Adios a Luis Garcia Berlanga ...
- Isidoro_Garcia
- Usuario Baneado
- Mensajes: 855
- Registrado: 19 May 2010 00:16
- Estado: Desconectado
Adios a Luis Garcia Berlanga ...
Hizo historia en el cine Español.
DEP
DEP
" Si lo piensas ... El barro no es mas que tierra mojada "
Homer Simpson
Homer Simpson
Re: Adios a Luis Garcia Berlanga ...
Isidoro_Garcia escribió:Hizo historia en el cine Español.
DEP
Y estuvo en la División Azul.
Ojalá desde ahí arriba siga admirando señoras y preparandonos películas para cuando lleguemos

- pablo1984
- 505 Gibbs
- Mensajes: 25621
- Registrado: 30 Mar 2009 10:01
- Ubicación: Amarrado a mi fusil
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Adios a Luis Garcia Berlanga ...
Adiós divisionario.
D.E.P
D.E.P
Los españoles son el único pueblo mediterráneo verdaderamente valiente e inmediatamente organizarían guerrillas en nuestra retaguardia. No se puede entrar en España sin permiso de los españoles.
- Oscar1975
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 28909
- Registrado: 29 Jul 2007 12:01
- Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Adios a Luis Garcia Berlanga ...
Descanse en Paz, se lo dije a mi mujer, pues le vi en el anuncio de las pastillas solidarias esas y le comenté: "Que mayor está este hombre ya...no sé yo" y hoy me he enterado de su fallecimiento. Lo mejor, sus casi 90 años estupendamente aprovechados y el legado en forma de películas que nos deja. Gracias Luis García Berlanga.
Oscar.
Oscar.
ESPERANDO LA BAJA DE ARMAS.ES
Re: Adios a Luis Garcia Berlanga ...
Excelentes películas nos dejó.Con los mejores actores de nuestro cine.
En nuestra Guerra civil se unió al bando leal a la República y luego se alistó junto con otros miles de españoles en la División Azul para luchar junto al ejército nazi contra el comunismo en la propia Rusia..

En nuestra Guerra civil se unió al bando leal a la República y luego se alistó junto con otros miles de españoles en la División Azul para luchar junto al ejército nazi contra el comunismo en la propia Rusia..

.[color=#000000][/color]
- zebra
- 505 Gibbs
- Mensajes: 63594
- Registrado: 06 Abr 2007 02:01
- Ubicación: AKRA LEUKA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Adios a Luis Garcia Berlanga ...
Adiós a un trocito de mi vida,aunque estas personas nos acompañaran siempre. DEP. 

Te reciben según te presentas, te despiden según te comportas.
- FERARRFE
- 505 Gibbs
- Mensajes: 85537
- Registrado: 25 Abr 2007 02:01
- Ubicación: ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Adios a Luis Garcia Berlanga ...
D.E.P. 

CUANTOS ERAIS ANTES DE LA BATALLA????????
CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!

CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!

Re: Adios a Luis Garcia Berlanga ...
Descanse en paz.
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: Adios a Luis Garcia Berlanga ...
Dia triste para el cine Español.
D.E.P.
D.E.P.
- AIRSNIPER
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4476
- Registrado: 01 Oct 2006 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Adios a Luis Garcia Berlanga ...
adios a secas.
fue divisionario , pero siempre explico que no por conviccion asi que aunque tuvo los cojones de ir y volver( que no es poco) , no es mi vision del DIVISIONARIO .
CAFE A TODOS
fue divisionario , pero siempre explico que no por conviccion asi que aunque tuvo los cojones de ir y volver( que no es poco) , no es mi vision del DIVISIONARIO .
CAFE A TODOS
- sanitario35
- .30-06
- Mensajes: 758
- Registrado: 25 May 2009 12:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Adios a Luis Garcia Berlanga ...
Descanse en paz.. se nos ha ido un artista 

Re: Adios a Luis Garcia Berlanga ...
Hace pocos años que descubrí "Bienvenido Mister Marshall" y ya la he visto un montón de veces. Era un artista. D.E.P.
- albertobc
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3369
- Registrado: 09 Dic 2006 03:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Adios a Luis Garcia Berlanga ...
Acabo de ver en las noticias como hacian mucho hincapie en que lucho en la G.C con el bando republicano pero ni muuuuuu de que estuvo luchando en la 2ª GM para los alemanes...
Debe ser politicamente incorrecto esta noticia ¿no?
Descansa en paz Sr Berlanga
Debe ser politicamente incorrecto esta noticia ¿no?
Descansa en paz Sr Berlanga
- Komprasman
- 505 Gibbs
- Mensajes: 34525
- Registrado: 12 Mar 2008 12:01
- Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Adios a Luis Garcia Berlanga ...
La mayoria de los españoles que se mataron entre si hace mas de 74 años, lo hicieron en el bando donde les pillo la guerra sin posibilidad de escoger, asi que me parece irrelevante.A estas alturas de la pelicula creo que es mezquino sacar esto a colacion y dar lanzada a moro muerto.
Saludos cordiales.
Saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.
- Isidoro_Garcia
- Usuario Baneado
- Mensajes: 855
- Registrado: 19 May 2010 00:16
- Estado: Desconectado
Re: Adios a Luis Garcia Berlanga ...
Komprasman escribió:La mayoria de los españoles que se mataron entre si hace mas de 74 años, lo hicieron en el bando donde les pillo la guerra sin posibilidad de escoger, asi que me parece irrelevante.A estas alturas de la pelicula creo que es mezquino sacar esto a colacion y dar lanzada a moro muerto.
Saludos cordiales.
Muy bien dicho ...
" Si lo piensas ... El barro no es mas que tierra mojada "
Homer Simpson
Homer Simpson
- Brubaker
- Guardián
- Mensajes: 8634
- Registrado: 10 Ago 2006 11:01
- Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Adios a Luis Garcia Berlanga ...
Esta claro Kompras, algun politico saca tajada miserablemente de cualquier circunstancia, aunque se trate solo de mostrar pesar por una perdida relevante.
Me entere anoche, despues de venir de caza y me sorprendio, aunque ya sabia que estaba delicado el hombre.
Nunca olvidaremos sus magistrales La escopeta nacional, etc..creo que supo retratar como nadie las particularidades de este desgraciado pais.
Hasta siempre Mr. Berlanga.
Me entere anoche, despues de venir de caza y me sorprendio, aunque ya sabia que estaba delicado el hombre.
Nunca olvidaremos sus magistrales La escopeta nacional, etc..creo que supo retratar como nadie las particularidades de este desgraciado pais.
Hasta siempre Mr. Berlanga.


- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26022
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Adios a Luis Garcia Berlanga ...
Biografía:
LUIS GARCÍA BERLANGA (1921-2010) DEP.
Director y guionista, Luis García Berlanga Martí nació en Valencia (España), el 12 de junio de 1921, en el seno de una familia burguesa. Su abuelo había sido gobernador civil de Valencia y su padre fue diputado en tiempos de la Segunda República por Unión Republicana.
En su infancia estudió con los jesuitas y estuvo durante un tiempo internado en un colegio suizo. Cuando su padre ingresó en prisión por formar parte del Frente Popular, Berlanga, que estudiaba Derecho y Filosofía y Letras, abandonó la Universidad para enrolarse en la División Azul como medida para que las autoridades tratasen con benevolencia a su progenitor.
En los años 40 escribió en “Las Provincias” y a mediados de la década comenzó sus estudios en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid, rodando por esta época sus primeros cortos, “Tres Cantos” (1948), “Paseo por una guerra antigua” (1948) y “El Circo” (1949).
En 1951 debutó en largometraje con “Esa pareja feliz” (1951), comedia co-dirigida y escrita junto a Juan Antonio Bardem que contaba con el protagonismo de Fernando Fernán Gómez, Elvira Quintillá y José Luis Ozores. Esta cinta supuso un aire fresco y una orientación diferente al acartonado cine español realizado tras el conflicto bélico español.
Bardem y Berlanga volvería a colaborar en “Bienvenido Mr. Marshall” (1952), un film dirigido por el autor valenciano y escrito entre Bardem, Miguel Mihura y el propio Berlanga que ganó varios premios en el prestigioso Festival de Cannes. Sus protagonistas principales eran Pepe Isbert, Lolita Sevilla y Manolo Morán. Este título ejemplifica bien su cine, generalmente coral y narrado en planos secuencia, aposentado en la sátira, la farsa, el humor negro y una visión crítica y esperpéntica de la realidad sociocultural y política española.
“Novio a la vista” (1953), con Josette Arno, Jorge Vico, Antonio Vico y José María Rodero, sería su tercera película. De nuevo contó con la ayuda en el guión de Juan Antonio Bardem y de otro de los grandes de la cinematografía española, Edgar Neville, para construir de nuevo otro título cargado de ironía y perspicacia.
El actor estadounidense Edmund Gwenn sería el elegido para protagonizar una de sus mejores películas, “Calabuch” (1956), la historia de un prestigioso científico nuclear refugiado en la pequeña localidad de Calabuch tras cansarse de que sus investigaciones sean empleadas en intereses militares. El film sería premiado en el Festival de Venecia.
“Los Jueves, Milagro” (1957) sería su último trabajo como director en la década de los 50, incidiendo de nuevo y a pesar de la mano de la censura en su tramo final, en su brillante talento para la sátira. Por esta época participó en el guión de “Familia Provisional” (1958) película dirigida por Francisco Rovira Beleta.
Los años 60 comenzaron con dos de sus obras más importantes, “Plácido” (1961), un título protagonizado por Cassen y José Luis López Vázquez que le valió una nominación al premio Oscar como mejor película de habla no inglesa, y “El verdugo” (1963), comedia negra con Pepe Isbert, Nino Manfredi y Emma Penella que volvió a encontrar notable repercusión internacional, siendo de nuevo galardonado en Venecia.
”El verdugo” fue la primera vez en la cual Berlanga colaboró en largometraje con el guionista Rafael Azcona, el autor de títulos “El pisito” o “El cochecito”. Con anterioridad, ambos habían escrito “Se vende un tranvía” (1959), cortometraje realizado por Juan Estelrich, y colaborado en “Las cuatro verdades” (1963), una co-producción hispano-franco-italiana de episodios basados en adaptaciones del fabulista Jean de La Fontaine.
Los otros directores eran René Clair, Alessandro Blasetti y Hervé Bromberger.
Cuatro años después de “El verdugo”, Luis García Berlanga y Azcona filmaron en Argentina “La Boutique” (1968), un infravalorado y agudo título protagonizado por Sonia Bruno, en el papel de una mujer que finge tener una enfermedad incurable para que su esposo le preste mayor atención.
“¡Vivan los novios!” (1970), con José Luis López Vázquez y Laly Soldevilla, interesante pero título menor de su filmografía, “Tamaño natural” (1974), una curiosa historia de amor entre un hombre interpretado por el francés Michel Piccoli y una muñeca hinchable y “La escopeta nacional” (1978), una coral y ácida diatriba sociopolítica con José Sazatornil, Luis Escobar, José Luis López Vázquez y Mónica Randall como protagonistas fueron sus títulos en la década de los 70, época de transición y libertad política que terminó, paradójicamente, perjudicando el cine de su autor, quien se movía mucho mejor intentando salvar con ingenio los límites de la censura franquista.
A partir de los años 80 su filmografía se trivializa en muchos de sus aspectos y jamás volvería a realizar las obras maestras del pasado. A pesar de todo, las secuelas de “La escopeta nacional”, “Patrimonio nacional” (1981) y “Nacional III” (1983), “La Vaquilla” (1985), representación cómica sobre el conflicto de la Guerra Civil, la floja “Moros y cristianos” (1987), “Todos a la cárcel” (1993), y “Paris Tombuctú” (1999), intentan mantener el tono divertido y el enfoque crítico y ácrata que caracteriza la mejor obra del director y guionista valenciano, uno de los nombres imprescindibles en la historia del cine español.
En 1986 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y en 1993 el Goya al mejor director por “Todos a la cárcel”.
Falleció el 13 de noviembre del año 2010. Tenía 89 años de edad.
DEP.
LUIS GARCÍA BERLANGA (1921-2010) DEP.
Director y guionista, Luis García Berlanga Martí nació en Valencia (España), el 12 de junio de 1921, en el seno de una familia burguesa. Su abuelo había sido gobernador civil de Valencia y su padre fue diputado en tiempos de la Segunda República por Unión Republicana.
En su infancia estudió con los jesuitas y estuvo durante un tiempo internado en un colegio suizo. Cuando su padre ingresó en prisión por formar parte del Frente Popular, Berlanga, que estudiaba Derecho y Filosofía y Letras, abandonó la Universidad para enrolarse en la División Azul como medida para que las autoridades tratasen con benevolencia a su progenitor.
En los años 40 escribió en “Las Provincias” y a mediados de la década comenzó sus estudios en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid, rodando por esta época sus primeros cortos, “Tres Cantos” (1948), “Paseo por una guerra antigua” (1948) y “El Circo” (1949).
En 1951 debutó en largometraje con “Esa pareja feliz” (1951), comedia co-dirigida y escrita junto a Juan Antonio Bardem que contaba con el protagonismo de Fernando Fernán Gómez, Elvira Quintillá y José Luis Ozores. Esta cinta supuso un aire fresco y una orientación diferente al acartonado cine español realizado tras el conflicto bélico español.
Bardem y Berlanga volvería a colaborar en “Bienvenido Mr. Marshall” (1952), un film dirigido por el autor valenciano y escrito entre Bardem, Miguel Mihura y el propio Berlanga que ganó varios premios en el prestigioso Festival de Cannes. Sus protagonistas principales eran Pepe Isbert, Lolita Sevilla y Manolo Morán. Este título ejemplifica bien su cine, generalmente coral y narrado en planos secuencia, aposentado en la sátira, la farsa, el humor negro y una visión crítica y esperpéntica de la realidad sociocultural y política española.
“Novio a la vista” (1953), con Josette Arno, Jorge Vico, Antonio Vico y José María Rodero, sería su tercera película. De nuevo contó con la ayuda en el guión de Juan Antonio Bardem y de otro de los grandes de la cinematografía española, Edgar Neville, para construir de nuevo otro título cargado de ironía y perspicacia.
El actor estadounidense Edmund Gwenn sería el elegido para protagonizar una de sus mejores películas, “Calabuch” (1956), la historia de un prestigioso científico nuclear refugiado en la pequeña localidad de Calabuch tras cansarse de que sus investigaciones sean empleadas en intereses militares. El film sería premiado en el Festival de Venecia.
“Los Jueves, Milagro” (1957) sería su último trabajo como director en la década de los 50, incidiendo de nuevo y a pesar de la mano de la censura en su tramo final, en su brillante talento para la sátira. Por esta época participó en el guión de “Familia Provisional” (1958) película dirigida por Francisco Rovira Beleta.
Los años 60 comenzaron con dos de sus obras más importantes, “Plácido” (1961), un título protagonizado por Cassen y José Luis López Vázquez que le valió una nominación al premio Oscar como mejor película de habla no inglesa, y “El verdugo” (1963), comedia negra con Pepe Isbert, Nino Manfredi y Emma Penella que volvió a encontrar notable repercusión internacional, siendo de nuevo galardonado en Venecia.
”El verdugo” fue la primera vez en la cual Berlanga colaboró en largometraje con el guionista Rafael Azcona, el autor de títulos “El pisito” o “El cochecito”. Con anterioridad, ambos habían escrito “Se vende un tranvía” (1959), cortometraje realizado por Juan Estelrich, y colaborado en “Las cuatro verdades” (1963), una co-producción hispano-franco-italiana de episodios basados en adaptaciones del fabulista Jean de La Fontaine.
Los otros directores eran René Clair, Alessandro Blasetti y Hervé Bromberger.
Cuatro años después de “El verdugo”, Luis García Berlanga y Azcona filmaron en Argentina “La Boutique” (1968), un infravalorado y agudo título protagonizado por Sonia Bruno, en el papel de una mujer que finge tener una enfermedad incurable para que su esposo le preste mayor atención.
“¡Vivan los novios!” (1970), con José Luis López Vázquez y Laly Soldevilla, interesante pero título menor de su filmografía, “Tamaño natural” (1974), una curiosa historia de amor entre un hombre interpretado por el francés Michel Piccoli y una muñeca hinchable y “La escopeta nacional” (1978), una coral y ácida diatriba sociopolítica con José Sazatornil, Luis Escobar, José Luis López Vázquez y Mónica Randall como protagonistas fueron sus títulos en la década de los 70, época de transición y libertad política que terminó, paradójicamente, perjudicando el cine de su autor, quien se movía mucho mejor intentando salvar con ingenio los límites de la censura franquista.
A partir de los años 80 su filmografía se trivializa en muchos de sus aspectos y jamás volvería a realizar las obras maestras del pasado. A pesar de todo, las secuelas de “La escopeta nacional”, “Patrimonio nacional” (1981) y “Nacional III” (1983), “La Vaquilla” (1985), representación cómica sobre el conflicto de la Guerra Civil, la floja “Moros y cristianos” (1987), “Todos a la cárcel” (1993), y “Paris Tombuctú” (1999), intentan mantener el tono divertido y el enfoque crítico y ácrata que caracteriza la mejor obra del director y guionista valenciano, uno de los nombres imprescindibles en la historia del cine español.
En 1986 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y en 1993 el Goya al mejor director por “Todos a la cárcel”.
Falleció el 13 de noviembre del año 2010. Tenía 89 años de edad.
DEP.
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 35 invitados