cerrrar tema
FN Hunter 2010 en calibre 338
Estan entrando ahora en españa una pasada de rifle y un calibre demoledor
Última edición por svt40 el 05 Sep 2013 12:44, editado 1 vez en total.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: FN Hunter 2010 en calibre 338
Muy chulo el rifle y muy buen calibre... Pero a mi modo de ver un sifle saut con un cartucho magnum es incongruente.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: FN Hunter 2010 en calibre 338
Hola.
Dispongo de uno en .338 Wm, no este modelo en concreto, sino el Bar II, y es muy manejable asi como controlable, pues queda muy minimizado el " caracter" del cartucho. Dispongo de otro ( un Tikka Supervarmint ), en cerrojo, y es apreciable la diferencia. Ambos en 24".
No le veo la incongruencia, pero bueno, si mezclamos filosofia, cartucheria y armas, pues puede valer cualquier argumento. Dale peso a ese comentario Jabali..
Un saludo.
Dispongo de uno en .338 Wm, no este modelo en concreto, sino el Bar II, y es muy manejable asi como controlable, pues queda muy minimizado el " caracter" del cartucho. Dispongo de otro ( un Tikka Supervarmint ), en cerrojo, y es apreciable la diferencia. Ambos en 24".
No le veo la incongruencia, pero bueno, si mezclamos filosofia, cartucheria y armas, pues puede valer cualquier argumento. Dale peso a ese comentario Jabali..
Un saludo.
- JoseSZ
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4060
- Registrado: 03 Abr 2008 09:01
- Ubicación: La Yesa (Valencia)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: FN Hunter 2010 en calibre 338
Como puede ser esto si en la pagina de FN no sale en ese calibre, y yo hace un mes que me compre el Hunter y lo compre en 9,3x62 por que no estaba en 338
Larga vida.

Larga vida.
   Lo que no me destruye me hace mas FUERTE
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: FN Hunter 2010 en calibre 338
A ver si soy capaz de expresar lo que quiero decir.
Premisa A) El uso típico de un cartucho magnum es un disparo a gran distancia, no?
Síiii, ya sé que con la bala adecuada son perfectamente válidos en tiros cortos; pero coincidiréis conmigo en que dotar a una bala de un casquillo con gran capacidad de pólvora no tiene otra intención que imprimirle velocidad suficiente para alcanzar grandes distancias con buenas rasantes. ¿De acuerdo, no?
Premisa B) Si los cartuchos magnum están hechos para grandes distancias parece que lo suyo es dispararlos en rifles precisos y de cañones largos, características ambas que no son las más habituales y destacables en los rifles saut.
Síiiii, ya sé que los modernos saut son suficientemente precisos incluso a gran distancia y que también se montan modelos con cañones largos; pero coincidiréis conmigo en que el saut tiene el acento puesto en su capacidad para repetir con velocidad permitiendo que el cazador siga concentrado sobre la pieza y no en su precisión y aprovechamiento de gases. ¿De acuerdo, no?
Premisa D) ¿Es habitual y necesario hacer varios disparos muy seguidos en los recechos de larga distancia para los que se requiere un cartucho magnum? No, o al menos no con tanta prisa que necesitemos un saut para ello. ¿De acuerdo, no?
Premisa C) Si los saut están hechos para repetir con velocidad y los cargamos con cartuchos tan potentes que nos descolocan al disparar y tenemos que retomar los puntos, no aprovecharemos ni de lejos toda la velocidad de recarga del arma. ¿De acuerdo, no?
Resultado final: la munición magnum en el saut no rinde todas sus posibilidades y el cazador no aprovecha toda la capacidad de repetición del saut debido al cartucho magnum... por tanto a mi modo de ver, lo uno y lo otro se pega de bofetadas y no se aprovechan las virtudes de uno ni de otro, por no hablar del problema de emplear municiones rápidas a corta distancia.
¿Cual es por tanto el sentido de un saut magnum? El único posible es aprovechar la reducción de retroceso que ofrecen para disparar un cartucho de gran potencia con más comodidad. Pero me pregunto para qué.
Si de lo que se trata es de disponer de un calibre de gran energía para disparos medios e incluso cortos, hay calibres no magnum que por su contundencia ofrecen la misma energía en distancias medias con expansiones de la bala más controladas.
Premisa A) El uso típico de un cartucho magnum es un disparo a gran distancia, no?
Síiii, ya sé que con la bala adecuada son perfectamente válidos en tiros cortos; pero coincidiréis conmigo en que dotar a una bala de un casquillo con gran capacidad de pólvora no tiene otra intención que imprimirle velocidad suficiente para alcanzar grandes distancias con buenas rasantes. ¿De acuerdo, no?
Premisa B) Si los cartuchos magnum están hechos para grandes distancias parece que lo suyo es dispararlos en rifles precisos y de cañones largos, características ambas que no son las más habituales y destacables en los rifles saut.
Síiiii, ya sé que los modernos saut son suficientemente precisos incluso a gran distancia y que también se montan modelos con cañones largos; pero coincidiréis conmigo en que el saut tiene el acento puesto en su capacidad para repetir con velocidad permitiendo que el cazador siga concentrado sobre la pieza y no en su precisión y aprovechamiento de gases. ¿De acuerdo, no?
Premisa D) ¿Es habitual y necesario hacer varios disparos muy seguidos en los recechos de larga distancia para los que se requiere un cartucho magnum? No, o al menos no con tanta prisa que necesitemos un saut para ello. ¿De acuerdo, no?
Premisa C) Si los saut están hechos para repetir con velocidad y los cargamos con cartuchos tan potentes que nos descolocan al disparar y tenemos que retomar los puntos, no aprovecharemos ni de lejos toda la velocidad de recarga del arma. ¿De acuerdo, no?
Resultado final: la munición magnum en el saut no rinde todas sus posibilidades y el cazador no aprovecha toda la capacidad de repetición del saut debido al cartucho magnum... por tanto a mi modo de ver, lo uno y lo otro se pega de bofetadas y no se aprovechan las virtudes de uno ni de otro, por no hablar del problema de emplear municiones rápidas a corta distancia.
¿Cual es por tanto el sentido de un saut magnum? El único posible es aprovechar la reducción de retroceso que ofrecen para disparar un cartucho de gran potencia con más comodidad. Pero me pregunto para qué.
Si de lo que se trata es de disponer de un calibre de gran energía para disparos medios e incluso cortos, hay calibres no magnum que por su contundencia ofrecen la misma energía en distancias medias con expansiones de la bala más controladas.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: FN Hunter 2010 en calibre 338
segun aguirre y cia entran 50 en España del 338 acaban de llegar !!! quereis una foto de las marcas y del calibre? creo ke en la foto no se bien yo tengo 3 

Re: FN Hunter 2010 en calibre 338
Hola de nuevo.
Argumentos razonados, pero hay algo que a lo largo de los años en este foro no me cuadra con los cazadores, en los terminos de precision. El resto de parametros como el re-encare, son situaciones muy personales, que a cada uno le afecta en mayor o menor grado.
Creo, y a las pruebas con el semi me remito, que la contundencia en precision, permite hacer tiros largos. Sin exagerar, pero hasta los 300 y pico largos es letal. Y ahora uno esto con el comentario sobre cazadores.
Utilizando el peso de bala adecuado a su paso de estria, ya se recorre un trecho en la consistencia de las agrupaciones muy serio. Si, soy un palizas, pero es por que se ve que os paseais poco por cartucheria y recarga, sin embargo cuando os poneis a sacar la coleccion de bombones que llevais en la canana ( cada uno tiene un color ), resulta que unos para tiros largos, otros para tiros de la hostia,el de batidas y el de tirar robles abajo. ¡¡¡Y con todos os va de puta madre con el paso de estria comun para todos los pesos !!!. Asi pues, en identicas condiciones de longitud de cañon-peso de punta y paso de estria, reconozco sin ningun genero de duda que tiene mas precision uno de cerrojo de forma intrinseca, pero las muchas mas de las veces minusvaloramos este atributo por el tipo de caza que practicamos. Sin embargo el semi, sabiendo utilizarlo, y con las caracteristicas del .338 Wm, asi como las propias del arma que lo dispara, hacen un binomio curioso para algunas partes de España donde hay tiros a la carrera a una distancia considerable, y tiros precisos a , tambien una distancia considerable
No me importaria que me regalaran uno.
Un saludo Jabali.
Argumentos razonados, pero hay algo que a lo largo de los años en este foro no me cuadra con los cazadores, en los terminos de precision. El resto de parametros como el re-encare, son situaciones muy personales, que a cada uno le afecta en mayor o menor grado.
Creo, y a las pruebas con el semi me remito, que la contundencia en precision, permite hacer tiros largos. Sin exagerar, pero hasta los 300 y pico largos es letal. Y ahora uno esto con el comentario sobre cazadores.
Utilizando el peso de bala adecuado a su paso de estria, ya se recorre un trecho en la consistencia de las agrupaciones muy serio. Si, soy un palizas, pero es por que se ve que os paseais poco por cartucheria y recarga, sin embargo cuando os poneis a sacar la coleccion de bombones que llevais en la canana ( cada uno tiene un color ), resulta que unos para tiros largos, otros para tiros de la hostia,el de batidas y el de tirar robles abajo. ¡¡¡Y con todos os va de puta madre con el paso de estria comun para todos los pesos !!!. Asi pues, en identicas condiciones de longitud de cañon-peso de punta y paso de estria, reconozco sin ningun genero de duda que tiene mas precision uno de cerrojo de forma intrinseca, pero las muchas mas de las veces minusvaloramos este atributo por el tipo de caza que practicamos. Sin embargo el semi, sabiendo utilizarlo, y con las caracteristicas del .338 Wm, asi como las propias del arma que lo dispara, hacen un binomio curioso para algunas partes de España donde hay tiros a la carrera a una distancia considerable, y tiros precisos a , tambien una distancia considerable
No me importaria que me regalaran uno.
Un saludo Jabali.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: FN Hunter 2010 en calibre 338
Jajajajajaja
Josetxo, qué me vas a contar a mi que yo no sepa.
Remitiéndonos a la verdad este menda ha recechado sarrios con un FN BAR 30.06 y sé que la precisión, si bien es suficiente para el uso cinegético no tiene color con el rifle de cerrojo que empleé después. No tanto por ser semiautomático como por carecer de un gatillo con pretensor al pelo, por ejemplo.
En cuanto a lo de las balas empledas te ruego que no generalices (aún hay clases
). Es más, yo lo llamo "ensalada de balas" y es muuuuy frecuente. Cuando lo veo me encabrono con mis compañeros de batida y cuando me dan la explicación, me muero de la risa: "Primero una de 200 grains, luego una de 180 y el último cartucho es de 165, así conforme se va alejando..."
también es bien cierto que estas "menestras municionales" son tanto más frecuentes cuanto más limitada ha sido la experiencia del cazador con la cartuchería metálica en distintas situaciones. Así que a menudo me afeo a mi mismo la conducta y me digo "jabaliviejo, sé más caritativo y más humilde; esta gente cazó hasta hace poco con escopeta y en conocimiento del monte y de la caza te dan cien vueltas". Así que me armo de paciencia y les explico de qué va la cosa y de que cada bala precisa su ajuste y que unas están mejor adaptadas que otras a la longitud y paso de estría de su cañón... Pero claro, eso no quiere decir que mis palabras caigan en terreno abonado. Algunos me miran como las vacas cuando ven pasar el tren y siguen disfrutando de su tutifruti.
Josetxo, qué me vas a contar a mi que yo no sepa.
Remitiéndonos a la verdad este menda ha recechado sarrios con un FN BAR 30.06 y sé que la precisión, si bien es suficiente para el uso cinegético no tiene color con el rifle de cerrojo que empleé después. No tanto por ser semiautomático como por carecer de un gatillo con pretensor al pelo, por ejemplo.
En cuanto a lo de las balas empledas te ruego que no generalices (aún hay clases





también es bien cierto que estas "menestras municionales" son tanto más frecuentes cuanto más limitada ha sido la experiencia del cazador con la cartuchería metálica en distintas situaciones. Así que a menudo me afeo a mi mismo la conducta y me digo "jabaliviejo, sé más caritativo y más humilde; esta gente cazó hasta hace poco con escopeta y en conocimiento del monte y de la caza te dan cien vueltas". Así que me armo de paciencia y les explico de qué va la cosa y de que cada bala precisa su ajuste y que unas están mejor adaptadas que otras a la longitud y paso de estría de su cañón... Pero claro, eso no quiere decir que mis palabras caigan en terreno abonado. Algunos me miran como las vacas cuando ven pasar el tren y siguen disfrutando de su tutifruti.

B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: FN Hunter 2010 en calibre 338
Ah! con respecto a los resultado de los distintos pesos en mismo cañón... Ya sé que suena raro pero he tirado 125 a los sarrios en casadios, 150 también para recechos y 180... y con las tres me ha ido bien. Ya sé que es contranatura o contrafísica, mejor dicho; pero así ha sido.
Probablemente no presenta problemas con pesos altos porque la distancia a la que los disparo es insuficiente como para evidenciar la incompatibilidad con mi cañón.
Lo curioso es que hice una prueba breve e informal con 200 grains y el chisme pegaba donde apuntaba, aunque he de reconocer que no serían más de 80 metros lo que me separaba del blanco que fue un paquete de tabaco.
Probablemente no presenta problemas con pesos altos porque la distancia a la que los disparo es insuficiente como para evidenciar la incompatibilidad con mi cañón.
Lo curioso es que hice una prueba breve e informal con 200 grains y el chisme pegaba donde apuntaba, aunque he de reconocer que no serían más de 80 metros lo que me separaba del blanco que fue un paquete de tabaco.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: FN Hunter 2010 en calibre 338
¡¡Curiosa manera de dejar de fumar !!!
Sin comentarios, entre tu yo, ¿ pa que nos vamos a pisar la manguera ?.
Un saludo.

Sin comentarios, entre tu yo, ¿ pa que nos vamos a pisar la manguera ?.

Un saludo.
Re: FN Hunter 2010 en calibre 338
¡¡¡ Qué pasada de rifle y de calibre para la montería y el rececho y las esperas!!!, el mejor semi y un calibre grandioso, pero ya metidos en faena es mejor esperar a que lo saquen en .338LapuaMagnum, ¿o no?.
Saluditos.
Saluditos.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
Re: FN Hunter 2010 en calibre 338
¡¡Ya estamos !!!.
Podriamos abrir un monografico en rifles de caza, para opinar versadamente al respecto sobre el .338 LM. A mi la duda que me cabe es ¿ que es lo que gusta ? ¿ El calibre o la fisonomia de las arma que lo disparan ?. No conozco a nadie, y nadie ha hecho dogma p.e. con el .340 Wtby y admite volumetricamente tanto como el .338 LM.. Y mira que tengo un par de amigos que lo usan pero en mi opinion, no ya el calibre, si no el tipo de arma, es un desproposito llevarlo de paseo por el monte.
Un saludo y paso palabra.
Andare por aqui que me estoy curando una neumonia....
Podriamos abrir un monografico en rifles de caza, para opinar versadamente al respecto sobre el .338 LM. A mi la duda que me cabe es ¿ que es lo que gusta ? ¿ El calibre o la fisonomia de las arma que lo disparan ?. No conozco a nadie, y nadie ha hecho dogma p.e. con el .340 Wtby y admite volumetricamente tanto como el .338 LM.. Y mira que tengo un par de amigos que lo usan pero en mi opinion, no ya el calibre, si no el tipo de arma, es un desproposito llevarlo de paseo por el monte.
Un saludo y paso palabra.
Andare por aqui que me estoy curando una neumonia....
Re: FN Hunter 2010 en calibre 338
Sin duda es una cuestión de estética, no de ergonomía del arma ni de eficiencia del conjunto arma-calibre, estética pura y dura tanto en el arma como en el calibre. No me negarás que estéticamente un .338LM es de lo más "poderoso" que cabe imaginar. En poco tiempo incluso el Cheytac ese o el .50BMG se considerarán calibres poderosos para la caza aunque hoy suene a ridículo.
Cuando ese día llegue, al igual que durante los últimos veinte años, yo seguiré con mi .270W, o igual me paso al 6.5-284 que hace lo mismo pero más lejos y con complicaciones añadidas.
Saludos, y cuídate.
Cuando ese día llegue, al igual que durante los últimos veinte años, yo seguiré con mi .270W, o igual me paso al 6.5-284 que hace lo mismo pero más lejos y con complicaciones añadidas.
Saludos, y cuídate.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
Re: FN Hunter 2010 en calibre 338
Hola VB.
En serio, que amen que me queda grande el empuñe, en la version de culata fija ( el de culata rebatible sin embargo me queda mucho mejor ), se me hace grande en toda regla. ¿ Te acuerdas cuando comente en otro post la tendencia hispana a engordar los rifles ?. Pues es la mejor manera de no sacar nunca de casa, mas que a la galeria, al rifle. Y creo que los rifles, en calibres de " caza ", deben ser como los perros. Deben disfrutar el monte. Y eso me ha ocurrido con la customizacion del " 700 ", que hace años empece. Tantos como 12. El Tikka Supervarmint, en .338 Wm, hace las veces del Sako TRG, por su elaboracion, por su cañon pesado, por su calibre, pero aplicando escala de reduccion. Y me alegro, por que por mas que me dio el amigo la vara para que cogiera el " grande ", la mesura y un poco de sentido cognitivo, me llevaron a este. Las puntas que uso son Sierra MK de 300 grs, igual que las que usa mi amigo en el 42.El paso es el mismo en ambos, 1/10. Pero a el se le van los botes......
Y lo usa siempre sentado y desde casa. Asi es como se usa un TRG 42. O tumbado o sentado.
Un saludo.
En serio, que amen que me queda grande el empuñe, en la version de culata fija ( el de culata rebatible sin embargo me queda mucho mejor ), se me hace grande en toda regla. ¿ Te acuerdas cuando comente en otro post la tendencia hispana a engordar los rifles ?. Pues es la mejor manera de no sacar nunca de casa, mas que a la galeria, al rifle. Y creo que los rifles, en calibres de " caza ", deben ser como los perros. Deben disfrutar el monte. Y eso me ha ocurrido con la customizacion del " 700 ", que hace años empece. Tantos como 12. El Tikka Supervarmint, en .338 Wm, hace las veces del Sako TRG, por su elaboracion, por su cañon pesado, por su calibre, pero aplicando escala de reduccion. Y me alegro, por que por mas que me dio el amigo la vara para que cogiera el " grande ", la mesura y un poco de sentido cognitivo, me llevaron a este. Las puntas que uso son Sierra MK de 300 grs, igual que las que usa mi amigo en el 42.El paso es el mismo en ambos, 1/10. Pero a el se le van los botes......
Y lo usa siempre sentado y desde casa. Asi es como se usa un TRG 42. O tumbado o sentado.


Un saludo.
Re: FN Hunter 2010 en calibre 338
JoseSZ escribió:Como puede ser esto si en la pagina de FN no sale en ese calibre, y yo hace un mes que me compre el Hunter y lo compre en 9,3x62 por que no estaba en 338![]()
Larga vida.
Te vino Dios a ver.
Tengo los dos y para monterías y aguardos tienes lo mejorcito. El 338 WM no para como el 9'3x62.
A no morirse.
Re: FN Hunter 2010 en calibre 338
svt40 escribió:Estan entrando ahora en españa una pasada de rifle y un calibre demoledor
Buen rifle y bonito diseño.
Aunque en semi, los magnum

Lo importante es que te gusta a tí y matar... mata.
A disfrutarlo.
Re: FN Hunter 2010 en calibre 338
Pues yo soy de la opinion que en espera no hace falta un calibre tan grande y molesto a mi entender como son el 338 y menos con un aparato como es el sako 42, yo he provado uno y la coz que me dio no merece la pena.
Yo y unos cuantos amiguete nos hemos decantado por 308 y con un tiro bien colocado sobran GRAINS......
Saludos
Yo y unos cuantos amiguete nos hemos decantado por 308 y con un tiro bien colocado sobran GRAINS......
Saludos
Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados