Estoy pensando el comprar una carabina del calibre 22 para competir, y aunque no tengo nada decidido, si tengo algunas cosas vistas tanto en carabinas nuevas como usadas.
Pero se me plantean algunas dudas:
1º ¿Es necesario hacer el rodaje a un cañón del .22?
2º ¿A partir de qué cantidad de disparos se perdería precisión por desgaste del cañón?
Gracias anticipadas y un saludo,
FOX_4
Rodaje de un cañon del .22 y desgaste
Re: Rodaje de un cañon del .22 y desgaste
Los de BR dicen que cuando mejor tiran es apartir de unos cuantos miles de disparos.
Como la municion es sin camisa con poca presion y lenta el cañon dura toda la vida.
Lo de rodarlo o no, ni idea, yo no lo he hecho mas que con el .308 y acabe hasta los mismisimos.
Como la municion es sin camisa con poca presion y lenta el cañon dura toda la vida.
Lo de rodarlo o no, ni idea, yo no lo he hecho mas que con el .308 y acabe hasta los mismisimos.
Re: Rodaje de un cañon del .22 y desgaste
Gracias Kempka, por tu respuesta.
Es posible que sea así, pues yo también he leído que a partir de un nº determinado de tiros funciona mejor el cañón, pero también he leído y oído en primera persona de todo un experto, que en armas de avancarga originales se les cortaba unos centímetros de la boca del cañón por el desgaste que se producía, tanto por los disparos (balas de plomo puro sin ningún tipo de aleación, por tanto blandas) como por el rozamiento producido por las baquetas de madera. Pudiendo así ser utilizadas en competición en la categoría de armas originales.
Es posible que sea así, pues yo también he leído que a partir de un nº determinado de tiros funciona mejor el cañón, pero también he leído y oído en primera persona de todo un experto, que en armas de avancarga originales se les cortaba unos centímetros de la boca del cañón por el desgaste que se producía, tanto por los disparos (balas de plomo puro sin ningún tipo de aleación, por tanto blandas) como por el rozamiento producido por las baquetas de madera. Pudiendo así ser utilizadas en competición en la categoría de armas originales.
Re: Rodaje de un cañon del .22 y desgaste
El desgaste en la boca o corona del cañon es el que mas afecta a la precision en cualquier arma, pero tienes que tener en cuenta que esos tios cargan por la boca ¡¡a martillazos!! a veces incluso ayudandose de escupitajos para que entre (estilo peli porno
), cuando disparan expulsan gases y restos corrosivos y luego para limpiar le hacen mil perrerias tales como meterles agua a unas armas con unos aceros y aleaciones que no tienen la calidad de las actuales.
Las armas del .22 no sufren ninguna de esas putadas.
De mis carabinas la mas antigua no llega a 2000 disparos asi que no puedo hablar por propia experiencia, pero ya te digo que los de BR50 muchos se enorgullecen de llevar la tira de años con la misma carabina y haber pegado unos cuantos miles de tiros con ella y siguen haciendo buenas agrupaciones.
A ver si se pasan por aqui y lo comentan ellos mismos.

Las armas del .22 no sufren ninguna de esas putadas.
De mis carabinas la mas antigua no llega a 2000 disparos asi que no puedo hablar por propia experiencia, pero ya te digo que los de BR50 muchos se enorgullecen de llevar la tira de años con la misma carabina y haber pegado unos cuantos miles de tiros con ella y siguen haciendo buenas agrupaciones.
A ver si se pasan por aqui y lo comentan ellos mismos.
Re: Rodaje de un cañon del .22 y desgaste
No es necesario rodar un cañón del 22LR. Los primeros tiros (5 a 10) serán ligeramente erráticos hasta que las estrías se llenen de restos de pólvora y grasa de las puntas. A partir de ese momento te hará los grupos que ese arma sea capaz de hacer.
Si limpias el cañón se repite la historia.
Te durará toda la vida si tiras con puntas de
plomo y velocidad standar (alrededor de 315 m/s). Olvídate de munición supersónica o alta velocidad y puntas cobreadas.
¿Vas a competir en disciplinas ISSF? Si es así pregunta lo que quieras que te resultará más fácil.
Si limpias el cañón se repite la historia.
Te durará toda la vida si tiras con puntas de
plomo y velocidad standar (alrededor de 315 m/s). Olvídate de munición supersónica o alta velocidad y puntas cobreadas.
¿Vas a competir en disciplinas ISSF? Si es así pregunta lo que quieras que te resultará más fácil.
Re: Rodaje de un cañon del .22 y desgaste
O.K. Kempka, veamos, en los fusiles que se utiliza proyectil esférico, este es de un diámetro menor que el del cañón (cañón de cal. 45 se utiliza bola de .440) y para que no se produzca la fuga de gases por el estriado la “bola de plomo se envuelve con un calepino humedecido (un pedacito de tela de algodón humedecido agua jabonosa o saliva). En algunos casos para introducirlo por la boca del cañón se utiliza un martillo de madera o nylon para que coja la estría y a partir de este momento se baja con una baqueta de material más blando que el cañón (yo personalmente nylon, pero se utilizan de aluminio, latón o madera).
En el caso de balas, en algunos casos como por ejemplo las maxibalas, hay quien también las introduce (en este caso sin calepino) normalmente con empujador hasta que coja la estría. Pero lo que se hace en maxibalas y en balas más pesadas es recalibrarlas y entonces las dejas caer por el cañón sin ningún tipo de esfuerzo.
Respecto a la limpieza con agua y fairy, yo al principio tenía mis reservas pero después de mucho leer y preguntar, las limpie con disolvente y con agua y fairy. Resumiendo te puedo decir que las lavo con agua, las seco bien, la aceito y están perfectas.
Bueno, después de todo este rollo, lo que vengo a decir es que hasta las baquetas de madera producen un desgaste en el cañón, el plomo supongo que también pero ¿cuanto?
Un saludo.
En el caso de balas, en algunos casos como por ejemplo las maxibalas, hay quien también las introduce (en este caso sin calepino) normalmente con empujador hasta que coja la estría. Pero lo que se hace en maxibalas y en balas más pesadas es recalibrarlas y entonces las dejas caer por el cañón sin ningún tipo de esfuerzo.
Respecto a la limpieza con agua y fairy, yo al principio tenía mis reservas pero después de mucho leer y preguntar, las limpie con disolvente y con agua y fairy. Resumiendo te puedo decir que las lavo con agua, las seco bien, la aceito y están perfectas.
Bueno, después de todo este rollo, lo que vengo a decir es que hasta las baquetas de madera producen un desgaste en el cañón, el plomo supongo que también pero ¿cuanto?
Un saludo.
Re: Rodaje de un cañon del .22 y desgaste
Gracias BR1942, por lo tanto, limpiar poquito. Se supone que los restos de pólvora y plomo tapan las imperfecciones del cañón??
En lo de munición de velocidad estándar lo tenía mas o menos claro y respecto a competir quería empezar carabina 50m miras abiertas y después puede que pruebe br50 y mini-fclass.
Pero como puedes ver no tengo nada claro, lo único que he tirado con arma larga ha sido en avancarga a 50 m de pie y 100m tumbado y no se me ha dado demasiado mal.
Un saludo.
En lo de munición de velocidad estándar lo tenía mas o menos claro y respecto a competir quería empezar carabina 50m miras abiertas y después puede que pruebe br50 y mini-fclass.
Pero como puedes ver no tengo nada claro, lo único que he tirado con arma larga ha sido en avancarga a 50 m de pie y 100m tumbado y no se me ha dado demasiado mal.
Un saludo.
Re: Rodaje de un cañon del .22 y desgaste
Un arma para tirar con miras abiertas no te va a servir (competitivamente) para F Class ni bench rest.
Piensa bien antes de comprar el uso final que vas a hacer con el arma.
Para competir en serio vas a necesitar una de estas:
Anschütz (acción Match 54), Walther, Grünig&Elmiger, Bleiker. Busca en Google y si quieres más información nos preguntas
Si has tirado ya con avancarga yo pasaría de las miras abiertas para ir directamente a lo que quieres hacer.
Saludos
Piensa bien antes de comprar el uso final que vas a hacer con el arma.
Para competir en serio vas a necesitar una de estas:
Anschütz (acción Match 54), Walther, Grünig&Elmiger, Bleiker. Busca en Google y si quieres más información nos preguntas
Si has tirado ya con avancarga yo pasaría de las miras abiertas para ir directamente a lo que quieres hacer.
Saludos
Re: Rodaje de un cañon del .22 y desgaste
No pienses que estoy menospreciando la avancarga ni mucho menos.
En marzo me toca renovar licencias y tengo pensado sacarme la AE (si sigue existiendo como tal) para empezar con una replica de Remington 1858.
Al tema:
Todos los proyectiles de plomo son mas blandos que el anima y teoricamente no tendrian que producir desgaste o ser este muy muy pequeño, pero al ser introducidos por la boca es justo esta la que los "adapta" al estriado del resto del cañon, exactamente al reves que en armas de retrocarga.
Y con la baqueta parecido. Poneis un embudo para meter la polvora pero luego para "clavar" el proyectil o para pasar la baqueta es a pelo. Ahi es cuando mas sufre (pienso yo como profano) pues la baqueta no entra totalmente alineada con el anima por mucho que uno se esfuerce, es justamente la boca la que la alinea.
Ademas me estas hablando de armas originales con mas de 100 años y un monton de disparos corrosivos efectuados.
Pequeños desgastes por aqui y pequeños desgastes por alla al final hacen un gran desgaste con lo mas gordo justo en la boca.
En mis armas no pasa nunca una baqueta sin guia de recamara y eso que solo uso baquetas recubiertas. Me juego unas cervezas a que dentro de 100 años no hara falta recortarlas.
En marzo me toca renovar licencias y tengo pensado sacarme la AE (si sigue existiendo como tal) para empezar con una replica de Remington 1858.
Al tema:
Todos los proyectiles de plomo son mas blandos que el anima y teoricamente no tendrian que producir desgaste o ser este muy muy pequeño, pero al ser introducidos por la boca es justo esta la que los "adapta" al estriado del resto del cañon, exactamente al reves que en armas de retrocarga.
Y con la baqueta parecido. Poneis un embudo para meter la polvora pero luego para "clavar" el proyectil o para pasar la baqueta es a pelo. Ahi es cuando mas sufre (pienso yo como profano) pues la baqueta no entra totalmente alineada con el anima por mucho que uno se esfuerce, es justamente la boca la que la alinea.
Ademas me estas hablando de armas originales con mas de 100 años y un monton de disparos corrosivos efectuados.
Pequeños desgastes por aqui y pequeños desgastes por alla al final hacen un gran desgaste con lo mas gordo justo en la boca.
En mis armas no pasa nunca una baqueta sin guia de recamara y eso que solo uso baquetas recubiertas. Me juego unas cervezas a que dentro de 100 años no hara falta recortarlas.

Re: Rodaje de un cañon del .22 y desgaste
He olvidado una marca de carabinas tan buena como las citadas y es de justicia incluirla entre las mejores y es Feinkwerbau.
Suerte con la elección
Suerte con la elección
Re: Rodaje de un cañon del .22 y desgaste
Disculpar, lo abrire en otro hilo. 

Re: Rodaje de un cañon del .22 y desgaste
BR1942, te aseguro que no es tirar el dinero, yo soy de los que pienso que hay que empezar desde abajo y poco a poco, en el caso de que técnicamente adquiriera algo de nivel, subiría el siguiente escalón y entonces si iría por un arma más seria y puntera. De todas maneras debo decir para ser honrado, que una de las premisas es el que me sirva de entrenamiento, tanto para avancarga como para grueso calibre (con el consiguiente ahorro).
Kempka, lo de las cervezas seria para mí todo un placer, pero dentro de cien años…, no lo tengo claro. Pero sigo pensando que algo de desgaste si tiene y te pongo otro ejemplo. En una pistola wather del 32 con muchos tiros la cual con plomo de .311 ha pasado a tirar con plomo de .315, puesto que llego un momento que no cogía el estriado.
Muchas gracias por vuestros consejos, pero ya me he tirado a la piscina, el jueves por la tarde me fui a una armería y no pude resistirme y compre una CZ 452 lux, que no podre estrenas has el diez de enero que habrán el campo de tiro. Así es que ahora solo me queda buscar información sobre técnicas de tiro con carabina.
Un saludo y ¡¡ FELIZ NAVIDAD!!
Kempka, lo de las cervezas seria para mí todo un placer, pero dentro de cien años…, no lo tengo claro. Pero sigo pensando que algo de desgaste si tiene y te pongo otro ejemplo. En una pistola wather del 32 con muchos tiros la cual con plomo de .311 ha pasado a tirar con plomo de .315, puesto que llego un momento que no cogía el estriado.
Muchas gracias por vuestros consejos, pero ya me he tirado a la piscina, el jueves por la tarde me fui a una armería y no pude resistirme y compre una CZ 452 lux, que no podre estrenas has el diez de enero que habrán el campo de tiro. Así es que ahora solo me queda buscar información sobre técnicas de tiro con carabina.
Un saludo y ¡¡ FELIZ NAVIDAD!!
Re: Rodaje de un cañon del .22 y desgaste
Una de las razones de tirarme a la piscina fue que llego a la armería un tirador de fusil y carabina, al que le pedí consejo, pues la verdad es que yo solo fui a mirar. Este me dijo que con su carabina CZ 452 que compro de segunda mano hacia puntuaciones en competición de “600” puntos y que los desempates que alguna vez se producían se hacían contando los “11” que tenia cada uno. Como comprenderéis me convenció y también me dijo que el de rodaje en las del 22 nada de nada y que sus carabinas llevan miles de tiros y como nada.
Saludos.
Saludos.
Re: Rodaje de un cañon del .22 y desgaste
En este enlace podeis ver y descargar una formula de Excel para calcular el desgaste del cañon. Espero que os pueda ayudar y sarcar de alguna duda como en mi caso.
https://www.accurateshooter.com/technica ... rrel-life/
Un saludo,
FOX_4
https://www.accurateshooter.com/technica ... rrel-life/
Un saludo,
FOX_4
Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados