En el catalogo de Gabilondo he podido ver puntas de balas de plomo aleado del cal. 45 (451) , estas balas no son para avancarga sino para encapsularla en su vaina, pero me gustaria saber si podrian servir para nustros revolvers de avancarga ¿ sabe alguien algo de este tema?
G racias y un saludo.
PUNTAS DE BALA Cal 45.
PUNTAS DE BALA Cal 45.
Prefiero molestar con la verdad
que complacer con adulaciones
que complacer con adulaciones
- clibre44
- Usuario Baneado
- Mensajes: 4344
- Registrado: 04 Nov 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: PUNTAS DE BALA Cal 45.
yo uso puntas del calibre 45 de municion metalica en mi hawken y tambien las he utilizado en un roger spencer que tenia y le valian perfertamente no bailaban entraban apretadas
  FIRME SIN VIOLENCIA PRUDENTE SIN DEBILIDAD               Â
RE: PUNTAS DE BALA Cal 45.
Zoorro en estos momentos estoy usando bolas del 451 y no me quedan flojas en el santa barbara y estas puntas que comento, son tambien del 451.
La pregunta venia a cuento de que pudiera ser mas dificil de introducir en el cilindro y de que especifican que estan compuestas de pomo aleado, cuando diempre se ha dicho que las bolasde avancarga deben ser de plomo puro.
Un saludo.
La pregunta venia a cuento de que pudiera ser mas dificil de introducir en el cilindro y de que especifican que estan compuestas de pomo aleado, cuando diempre se ha dicho que las bolasde avancarga deben ser de plomo puro.
Un saludo.
Prefiero molestar con la verdad
que complacer con adulaciones
que complacer con adulaciones
RE: PUNTAS DE BALA Cal 45.
Pues tendras las recámaras muy apretadas de medida, casi todos usan bolas del .454, ó del .457
La flecha no mata, es la intención.
- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
RE: PUNTAS DE BALA Cal 45.
Hola a todos, vamos por partes. En avancarga se utilliza bala de plomo puro por el siguiente motivo.
En arma larga, hay que introducir ligeramente subcalibrada para poder introducirla por el ánima sin deformarla, y además al ser plomo puro la bala en el momento del disparo ésta ofrece una resistencia por su peso al empuje que generan los gases, con lo que la bala se dilata tomanto estrias y sellando los gases.
Si fuera de plomo aleado, tendríamos que cargar el arma con una bala de un calibre ligeramente superior al del ánima a fondo de estría. Esto sería un serio incoveniente, puesto que a la hora de meter la bala ,habría que darle más golpes que "Pedro Picapiedra llamando a la puerta de su casa", con lo que el proyectil perdería su forma, de la que depende su coeficiente balistico y por ello toda precisión.
En cuanto a revólver y pistola, y también toda arma que dispare bola con calepino, se puede utilizar y de hecho se utilizan, y con buenos resultados ,proyectiles algo aleados.
Una de las modalidades donde se emplean proyectiles aleados es en Cominazzo, y en Kuchen, por citar algunas, ya que se emplean proyectiles subcalibrados envueltos con calepino,aunque hay quien prefiere plomo puro.
En el revólver no habría incoveniente en cargar con bola de plomo aleado, sino fuera por el incoveniente a la hora de introducir la bola en la recámara.
Las recámaras siempre son de un calibre inferior a la bola que empleamos, de no ser así al cargar la bola caería por su propio peso, siendo totalmente ineficaz. Si cargamos con una bola del 451, es porque la recámara tiene por ejemplo 446.
Si queremos cargar con proyectil ojival y aleado del mismo calibre del que empleamos con las bolas, no podremos introducirlo en recámara, ya que ésta es de calibre inferior. Por lo tanto en un Santa Bárbara habría que recalibrar el proyectil a la medida de la recámara del cilindro para que de esta forma entrara ajustado a la pared de la recámara .
Al disparar, pasa a través del cañón cuyo diámetro a fondo de estrías es algo menor que el de la recámara con lo que tendríamos asegurado la correcta toma de estrias.
En revólveres de otras marcas como Uberti, Pietta, Hege, etc, tienen diferentes calibres de recámaras, lo ideal es medirlas con un micrómetro o pié de Rey digital de buena calidad, y calibrar el proyectil a la misma medida que la recámara de forma que al atacar la bala haríamos que ésta se ensanche lo suficiente para que se acople perfectamente a las paredes.
De esta forma si que podríamos emplear proyectiles aleados, y siempre engrasados.
Saludos.
En arma larga, hay que introducir ligeramente subcalibrada para poder introducirla por el ánima sin deformarla, y además al ser plomo puro la bala en el momento del disparo ésta ofrece una resistencia por su peso al empuje que generan los gases, con lo que la bala se dilata tomanto estrias y sellando los gases.
Si fuera de plomo aleado, tendríamos que cargar el arma con una bala de un calibre ligeramente superior al del ánima a fondo de estría. Esto sería un serio incoveniente, puesto que a la hora de meter la bala ,habría que darle más golpes que "Pedro Picapiedra llamando a la puerta de su casa", con lo que el proyectil perdería su forma, de la que depende su coeficiente balistico y por ello toda precisión.
En cuanto a revólver y pistola, y también toda arma que dispare bola con calepino, se puede utilizar y de hecho se utilizan, y con buenos resultados ,proyectiles algo aleados.
Una de las modalidades donde se emplean proyectiles aleados es en Cominazzo, y en Kuchen, por citar algunas, ya que se emplean proyectiles subcalibrados envueltos con calepino,aunque hay quien prefiere plomo puro.
En el revólver no habría incoveniente en cargar con bola de plomo aleado, sino fuera por el incoveniente a la hora de introducir la bola en la recámara.
Las recámaras siempre son de un calibre inferior a la bola que empleamos, de no ser así al cargar la bola caería por su propio peso, siendo totalmente ineficaz. Si cargamos con una bola del 451, es porque la recámara tiene por ejemplo 446.
Si queremos cargar con proyectil ojival y aleado del mismo calibre del que empleamos con las bolas, no podremos introducirlo en recámara, ya que ésta es de calibre inferior. Por lo tanto en un Santa Bárbara habría que recalibrar el proyectil a la medida de la recámara del cilindro para que de esta forma entrara ajustado a la pared de la recámara .
Al disparar, pasa a través del cañón cuyo diámetro a fondo de estrías es algo menor que el de la recámara con lo que tendríamos asegurado la correcta toma de estrias.
En revólveres de otras marcas como Uberti, Pietta, Hege, etc, tienen diferentes calibres de recámaras, lo ideal es medirlas con un micrómetro o pié de Rey digital de buena calidad, y calibrar el proyectil a la misma medida que la recámara de forma que al atacar la bala haríamos que ésta se ensanche lo suficiente para que se acople perfectamente a las paredes.
De esta forma si que podríamos emplear proyectiles aleados, y siempre engrasados.
Saludos.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)
RE: PUNTAS DE BALA Cal 45.
Como siempre , una respuesta muy completita PREDICADOR, muchas gracias.
Un saludo.
Un saludo.
Prefiero molestar con la verdad
que complacer con adulaciones
que complacer con adulaciones
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados