Duda sobre limpieza con disolvente de cañón pavonado
-
- .30-06
- Mensajes: 974
- Registrado: 31 Jul 2010 18:46
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Duda sobre limpieza con disolvente de cañón pavonado
Gracias por vuestras aportaciones. De momento limpio con disolvente, pero estoy seguro que provaré lo de la vaporeta sacando el cañón (aún me veo muy verde, jejejje, hace 3 semanas que tengo el arma y hasta la fecha nunca había tenido ninguna).
De todas maneras, es imposible el no tenerlo claro con vuestras explicaciones; creo que simplemente entre unos y otros teneis diferentes criterios, que imagino que llevan todos a buen puerto. Soy electromecánico y no se por qué pero me parece más lógico el usar productos especificos para tal menester, aunque lo del agua me da la sensación de más purista o tradicional. De hecho, entre los productos que adquirí, uno fue este que os muestro; por lo que seguro que probaré o conjuntaré los dos sistemas.
Gracias.
De todas maneras, es imposible el no tenerlo claro con vuestras explicaciones; creo que simplemente entre unos y otros teneis diferentes criterios, que imagino que llevan todos a buen puerto. Soy electromecánico y no se por qué pero me parece más lógico el usar productos especificos para tal menester, aunque lo del agua me da la sensación de más purista o tradicional. De hecho, entre los productos que adquirí, uno fue este que os muestro; por lo que seguro que probaré o conjuntaré los dos sistemas.
Gracias.
Re: Duda sobre limpieza con disolvente de cañón pavonado
Hola amigo MAGUNCIO: el alcohol, no tiene ningun efecto secundario. Limpia muy bién y apenas tiene olor.
Un abrazo Julio
Un abrazo Julio
- Jorge_deluis
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1157
- Registrado: 22 Dic 2007 09:01
- Ubicación: Avilés - Asturias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Duda sobre limpieza con disolvente de cañón pavonado
Yo como profesional del metal que soy (o me considero), ni se me ocurre limpiar las armas con agua y jabón, que se haga así desde que se inventó la pólvora no implica que esté bién hecho.
Pero bueno, no nos desviemos del tema que además creo recordar que ya hay algún hilo abierto en el que doncesar (que de metales sabe bastante más que yo) dejaba bien claro el tema y cada uno con sus armas que haga lo que quiera.
Un saludo.
Pero bueno, no nos desviemos del tema que además creo recordar que ya hay algún hilo abierto en el que doncesar (que de metales sabe bastante más que yo) dejaba bien claro el tema y cada uno con sus armas que haga lo que quiera.
Un saludo.
Re: Duda sobre limpieza con disolvente de cañón pavonado
Estos son algunos manuales de armas de avancarga y pólvora negra modernos ¿Tienen los fabricantes de armas experiencia en metales?¿Se exponen a desprestigiarse ellos mismos aconsejando algo contraproducente?
Aprovechando este hilo sobre limpieza voy, con vuestro permiso, a profundizar algo sobre un tema tan importante para nosotros.
Este es el manual de la última arma que he adquirido, es del siglo XXI.
Y esto es lo que recomienda (por supuesto tanto para armas de ánima lisa como rayadas).
Si alguien quiere, con mucho gusto se lo traduzco, pero para resumir dice que hay que lavar el cañón de las armas con abundante agua. También dice que si no se siguen las especificaciones queda anulada la garantía (o sea que el método lo garantizan, vaya).
Aprovechando este hilo sobre limpieza voy, con vuestro permiso, a profundizar algo sobre un tema tan importante para nosotros.
Este es el manual de la última arma que he adquirido, es del siglo XXI.
Y esto es lo que recomienda (por supuesto tanto para armas de ánima lisa como rayadas).
Si alguien quiere, con mucho gusto se lo traduzco, pero para resumir dice que hay que lavar el cañón de las armas con abundante agua. También dice que si no se siguen las especificaciones queda anulada la garantía (o sea que el método lo garantizan, vaya).
Re: Duda sobre limpieza con disolvente de cañón pavonado
Este otro es de la prestigiosa firma Ardesa, más de lo mismo:
Re: Duda sobre limpieza con disolvente de cañón pavonado
De todos es sabido que la humedad puede dañar a nuestras armas, a nadie se le ocurriría guardar un arma mojada o simplemente en un ambiente muy húmedo, no hay que ser un experto para saber que esto es así. Es importante que las sequemos bien antes de guardarlas, no dando tiempo a que aparezca ese óxido tan temido.
Se nos moja la escopeta cuando llueve en el campo. Se moja nuestro rifle esperando al guarro entre los maizes. Cuando llegamos a casa los secamos con cariño, los aceitamos y guardamos en un lugar adecuado, sin humedad.
No soy un experto ni lo pretendo ser, tan solo soy un curioso al que le gusta preguntar, fisgar, leer, investigar, estudiar…y, con los datos obtenidos, experimentar.
Hay muchas cosas que nunca se me ocurriría hacer, por eso, como no las he hecho, no voy a hablar de ellas. En cambio desde que era un niño (me enseñó mi padre) he limpiado muchas armas y otros hierros con muy diversos métodos. Tengo dos rifles de cartucho metálico y pólvora sin humo, el uno de cerrojo y semiautomático el otro. Estos a penas los uso, pues es un coñazo tener que limpiarlos con esos productos tan raros y pestilentes que nunca los dejan como a tí te gusta y cuando pasas un bastoncillo por determinadas partes termina saliendo negro igual. Tengo también dos escopetas del 12 con las que hago menos pereza por ser de ánima lisa y tal.
En la actualidad poseo diez armas de avancarga y pólvora negra, algunas con varios años ya, y todas son lavadas con agua y jabón una y otra vez tras su uso. Me gustaría que algún experto en metales las examinase y me dijese donde están los puntos de óxido, pues yo, por más que miro (hasta con el algodón) no los encuentro.
Es muy extraño que Davide Pedersoli no cuente con expertos en metal que le asesoren a la hora de redactar los manuales, porque en pleno siglo XXI recomienda una limpieza a fondo con agua caliente para las armas de pólvora negra (incluyendo por cierto los cañones de ánima rayada).
Se puede argüir que el fabricante quiere que se nos estropeen las armas, pero me extraña que el gigante italiano ponga en juego su merecido prestigio por esta razón. Tal vez ganaría más alarmando al personal para que comprasen un milagroso (y caro) producto, olvidándose de la terrible agua, pero lo cierto es que no es así.
En la misma línea redactan sus manuales de instrucciones el resto de fabricantes, curioso ¿no?
Estos manuales, en cambio, son respaldados por una larga tradición que antes he apuntado. Posiblemente el lavar con agua los cañones desde que se inventó la pólvora no quiere decir que sea bueno, pero si en más de quinientos años no ha habido necesidad de variar el método, malo tampoco puede ser. Hay que tener en cuenta que el alcohol lleva muchos siglos inventado.
Por citar a algunos expertos en armas antiguas y metales conocedores del método, que lo aceptan como algo normal y en los que nunca he leído ni una sola crítica al respecto podría mencionar a Ramiro Larrañaga, miembro de una larga estirpe de armeros y maestro grabador, autor de obras bien trabadas y eruditas; José Maria Peláez Valle, experto en armas antiguas y profesor componente del Área de Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Vigo o también Juan Antonio Díez Aja, Profesor asociado en la Universidad de Cantabria, área de materiales de la Escuela de Ingenieros de Caminos, toda su carrera profesional ha tenido lugar en el campo de los materiales metálicos, en especial la fundición del hierro y aceros aleados. Este último autor cita además un método tradicional que se usaba a mediados del siglo XIX para probar la estanqueidad de los cañones de hierro y que consistía en que, una vez disparado el cañón con carga fuerte, se tapaba el fogón y se llenaba el ánima de agua para comprobar si había fugas.
En fin, lo dicho, que cada uno limpie sus armas como quiera, pero creo que no es prudente crear una alarma innecesaria que no me extrañaría desanimase a más de uno. Yo, si no supiese lo que ya se, ante la posibilidad de que además de la pólvora me tuviera que pertrechar de un recipiente lleno de gasolina, me lo pensaría. No estoy dispuesto a meter en casa más productos inflamables, malolientes o tóxicos de los que realmente necesito. De hecho mis rifles de pólvora sin humo están en venta por lo mismo.
Buenas tardes.
Se nos moja la escopeta cuando llueve en el campo. Se moja nuestro rifle esperando al guarro entre los maizes. Cuando llegamos a casa los secamos con cariño, los aceitamos y guardamos en un lugar adecuado, sin humedad.
No soy un experto ni lo pretendo ser, tan solo soy un curioso al que le gusta preguntar, fisgar, leer, investigar, estudiar…y, con los datos obtenidos, experimentar.
Hay muchas cosas que nunca se me ocurriría hacer, por eso, como no las he hecho, no voy a hablar de ellas. En cambio desde que era un niño (me enseñó mi padre) he limpiado muchas armas y otros hierros con muy diversos métodos. Tengo dos rifles de cartucho metálico y pólvora sin humo, el uno de cerrojo y semiautomático el otro. Estos a penas los uso, pues es un coñazo tener que limpiarlos con esos productos tan raros y pestilentes que nunca los dejan como a tí te gusta y cuando pasas un bastoncillo por determinadas partes termina saliendo negro igual. Tengo también dos escopetas del 12 con las que hago menos pereza por ser de ánima lisa y tal.
En la actualidad poseo diez armas de avancarga y pólvora negra, algunas con varios años ya, y todas son lavadas con agua y jabón una y otra vez tras su uso. Me gustaría que algún experto en metales las examinase y me dijese donde están los puntos de óxido, pues yo, por más que miro (hasta con el algodón) no los encuentro.
Es muy extraño que Davide Pedersoli no cuente con expertos en metal que le asesoren a la hora de redactar los manuales, porque en pleno siglo XXI recomienda una limpieza a fondo con agua caliente para las armas de pólvora negra (incluyendo por cierto los cañones de ánima rayada).
Se puede argüir que el fabricante quiere que se nos estropeen las armas, pero me extraña que el gigante italiano ponga en juego su merecido prestigio por esta razón. Tal vez ganaría más alarmando al personal para que comprasen un milagroso (y caro) producto, olvidándose de la terrible agua, pero lo cierto es que no es así.
En la misma línea redactan sus manuales de instrucciones el resto de fabricantes, curioso ¿no?
Estos manuales, en cambio, son respaldados por una larga tradición que antes he apuntado. Posiblemente el lavar con agua los cañones desde que se inventó la pólvora no quiere decir que sea bueno, pero si en más de quinientos años no ha habido necesidad de variar el método, malo tampoco puede ser. Hay que tener en cuenta que el alcohol lleva muchos siglos inventado.
Por citar a algunos expertos en armas antiguas y metales conocedores del método, que lo aceptan como algo normal y en los que nunca he leído ni una sola crítica al respecto podría mencionar a Ramiro Larrañaga, miembro de una larga estirpe de armeros y maestro grabador, autor de obras bien trabadas y eruditas; José Maria Peláez Valle, experto en armas antiguas y profesor componente del Área de Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Vigo o también Juan Antonio Díez Aja, Profesor asociado en la Universidad de Cantabria, área de materiales de la Escuela de Ingenieros de Caminos, toda su carrera profesional ha tenido lugar en el campo de los materiales metálicos, en especial la fundición del hierro y aceros aleados. Este último autor cita además un método tradicional que se usaba a mediados del siglo XIX para probar la estanqueidad de los cañones de hierro y que consistía en que, una vez disparado el cañón con carga fuerte, se tapaba el fogón y se llenaba el ánima de agua para comprobar si había fugas.
En fin, lo dicho, que cada uno limpie sus armas como quiera, pero creo que no es prudente crear una alarma innecesaria que no me extrañaría desanimase a más de uno. Yo, si no supiese lo que ya se, ante la posibilidad de que además de la pólvora me tuviera que pertrechar de un recipiente lleno de gasolina, me lo pensaría. No estoy dispuesto a meter en casa más productos inflamables, malolientes o tóxicos de los que realmente necesito. De hecho mis rifles de pólvora sin humo están en venta por lo mismo.
Buenas tardes.
Última edición por Busman el 28 Nov 2010 11:16, editado 2 veces en total.
Re: Duda sobre limpieza con disolvente de cañón pavonado
Hola amigos
Este producto se vende específico para la limpieza de armas de abancarga, a mi me lo vendieron por equivocación para limpiar una carabina del 22lr, les digo que su principal componente es la acetona.
No sé si servirá para algo pero si funciona es fácil de conceguir.
https://www.atlasarmeros.com/es/articulo ... ticulo=203
Por supuesto estoy hablando del interior del cañón.
Este producto se vende específico para la limpieza de armas de abancarga, a mi me lo vendieron por equivocación para limpiar una carabina del 22lr, les digo que su principal componente es la acetona.
No sé si servirá para algo pero si funciona es fácil de conceguir.
https://www.atlasarmeros.com/es/articulo ... ticulo=203
Por supuesto estoy hablando del interior del cañón.

- Gunmetal
- .30-06
- Mensajes: 554
- Registrado: 21 Mar 2008 07:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Duda sobre limpieza con disolvente de cañón pavonado
Hola,
Ese producto lo he usado yo, a mi no me ha gustado, lo he dejado para la limpieza entre tiros o tambores de las armas en el campo. En mi opinión agua caliente y fairy. Secado con secador y un poquito de alcohol al cañon, este es muy hidrófilo, su graduación indica el % de H2O que tiene (96% implica un 4% de agua). Lo echas al cañón, dejas que escurra arrastrando el agua y a aceitar con un aceite de armas que están pensados para no atacar el pavón.
Pero cada uno es como es....
Por cierto como botador economico empleo media pinza de colgar la ropa de plastico cortada con un cuter a la medida del hueco del pasador del cañon, la apoyas, le das un golpecito con un martillo de goma y ya está. No se resbala porque encaja en el orificio del pasador y está lo suficientemente lejos para que el martillo ni se acerque a la madera de nogal.
Ese producto lo he usado yo, a mi no me ha gustado, lo he dejado para la limpieza entre tiros o tambores de las armas en el campo. En mi opinión agua caliente y fairy. Secado con secador y un poquito de alcohol al cañon, este es muy hidrófilo, su graduación indica el % de H2O que tiene (96% implica un 4% de agua). Lo echas al cañón, dejas que escurra arrastrando el agua y a aceitar con un aceite de armas que están pensados para no atacar el pavón.
Pero cada uno es como es....
Por cierto como botador economico empleo media pinza de colgar la ropa de plastico cortada con un cuter a la medida del hueco del pasador del cañon, la apoyas, le das un golpecito con un martillo de goma y ya está. No se resbala porque encaja en el orificio del pasador y está lo suficientemente lejos para que el martillo ni se acerque a la madera de nogal.
Última edición por Gunmetal el 23 Nov 2010 19:31, editado 1 vez en total.
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
Re: Duda sobre limpieza con disolvente de cañón pavonado
Me he asustado tanto leyendo este hilo que he ido corriendo a desmontar mi Schneider&Glassic para ver si lo había secado correctamente ayer.
Menos mal, no he encontrado ni rastro de óxido.
Por cierto. Ayer terminé de secarlo con un secador de pelo.
Menos mal, no he encontrado ni rastro de óxido.
Por cierto. Ayer terminé de secarlo con un secador de pelo.

"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
-
- .30-06
- Mensajes: 974
- Registrado: 31 Jul 2010 18:46
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Duda sobre limpieza con disolvente de cañón pavonado
Muy buena idea la de la pinza. Voy a buscar cual será mi víctima, jejeje
Saludos.
Saludos.

-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2410
- Registrado: 28 Mar 2010 10:42
- Ubicación: La Villa y Corte
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Duda sobre limpieza con disolvente de cañón pavonado
Las armas cortas en invierno con dejarlas desmontadas encima del radiador vale, en las largas la llave la seco lo gordo y la pongo en el radiador tambien, se secan echando mixtos.
Pero..¡que diablos!,¡era un Hawken! (Jeremiah Johnson)
SASS # 103.303 (aka: madbullet)
SASS # 103.303 (aka: madbullet)
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
Re: Duda sobre limpieza con disolvente de cañón pavonado
madbullet escribió:Las armas cortas en invierno con dejarlas desmontadas encima del radiador vale
Fantástico.

Buena idea.

"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Re: Duda sobre limpieza con disolvente de cañón pavonado
magnumbsa escribió:Hola amigos
Este producto se vende específico para la limpieza de armas de abancarga, a mi me lo vendieron por equivocación para limpiar una carabina del 22lr, les digo que su principal componente es la acetona.
No sé si servirá para algo pero si funciona es fácil de conceguir.
https://www.atlasarmeros.com/es/articulo ... ticulo=203
Por supuesto estoy hablando del interior del cañón.
Se me olvidó decir que después me pillé el robla mil que es para pólvora sin humo y su principal componente es el amoniaco, a nivel personal depués de usarlo un par de veces lo encuentro muy corrocivo llegando hasta el punto de matar brillo de la baqueta que utilizo para la limpieza, ojo que el fabricante dice que para casos extremos de mucho plomeo usarlo en el interior del cañón al menos 8 horas nunca más de ese tiempo por que sus gases podrian producir oxidación. Yo utilizo petróleo como limpiador y luego aceite para armas ballistol y cada 100 tiros le paso el disolvente. Bueno espero que ayude en algo.
Re: Duda sobre limpieza con disolvente de cañón pavonado
Hola amigo. Si usas petróleo como limpiador, no necesitas utilizar ningún producto mas. El petróleo te lo limpiará perfectamente. Detrás aceite, y nada más. Todo lo que sigas haciendo es perder el tiempo y el dinero, no lo dejarás mas limpio.
No te aconsejo los productos con Amoniaco.
Un abrazo
No te aconsejo los productos con Amoniaco.
Un abrazo
Re: Duda sobre limpieza con disolvente de cañón pavonado
Salitre escribió:Querido amigo: Las armas antiguas, se oxidaban, y mucho
También sabes lo dificil que es encontrar armas antiguas con los cañones en buen estado por culpa del óxido.
Un abrazo amigo BUSMAN
Querido amigo Salitre, tienes mucha razón pero todo tiene su explicación. Lo que dice el amigo madbullet sobre el radiador me recuerda una anécdota de cuando era yo chico.
Pasé la mayor parte de mi infancia en el pueblo, en casa de mi abuela. Hace 40 años no teníamos allí calefacción. Había una gran chimenea en la estancia principal y teníamos un brasero de picón bajo una mesa camilla en una salita de estar.
A la hora de dormir, el brasero salía al corral y el rescoldo de la chimenea duraba toda la noche. Por razones obvias no había en los dormitorios ninguna fuente de calor similar.
Aún recuerdo la bolsa de agua caliente que me ponía mi abuela y la media tonelada de mantas que aplastaban mi cuerpecillo contra el colchón de lana de borra.
En mi pueblo de cazadores siempre me llamó la atención que en las casas, la escopeta solía estar junto a la chimenea o encima de ella. Me gustaban mucho aquellas largas de perrillo y un sólo cañón, en mi infantil imaginación parecía que las había olvidado un bandolero de aquellos de la sierra. Ya entonces debió picarme el gusanillo por los trastos viejos.
Cuando hube cambiado algunos dientes, me regaló mi padre la primera escopetilla de plomos. Imagina que contento estaba aquel crío con semejante arma.
Cuando había que regresar a la capital, por expreso deseo de mi mamá, la escopetilla quedaba en casa de la abuela del pueblo. Como a mí no me gustaba dejarla a la vista de todos, la guardaba en el dormitorio, detrás de la puerta.
Cada vez que llegaba al pueblo lo primero que hacía era buscarla y disfrutar como un enano.
Hasta que un día...
Re: Duda sobre limpieza con disolvente de cañón pavonado
Un día me encontré con que mi carabina estaba muy oxidada y no comprendía el porqué.
No había dejado nunca que se mojase y si me había pillado lluvia la había secado en seguida ¿qué podría ser?
La escopeta de mi tio estaba perfecta y sin embargo tenía más años que la tos. Entonces comprendí porqué había gente que dejaba el arma junto a la chimenea y nunca me volvió a suceder algo parecido.
Al bajar las temperaturas durante las frias noches de invierno, el aire se desprende de su carga de agua que siempre lleva y una fina película de humedad se posa sobre los objetos frios y pulidos como el cristal o el propio acero y esto es fatal para las viejas escopetas.
En una antigua casa de pueblo sin calefacción, uno de los lugares menos indicados para guardar un arma era el dormitorio pues allí se condensaba una mayor humedad.
Sin embargo, al dejar su dueño de ocuparse de ellas, muchas armas han dormido el sueño de los justos olvidadas encima de algún armario de alcoba.
Las armas antiguas nunca se han estropeado por una correcta limpieza y mantenimiento sino precisamente por todo lo contrario.
Afortunadamente, hoy, con las modernas calefacciones no tenemos ese problemón.
Un abrazo.
No había dejado nunca que se mojase y si me había pillado lluvia la había secado en seguida ¿qué podría ser?
La escopeta de mi tio estaba perfecta y sin embargo tenía más años que la tos. Entonces comprendí porqué había gente que dejaba el arma junto a la chimenea y nunca me volvió a suceder algo parecido.
Al bajar las temperaturas durante las frias noches de invierno, el aire se desprende de su carga de agua que siempre lleva y una fina película de humedad se posa sobre los objetos frios y pulidos como el cristal o el propio acero y esto es fatal para las viejas escopetas.
En una antigua casa de pueblo sin calefacción, uno de los lugares menos indicados para guardar un arma era el dormitorio pues allí se condensaba una mayor humedad.
Sin embargo, al dejar su dueño de ocuparse de ellas, muchas armas han dormido el sueño de los justos olvidadas encima de algún armario de alcoba.
Las armas antiguas nunca se han estropeado por una correcta limpieza y mantenimiento sino precisamente por todo lo contrario.
Afortunadamente, hoy, con las modernas calefacciones no tenemos ese problemón.
Un abrazo.
Re: Duda sobre limpieza con disolvente de cañón pavonado
Pues yo uso glassex que arranca la roña que da gusto (ojo glassex, otros limpiadores no se lo que le pueden hacer al pavon) luego seco, despues WD-40 y luego a envolver e larma en plastico (vivo en una zona muy humeda).
Como aceite solo uso WD-40 que para avancarga es el mejor, deja una capa superficial que se elimina muy facilmente, además es realmente hidrófugo. Y no uso ningún otro que algunos aceites (incluso algunos vendidos como aceites para armas, incluso bajo el nombre de algún fabricante famoso) son muy traicioneros y es peor echarlos que dejar sin aceitar.
Saludos
Como aceite solo uso WD-40 que para avancarga es el mejor, deja una capa superficial que se elimina muy facilmente, además es realmente hidrófugo. Y no uso ningún otro que algunos aceites (incluso algunos vendidos como aceites para armas, incluso bajo el nombre de algún fabricante famoso) son muy traicioneros y es peor echarlos que dejar sin aceitar.
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados