

Me pareció buena idea, a título de homenaje a estas dos excelentes armas hacer una suerte de comparación entre ambas dejando de manifiesto sus virtudes, por lo menos las que yo pude apreciar mejor
En el año 1994, en la vidriera de una armería céntrica de la ciudad de Montevideo, ví en un lugar preferencial un par de Revólveres Smith & Wesson 629 Classic de 8” 3/8 y dos Ruger Super Redhawk, uno de 7,5” y el otro de unos impresionantes 9,5” montando estos últimos miras ópticas. En aquel entonces la ignorancia me hizo desestimar a Ruger y me decidí por uno de los dos Smith de 8” 3/8 al cual disfruté mucho durante mucho tiempo, ya que lo utilicé para la caza y para el tiro a silueta, que es mi modalidad preferida.
Luego de algunos años, surgió un negocio mediante el cual un amigo se quedaba con mi Smith & Weson 8” 3/8 y yo con un Taurus de 6” ½ con compensador y una escopeta calibre 12 Remington 870 Magnum Express.
Como consideré en ese momento que económicamente el negocio era conveniente lo hice, pero nunca pude acostumbrarme al Taurus, y comencé a extrañar al Smith al punto de que vendí al Brasilero a los dos meses e intenté en vano convencer a mi amigo de que me vuelva a vender el revolver que fue mío.
Como no lo logré salí a la búsqueda de otro Smith de 8”3/8 que jamás apareció, pero en esa búsqueda surgió uno de 6” ½, que a pesar que no tenía la longitud del cañón que yo necesitaba me venía muy bien de cualquier forma, y me daba la posibilidad de volver a la marca.

Este revólver se quedó conmigo hasta hace tan solo unas semanas, ya que la tentación me venció cuando me hicieron la propuesta de cambiarlo por un ostentoso Ruger Super Redhawk que además traía consigo una mira Leupold.

A pesar de que desde siempre me llamó la atención Ruger, no tenía demasiado conocimiento sobre las propuestas que esta marca tenía para el .44 Magnum, esa fue la razón que me hizo inclinarme por Smith la primera vez que compré un arma de ese calibre. Ahora, habiéndolos tenido, conocido y probado a ambos, quisiera manifestar algunas consideraciones…
Smith & Wesson 629 Classic 629 de 6” ½

Estas son las características técnicas del arma según el fabricante:
Caliber: .44 Magnum/.44 S&W Special
Capacity: 6 Rounds
Barrel Length: 6-1/2"
Front Sight: Interchangeable
Rear Sight: Adjustable White Outline
Firing System: N/A
Grip: Hogue Rubber
Trigger: .400" Smooth Target
Hammer: .500" Target
External Safety: N/A
Frame: Large
Finish: Satin Stainless
Overall length: 12"
Material: Stainless Steel
Weight Empty: 49.5 ounces
Ruger Super Redhawk 7” ½

El Super Redhawk salió al Mercado en 1987, (yo recién lo conocí en 1994 y decidí comprarlo ahora en 2010). Su presentación es acero inoxidable cepillado semi brillante pero también los hay en versiones de pulido de alto brillo.
Sus cañones son de 7” ½ y de 9” ½ , si bien existe también una versión de 22” fue diseñada para el mercado británico y no tengo más información al respecto sobre este de 22”
Ruger recibió críticas favorables de su producto, el Super Redhawk, dada su robustez y su precisión, hasta la fecha es considerado el revólver más fuerte en producción disponible en el mercado.
Su predecesor, el Redhawk continúa sin embargo en producción, ya que existen tiradores que prefieren sus líneas, este viene con dos largos de cañón, 5” ½ y 7” ½.
En cuanto a mi experiencia con ambos podría comentar que Ruger me pareció más pesado, la cola del disparador necesita más gramos para disparar, su recorrido en simple acción es más largo y en doble acción es más duro. Lamentablemente no se puede regular, ya que tiene un fuelle dentro de su carcasa que no da posibilidades de regulación, al contrario de Smith & Wesson que tiene un fleje con un tornillo que le permite al usuario poder lograr diferentes parámetros de presión sobre la cola del disparador.

Ambas armas tienen elementos de mira regulables en alza y en deriva, Smith & Wesson inclusive tiene miras delanteras intercambiables, y para Ruger hay accesorios que mejoran la visibilidad. En cualquiera de ambos es posible montar miras de Tritium, lo que permite lograr encares en la oscuridad, donde habitualmente uno pierde relación de miras y el tiro se hace difícil, salvo que uno haya desarrollado la cualidad del tiro intuitivo, pero aún así la precisión es relativa.
Sobre miras ópticas en arma corta no tenía experiencia, me resulta aún un poco difícil lograr encares rápidos y ver el blanco en la retícula

El Ruger que tuve la suerte de adquirir, trae una mira óptica Leupold que permite tiros con una precisión muy aceptable, recién la estoy regulando y logre esta agrupación con tres disparos a 25 metros (tirando con apoyo)

Todavía falta regular un poco más a la derecha, ya que si a 25 metros tiene esta tendencia a 200 quizá escape del blanco. De cualquier forma agrupa muy bien, al respecto Smith & Wesson agrupaba muy bien, con la misma precisión. (Con mi Smith & Wesson de 8” 3/8 logré blancos a más de 500 metros, con el Ruger todavía no he tenido oportunidad de probar a esa distancia)
En el día, la mira óptica es de gran ayuda, enseguida se nota que tan jodido de pulso andás cuando surge un blanco en movimiento, pero más allá de eso es un gusto apuntar.



Pero volviendo a la comparación de ambas armas, sin contar con accesorios extra como la mira por ejemplo, puedo considerar que ambas armas deben estar arriba del todo en el escalafón del calibre, sinceramente creo que están muy por encima de Taurus, al cual lo he tenido y probado, también he probado los Dan Wesson, con sus cañones intercambiables pero Ruger y Smith a mi criterio son preferibles, ambos me gustan más también que el Colt Anaconda, que aunque no he tenido uno propio si lo he probado. En definitiva no me animo a inclinarme aún por ninguno de los dos, lo que me lleva a la vieja sensación de pérdida por el Smith, poniéndome en la situación de tener que comprármelo de nuevo ya que lo extraño y bastante.
Si bien se sabe que Ruger es más fuerte considero que Smith tiene una simple acción más corta, además tiene dos descansos mientras que Ruger tiene uno solo. Si hablamos de la doble acción Smith otorga la posibilidad de regular la presión sobre la cola del disparador, mientras que Ruger no. Y sobre la estética ambos son los más hermosos del mercado, por lo que me parece que a partir de este mismo momento al tiempo que escribo resuelvo la re compra del Smith que todavía está disponible para mi fortuna, solo para mantener la ambigüedad y sobretodo la indecisión de cual es mi preferido

