¿REBAJAR LA CARGA MíNIMA?
¿REBAJAR LA CARGA MÍNIMA?
Hola a todos
En las tablas de recarga suele aparecer tanto la carga mínima como la máxima.
Ciñéndonos a la recarga de municion para ARMA CORTA, la de arma larga parece que tiene otros condicionantes.
Está claro que de ninguna manera conviene sobrepasar la carga máxima, pero en cuanto a la carga mínima ¿Puede suponer algún tipo de problema, aparte de que es posible que la pistola no mecanize, el rebajar la carga mínima, digamos que un 5% ó 10% si se pretende tirar en precisión y se busca un menor retroceso?
Si no te mecaniza la pistola te arriesgas a que a la segunda interrupción te expulsen de la competición en la que estés participando pero aparte de eso:
¿Puede haber problemas por rebajar la carga mínima que aparece en tablas?
¿Alguien sabe si en precisión se debe cumplir alguna condición de factor como en
IPSC?
Gracias de antemano por la aclaración.
Saludos
En las tablas de recarga suele aparecer tanto la carga mínima como la máxima.
Ciñéndonos a la recarga de municion para ARMA CORTA, la de arma larga parece que tiene otros condicionantes.
Está claro que de ninguna manera conviene sobrepasar la carga máxima, pero en cuanto a la carga mínima ¿Puede suponer algún tipo de problema, aparte de que es posible que la pistola no mecanize, el rebajar la carga mínima, digamos que un 5% ó 10% si se pretende tirar en precisión y se busca un menor retroceso?
Si no te mecaniza la pistola te arriesgas a que a la segunda interrupción te expulsen de la competición en la que estés participando pero aparte de eso:
¿Puede haber problemas por rebajar la carga mínima que aparece en tablas?
¿Alguien sabe si en precisión se debe cumplir alguna condición de factor como en
IPSC?
Gracias de antemano por la aclaración.
Saludos
    El camino es la META.
- ElCaboPistolo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2712
- Registrado: 06 Ago 2010 21:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿REBAJAR LA CARGA MÍNIMA?
Buenos días 
Comienzo por el final: En "precisión", si por "precisión" entendemos una de las dos fases de la competición en la modalidad pistola 9 milímetros, se requiere un factor mínimo de 125.
2.- ¿Que ocurre si disminuyes hasta en un 10% la carga mínima tabulada?. Absolutamente nada. De hecho siempre suelen recomendar el comenzar haciendo esa rebaja, excepto con algún modelo de pólvora específico en que recomiendan rebajar un 5%.
3.- Existen pólvoras más susceptibles de ser rebajadas en sus cargas mínimas que otras. En todo caso, si te mantienes dentro del 10% no ocurrirá NADA.
4.- ¿Qué ventaja tiene rebajar la carga por debajo del mínimo?: Depende. Lo que se ha de buscar en competición es la AGRUPACIÓN MÁXIMA del proyectil. Y esto no se obtiene por lo general con cargas MÍNIMAS, sino INTERMEDIAS. Pero cada pistola y cada forma de cargar un cartucho es un mundo y has de experimentar prudentemente. A veces (me ocurre a mi con una Sig Sauer P-226-X-Six cal. 9 m Para.), se consiguen agrupaciones máximas con dosis máximas de pólvora. Esto me ocurre cuando con ella recargo con pólvora SP2, con la que he de emplear 8 grains (que es la carga máxima tabulada en el René Malfatti nº6). En cambio, si utilizo Ba9, su carga ideal es de 5 grains. Pero todo depende a su vez de la longitud máxima del cartucho (LMC) y partiendo de que para competición no han de ser crimpadas las del calibre 9 m/m Para. Yo prefiero utilizar longitudes máximas: Averiguo la longitud TOPE (o el vuelo libre o free-bore) del cañón y le resto 1 milímetro si es ojival y 2 si troncocónica (aunque siempre hago la medición para el tipo concreto de proyectil). Otros prefieren o les van mejor los cartuchos más "rechonchos" y no puedo negar que verdaderamente les van muy bien en sus pistolas (ejemplo. un amigo mío que ha sido subcampeón de España en Pistola 9 m/m y usa unos cartuchos recargados tan "rechonchos" que casi da risa verlos; pero hay ver ver cómo agrupan!!!).
En realidad, las normas CIP establecen unos márgenes de seguridad que te asombrarían. Pero siempre es más prudente mantenerse DENTRO de la curva de seguridad.
Un saludo coridial
El Cabo Pistolo

Comienzo por el final: En "precisión", si por "precisión" entendemos una de las dos fases de la competición en la modalidad pistola 9 milímetros, se requiere un factor mínimo de 125.
2.- ¿Que ocurre si disminuyes hasta en un 10% la carga mínima tabulada?. Absolutamente nada. De hecho siempre suelen recomendar el comenzar haciendo esa rebaja, excepto con algún modelo de pólvora específico en que recomiendan rebajar un 5%.
3.- Existen pólvoras más susceptibles de ser rebajadas en sus cargas mínimas que otras. En todo caso, si te mantienes dentro del 10% no ocurrirá NADA.
4.- ¿Qué ventaja tiene rebajar la carga por debajo del mínimo?: Depende. Lo que se ha de buscar en competición es la AGRUPACIÓN MÁXIMA del proyectil. Y esto no se obtiene por lo general con cargas MÍNIMAS, sino INTERMEDIAS. Pero cada pistola y cada forma de cargar un cartucho es un mundo y has de experimentar prudentemente. A veces (me ocurre a mi con una Sig Sauer P-226-X-Six cal. 9 m Para.), se consiguen agrupaciones máximas con dosis máximas de pólvora. Esto me ocurre cuando con ella recargo con pólvora SP2, con la que he de emplear 8 grains (que es la carga máxima tabulada en el René Malfatti nº6). En cambio, si utilizo Ba9, su carga ideal es de 5 grains. Pero todo depende a su vez de la longitud máxima del cartucho (LMC) y partiendo de que para competición no han de ser crimpadas las del calibre 9 m/m Para. Yo prefiero utilizar longitudes máximas: Averiguo la longitud TOPE (o el vuelo libre o free-bore) del cañón y le resto 1 milímetro si es ojival y 2 si troncocónica (aunque siempre hago la medición para el tipo concreto de proyectil). Otros prefieren o les van mejor los cartuchos más "rechonchos" y no puedo negar que verdaderamente les van muy bien en sus pistolas (ejemplo. un amigo mío que ha sido subcampeón de España en Pistola 9 m/m y usa unos cartuchos recargados tan "rechonchos" que casi da risa verlos; pero hay ver ver cómo agrupan!!!).
En realidad, las normas CIP establecen unos márgenes de seguridad que te asombrarían. Pero siempre es más prudente mantenerse DENTRO de la curva de seguridad.
Un saludo coridial

El Cabo Pistolo
Última edición por ElCaboPistolo el 06 Sep 2010 12:13, editado 1 vez en total.
¡¡¡Santiago y cierra, España!!!


- marchoso
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 6135
- Registrado: 27 Dic 2008 10:01
- Ubicación: Al Andalus
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿REBAJAR LA CARGA MÍNIMA?
Muy buen analisis de las presiones:
Un saludo.

















Un saludo.
- Buen_tirador
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5797
- Registrado: 14 Dic 2006 01:01
- Ubicación: Un lugar de Andalucía que esta al sur de España.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿REBAJAR LA CARGA MÍNIMA?
Rebajar la carga minima. Para un tiro mas suave.
Somos tiradores? o no lo somos.
Si queremos menos, esta el aire comprimido.
Un saludo al foro.
Somos tiradores? o no lo somos.
Si queremos menos, esta el aire comprimido.
Un saludo al foro.
Monitor de Tiro---Juez Arbitro Territorial
buen_tirador@yahoo.es
http://clubdetirodelucena.wordpress.com/
buen_tirador@yahoo.es
http://clubdetirodelucena.wordpress.com/
Re: ¿REBAJAR LA CARGA MÍNIMA?
Hola Buen tirador
¿El calibrillo 9mm parabellum existiendo el .357 magnum, el 44 magnum o el calibre .50?
¿Somos tiradores o no lo somos?
He oído que algunos sí que lo son y que lo que buscan con la recarga, alta o baja, es crear la munición que mejor se adapte a su arma.
Yo creo que la mayoría de los recargadores que tiran en "precisión" y no recargan con cargas bajas es por una de estas 2 razones; o porque, como dice el compañero cabopistolo, con carga baja los tiros son irregulares y no les agrupa suficientemente bien o porque con carga baja la pistola no les mecaniza.
Si puedes disponer de un juego de muelles de recuperación de diferente fuerza como existen para algunas pistolas ya tienes solucionado el tema de la mecanización aunque utilices cargas bajas. O si tiras con revólver.
Obviamente IPSC es cosa aparte.
Si por casualidad tu pistola agrupa bien con cargas bajas y además mecaniza ¿para qué vas a gastar más pólvora?
Eso sí, siempre que dé el factor exigido de 125. Y si no lo da supongo que te arriesgas a que algún día en algún momento algún arbitro considere nulos tus resultados y a ti una especie de tramposo.
¿Acaso te sientes menos tirador cuando tiras con .22 que cuando tiras con 9 parabellum? Yo no.
¿Acaso cuándo compras la munición del .22 siempre eliges la que mas pegue para sentirte mas tirador y no la que crees que va mejor a tu arma aunque sea un poco mas suave? Yo no.
Pues eso.
Saludos.
¿El calibrillo 9mm parabellum existiendo el .357 magnum, el 44 magnum o el calibre .50?
¿Somos tiradores o no lo somos?
He oído que algunos sí que lo son y que lo que buscan con la recarga, alta o baja, es crear la munición que mejor se adapte a su arma.
Yo creo que la mayoría de los recargadores que tiran en "precisión" y no recargan con cargas bajas es por una de estas 2 razones; o porque, como dice el compañero cabopistolo, con carga baja los tiros son irregulares y no les agrupa suficientemente bien o porque con carga baja la pistola no les mecaniza.
Si puedes disponer de un juego de muelles de recuperación de diferente fuerza como existen para algunas pistolas ya tienes solucionado el tema de la mecanización aunque utilices cargas bajas. O si tiras con revólver.
Obviamente IPSC es cosa aparte.
Si por casualidad tu pistola agrupa bien con cargas bajas y además mecaniza ¿para qué vas a gastar más pólvora?
Eso sí, siempre que dé el factor exigido de 125. Y si no lo da supongo que te arriesgas a que algún día en algún momento algún arbitro considere nulos tus resultados y a ti una especie de tramposo.
¿Acaso te sientes menos tirador cuando tiras con .22 que cuando tiras con 9 parabellum? Yo no.
¿Acaso cuándo compras la munición del .22 siempre eliges la que mas pegue para sentirte mas tirador y no la que crees que va mejor a tu arma aunque sea un poco mas suave? Yo no.
Pues eso.
Saludos.
    El camino es la META.
Re: ¿REBAJAR LA CARGA MÍNIMA?
Hola
Muchas gracias a todos los que habeis respondido a mi pregunta, por vuestra, al menos para mí, valiosa información.
Saludos
Muchas gracias a todos los que habeis respondido a mi pregunta, por vuestra, al menos para mí, valiosa información.
Saludos
    El camino es la META.
- SamColt
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 Sep 2007 06:01
- Ubicación: Barcelona
- Estado: Desconectado
Re: ¿REBAJAR LA CARGA MÍNIMA?
hola, a lo explicado que no es poco y segun el tipo de polvora puede ser factible o no,pues por dar un ejemplo la ba10 con una carga muy baja puede crear sobrepresión,deacuerdo que no sea el caso,pero es un interesante apunte.
Yo creo que a veces es mejor hacer una carga media o ligeramente baja pero sin pasarse,irá a gustos imagino.Saludos
Yo creo que a veces es mejor hacer una carga media o ligeramente baja pero sin pasarse,irá a gustos imagino.Saludos
Re: ¿REBAJAR LA CARGA MÍNIMA?
Hola a todos
Hoy he estado en el campo y he tirado por primera vez con cartuchos 9 parabellum recargados por mí.
He utilizado unos pistones que me ha dejado un buen samaritano que me encontró tirado en el camino después de que me agredieran con el Reglamento de explosivos y las Armerías pasaran a mí lado sin echarme una mano.
La carga ha sido de 4,2 grains de Optima A, los pistones Magtech, el proyectil puntas HN cobreadas de 125 grains y .356 de diámetro, y la LTC de unos 27,90 mm rozando los 28. La mecanización sin ningún problema con un muelle de recuperación fuerte de 16 Libras.
De acuerdo con las tablas y los consejos de los compañeros esta es una carga baja, aun diría mas, bastante baja. Sin embargo la sensación que yo he tenido no ha sido así y pienso que se podría rebajar aún mas la carga de pólvora Óptima A, a digamos 3,9 grains.
¿Sería esto demasiada rebaja?
Si tengo tiempo, aprendo como hacerlo, y todavía no me han dado de baja en el foro mañana pondré la diana con el resultado de la prueba a 25 metros y tiro con una mano.
Saludos.
Hoy he estado en el campo y he tirado por primera vez con cartuchos 9 parabellum recargados por mí.
He utilizado unos pistones que me ha dejado un buen samaritano que me encontró tirado en el camino después de que me agredieran con el Reglamento de explosivos y las Armerías pasaran a mí lado sin echarme una mano.
La carga ha sido de 4,2 grains de Optima A, los pistones Magtech, el proyectil puntas HN cobreadas de 125 grains y .356 de diámetro, y la LTC de unos 27,90 mm rozando los 28. La mecanización sin ningún problema con un muelle de recuperación fuerte de 16 Libras.
De acuerdo con las tablas y los consejos de los compañeros esta es una carga baja, aun diría mas, bastante baja. Sin embargo la sensación que yo he tenido no ha sido así y pienso que se podría rebajar aún mas la carga de pólvora Óptima A, a digamos 3,9 grains.
¿Sería esto demasiada rebaja?
Si tengo tiempo, aprendo como hacerlo, y todavía no me han dado de baja en el foro mañana pondré la diana con el resultado de la prueba a 25 metros y tiro con una mano.
Saludos.
    El camino es la META.
- aduraspenas
- .44 Magnum
- Mensajes: 233
- Registrado: 27 Sep 2010 17:58
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿REBAJAR LA CARGA MÍNIMA?
Hola de nuevo
Ahora que he tenido que abandonar el “programa de protección de testigos” retomo el tema de la rebaja de la carga mínima, en el que tengo mucho interés.
El martes estuve en el campo de tiro probando unas balas recargadas.
Las características técnicas de las balas son:
Casquillo de UMC (Remington) recogido de cartucho comercial disparado 1 vez.
Pistón: Magtech
Punta: HM cobreada troncocónica de 125 grains
LTC: 27,90 mm.
Carga: Pólvora Optima A (4,0 grains)
Pistola utilizada : Beretta 92 FS inox. 9 parabellum
Un amigo que es un buen tirador y yo tiramos 10 balas cada uno para ver las diferencias.
Mi amigo metió 9 en el negro. Cosa muy rara, tal vez porque no está acostumbrado a la pistola, una se le fue al 5.
Yo, que soy un tirador mediocre, metí 7 en el negro. De las 4 que se fueron arriba 3 son mías y estoy casi seguro que fue porque desplacé un poco la pistola hacia arriba en el momento del disparo. Me adelanté al retroceso. El 10 en el centro también es mío. Pura casualidad.
También hay un tiro del .22 a la izquierda que se le escapó al tirador del puesto de al lado.
A la vista de estos resultados la pregunta para los recargadores experimentados es:
¿Qué les parece la agrupación? ¿Es aceptable?
Hay que tener en cuenta también que la pistola utilizada no es propiamente una pistola de tiro.
A mi la carga de 4,0 grains (antes había probado 4,2 grains) me pareció que tenía un retroceso bastante agradable, pero me parece que incluso se podría rebajar sin problemas hasta 3,9 o 3,8 grains de Optima A.
Con esto vuelvo a la pregunta original del hilo.
¿Podría suponer algún problema de seguridad rebajar la carga mínima si tuviera la suerte de conseguir que la pistola me mecanizara sin problemas y los disparos lleguen agrupados?
Si algún recargador experimentado me puede dar algún consejo se lo agradecería.
De cualquier forma pocas pruebas más podré hacer si resulta imposible conseguir pistones y por las noticias que nos da el compañero 9-Largo en el hilo ¿CÓMO COJONES CONSEGUIR PISTONES? las cosas están muy crudas.
Saludos
aduraspenas
Ahora que he tenido que abandonar el “programa de protección de testigos” retomo el tema de la rebaja de la carga mínima, en el que tengo mucho interés.
El martes estuve en el campo de tiro probando unas balas recargadas.
Las características técnicas de las balas son:
Casquillo de UMC (Remington) recogido de cartucho comercial disparado 1 vez.
Pistón: Magtech
Punta: HM cobreada troncocónica de 125 grains
LTC: 27,90 mm.
Carga: Pólvora Optima A (4,0 grains)
Pistola utilizada : Beretta 92 FS inox. 9 parabellum
Un amigo que es un buen tirador y yo tiramos 10 balas cada uno para ver las diferencias.
Mi amigo metió 9 en el negro. Cosa muy rara, tal vez porque no está acostumbrado a la pistola, una se le fue al 5.
Yo, que soy un tirador mediocre, metí 7 en el negro. De las 4 que se fueron arriba 3 son mías y estoy casi seguro que fue porque desplacé un poco la pistola hacia arriba en el momento del disparo. Me adelanté al retroceso. El 10 en el centro también es mío. Pura casualidad.
También hay un tiro del .22 a la izquierda que se le escapó al tirador del puesto de al lado.
A la vista de estos resultados la pregunta para los recargadores experimentados es:
¿Qué les parece la agrupación? ¿Es aceptable?
Hay que tener en cuenta también que la pistola utilizada no es propiamente una pistola de tiro.
A mi la carga de 4,0 grains (antes había probado 4,2 grains) me pareció que tenía un retroceso bastante agradable, pero me parece que incluso se podría rebajar sin problemas hasta 3,9 o 3,8 grains de Optima A.
Con esto vuelvo a la pregunta original del hilo.
¿Podría suponer algún problema de seguridad rebajar la carga mínima si tuviera la suerte de conseguir que la pistola me mecanizara sin problemas y los disparos lleguen agrupados?
Si algún recargador experimentado me puede dar algún consejo se lo agradecería.
De cualquier forma pocas pruebas más podré hacer si resulta imposible conseguir pistones y por las noticias que nos da el compañero 9-Largo en el hilo ¿CÓMO COJONES CONSEGUIR PISTONES? las cosas están muy crudas.
Saludos
aduraspenas
El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: ¿REBAJAR LA CARGA MÍNIMA?
¿Y el problema de la doble detonación? Tengo entendido que está directamente relacionado con las cargas suaves.
En mi actividad habitual con armas (la caza) podría tener éxito el rebajar cargas para conseguir velocidades menores en ciertos cartuchos que originalmente son rápidos y que conviene que no lo sean en modalidades de caza a corta distancia en las que la alta velocidad ocasiona un problema en la expansión de los proyectiles y un excesivo retroceso que impide reapuntar y disparar con a la velocidad que las circunstancias requieren. Ejemplo: conseguir un cartucho de baja velocidad para emplear el 300 WM en batidas.
En este sentido Rémington fabrica los "Managed Recoil" (asegura que con un 50% menos de retroceso), pero lo aplica en cartuchos con proyectiles de peso bastante contenido.
¿Qué ocurriría si reducimos mucho la carga en un cartucho 300 WM con bala de 180, 200 ó 220 grains?
En mi actividad habitual con armas (la caza) podría tener éxito el rebajar cargas para conseguir velocidades menores en ciertos cartuchos que originalmente son rápidos y que conviene que no lo sean en modalidades de caza a corta distancia en las que la alta velocidad ocasiona un problema en la expansión de los proyectiles y un excesivo retroceso que impide reapuntar y disparar con a la velocidad que las circunstancias requieren. Ejemplo: conseguir un cartucho de baja velocidad para emplear el 300 WM en batidas.
En este sentido Rémington fabrica los "Managed Recoil" (asegura que con un 50% menos de retroceso), pero lo aplica en cartuchos con proyectiles de peso bastante contenido.
¿Qué ocurriría si reducimos mucho la carga en un cartucho 300 WM con bala de 180, 200 ó 220 grains?
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3219
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿REBAJAR LA CARGA MÍNIMA?
Hola Aduraspenas o Tiroriro que tanto da, volvemos a encontrarnos en otro hilo.
A nivel de agrupación la que presentas no dice gran cosa, si la has hecho a mano alzada no sabes si atribuir la dispersion al tirador o a la munición, si la has hecho apoyando en un banco acolchado, la agrupación es inaceptable como carga de competición.
Por otro lado según lo que preguntas en referencia a la carga mínima se ha dicho acertadamente que hay que buscar la carga óptima, no la mínima. En un arma automática no es la simple mecanización lo que se busca sino la homogenidad en la respuesta para explicar eso tengo que remitirme a explicar algo sobre la combustión de pólvoras.
Si partimos de un determinado cartucho, con un proyectil determinado con una longitud total (yo prefiero medir la introducción) determinado, tenemos un espacio disponible para la polvora con una forma determinada. Ese espacio determina el modo en que una polvora combustiona, es decir jugando con la dosis de polvora habra una determinada que da un resultado más homogéneo. Nosotros determinamos esa dosis experimentalmente mediante un estudio estadistico de velocidades, se necesita una muestra de 12 tomas para que sea representativa. Al muestreo de velocidades se le saca la velocidad media, desviacion media, varianza y desviación típica. Eso nos dirá cual es la dosis mejor, la potencialmente más precisa por homogenea. Yo considero que un cartucho es de competición cuando da una desviación típica menor de 4m/s.
Con los cartuchos de revolver ya es distinto, para competir usas polvoras de alta inflamabilidad en baja dosis, eso hace las cargas menos sensibles a las variaciones.
Espero haberte aclarado algo.
A nivel de agrupación la que presentas no dice gran cosa, si la has hecho a mano alzada no sabes si atribuir la dispersion al tirador o a la munición, si la has hecho apoyando en un banco acolchado, la agrupación es inaceptable como carga de competición.
Por otro lado según lo que preguntas en referencia a la carga mínima se ha dicho acertadamente que hay que buscar la carga óptima, no la mínima. En un arma automática no es la simple mecanización lo que se busca sino la homogenidad en la respuesta para explicar eso tengo que remitirme a explicar algo sobre la combustión de pólvoras.
Si partimos de un determinado cartucho, con un proyectil determinado con una longitud total (yo prefiero medir la introducción) determinado, tenemos un espacio disponible para la polvora con una forma determinada. Ese espacio determina el modo en que una polvora combustiona, es decir jugando con la dosis de polvora habra una determinada que da un resultado más homogéneo. Nosotros determinamos esa dosis experimentalmente mediante un estudio estadistico de velocidades, se necesita una muestra de 12 tomas para que sea representativa. Al muestreo de velocidades se le saca la velocidad media, desviacion media, varianza y desviación típica. Eso nos dirá cual es la dosis mejor, la potencialmente más precisa por homogenea. Yo considero que un cartucho es de competición cuando da una desviación típica menor de 4m/s.
Con los cartuchos de revolver ya es distinto, para competir usas polvoras de alta inflamabilidad en baja dosis, eso hace las cargas menos sensibles a las variaciones.
Espero haberte aclarado algo.

Re: ¿REBAJAR LA CARGA MÍNIMA?
Si estás preocupado por la seguridad queda tranquilo.Optima A en 9Para la puedes reducir lo que quieras mientras automatice y salga la punta(ojo con esto).
Pero vamos,con poco mas de 1 grain sale y no con poca fuerza.
Yo me quedo con el concepto de carga optima mencionado por LESAKO.Normalmente ni es la mas baja ni la mas alta.
Es aquella,ese punto dulce,donde automatiza de forma clara,la vaina sella bien y no foguea,la velocidad es muy regular y la agrupación es la mejor.
En ese punto dulce se suele juntar todo esto,es probar y probar.
Pero vamos,con poco mas de 1 grain sale y no con poca fuerza.
Yo me quedo con el concepto de carga optima mencionado por LESAKO.Normalmente ni es la mas baja ni la mas alta.
Es aquella,ese punto dulce,donde automatiza de forma clara,la vaina sella bien y no foguea,la velocidad es muy regular y la agrupación es la mejor.
En ese punto dulce se suele juntar todo esto,es probar y probar.
- aduraspenas
- .44 Magnum
- Mensajes: 233
- Registrado: 27 Sep 2010 17:58
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿REBAJAR LA CARGA MÍNIMA?
Hola de nuevo.
Muchas gracias a todos los que os habéis tomado la molestia de contestar a mi insistente pregunta, tanto antes como después de mi cambio de nombre.
Estoy muy de acuerdo con tu análisis LESAKO. La agrupación está hecha a mano alzada y creo que sería manifiestamente mejorable con la mano apoyada en un banco de tiro. Las sensaciones de control y retroceso fueron sin embargo muy buenas para los 2 que tiramos.
Efectivamente, el miedo que yo tengo, y de ahí mi pregunta, es a que no salga la punta en un disparo de una serie de 5 tiros, como dice el compañero 45Colt. Creo que éste es un miedo que tenemos todos los novatos “muy prudentes” con los cartuchos recargados, aunque creo que se irá con el tiempo. Espero que no sea un miedo de esos que no se van ni a tiros.
Como todos aconsejáis que se busque la carga “óptima y no la mínima”, una carga media que no sea ni la mas alta ni la mas baja, no voy a reducir la carga bajándola de los 4,0 grains. Ahí me planto.
Me gustaron las sensaciones mucho más que cuando tiré con 4,2 grains.
Además he oído rumores de que no está nada fácil conseguir pistones ni pólvora. No se si será verdad.
Saludos.
aduraspenas
Muchas gracias a todos los que os habéis tomado la molestia de contestar a mi insistente pregunta, tanto antes como después de mi cambio de nombre.
Estoy muy de acuerdo con tu análisis LESAKO. La agrupación está hecha a mano alzada y creo que sería manifiestamente mejorable con la mano apoyada en un banco de tiro. Las sensaciones de control y retroceso fueron sin embargo muy buenas para los 2 que tiramos.
Efectivamente, el miedo que yo tengo, y de ahí mi pregunta, es a que no salga la punta en un disparo de una serie de 5 tiros, como dice el compañero 45Colt. Creo que éste es un miedo que tenemos todos los novatos “muy prudentes” con los cartuchos recargados, aunque creo que se irá con el tiempo. Espero que no sea un miedo de esos que no se van ni a tiros.
Como todos aconsejáis que se busque la carga “óptima y no la mínima”, una carga media que no sea ni la mas alta ni la mas baja, no voy a reducir la carga bajándola de los 4,0 grains. Ahí me planto.
Me gustaron las sensaciones mucho más que cuando tiré con 4,2 grains.
Además he oído rumores de que no está nada fácil conseguir pistones ni pólvora. No se si será verdad.
Saludos.
aduraspenas
El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar.
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3219
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿REBAJAR LA CARGA MÍNIMA?
En cuanto a lo de la polvora, como solución de emergencia, hay cajas de 25 cartuchos del 12 por algo más de 4€. Según mis cálculos y con tu carga, de esa caja sale polvora para 165 cartuchos de 9mm. Obtienes plomo endurecido para fundir y si la vaina no la destrozas al abrirla se la puedes vender a alguien que recargue para escopeta o quedártela para almacenar polvora para no incumplir la ley y no tener almacenado mas de un kilo.
La mayoría de cartuchos de 34 y 36 gramos de perdigon de marca española usan CSB-1/Optima A, si coges los de 36gr de perdigon de acero llevan OE/Optima R. Se ve a simple vista nada mas verla.
Que nadie se llame a engaño, esto no es "la solución" simplemente es un remedio de emergencia a un mal existente.
La mayoría de cartuchos de 34 y 36 gramos de perdigon de marca española usan CSB-1/Optima A, si coges los de 36gr de perdigon de acero llevan OE/Optima R. Se ve a simple vista nada mas verla.
Que nadie se llame a engaño, esto no es "la solución" simplemente es un remedio de emergencia a un mal existente.

Re: ¿REBAJAR LA CARGA MÍNIMA?
aduraspenas escribió:Además he oído rumores de que no está nada fácil conseguir pistones ni pólvora. No se si será verdad.
Saludos.
aduraspenas
¿Y quien te ha dicho eso?Es falso de toda falsedad.Los pistones y polvora los tienes en cualquier sitio...en el Carrefour,Mercadona,Dia...¿o eran piñones y polvorones?

Venga humor y alegría,que si no lo que no gastemos en polvora lo haremos en medicinas.
Yo no estoy precisamente bien,pero cuando se cierran puertas hay que abrir ventanas...y que a cabezones no nos gane la triste realidad.

Saludos.
- aduraspenas
- .44 Magnum
- Mensajes: 233
- Registrado: 27 Sep 2010 17:58
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿REBAJAR LA CARGA MÍNIMA?
Hola LESAKO
Gracias por el consejo. Tal vez a alguno le sirva.
Yo no tengo problema con la pólvora. Vivo en una zona donde hay una fábrica de pólvoras con una armería de venta al público a la entrada. Soy un privilegiado en ese sentido.
El problema de este asunto, el palo en la rueda con el que te joden vivo son los putos pistones de 4 o 5 Euros los 100. Te puedes comprar una máquina de recarga de 600 euros, un Kilo de pólvora por unos 70, con mas o menos dificultad, pero la cadena de recarga se rompe por los putos pistones de 4 Euros, que no hay forma de conseguir legalmente, es decir comprados de 100 en 100.
Y lo más indignante es que parece que estuviera hecho a propósito, como si la Administración nos quisiera mostrar a los ciudadanos que esto no es un asunto que se autocontrole vía capacidad adquisitiva como la venta de armas, mediante un precio abusivo con respecto a otros países. No. Aquí el mensaje que se lanza es “Los pistones son lo más barato de la cadena pero lo que mas os va a costar conseguir LEGALMENTE. Y como busquéis atajos os crujo”. Así, con un par.
Y no nos engañemos, sigue habiendo, y supongo que la gente las estará utilizando, formas de conseguir pistones de manera no legal en Francia, Andorra, etc.
Yo me pregunto ¿Qué va a pasar cuando al renovar la Licencia F, que creo que es cuando las revisan, no aparezca registrada en la “cartilla de racionamiento” ninguna compra de pistones y sí de otros materiales de recarga, como pólvora?
La pena es que seguimos hablando del asunto, dándole vueltas, analizándolo desde todas las perspectivas y TODOS ESTAMOS DE ACUERDO en que deberíamos hacer algo, al menos pegar un grito, PERO NO SABEMOS COMO HACERLO.
Pero como dice 45Colt, mientras tanto “humor y alegría”
Saludos.
aduraspenas.
Gracias por el consejo. Tal vez a alguno le sirva.
Yo no tengo problema con la pólvora. Vivo en una zona donde hay una fábrica de pólvoras con una armería de venta al público a la entrada. Soy un privilegiado en ese sentido.
El problema de este asunto, el palo en la rueda con el que te joden vivo son los putos pistones de 4 o 5 Euros los 100. Te puedes comprar una máquina de recarga de 600 euros, un Kilo de pólvora por unos 70, con mas o menos dificultad, pero la cadena de recarga se rompe por los putos pistones de 4 Euros, que no hay forma de conseguir legalmente, es decir comprados de 100 en 100.
Y lo más indignante es que parece que estuviera hecho a propósito, como si la Administración nos quisiera mostrar a los ciudadanos que esto no es un asunto que se autocontrole vía capacidad adquisitiva como la venta de armas, mediante un precio abusivo con respecto a otros países. No. Aquí el mensaje que se lanza es “Los pistones son lo más barato de la cadena pero lo que mas os va a costar conseguir LEGALMENTE. Y como busquéis atajos os crujo”. Así, con un par.
Y no nos engañemos, sigue habiendo, y supongo que la gente las estará utilizando, formas de conseguir pistones de manera no legal en Francia, Andorra, etc.
Yo me pregunto ¿Qué va a pasar cuando al renovar la Licencia F, que creo que es cuando las revisan, no aparezca registrada en la “cartilla de racionamiento” ninguna compra de pistones y sí de otros materiales de recarga, como pólvora?
La pena es que seguimos hablando del asunto, dándole vueltas, analizándolo desde todas las perspectivas y TODOS ESTAMOS DE ACUERDO en que deberíamos hacer algo, al menos pegar un grito, PERO NO SABEMOS COMO HACERLO.
Pero como dice 45Colt, mientras tanto “humor y alegría”
Saludos.
aduraspenas.
El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados