jv22lr escribió:hola a todos,tengo un par de preguntas.¿la primera es si tienes un revolver ,con el alza en el armazon y el punto de mira sin cola de milano,como puedes corregir la deriva? la segunda es ¿el revolver texas con el armazon dorado, se distinge bien el alza con el punto de mira al apuntar? saludos
jv22lr, la deriva de los revólveres de avancarga con punto fijo, se corrige de diferentes maneras.
Por ejemplo:
1.- Determinar que es el revolver el que tiene la deriva y no somos nosotros que tenemos tendencias o "vicios" de técnica de tiro determinada, para esto hay que realizar las pruebas en banco fijo y si es posible con tiradores diferentes.
2.- Si se trata de una tendencia propia, la solución (más deseable) es mejorar la técnica, agarre, presión sobre el disparador, visualización de miras, postura respecto al blanco, equilibrio, estado mental, uso de guantes de tiro, etc.
3.- En caso de tratarse de una característica del arma en cuestión, primero hay que afinar el disparador a nuestra completa satisfacción y después hay que ir variando las cargas de pólvora, nos daremos cuenta de como esta circunstancia afecta a la agrupación y a su localización en el blanco, tanto en deriva como en altura.
4.- El uso de sémolas, tacos etc... No solo determina las velocidades en el proyectil además produce el efecto de variar la agrupación en deriva y altura.
5.- Variando los proyectiles, bolas, o proyectiles ojivales de diferente diámetro o peso, tienden a agrupar en diferentes puntos de la diana determinando deriva y altura diferentes, también afecta en deriva la composición de los proyectiles no es lo mismo plomo puro que plomo aleado con otros componentes que variaran su dureza y su comportamiento en la estría del cañón.
6.- El uso de grasa en los proyectiles de diferente composición, también hace derivar el grupo de impactos.
7.- Si no hay mas remedio modificar el punto, e incluso el alza para derivar el grupo de agrupación hacia el sitio deseado.
8.- En menor medida pero si agrupas mucho, hasta el variar el pistón iniciador te dará derivas pues la potencia del iniciado de la carga es muy determinante.
9.- Si además de deriva falla la agrupación has de plantearte, que las cargas han de estas realizadas de forma escrupulosa pues variaciones en volumen o presión del proyectil sobre la carga afectan
10, Otro factor a tener en consideración es la calidad de la pólvora y su granulometría pues diferencias en la misma provoca derivas indeseables.
11.- La posición de la bola respecto a la toma de estrías, también varía las presiones y por tanto la deriva, no es lo mismo enrasar la bola en el tambor o introducirla dentro del mismo, hay variaciones de centímetro y más.
12.- Otras que no se me ocurren pero que en mayor o menor medida afectan decisivamente en la agrupación en deriva y altura.
Si al final no levantamos cabeza siempre queda el socorrido remedio de apuntar a un sitio indeterminado de la diana o fuera de ella para conseguir el resultado deseado (método poco aconsejable).
Por lo tanto antes de determinar meterle mano al arma, seria deseable recorrer todos los caminos anteriores, lo que además de corregir deriva y altura nos hace disfrutar del tiro y nos acerca mucho más al conocimiento de nuestra arma.
Un revolver con el armazón dorado , pavonado, o inox no afecta decisivamente a la hora de coger miras.
Se que he sido un poco extenso,
Un saludo