Mensajepor Hoplon » 22 Sep 2010 19:08
Yo siempre he pensado que los mejicanos cuando van a Tejas, Nevada, Colorado, Arizona, o California, van a su casa.
Garn parte de esos territorios les fueron arrebatados en una guerra injusta, en la que Houston, Austin, y otros estadounidenses, aplicaban la doctrina del "destino manifiesto", terriblemente parecida al hitleriano "espacio vital"
De hecho considero que cualquier limitación a los mejicanos en esos estados incumple los términos del acuerdo de paz de Guadalupe Hidalgo.
Os copio de Wikipedia:
"El Tratado de Guadalupe Hidalgo (en inglés: Treaty of Guadalupe Hidalgo), firmado entre México y los Estados Unidos el 2 de febrero de 1848, al final de la Guerra de Intervención Estadounidense, estableció que México cedería más de la mitad de su territorio, que comprendía la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México, Colorado, Texas, y partes de Wyoming, Kansas y Oklahoma. Además, México renunciaría a Texas y la frontera internacional se establece en el Río Grande.[1] Como compensación, los Estados Unidos pagarían 15 millones de dólares por daños al territorio mexicano durante la guerra, unos 313,46 millones de dólares del año 2006.
Entre los notables aspectos del tratado, se encuentran los siguientes: se estableció al Río Bravo del Norte o Río Grande como la línea divisoria entre Texas y México, y se estipuló la protección de los derechos civiles y de propiedad de los mexicanos que permanecieron en el nuevo territorio estadounidense. Asimismo, Estados Unidos aceptó patrullar su lado de la frontera y los dos países aceptaron dirimir futuras disputas bajo arbitraje obligatorio. Sin embargo, cuando el Senado estadounidense ratificó el tratado, eliminó el Artículo 10, el cual garantizaba la protección de las concesiones de tierras dadas a los mexicanos por los gobiernos de España y de México. También debilitó el Artículo 9, el cual garantizaba los derechos de ciudadanía de los mismos."