muy buenas......
hace poco llego a mis oidos que en las zonas de mucha humedad o muy frias, las armas pueden llegar a oxidarse incluso en los propios armeros y que almacenar temporalmente un arma en un maletin de transporte tambien puede dar problemas.........
al margen de utilizar productos en las habitaciones, armeros o armarios que chupen la humedad del aire y eviten precisamente esto (vaya faena en un arma....ni que decir), me han comentando que un exceso de aceitado en las armas tambien puede ocasionar problemas......de hecho, me comentan que solo lo utilize para la limpieza y que despues de esta, se retire y que me olvide de dar una "capita extra" por si las moscas........
yo de momento no he tenido ningun problema y la verdad es que siempre las he dejado guardadas con un poco de aceite de mas......por lo que me han recomendado que utilize una grasa solida para nutrir y proteger si se va a dar un descanso (en principio medio-largo) al arma en si......
.....mis preguntas son: ¿que hay de cierto en esto?. yo para la limpieza en profundidad utilizo una mezcla de aceite y gasoil y para una limpieza cotidiana, utilizo el tipico spray comercial que podemos encontrar en cualquier sitio.......
...ademas, el tema de la grasa me parece un engorro (aunque si es la solucion 100%.......) ya que uno tiene que volverse loco para quitarlo cuando quieras hacerla "cantar".......imaginaos en un cetme....(!es todo metal!)......
¿que opinais?
saludos y gracias.....como siempre
humedad, aceite y grasa.......
- cactus29
- .30-06
- Mensajes: 824
- Registrado: 02 Mar 2010 23:36
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
humedad, aceite y grasa.......
AD HONOREM
Re: humedad, aceite y grasa.......
Mi opinión:
Grasa nunca porque se solidifica y se endurece.
Aceite de armas y sin spray (sin aire).
Humedad, hay que envolverlas en papel antioxidante siempre.
Grasa nunca porque se solidifica y se endurece.
Aceite de armas y sin spray (sin aire).
Humedad, hay que envolverlas en papel antioxidante siempre.
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: humedad, aceite y grasa.......
Ojo con las grasas ya que incluso las minerales se descomponen con el tiempo llegando a atacar el pavonado con mas saña incluso que el óxido.
Por supuesto hablo de armas que se han guardado durante años.
No hablo de oídas porque lo he visto con mis propios ojos cuando fuimos a inutilizar una pistola que se había guardado al fallecer un compañero en un accidente en la armería de la unidad y su viuda nos la pidió. El arma que estaba envuelta en papel parafinado y con grasa por todos los lados salió mas roja que un pimiento de la Vera y no hubo manera de arreglar el desaguisado.
La vaselina neutra puede que sea lo mas aconsejado para una conservación a largo plazo, pero no pondría la mano en el fuego.
Para evitar el daño por ambiente húmedo nada mejor que entrenar un par de veces por semana
y un poco de aceite de máquina (el incoloro que se vende en cualquier ferretería y que siempre se ha llamado de "máquina de coser")
El 3x1 o el 6x1 se pueden utilizar para "disolver la suciedad" pero luego hay que retirarlo y volver al punto anterior
Un abrazo
Juan
Por supuesto hablo de armas que se han guardado durante años.
No hablo de oídas porque lo he visto con mis propios ojos cuando fuimos a inutilizar una pistola que se había guardado al fallecer un compañero en un accidente en la armería de la unidad y su viuda nos la pidió. El arma que estaba envuelta en papel parafinado y con grasa por todos los lados salió mas roja que un pimiento de la Vera y no hubo manera de arreglar el desaguisado.
La vaselina neutra puede que sea lo mas aconsejado para una conservación a largo plazo, pero no pondría la mano en el fuego.
Para evitar el daño por ambiente húmedo nada mejor que entrenar un par de veces por semana

El 3x1 o el 6x1 se pueden utilizar para "disolver la suciedad" pero luego hay que retirarlo y volver al punto anterior

Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- cactus29
- .30-06
- Mensajes: 824
- Registrado: 02 Mar 2010 23:36
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: humedad, aceite y grasa.......
gracias por las respuestas.......
me ha dado una grasa bastante solida un armero, de un tono marron y me comenta que solo supone el engorro de retirarla cuando vas a utilizar el arma, ya que se cuela por todos lados, pero que no le causa perjuicio al arma.......
¿esta grasa es mejor o da los mismos incovenientes que comentais?......lo digo por si hay clases o alguna tiene algo de especial....
incluso me ha comentado que engrase las armas con ACEITE DE MOTOR de coche para guardarlas y conservarlas...
....¿se ha vuelto loco este hombre?........y os aseguro que no es una persona dada a los vaciles, por lo que se que habla en serio.....
¿como lo veis?........yo de momento solo he puesto un chupahumedad en la habitacion, pero estoy dsconcertado, vaya!!
saludos!!
me ha dado una grasa bastante solida un armero, de un tono marron y me comenta que solo supone el engorro de retirarla cuando vas a utilizar el arma, ya que se cuela por todos lados, pero que no le causa perjuicio al arma.......
¿esta grasa es mejor o da los mismos incovenientes que comentais?......lo digo por si hay clases o alguna tiene algo de especial....
incluso me ha comentado que engrase las armas con ACEITE DE MOTOR de coche para guardarlas y conservarlas...

¿como lo veis?........yo de momento solo he puesto un chupahumedad en la habitacion, pero estoy dsconcertado, vaya!!
saludos!!
AD HONOREM
Re: humedad, aceite y grasa.......
hola , efectivamente tiene razón tu armero , lo mejor es el aceite de coche (limpio). los aceites de armas son muy diluidos , tienden a escurrir por acción de la gravedad dejando zonas al descubierto y por tanto desprotegidas frente a la humedad . con el aceite de motor el metal queda protegido por más tiempo porque es más denso .
si el problema de humedad es grande debemos recurrir a la grasa ya que al ser sólida no escurre en absoluto .
en definitiva si hay una película protectora no habrá oxidación ,para dar la grasa no hace falta una película gruesa bastara con impregnar un trapo que dejará una película fina pero efectiva .
un saludo
si el problema de humedad es grande debemos recurrir a la grasa ya que al ser sólida no escurre en absoluto .
en definitiva si hay una película protectora no habrá oxidación ,para dar la grasa no hace falta una película gruesa bastara con impregnar un trapo que dejará una película fina pero efectiva .
un saludo
- cactus29
- .30-06
- Mensajes: 824
- Registrado: 02 Mar 2010 23:36
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: humedad, aceite y grasa.......
tengo entendido que no da buenos resultados......
saludos!!
saludos!!
AD HONOREM
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: humedad, aceite y grasa.......
Para mí el problema sigue siendo la relación aceite/grasa-tiempo. No sé si estamos hablando de preservar un arma para guardarla largo tiempo o simplemente hablamos de tenerlas razonablemente protegidas dándoles un uso continuado (al menos una vez a la semana)
En el primer caso recomiento vaselina neutra y papel parafinado ya que hay grasas que se descomponen y llegan a reaccionar con el pavonado cambiandole el color.
Para el segundo caso, cualquier aceite va bien, sea de coche o incluso los sprays (los que llevan un componente de teflon). Pero para mí el mejor aceite es el llamado de toda la vida "de máquina de coser".
Por supuesto cualquier producto absorbente de humedad ayuda, pero sin dejar de usar el aceite.
Un abrazo
Juan
En el primer caso recomiento vaselina neutra y papel parafinado ya que hay grasas que se descomponen y llegan a reaccionar con el pavonado cambiandole el color.
Para el segundo caso, cualquier aceite va bien, sea de coche o incluso los sprays (los que llevan un componente de teflon). Pero para mí el mejor aceite es el llamado de toda la vida "de máquina de coser".
Por supuesto cualquier producto absorbente de humedad ayuda, pero sin dejar de usar el aceite.
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


Re: humedad, aceite y grasa.......
cactus29 escribió:muy buenas......
hace poco llego a mis oidos que en las zonas de mucha humedad o muy frias, las armas pueden llegar a oxidarse incluso en los propios armeros y que almacenar temporalmente un arma en un maletin de transporte tambien puede dar problemas.........
al margen de utilizar productos en las habitaciones, armeros o armarios que chupen la humedad del aire y eviten precisamente esto (vaya faena en un arma....ni que decir), me han comentando que un exceso de aceitado en las armas tambien puede ocasionar problemas......de hecho, me comentan que solo lo utilize para la limpieza y que despues de esta, se retire y que me olvide de dar una "capita extra" por si las moscas........
yo de momento no he tenido ningun problema y la verdad es que siempre las he dejado guardadas con un poco de aceite de mas......por lo que me han recomendado que utilize una grasa solida para nutrir y proteger si se va a dar un descanso (en principio medio-largo) al arma en si......
.....mis preguntas son: ¿que hay de cierto en esto?. yo para la limpieza en profundidad utilizo una mezcla de aceite y gasoil y para una limpieza cotidiana, utilizo el tipico spray comercial que podemos encontrar en cualquier sitio.......
...ademas, el tema de la grasa me parece un engorro (aunque si es la solucion 100%.......) ya que uno tiene que volverse loco para quitarlo cuando quieras hacerla "cantar".......imaginaos en un cetme....(!es todo metal!)......
¿que opinais?
saludos y gracias.....como siempre
Doy fe de lo que te han dicho. Vivo en la costa levantina , cerca del mar y además tengo los armeros en una antigua despensa cerrada con puerta metálica pero está en el mismo cuarto donde está el lavadero y la lavadora y secadora, con lo cual las armas aceitadas y dentro del maletín llegar a hacer óxido. Para evitarlo hago lo que con las de avancarga que no vaya a usar en almenos unas semanas : limpieza a fondo, aceitado y ENVUELTA CON FILM PLÁSTICO y al maletin y al armero. Alguna sólo sale un par de veces al año, pero cuando lo hace está nueva aún.
No veas el disgusto la primera vez que abrí una funda, incluso un maletín y salió el rifle con toques de óxido....
Ah, el aceite DWD-40 y también a veces uno de vaselina del carrefour
- Brubaker
- Guardián
- Mensajes: 8636
- Registrado: 10 Ago 2006 11:01
- Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: humedad, aceite y grasa.......
Los deshumificadores de saco dan buen resultado, los venden en MERCADONA, y sus recambios que llevan unas sales que atrapan la humedad. Tengo una carabina Cz envuelta en una funda de plastico y luego en su funda, asi 12 años, eso si siempre ligeramente aceitada, y ningun problema apesar de estar a 500 metros de la costa.
Lo que no se puede es guardar las armas sin pasarles un trapo al menos.
Lo que no se puede es guardar las armas sin pasarles un trapo al menos.

- Nikii
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 8064
- Registrado: 12 Feb 2010 19:26
- Ubicación: Desconocida.
- Estado: Desconectado
Re: humedad, aceite y grasa.......
Sr.Lobo escribió:¿Alguien ha probado a poner esto junto al arma?
Hola sr. Lobo, por propia experiencia sé que el silicagel no sirve de mucho, yo puse bolsitas mas grandes que ademas vienen perfumadas, pero absorven rapidamente la humedad y como todo tienen un límite.
Si hubiera mucha humedad lo indicado sería utilizar un deshumidificador, yo lo noté bastante.
Un saludo.
"La ventaja de ser inteligente es que se puede pasar por imbécil, mientras que al revés es imposible." - Woody Allen
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados