Pregunta cuasi científica sobre balines

¿Te gustan las armas de aire? Entra para conocer lo último en aire comprimido
Avatar de Usuario
Cyclopes
Usuario Baneado
Mensajes: 471
Registrado: 02 Sep 2008 11:01
Estado: Desconectado

Pregunta cuasi científica sobre balines

Mensajepor Cyclopes » 18 Sep 2010 10:55

Pregunta para los que sepan de esto:
¿Es la misma energía terminal, expansión, etc, un balín del 6,35 y otro del 5,5 (el mismo modelo que el del 6,35) que dan los mismos julios de potencia?
Imaginemos (disparando a la misma distancia) el impacto de una balin barracuda del 6,35 sobre una patata, que da un boca de cañon 55 julios y el impacto del mismo balin del calibre 5,5 disparado con otra carabina que también da en boca de cañón 55 julios.
¿Hay diferencia de energía terminal, expansión etc, entre uno y otro?

Avatar de Usuario
tuareg
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5777
Registrado: 14 Nov 2009 21:18
Estado: Desconectado

Re: Pregunta cuasi científica sobre balines

Mensajepor tuareg » 18 Sep 2010 11:04

La energía cinética es 1/2 MxV2

M= masa
V=velocidad


es decir a igual velocidad, tendrá mas energía el proyectil con mas masa

un saludo

Avatar de Usuario
Cyclopes
Usuario Baneado
Mensajes: 471
Registrado: 02 Sep 2008 11:01
Estado: Desconectado

Re: Pregunta cuasi científica sobre balines

Mensajepor Cyclopes » 18 Sep 2010 11:32

No, la velocidad es diferente en cada balín, es más, la velocidad del supuesto, en 5,5 será mayor que el del 6,35, lo que son los mismos son los julios. Por eso sé que no es fácil la respuesta.

gaviota
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5078
Registrado: 13 Mar 2010 22:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pregunta cuasi científica sobre balines

Mensajepor gaviota » 18 Sep 2010 11:52

A igual energía en boca, la energía terminal será mayor en el proyectil de mayor peso.
El proyectil más ligero, al tener menos inercia, pierde más rápido su Energía Cinética.
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés

Avatar de Usuario
Cyclopes
Usuario Baneado
Mensajes: 471
Registrado: 02 Sep 2008 11:01
Estado: Desconectado

Re: Pregunta cuasi científica sobre balines

Mensajepor Cyclopes » 18 Sep 2010 12:04

Sí, es de lógica que pueda ser así, pero hay quien dice que no, porque la energía es la misma, los julios son los mismos y en el factor julios supongo influye ya también la masa. Hay quien dice que es exacto en ambos.

Avatar de Usuario
hans1
.30-06
.30-06
Mensajes: 676
Registrado: 06 Nov 2009 21:51
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pregunta cuasi científica sobre balines

Mensajepor hans1 » 18 Sep 2010 12:36

bueno, si los dos balines en cda boca del cañon te dan la misma energia cinetica, eso quiere decir que tienes que calcular con la formula que te dio un compañero antes, la velocidad inicial. despues, tienes que saber cual de los dos balines tiene mas coeficiente balistico, que depende de la forma y del pero, quien tenga mayor coeficiente balistico sera el que "gane" o eso creo, con la misma VELOCIDAD, yo creo ke seria efectivo el 6,35, pero esas hablando de energia, por lo que el 5.5 saldra con mayor velocidad,pero devido a su CB se parara antes, que si fuera el del 6.35, que es todo lo cntrario, sale con menos velocidad pero es capaz de guardar durante mas metros la energia, nose si me explico, devido a su CB. Yo no diria que tienen el mismo efecto, pero estaria diferenciado por muy poco, az los calculos y mira que te sale. Un saludo
La lentitud te da precision, la precision rapidez.No hay mas destino que el que nos forjamos

Avatar de Usuario
Cyclopes
Usuario Baneado
Mensajes: 471
Registrado: 02 Sep 2008 11:01
Estado: Desconectado

Re: Pregunta cuasi científica sobre balines

Mensajepor Cyclopes » 18 Sep 2010 12:53

Sí, es de mucha más lógica que el de 6,35 llegue al objetivo con mayor energia y mayor expansión, con los mismos julios y el mismo modelo de balín que el del 5,5.

Avatar de Usuario
concentrado
.30-06
.30-06
Mensajes: 798
Registrado: 14 Dic 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pregunta cuasi científica sobre balines

Mensajepor concentrado » 18 Sep 2010 14:37

Hola, de acuerdo con la página del maestro miki duran:

http://www.galeon.com/todoaire/articom/elecbal.htm

Partiendo de la misma enegía inicial se observa rápidamente que los calibres de mayor peso retienen más energia y velocidad en largas distancias a pesar de experimentar una trayectoria mucho mas parabólica.

La ventaja de los calibres superiores comparados con el 4.5 mm es que la energía tanto en el punto del impacto (30 metros) como a larga distancia (60 metros) es netamente superior.


En conclusión la elección del calibre debe decidirse en función de la principal aplicación preferida por el tirador, si se requiere una precisión estable y de facil corrección en función de la distancia y donde el nivel de impacto no sea relevante el calibre idoneo es el 4.5 mm, si por el contrario se necesita un importante poder de impacto ademas de una precisión aceptable dentro de un rango de largas distancias una de las mejores opciones es el calibre 5.5 mm y finalmente si nuestro rango de distancias no es tan amplio y disparamos sobre blancos de gran tamaño con la necesidad de un impacto muy elevado la opción es el 6.35 mm.

Un saludo.

Avatar de Usuario
hans1
.30-06
.30-06
Mensajes: 676
Registrado: 06 Nov 2009 21:51
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pregunta cuasi científica sobre balines

Mensajepor hans1 » 18 Sep 2010 15:36

concentrado escribió:Hola, de acuerdo con la página del maestro miki duran:

http://www.galeon.com/todoaire/articom/elecbal.htm

Partiendo de la misma enegía inicial se observa rápidamente que los calibres de mayor peso retienen más energia y velocidad en largas distancias a pesar de experimentar una trayectoria mucho mas parabólica.

La ventaja de los calibres superiores comparados con el 4.5 mm es que la energía tanto en el punto del impacto (30 metros) como a larga distancia (60 metros) es netamente superior.


En conclusión la elección del calibre debe decidirse en función de la principal aplicación preferida por el tirador, si se requiere una precisión estable y de facil corrección en función de la distancia y donde el nivel de impacto no sea relevante el calibre idoneo es el 4.5 mm, si por el contrario se necesita un importante poder de impacto ademas de una precisión aceptable dentro de un rango de largas distancias una de las mejores opciones es el calibre 5.5 mm y finalmente si nuestro rango de distancias no es tan amplio y disparamos sobre blancos de gran tamaño con la necesidad de un impacto muy elevado la opción es el 6.35 mm.

Un saludo.

Totalemnte de acuerdo, si es verdad que es un maestro jeje. Un saludo
La lentitud te da precision, la precision rapidez.No hay mas destino que el que nos forjamos

c13z4
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 121
Registrado: 17 Ene 2010 20:33
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pregunta cuasi científica sobre balines

Mensajepor c13z4 » 18 Sep 2010 23:03

Eso no es necesariamente así, depende del coeficiente balístico del balín en sí, un balín de 4.5 puede llevar retener más energía que uno de 6.35,
Otra cosa es el poder de parada, que será mayor en un balín de mayor calibre.

Avatar de Usuario
Cyclopes
Usuario Baneado
Mensajes: 471
Registrado: 02 Sep 2008 11:01
Estado: Desconectado

Re: Pregunta cuasi científica sobre balines

Mensajepor Cyclopes » 19 Sep 2010 12:44

Es que si miras la pregunta, estamos hablando del mismo balín y mismos julios con dos diferentes calibres.

Avatar de Usuario
Gufote
.30-06
.30-06
Mensajes: 982
Registrado: 12 Feb 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pregunta cuasi científica sobre balines

Mensajepor Gufote » 19 Sep 2010 19:14

No se si esto puede aportar algo.
ac-general/test-22-contra-177-t884487.html

davidpri
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 245
Registrado: 22 Nov 2009 13:45
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pregunta cuasi científica sobre balines

Mensajepor davidpri » 20 Sep 2010 00:33

Es tan sencillo como aplicar la formula 1/2MxVxV pero no en la boca del cañon, sino a la distancia donde esta el blanco con cada calibre.De todas formas los resultados son engañosos en la practica, pues la formula da mas importancia a la velocidad que a la masa y no tiene en cuenta la sección del proyectil y a efectos reales de impacto de ambos da un resultado falso(es una vieja discusion en armas de fuego)pues por ejemplo nos dice que una bala hiperveloz y de pequeño peso y seccion tiene mas energia y por tanto mejores resultados al impactar que una lenta, pesada y gorda ... y es al reves, pues la sección del proyectil ,que no tiene en cuenta esta formula, (hay otras)es fundamental.

Avatar de Usuario
sopaconondas
.30-06
.30-06
Mensajes: 891
Registrado: 21 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pregunta cuasi científica sobre balines

Mensajepor sopaconondas » 21 Sep 2010 21:34

A igualdad de energía, el balín pesado sale a menor velocidad, lo que hace que la fricción del aire le afecte mucho menos, ya que la fricción sigue una fórmula que depende de un exponente de la velocidad que varía entre 2 y 3, así que un balín que viaje a la mitad de velocidad se frena 8 veces menos ya simplemente por el valor de la velocidad.

Un proyectil pesado retiene más energía terminal que uno ligero de iguales características. Punto aparte es el efecto que se consigue con esa energía a nivel de penetraciones en sustancias o perforación de superficies rígidas. Por ejemplo, los proyectiles pesados y lentos perforan la plastilina mucho mejor que uno ligero y rápido, mientras que a la hora de atravesar "blindajes" la velocidad adquiere mucha más importancia.


Volver a “AC General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados