Internacional de Museos de Armas e Historia Militar), ahora denominada ICOMAM en su presentación del proyecto de la Directiva de 1991. Debería señalarse que esta visión del patrimonio no está restringida sólo a las armas, y el concepto de “una única colección nacional” está creciendo físicamente tanto en las colecciones públicas como privadas. En el Reino Unido esto está muy desarrollado en los buques y aviones históricos.
El desarrollo de las organizaciones nacionales de coleccionistas de armas conllevó a una mejor comprensión y aceptación del rol del coleccionista entre los gobiernos y la policía. Desde mediados de 1970, esta situación ha sido frecuentemente reflejada en la legislación. De hecho, el Art. 2 de la Directiva 1991 específica que están excluidos de ella “…. Los coleccionistas y órganos que se interesan por los aspectos históricos y culturales de las armas, y han sido reconocidos por ello por los miembros del Estado en cuyo territorio están establecidos”.
LA DIMENSION SUPRANACIONAL & FESAC https://www.fesac.eu
Dada la naturaleza local de muchas legislaciones en Europa, el nacimiento de la FESAC (Fundación de Sociedades Europeas de Coleccionistas de Armas), representó un gran progreso en el desarrollo de medidas para proteger y preservar la riqueza patrimonial de armas en Europa.
Fue fundada en 1996 con objeto de influenciar en las legislaciones sobre armas de fuego de la Unión Europea, así como de ayudar a las organizaciones nacionales y presionar a sus políticos y burócratas con el propósito de redactar enfoques legales y regulatorios que defiendan las propiedades legítimas de armas de fuego de los coleccionistas.
Las Asociaciones Nacionales de Coleccionistas escogen a los miembros de FESAC. Sin embargo, a cada país se le asigna un puesto y su delegado realiza un voto. Anualmente se convoca una conferencia para elegir a los miembros de la Junta y establecer los objetivos y el plan de trabajo para los siguientes doce meses. El presidente es elegido por los delegados del país. El actual presidente de FESAC es Stephen Petroni, quien también es el Presidente de la Asociación de Coleccionistas y tiradores con Armas Maltesa –AMACS- la cual fue ampliamente elogiada por su éxito en la presión ejercida para la redacción de la recientemente introducida Ley de Armas 2005 en Malta.
ENMIENDAS A LA DIRECTIVA DE ARMAS DE LA UNIÓN EUROPEA 2008
La Fundación presentó sus propuestas durante los 18 meses de consultas y redacción de la Directiva 2008, la cual mantuvo un contacto regular con nuestra ponente Dª. Gisela Kallenbach.
FESAC está particularmente satisfecha con el reconocimiento de la Unión Europea a las actividades legítimas tanto de los coleccionistas individuales como de los organismos oficialmente reconocidos comprometidos con la historia y cultura de las armas de fuego, y el mantenimiento de su status conforme a la Directiva de 1991 para la adquisición y posesión de armas de fuego.
Esto significa que lo previsto en la Directiva 2008 no implica a los coleccionistas y los Gobernantes de un estado, siendo estos, por tanto, libres de legislar a favor de los coleccionistas y otorgarles la posibilidad de adquirir y preservar para la posteridad cualquier tipo de arma de fuego destinadas a propósitos de colección e investigación.
COLECCIONSTAS, MUY IMPORTANTE
- puzzling
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20071
- Registrado: 30 Jun 2008 05:01
- Ubicación: COLONIA IVLIA VRBS TRIVMPHALIS TARRACO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: COLECCIONSTAS, MUY IMPORTANTE


Un "deber" más (y son tantos

Charlie
"The Constitution is not an instrument for the government to restrain the people, it is an instrument for the people to restrain the government"
Patrick Henry
"The Constitution is not an instrument for the government to restrain the people, it is an instrument for the people to restrain the government"
Patrick Henry
- albertobc
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3373
- Registrado: 09 Dic 2006 03:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: COLECCIONSTAS, MUY IMPORTANTE
Buen trabajo Xesus . 
Los coleccionistas españoles estamos en pañales en comparación con el resto de paises que pertenecen a esta fundación.Poco a poco tenemos que ir creciendo y aprendiendo.
Vamos a intentar salvar lo que es nuestro!!

Los coleccionistas españoles estamos en pañales en comparación con el resto de paises que pertenecen a esta fundación.Poco a poco tenemos que ir creciendo y aprendiendo.
Vamos a intentar salvar lo que es nuestro!!
Re: COLECCIONSTAS, MUY IMPORTANTE
Lo que nos interesa de este artículo son estos 3 párrafos:
...]De hecho, el Art. 2 de la Directiva 1991 específica que están excluidos de ella “…. Los coleccionistas y órganos que se interesan por los aspectos históricos y culturales de las armas, y han sido reconocidos por ello por los miembros del Estado en cuyo territorio están establecidos”.[/b]
FESAC está particularmente satisfecha con el reconocimiento de la Unión Europea a las actividades legítimas tanto de los coleccionistas individuales como de los organismos oficialmente reconocidos comprometidos con la historia y cultura de las armas de fuego, y el mantenimiento de su status conforme a la Directiva de 1991 para la adquisición y posesión de armas de fuego.
Esto significa que lo previsto en la Directiva 2008 no implica a los coleccionistaslos Gobernantes de un estado, siendo estos, por tanto, libres de legislar a favor de los coleccionistas y otorgarles la posibilidad de adquirir y preservar para la posteridad cualquier tipo de arma de fuego destinadas a propósitos de colección e investigación.
El nuevo proyecto, dice que es para adaptarse a la Directiva 2008 pero si hacemos caso a estos párrafos, estamos excluidos, manteniendo el mismo status y tipos de inutilización que en el Reglamento 1991.
Un buen punto para empezar la lucha.
Os tengo informados.
Jesu
...]De hecho, el Art. 2 de la Directiva 1991 específica que están excluidos de ella “…. Los coleccionistas y órganos que se interesan por los aspectos históricos y culturales de las armas, y han sido reconocidos por ello por los miembros del Estado en cuyo territorio están establecidos”.[/b]
FESAC está particularmente satisfecha con el reconocimiento de la Unión Europea a las actividades legítimas tanto de los coleccionistas individuales como de los organismos oficialmente reconocidos comprometidos con la historia y cultura de las armas de fuego, y el mantenimiento de su status conforme a la Directiva de 1991 para la adquisición y posesión de armas de fuego.
Esto significa que lo previsto en la Directiva 2008 no implica a los coleccionistaslos Gobernantes de un estado, siendo estos, por tanto, libres de legislar a favor de los coleccionistas y otorgarles la posibilidad de adquirir y preservar para la posteridad cualquier tipo de arma de fuego destinadas a propósitos de colección e investigación.
El nuevo proyecto, dice que es para adaptarse a la Directiva 2008 pero si hacemos caso a estos párrafos, estamos excluidos, manteniendo el mismo status y tipos de inutilización que en el Reglamento 1991.
Un buen punto para empezar la lucha.
Os tengo informados.
Jesu
Re: COLECCIONSTAS, MUY IMPORTANTE
xesus, está muy bien, pero si te lees la directiva europea a la cual hacw referencia el borrador del nuevo RA ya dice dicha directiva, que sera de aplicacion excepto para los coleccionistas, y se lo han pasado pir el forro, es decir, la verdad está en el propio borrador que nos quieren meter, no hace falta ir a la Fesac, lo cual esta muy bien.
En su momento ya anticipe esto a Marchoso para el sevicio jurídico, en mi opinion estamos tardando en crear la nueva directiva y empezar los temas judiciales como este con el equipo juridico de la nueva ANA
un saludo y grcias de nuevo
Aitor
En su momento ya anticipe esto a Marchoso para el sevicio jurídico, en mi opinion estamos tardando en crear la nueva directiva y empezar los temas judiciales como este con el equipo juridico de la nueva ANA
un saludo y grcias de nuevo
Aitor
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1207
- Registrado: 10 Ago 2006 05:01
- Ubicación: Gran Canaria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: COLECCIONSTAS, MUY IMPORTANTE
Hola:
Directiva 2008/51/CE, copio y pego:
"(20) El artículo 2, apartado 2, de la Directiva 91/477/CEE excluye del ámbito de aplicación de dicha Directiva, entre otras cosas, la adquisición y tenencia, con arreglo al Derecho interno, de armas y municiones por parte de los coleccionistas y organismos con vocación cultural e histórica en materia de armas reconocidos como tales por el Estado miembro en cuyo territorio estén establecidos."
En la Escuela me enseñaron que "España limita al Norte con los Montes Pirineos que nos separan de Europa"
Ha llovido muchos desde entonces, mas nada ha cambiado ya que las "montañitas, siguen en el mismo sitio.
Saludos.
Directiva 2008/51/CE, copio y pego:
"(20) El artículo 2, apartado 2, de la Directiva 91/477/CEE excluye del ámbito de aplicación de dicha Directiva, entre otras cosas, la adquisición y tenencia, con arreglo al Derecho interno, de armas y municiones por parte de los coleccionistas y organismos con vocación cultural e histórica en materia de armas reconocidos como tales por el Estado miembro en cuyo territorio estén establecidos."
En la Escuela me enseñaron que "España limita al Norte con los Montes Pirineos que nos separan de Europa"
Ha llovido muchos desde entonces, mas nada ha cambiado ya que las "montañitas, siguen en el mismo sitio.
Saludos.
Re: COLECCIONSTAS, MUY IMPORTANTE
y Canarias estan situadas frente a Africa!!!l
un saludo amigo
un saludo amigo
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1207
- Registrado: 10 Ago 2006 05:01
- Ubicación: Gran Canaria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: COLECCIONSTAS, MUY IMPORTANTE
Hola:
Perdona que te corrija, siguen estando donde mismo han estado siempre: en Africa.
Saludos.
Perdona que te corrija, siguen estando donde mismo han estado siempre: en Africa.
Saludos.
Re: COLECCIONSTAS, MUY IMPORTANTE
geograficamente y fiscalmente!!!! con aduanas y otros "caciques"
Volver a “Leyes y Normativa sobre armas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados