1862 FAP
- Kamar
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5120
- Registrado: 23 Jun 2007 03:01
- Ubicación: Móstoles
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 1862 FAP
Hola, pues yo tengo un Spiller & Burr, que también compre por estética, lo tengo hace mas de dos años y nunca conseguí buenos resultados con el, las sospechas caen sobre el pistón de ataque de la palanca de carga, que parece que deforma las bolas cosa que el advirtió compañero madbullet.
Si estás a tiempo te sugiero que te decidas por un un New Model Army de 36 o por un Colt Navy, en cualquiera de sus versiones.
Saludos
Si estás a tiempo te sugiero que te decidas por un un New Model Army de 36 o por un Colt Navy, en cualquiera de sus versiones.
Saludos
Re: 1862 FAP
Hola KAMAR: Que es eso de que te deforma el pistón de la palanca de carga la bala? ?Es que se clava y la marca? Si es eso dímelo pues tiene arreglo, y sencillo.
Un abrazo
Un abrazo
- Kamar
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5120
- Registrado: 23 Jun 2007 03:01
- Ubicación: Móstoles
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 1862 FAP
Salitre escribió:Hola KAMAR: Que es eso de que te deforma el pistón de la palanca de carga la bala? ?Es que se clava y la marca? Si es eso dímelo pues tiene arreglo, y sencillo.
Un abrazo
Hola Salitre, pues efectivamente parece que es precisamente eso eso lo que pasa, los bordes de este pistón marcan la bola al cargar, de momento tengo el revólver aparcado a la espera de tiempo para poder intentar solucionarlo.
abrazos
Re: 1862 FAP
Amigo KAMAR: Eso mismo me pasó con mi Rogers &Spemcer. El problema está en que el avellanado que tiene el pistón para que tenga la forma de la bola, es demasiado profundo.
Desmonta el piston, y límale un poco los bordes del avellanado, para que no esté afilado. Luego con un poco de barrita arreglatodo (es una resina epoxi) Rellena el hueco (Antes desengrasa bién con alcohol) y con una bola de la misma munición dale un poco de forma, sin apretar demasiado, pues es bueno que el pistón tenga un contacto con la bala que no sea perfecto.
Como verás es muy sencillo, y queda perfecto.
Un abrazo
Desmonta el piston, y límale un poco los bordes del avellanado, para que no esté afilado. Luego con un poco de barrita arreglatodo (es una resina epoxi) Rellena el hueco (Antes desengrasa bién con alcohol) y con una bola de la misma munición dale un poco de forma, sin apretar demasiado, pues es bueno que el pistón tenga un contacto con la bala que no sea perfecto.
Como verás es muy sencillo, y queda perfecto.
Un abrazo
- Kamar
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5120
- Registrado: 23 Jun 2007 03:01
- Ubicación: Móstoles
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 1862 FAP
Pues lo de limar los bordes ya estaba pendiente de hacerlo, pero no conocía esa resina para rellenar, y ¿aguanta la presión que se ejerce para la carga?, si en tu caso ha funcionado es que si lo hace.
En cuanto tenga algo de tiempo estoy manos a la obra.

En cuanto tenga algo de tiempo estoy manos a la obra.

-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2410
- Registrado: 28 Mar 2010 10:42
- Ubicación: La Villa y Corte
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 1862 FAP
Hola Kamar sigues haciendote el remolón, ese Spiller hay que hacerlo andar!!. Es un arma muy bonita para que se oxide en un cajón, saludos.
Pero..¡que diablos!,¡era un Hawken! (Jeremiah Johnson)
SASS # 103.303 (aka: madbullet)
SASS # 103.303 (aka: madbullet)
- kernelsuse
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Feb 2010 10:24
- Estado: Desconectado
Re: 1862 FAP
Kamar escribió:Salitre escribió:Hola KAMAR: Que es eso de que te deforma el pistón de la palanca de carga la bala? ?Es que se clava y la marca? Si es eso dímelo pues tiene arreglo, y sencillo.
Un abrazo
Hola Salitre, pues efectivamente parece que es precisamente eso eso lo que pasa, los bordes de este pistón marcan la bola al cargar, de momento tengo el revólver aparcado a la espera de tiempo para poder intentar solucionarlo.
abrazos
Hola,
pues en mi Spiller no tengo ese problema,me agrupa bastante bien y le compré a principios de este año.
Comentáis que también le ha pasado a algún Roger spencer, por lo que entiendo que este problema le puede ocurrir a cualquier arma que compremos no? o solo ha ocurrido en algunas producciones de revolveres de pietta?
EL DOCUMENTAL QUE NO QUIEREN QUE VEAS
https://youtu.be/3PLwzxqlEoE
EN ESPAÑA NO HAY DEMOCRACIA
https://youtu.be/teXgD2lX4IM
APROBADA LEY QUE PERMITE PORTAR ARMAS
https://youtu.be/R2JP-7WyoCs
ENTREVISTA ANARMA
https://www.ivoox.com/12206234
https://youtu.be/3PLwzxqlEoE
EN ESPAÑA NO HAY DEMOCRACIA
https://youtu.be/teXgD2lX4IM
APROBADA LEY QUE PERMITE PORTAR ARMAS
https://youtu.be/R2JP-7WyoCs
ENTREVISTA ANARMA
https://www.ivoox.com/12206234
Re: 1862 FAP
Hola. Mi Roger6Spencer, es de Euroarms. Esto del pistón de carga, no se si es frecuente, pero sé que también a PREDI le pasaba en algún revolver, luego que yo conozca, es el tercer caso y no en la misma marca.
Un abrazo
Un abrazo
- kernelsuse
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Feb 2010 10:24
- Estado: Desconectado
Re: 1862 FAP
Salitre escribió:Hola. Mi Roger6Spencer, es de Euroarms. Esto del pistón de carga, no se si es frecuente, pero sé que también a PREDI le pasaba en algún revolver, luego que yo conozca, es el tercer caso y no en la misma marca.
Un abrazo
Gracias Salitre, si me ocurre en algún arma que compre seguiré tu consejo.
Es un fastidio que compres un arma y te salga con algún defecto de estos porque te trae de cabeza y le tienes que coger hasta manía al arma, pero viendo que pasa en otros modelos y marcas parece que es cuestión de mala suerte el que te toque "la china"
Kamar, espero que pronto lo soluciones y disfrutes con ella y ponle sémola que ya se que no te gusta pero piensa que al spiller sí, y te lo va a agradecer.
A mi también me resulta un coñazo después de preparar las cargas de pólvora, preparar las de sémola, y lo que hago es que sólo preparo las de pólvora y me llevo un botecito con sémola y un cacito con la medida de sémola que le voy a poner a la galeria. Así te ahorras el trabajo de preparar las cargas de sémola en casa. Total, vas a tardar igual o menos en echar una cucharada de sémola que en cortar, aplastar y meterle un trozo de servilleta o papel higienico no?
EL DOCUMENTAL QUE NO QUIEREN QUE VEAS
https://youtu.be/3PLwzxqlEoE
EN ESPAÑA NO HAY DEMOCRACIA
https://youtu.be/teXgD2lX4IM
APROBADA LEY QUE PERMITE PORTAR ARMAS
https://youtu.be/R2JP-7WyoCs
ENTREVISTA ANARMA
https://www.ivoox.com/12206234
https://youtu.be/3PLwzxqlEoE
EN ESPAÑA NO HAY DEMOCRACIA
https://youtu.be/teXgD2lX4IM
APROBADA LEY QUE PERMITE PORTAR ARMAS
https://youtu.be/R2JP-7WyoCs
ENTREVISTA ANARMA
https://www.ivoox.com/12206234
- FrecciaRossa
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2173
- Registrado: 05 Oct 2007 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 1862 FAP
.
Yo la sémola la echo desde una polvorera rellena de sémola. Tiene muchas ventajas: no andas con cacillos ni dosis a vueltas y la viertes directamente de la polvorera, rápido, fácil y limpio. Recortas el dosificador de la semolera hasta que des con tu dosis exacta y ya está. Los tubos dosificadores se pueden comprar de 6 en 6 en cualquier buena tienda y así tienes uno para cada arma (a mi me los hacen gratis en torno CNC).
Sólo hay que tener la precaución de avisar al responsable de cancha de que la polvorera está rellena de sémola.
Por lo demás, yo también voy a tener que hacer un viaje a Trelles a empuñar ese Spiller&Burr.
La opción de un Remington en .36 no es una opción válida en mi caso: yo quiero un arma del .36 que sea más ligera que un .44 por mi lesión de codo, y el Remington en .36 es incluso más pesado que en .44. Se va a casi kilo y medio cargado. El Spiller pesa casi 400 grs. menos.
.
Yo la sémola la echo desde una polvorera rellena de sémola. Tiene muchas ventajas: no andas con cacillos ni dosis a vueltas y la viertes directamente de la polvorera, rápido, fácil y limpio. Recortas el dosificador de la semolera hasta que des con tu dosis exacta y ya está. Los tubos dosificadores se pueden comprar de 6 en 6 en cualquier buena tienda y así tienes uno para cada arma (a mi me los hacen gratis en torno CNC).
Sólo hay que tener la precaución de avisar al responsable de cancha de que la polvorera está rellena de sémola.
Por lo demás, yo también voy a tener que hacer un viaje a Trelles a empuñar ese Spiller&Burr.
La opción de un Remington en .36 no es una opción válida en mi caso: yo quiero un arma del .36 que sea más ligera que un .44 por mi lesión de codo, y el Remington en .36 es incluso más pesado que en .44. Se va a casi kilo y medio cargado. El Spiller pesa casi 400 grs. menos.
.
- Kamar
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5120
- Registrado: 23 Jun 2007 03:01
- Ubicación: Móstoles
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 1862 FAP
madbullet escribió:Hola Kamar sigues haciendote el remolón, ese Spiller hay que hacerlo andar!!. Es un arma muy bonita para que se oxide en un cajón, saludos.
Hola madbullet, lo estoy dejando para hacerlo a partir de Enero, ya que desafortunadamente me sobrará tiempo a partir de esa fecha.
Por cierto, ya estrené el Ranger, y quede encantado con el.

Un saludo
- Kamar
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5120
- Registrado: 23 Jun 2007 03:01
- Ubicación: Móstoles
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 1862 FAP
Pues sobre la forma que Kernelsuse y FrecciaRossa usais la sémola yo andaba dandole vueltas al tema, ya he visitado en algunas ocasiones las tiendas de los chinos para ver si encuentro algún cacharrito que haga esa función, echar la sémola sin tener que preparar medidas, hasta ahora no había visto nada que me pareciera adecuado, quiza tenga que acabar probando con una polvorera como Freccia, pero de momento in tentaré encontrar algún chisme mas sencillo.
Un saludo
Un saludo
- Silexpedernal
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1364
- Registrado: 20 May 2009 05:01
- Ubicación: Pamplona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 1862 FAP
Hola carboneros
¿Hablando de revólveres? Pues al tema
Que no soy ningún experto en hacer dieces está claro. Pero en dar opiniones, un master oye
El Spiller & Burr no tiene mala pinta. Esteticamente bonito si que es. Al menos me lo parece. He estado tentado de comprarlo más de una vez. Como hay tantos modelos algún otro salió antes, pero tarde o temprano este caerá.
¿Precisión???? Señores. Este revolver no tiene que ser ni mas preciso ni menos que cualquier otro.
Vuelvo a la teoría.
Sin tener en cuenta al tirador ¿Que es lo que da precisión a cualquier arma?? Su gatillo.
¿que tiene una gran separación entre cilindro y cañón? Creo que esto va a afectar poco en la regularidad.Misma separación constante, misma trayectoria (En los Colt si que puede ser variable)
Los demás detalles son secundarios y dependen del tirador. ¿Que metes una bola deformada? En poco se va a notar. Tendría que ser cúbica para notar irregularidades.
Uniformidad en la aleación del plomo. O mejor dicho ninguna aleación.
Parece mentira que haya que repetir esto, pero hace un par de semanas me pasó a mi.
Plomo de restos de tubería con soldaduras de estaño fundidas para sacar bolas del .375. Como resultado:
presiones irregulares al cargar y mala puntuación.
Alguna bola entró verdaderamente dura al cilindro.
Coño, si me se la teoría ¿por que no lo pongo en práctica? Curioso
Esas aleaciones son válidas para armas que usen calepino, pero para revolver no.
La forma de empuñar también es importante.
Respecto al Rémington del .36. Tengo uno en INOX

Aquí comparado con el grande.
Es de forma muy bella y de tamaño muy bien proporcionado. Pero pesa como un muerto el tío. Tiene el mismo exterior de cañón que el .44 pero con, lógicamente, mucha mas pared.
El peso puede ayudar a mantener la precisión, o no.

¿Pietta? ¿Por que no? B.B y B.
Saludos
¿Hablando de revólveres? Pues al tema
Que no soy ningún experto en hacer dieces está claro. Pero en dar opiniones, un master oye
El Spiller & Burr no tiene mala pinta. Esteticamente bonito si que es. Al menos me lo parece. He estado tentado de comprarlo más de una vez. Como hay tantos modelos algún otro salió antes, pero tarde o temprano este caerá.
¿Precisión???? Señores. Este revolver no tiene que ser ni mas preciso ni menos que cualquier otro.
Vuelvo a la teoría.
Sin tener en cuenta al tirador ¿Que es lo que da precisión a cualquier arma?? Su gatillo.
¿que tiene una gran separación entre cilindro y cañón? Creo que esto va a afectar poco en la regularidad.Misma separación constante, misma trayectoria (En los Colt si que puede ser variable)
Los demás detalles son secundarios y dependen del tirador. ¿Que metes una bola deformada? En poco se va a notar. Tendría que ser cúbica para notar irregularidades.
Uniformidad en la aleación del plomo. O mejor dicho ninguna aleación.
Parece mentira que haya que repetir esto, pero hace un par de semanas me pasó a mi.
Plomo de restos de tubería con soldaduras de estaño fundidas para sacar bolas del .375. Como resultado:
presiones irregulares al cargar y mala puntuación.
Alguna bola entró verdaderamente dura al cilindro.
Coño, si me se la teoría ¿por que no lo pongo en práctica? Curioso
Esas aleaciones son válidas para armas que usen calepino, pero para revolver no.
La forma de empuñar también es importante.
Respecto al Rémington del .36. Tengo uno en INOX

Aquí comparado con el grande.
Es de forma muy bella y de tamaño muy bien proporcionado. Pero pesa como un muerto el tío. Tiene el mismo exterior de cañón que el .44 pero con, lógicamente, mucha mas pared.
El peso puede ayudar a mantener la precisión, o no.

¿Pietta? ¿Por que no? B.B y B.
Saludos
Re: 1862 FAP
Hola Kamar, el método que dice Kernelsuse es muy práctico y es el que yo uso para no tener que preparar las cargas de sémola.Kamar escribió:Pues sobre la forma que Kernelsuse y FrecciaRossa usais la sémola yo andaba dandole vueltas al tema, ya he visitado en algunas ocasiones las tiendas de los chinos para ver si encuentro algún cacharrito que haga esa función, echar la sémola sin tener que preparar medidas, hasta ahora no había visto nada que me pareciera adecuado, quiza tenga que acabar probando con una polvorera como Freccia, pero de momento in tentaré encontrar algún chisme mas sencillo.
Un saludo
No tienes que comprar nada ni ir a los chinos. Yo lleno con sémola un bote de estos de cristal pequeños de los de huevas de lumpo (también son buenos los de patés marca Hacendado) que cierran herméticamente y tienen buena capacidad en poco espacio.
Tengo un montón de cacillos de diferentes medidas hechos con alambre y vainas metálicas de distintos calibres.
Por ejemplo al revolver cal .44 le pongo 15 grains de PN y un cacillo del 9 largo de sémola; a la pistola del .45 una vaina del .40 SW de sémola, la misma que a la Galand del .41 y que al rifle del .451; al revolver del 36 una del 9mm parabellum de sémola, etc.
Saludos.
- Kamar
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5120
- Registrado: 23 Jun 2007 03:01
- Ubicación: Móstoles
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 1862 FAP
Busman escribió:Hola Kamar, el método que dice Kernelsuse es muy práctico y es el que yo uso para no tener que preparar las cargas de sémola.Kamar escribió:Pues sobre la forma que Kernelsuse y FrecciaRossa usais la sémola yo andaba dandole vueltas al tema, ya he visitado en algunas ocasiones las tiendas de los chinos para ver si encuentro algún cacharrito que haga esa función, echar la sémola sin tener que preparar medidas, hasta ahora no había visto nada que me pareciera adecuado, quiza tenga que acabar probando con una polvorera como Freccia, pero de momento in tentaré encontrar algún chisme mas sencillo.
Un saludo
No tienes que comprar nada ni ir a los chinos. Yo lleno con sémola un bote de estos de cristal pequeños de los de huevas de lumpo (también son buenos los de patés marca Hacendado) que cierran herméticamente y tienen buena capacidad en poco espacio.
Tengo un montón de cacillos de diferentes medidas hechos con alambre y vainas metálicas de distintos calibres.
Por ejemplo al revolver cal .44 le pongo 15 grains de PN y un cacillo del 9 largo de sémola; a la pistola del .45 una vaina del .40 SW de sémola, la misma que a la Galand del .41 y que al rifle del .451; al revolver del 36 una del 9mm parabellum de sémola, etc.
Saludos.
Pes es también un buen método, pero yo no tengo cacillos, ya veré si puedo apañarme alguno, pero con medidas algo mas pequeñas, a mi me gusta cargar fuertecito, y sentir en las manos la potencia de un buen tiro.
Silexpedernal, me encanta ese Remington del 36 en inox, yo lo tengo en pavón, sencillamente por que no lo encontré inox.
Sobre lo que dices de la separación del gatillo del Spiller pues pongo una foto de el y otra del famoso pistón de ataque.
Saludos
Re: 1862 FAP
Kamar escribió:Pes es también un buen método, pero yo no tengo cacillos, ya veré si puedo apañarme alguno, pero con medidas algo mas pequeñas, a mi me gusta cargar fuertecito, y sentir en las manos la potencia de un buen tiro.
Saludos
Tn sólo tienes que ir a la galería de arma corta y aprovisionarte de vainas que ouedes limar luego a la medida que consideres necesaria. Luego con unos alicates y un cacho alambre... tampoco tiene por que salir una obra de arte sino algo práctico.
A mi me gusta el alambre ese de chichinabo que llevan los pinchos morunos..es ideal y si quieres hacer un trabajo más fino pues con un soldador eléctrico y un poco estaño...a volar.
Re: 1862 FAP
También puedes usar vainas del 9 corto, del .32 etc. y si no pues limar como digo.
- Kamar
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5120
- Registrado: 23 Jun 2007 03:01
- Ubicación: Móstoles
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 1862 FAP
Busman escribió:Kamar escribió:Pes es también un buen método, pero yo no tengo cacillos, ya veré si puedo apañarme alguno, pero con medidas algo mas pequeñas, a mi me gusta cargar fuertecito, y sentir en las manos la potencia de un buen tiro.
Saludos
Tn sólo tienes que ir a la galería de arma corta y aprovisionarte de vainas que ouedes limar luego a la medida que consideres necesaria. Luego con unos alicates y un cacho alambre... tampoco tiene por que salir una obra de arte sino algo práctico.
A mi me gusta el alambre ese de chichinabo que llevan los pinchos morunos..es ideal y si quieres hacer un trabajo más fino pues con un soldador eléctrico y un poco estaño...a volar.
Coño pues soldador electrico tengo de los tiempos en que también practicaba algo la electrónica como afición.

y cables de un sólo hilo conductor que van a resultar ideales,

lo de conseguir vainas no es problema, tengo un rifle del 357, y una carabina del 9 parabellum, asi que estoy abastecido.

Gracias por la idea.

Un saludo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados