He visto este visor, que creo es nuevo, al igual que el Z3 y Z5. La principal diferencia del Z4 respecto a los otros dos, es que es la variante con retícula iluminada, en tres modelos:
Z4i 1,25-4x24
Z4i 3-12x50
Z4i 2,5-10x56
En esta ocasión, me centro es estos modelos, por lo dicho de la retícula iluminada.
En principio, el uso principal que tengo pensado es para esperas, aunque tampoco descarto monterías a cortas-medias distancias (para rececho o equivalentes, tengo otra opción).
Mis dudas son las siguientes:
1º.- ¿Conocéis estos visores? ¿Que tal su luminosidad? (no porque tengamos claro la marca que es, todos sus productos tienen que ser de idéntica calidad, no lo sé, máxime cuando salen productos en épocas de crisis).
2º.- ¿Sabéis qué precios tienen (Z4i)?.
3º.- ¿Se nota mucho la luminosidad en estos visores, entre una campana de 50 y otra de 56?.
Gracias por adelantado. un saludo.
SWAROVSKI Z4i
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: SWAROVSKI Z4i
No tengo algunas de las respuestas porque no he tenido ocasión de comparar el Z4i con otros visores ni siquiera con otros modelos de su misma marca. No obstante es seguro, por razones obvias, que el 56 es más luminoso que el 50... Otra canción es si verdaderamente es apreciable por el ojo humano (yo creo que no).
Desde luego, la diferencia de precio entre uno y otro es poca pero según los datos que das, tu visor sería el de 56, no tanto por la luminosidad como por el hecho de que tiene un mínimo de 2,5 aumentos que siempre será más adecuado que el de 3 aumentos para ese uso en monterías y aún así es demasiado para tirar a cortas distancias.
Ah! Los precios "recomendados por el distribuidor" los tienes aquí:
http://www.armeria-esp.com/optica/Tarifas/Visores/Optica_Vis-Swarovski10.html
Desde luego, la diferencia de precio entre uno y otro es poca pero según los datos que das, tu visor sería el de 56, no tanto por la luminosidad como por el hecho de que tiene un mínimo de 2,5 aumentos que siempre será más adecuado que el de 3 aumentos para ese uso en monterías y aún así es demasiado para tirar a cortas distancias.
Ah! Los precios "recomendados por el distribuidor" los tienes aquí:
http://www.armeria-esp.com/optica/Tarifas/Visores/Optica_Vis-Swarovski10.html
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: SWAROVSKI Z4i
Muchas gracias, Javaliviejo.
No obstante, queda abierto este hilo sobre las experiencias al respecto. Gracias.
No obstante, queda abierto este hilo sobre las experiencias al respecto. Gracias.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: SWAROVSKI Z4i
Encantado, si te he podido ayudar en algo.
El año que viene, como de costumbre, pienso ir de nuevo a las ferias de caza de Madrid. Allí me pongo muy pesadito sobre todo en los "stands" de visores porque pierdo mucho rato en probarlos y compararlos... Pero claro, sin la ayuda de aparatos electrónicos lo más que se puede hacer es sacar una serie de datos mayoritariamente subjetivos que creo que son más válidos que toda la "literatura" llena de alabanzas que las marcas ofrecen sobre sus productos.
Te lo digo porque, si bien supongo que el dinero no es para ti un problema que condicione tus compras, hay visores que ofrecen prestaciones muy similares a Swarowski o Leupold a precios más contenidos. Me perece que estas dos marcas se sobrevaloran.
En cualquier caso el coste puede garantizar en este caso una calidad muy alta que no olvidaré comprobar en los Z4i en cuanto los tenga a mano, o mejor dicho a ojo. Ya te contaré.
El año que viene, como de costumbre, pienso ir de nuevo a las ferias de caza de Madrid. Allí me pongo muy pesadito sobre todo en los "stands" de visores porque pierdo mucho rato en probarlos y compararlos... Pero claro, sin la ayuda de aparatos electrónicos lo más que se puede hacer es sacar una serie de datos mayoritariamente subjetivos que creo que son más válidos que toda la "literatura" llena de alabanzas que las marcas ofrecen sobre sus productos.
Te lo digo porque, si bien supongo que el dinero no es para ti un problema que condicione tus compras, hay visores que ofrecen prestaciones muy similares a Swarowski o Leupold a precios más contenidos. Me perece que estas dos marcas se sobrevaloran.
En cualquier caso el coste puede garantizar en este caso una calidad muy alta que no olvidaré comprobar en los Z4i en cuanto los tenga a mano, o mejor dicho a ojo. Ya te contaré.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: SWAROVSKI Z4i
Como el dinero no sobra nunca,y aunque puede ser que haya sido tema de debate en el foro (no lo encuentro al respecto): Javalíviejo, en campana 56,que no sea Swarowski o Leupold, tu consejo ¿qué comprarías calidad-precio?
He mirado los Khales, por ejemplo, incluso los nuevos Zeiss, pero, no sé...
Tus consejos serán muy tenidos en cuenta. Muchas gracias por adelantado.
He mirado los Khales, por ejemplo, incluso los nuevos Zeiss, pero, no sé...
Tus consejos serán muy tenidos en cuenta. Muchas gracias por adelantado.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: SWAROVSKI Z4i
Igual mis comentarios no te sirven de mucho porque cada uno tenemos nuestras necesidades... y nuestras manías.
Una de las mías es no pasar por el aro de precios que considero abusivos y pagar 2.200 euros por un visor me parece una barbaridad. No negaré que algo tiene el agua cuando la bendicen (los acabados y la sensación de tener en las manos algo bien diseñado es algo innegable en los Swarowski, Leupold o Zeiss), pero creo que hay estupendas opciones por menos de la mitad de precio que no rebajan la calidad a menos de la mitad ni mucho menos.
En cualquier caso partimos de la base de que el visor que necesitas es de los más onerosos por aquello de la necesidad de lentes grandes y luminosas con retícula iluminada no deslumbrante.
Otra de mis manías es conceder importancia en el visor a algunas cosas que los demás pasan por alto. Por ejemplo, que el visor sea fácil de encarar y para eso es necesario que tenga una gran salida pupilar con un ocular de dimensiones generosas y una distancia al ojo bastante larga (8 a 10 centímetros). La robustez, por ejemplo, es otra de mis premisas.
Por eso yo no busco una marca, sino un visor con unas determinadas prestaciones que por supuesto tiene que ofrecer una buena o muy buena calidad de imagen (eso lo doy por descontado). Ahora, después de mucho empollar, comparar y relacionar, me ha dado por los Burris, tanto que he terminado comprándome uno y a falta de pruebas con disparo, me parece mejor incluso de lo que esperaba... pero eso no quiere decir que a ti te gusten.
Si después de este rollo te coge con ganas, te puedo explicar las muy buenas razones por las que elegí esta marca.
Otra de las cosas que me pregunto es para qué quieres un visor de tantos aumentos si en realidad lo vas a emplear en esperas y monterías... No lo entiendo muy bien. Me atrevo a interpretar que las alternativas que te planteas dan prioridad al tamaño del objetivo (50 ó 56) pero en ese caso, con todo respeto, creo que te equivocas.
Me explico: los objetivos que barajas, especialmente el 2,5-10x56, tienen grandes objetivos precisamente porque tienen bastantes aumentos (algo que según tus planes no necesitas). Su uso típico es el rececho con bajas condiciones de luz y la situación imaginable es un cazador en la penumbra del amanecer disparando a un corzo que está en el límite del bosque al otro lado de un gran prado.
En este caso SÍ se necesitan esos 56 mm de objetivo porque de otra forma los 10 aumentos en los que trabaja el recechador se "tragarían" literalmente la poquísima luz disponible.
Si por ejemplo en vez de trabajar a 10 aumentos lo hiciera entre 1,5 y 6 aumentos (que supongo será lo que necesitas para esperas y monterías) a ese cazador le bastaría un objetivo más pequeño.
Es decir, con 6 aumentos y 40-44 mm puedes percibir la misma luminosidad que con 10 aumentos y 50-56 mm.
Una campana de dimensiones más reducidas también contribuirá a un montaje más bajo del visor y por tanto más cómodo y preciso a la hora de apuntar y disparar.
No obstante siempre queda la opción de rebuscar hasta que encuentres un buen visor 1,5-6x con campana de 50 mm. Eso vendría a satisfacer tu deseo de una inmejorable luminosidad con unos aumentos válidos para monterías.
Es mi opinión.
Una de las mías es no pasar por el aro de precios que considero abusivos y pagar 2.200 euros por un visor me parece una barbaridad. No negaré que algo tiene el agua cuando la bendicen (los acabados y la sensación de tener en las manos algo bien diseñado es algo innegable en los Swarowski, Leupold o Zeiss), pero creo que hay estupendas opciones por menos de la mitad de precio que no rebajan la calidad a menos de la mitad ni mucho menos.
En cualquier caso partimos de la base de que el visor que necesitas es de los más onerosos por aquello de la necesidad de lentes grandes y luminosas con retícula iluminada no deslumbrante.
Otra de mis manías es conceder importancia en el visor a algunas cosas que los demás pasan por alto. Por ejemplo, que el visor sea fácil de encarar y para eso es necesario que tenga una gran salida pupilar con un ocular de dimensiones generosas y una distancia al ojo bastante larga (8 a 10 centímetros). La robustez, por ejemplo, es otra de mis premisas.
Por eso yo no busco una marca, sino un visor con unas determinadas prestaciones que por supuesto tiene que ofrecer una buena o muy buena calidad de imagen (eso lo doy por descontado). Ahora, después de mucho empollar, comparar y relacionar, me ha dado por los Burris, tanto que he terminado comprándome uno y a falta de pruebas con disparo, me parece mejor incluso de lo que esperaba... pero eso no quiere decir que a ti te gusten.
Si después de este rollo te coge con ganas, te puedo explicar las muy buenas razones por las que elegí esta marca.
Otra de las cosas que me pregunto es para qué quieres un visor de tantos aumentos si en realidad lo vas a emplear en esperas y monterías... No lo entiendo muy bien. Me atrevo a interpretar que las alternativas que te planteas dan prioridad al tamaño del objetivo (50 ó 56) pero en ese caso, con todo respeto, creo que te equivocas.
Me explico: los objetivos que barajas, especialmente el 2,5-10x56, tienen grandes objetivos precisamente porque tienen bastantes aumentos (algo que según tus planes no necesitas). Su uso típico es el rececho con bajas condiciones de luz y la situación imaginable es un cazador en la penumbra del amanecer disparando a un corzo que está en el límite del bosque al otro lado de un gran prado.
En este caso SÍ se necesitan esos 56 mm de objetivo porque de otra forma los 10 aumentos en los que trabaja el recechador se "tragarían" literalmente la poquísima luz disponible.
Si por ejemplo en vez de trabajar a 10 aumentos lo hiciera entre 1,5 y 6 aumentos (que supongo será lo que necesitas para esperas y monterías) a ese cazador le bastaría un objetivo más pequeño.
Es decir, con 6 aumentos y 40-44 mm puedes percibir la misma luminosidad que con 10 aumentos y 50-56 mm.
Una campana de dimensiones más reducidas también contribuirá a un montaje más bajo del visor y por tanto más cómodo y preciso a la hora de apuntar y disparar.
No obstante siempre queda la opción de rebuscar hasta que encuentres un buen visor 1,5-6x con campana de 50 mm. Eso vendría a satisfacer tu deseo de una inmejorable luminosidad con unos aumentos válidos para monterías.
Es mi opinión.
Última edición por jabaliviejo el 09 Sep 2010 10:01, editado 1 vez en total.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: SWAROVSKI Z4i
Javaliviejo, he leído con atención toda tu respuesta, y de verdad te agradezco la misma.
Creo, que lo que me ocurre, puede ser que le pase a la mayoría de los que no entendemos demasiado al respecto, y es que entendamos que una campana 56 es la que, en todo caso, tiene más luminosidad. Sin embargo, tu explicación concuerda con que no he visto ningún fabricante que tenga un visor de 1,5-6x56, por ejemplo (creo que no lo hay).
Por otra parte, y siguiendo tus consejos, en los distintos fabricantes he buscado un 1,5-6x50, pero, de momento, no he visto ninguno: sí los hay, por ejemplo de 2,5-10x50, por lo que no sé si esta puede ser la mínima opción al respecto: ¿podría ser lo que estoy buscando?
Seguiré buscando y ya te comentaré lo que hago, sin perjuicio que, en la cofianza, pueda seguir pidiendo tu opinión.
Muchas gracias. Un cordial saludo.
Creo, que lo que me ocurre, puede ser que le pase a la mayoría de los que no entendemos demasiado al respecto, y es que entendamos que una campana 56 es la que, en todo caso, tiene más luminosidad. Sin embargo, tu explicación concuerda con que no he visto ningún fabricante que tenga un visor de 1,5-6x56, por ejemplo (creo que no lo hay).
Por otra parte, y siguiendo tus consejos, en los distintos fabricantes he buscado un 1,5-6x50, pero, de momento, no he visto ninguno: sí los hay, por ejemplo de 2,5-10x50, por lo que no sé si esta puede ser la mínima opción al respecto: ¿podría ser lo que estoy buscando?
Seguiré buscando y ya te comentaré lo que hago, sin perjuicio que, en la cofianza, pueda seguir pidiendo tu opinión.
Muchas gracias. Un cordial saludo.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: SWAROVSKI Z4i
Eso es Rodrigo:
Como bien has comprobado, lo que te comentaba de la relación entre luminosidad-tamaño de objetivo-aumentos no es una jailada mía.
En otros campos de la óptica, como en fotografía por ejemplo, encontrarás que existe esa misma relación entre luminosidad y potencia de aumento. Partiendo del mismo tamaño de lente será más luminoso el objetivo de menos aumentos y cuantos más aumentos tenga el objetivo de la cámara más grande deberá ser su lente frontal para ofrecer una luminosidad equivalente. El caso extremo son esos peazo objetivos que llevan los profesionales de la prensa deportiva con bastantes aumentos y un objetivo tan grande (y tan luminoso) que les permite hacer fotos a larga distancia y a alta velocidad para que no les salga movido.
No obstante y por asegurarme también yo he andado buscando a ver si por casualidad alguien fabrica un 1,5-6x con objetivo de 50 y he encontrado algunas cosas cuya calidad desconozco. PEEEERO entre ellas hay una que al menos por el PRESUNTO prestigio de la marca Y PROCEDENCIA (Luger from Germany) puede que sea de calidad alta y además incluye retícula iluminada.
Mírate estos dos enlaces. A mi me ha sorprendido y me ha gustado incluso el precio. Creo que cuando fabricaron este chisme estaban pensando en tí y tus estrafalarias necesidades
. Casi eres tan rarito como yo... que no fabrican el coche que necesito.
http://www.telescopios.eu/luger-pro-156x50-mira-telescopica-p-12714.html
http://www.luger-optik.de/,riflescopes,14
El 2,5-10X50 está bien, pero dependiendo de su campo de visión (ya sabes que viene expresado en anchura de campo vista a 100 metros o a 100 yardas) seguirá siendo un poco grande para monterías. En un ámbito de marcas más conocidas, Zeiss hace varios modelos 1,5-6X42.
Como bien has comprobado, lo que te comentaba de la relación entre luminosidad-tamaño de objetivo-aumentos no es una jailada mía.
En otros campos de la óptica, como en fotografía por ejemplo, encontrarás que existe esa misma relación entre luminosidad y potencia de aumento. Partiendo del mismo tamaño de lente será más luminoso el objetivo de menos aumentos y cuantos más aumentos tenga el objetivo de la cámara más grande deberá ser su lente frontal para ofrecer una luminosidad equivalente. El caso extremo son esos peazo objetivos que llevan los profesionales de la prensa deportiva con bastantes aumentos y un objetivo tan grande (y tan luminoso) que les permite hacer fotos a larga distancia y a alta velocidad para que no les salga movido.
No obstante y por asegurarme también yo he andado buscando a ver si por casualidad alguien fabrica un 1,5-6x con objetivo de 50 y he encontrado algunas cosas cuya calidad desconozco. PEEEERO entre ellas hay una que al menos por el PRESUNTO prestigio de la marca Y PROCEDENCIA (Luger from Germany) puede que sea de calidad alta y además incluye retícula iluminada.
Mírate estos dos enlaces. A mi me ha sorprendido y me ha gustado incluso el precio. Creo que cuando fabricaron este chisme estaban pensando en tí y tus estrafalarias necesidades

http://www.telescopios.eu/luger-pro-156x50-mira-telescopica-p-12714.html
http://www.luger-optik.de/,riflescopes,14
El 2,5-10X50 está bien, pero dependiendo de su campo de visión (ya sabes que viene expresado en anchura de campo vista a 100 metros o a 100 yardas) seguirá siendo un poco grande para monterías. En un ámbito de marcas más conocidas, Zeiss hace varios modelos 1,5-6X42.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: SWAROVSKI Z4i
Gracias, Javaliviejo.
Lo de Luger, como lo que compre quiero hacerlo en armería o lugar que respondan ante cualquier problema, y en mi armería sé que no lo van a tener fácil con dicha marca; pretendo que, a partir de saber todos los datos del visor que necesito,ver las opciones que tengo (y si es posible aprovechar la época de descuentos y ofertas que hay, mejor). Por eso, me temo que lo que pueda ver será en marcas más o menos habituales (si quieres, comerciales).
Me ha quedado una duda respecto a lo que me dices del campo de visión: en 2,5-10x50 (o muy similar en aumentos), ¿de qué me tengo que asegurar respecto al "campo de visión" y dónde se especifica en cada visor?; en dichos aumentos aproximados y campana ¿qué campo de visión es el que necesitaría? (como verás, estoy "verde").
¿En campana 42 no me quedaría "corto"?
A propósito que has nombrado Zeiss ¿qué opinión te merecen la nueva serie Duralyt?
Gracias por todo. Un cordial saludo.
Lo de Luger, como lo que compre quiero hacerlo en armería o lugar que respondan ante cualquier problema, y en mi armería sé que no lo van a tener fácil con dicha marca; pretendo que, a partir de saber todos los datos del visor que necesito,ver las opciones que tengo (y si es posible aprovechar la época de descuentos y ofertas que hay, mejor). Por eso, me temo que lo que pueda ver será en marcas más o menos habituales (si quieres, comerciales).
Me ha quedado una duda respecto a lo que me dices del campo de visión: en 2,5-10x50 (o muy similar en aumentos), ¿de qué me tengo que asegurar respecto al "campo de visión" y dónde se especifica en cada visor?; en dichos aumentos aproximados y campana ¿qué campo de visión es el que necesitaría? (como verás, estoy "verde").
¿En campana 42 no me quedaría "corto"?
A propósito que has nombrado Zeiss ¿qué opinión te merecen la nueva serie Duralyt?
Gracias por todo. Un cordial saludo.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: SWAROVSKI Z4i
En cuanto al lugar de compra... Desde luego uno parece tener más seguridad comprando a un comerciante establecido que tiene una cara y que sabemos dónde vive, pero te digo por experiencia que comprar al extranjero no es nada complicado y las garantías te cubren igual.
El único problema es el de poder probar previamente el producto para saber que lo que pedimos es precisamente lo que queremos.
Sobre el campo de visión, te explico de qué va la cosa.
Lo que define la facilidad con que centramos una pieza con el visor es el "campo de visión". No es otra cosa que la cantidad de espacio que podemos ver a través del visor teniendo éste en unos determinados aumentos. Este valor se expresa en metros y centímetros o yardas y pies y suele venir en las especificaciones del visor.
Por ejemplo, el "Victory Varipoint" de Zeiss 1,5-6X42 especifica lo siguiente:
"Field of view (low-high): 24,0-6,9"
¿Qué significa esto?:
"Campo de visión (aumento más bajo-aumento más alto): 24 -6,9"
Lo explico: la cantidad de terreno que se ve a 100 metros con el visor puesto en 1,5 aumentos es de 24 metros. Si lo pones a 6 aumentos, a 100 metros ves una anchura de campo de 6,9 metros.
Ocurre que los campos de visión varían según visores y marcas y por ejemplo mi visor 1,5-6X ofrece un campo menor, de unos 19 metros en mínimo.
Por eso, a la hora de elegir tienes que comparar ese valor.
En cuanto al tamaño del objetivo... Hay una fiebre por los grandes objetivos, a menudo injustificada. De la misma manera ahora el personal ha tomado la manía de rechazar los visores con tubo de una pulgada y elegir los de 30 mm en la falsa creencia de que en el tubo más estrecho, al ser las lentes más pequeñas, se pierde luminosidad y calidad de imagen. Falso de toda falsedad; no obstante algunas marcas, como Burris, están metiendo en los tubos de una pulgada lentes del mismo tamaño que otras marcas emplean los de tubos de 30 mm.
Por otra parte, me juego el bigote a que el 1,5-6X42 es casi tan luminoso como el 2,5-10X50.
En cualquier caso eso se comprueba mirando el índice o factor crepuscular del visor. Es un valor que también suele figurar en las especificaciones y cuanto mayor es ese valor mejor es la calidad de imagen en condiciones de baja iluminación.
Para que veas que es cierto lo que te comento y siguiendo con el Zeiss Victori Varipoint: el 1,6-6X42 y el 2,5-10X50 tienen el mismo factor crepuscular mínimo (7,1) y un máximo de 20,5 y 22,4 respectivamente. O sea que están muy muy próximos con tan solo un 8,4 por ciento de diferencia. Estoy seguro de que eso no lo aprecia el ojo humano.
Lo que en realidad sí se aprecia es la luminosidad relativa que viene definida por el tamaño pupilar del ocular (el tamaño con que la imagen se refleja en la última lente antes de llegar a nuestro ojo. Cuanto mayor sea la luminosidad relativa más brillante será la imagen. Así que conviene elegir un visor con un diámetro de pupilas de salida grandecito.
Ah! olvidé decir que el diámetro pupilar también suele figurar en las especificaciones.
O sea que te toca cargarte de catálogos o páginas web y comparar especificaciones.
PD: Aparte de la existencia de esta nueva serie, no sé más del Duralyt. Sólo me aventuro a decir que me parece más sencillo, más robusto exteriormente y de inferior calidad que el resto de la gama. Pero la verdad es que no lo he visto más que en Internet. Creo que no lo hacen con retícula iluminada.
El único problema es el de poder probar previamente el producto para saber que lo que pedimos es precisamente lo que queremos.
Sobre el campo de visión, te explico de qué va la cosa.
Lo que define la facilidad con que centramos una pieza con el visor es el "campo de visión". No es otra cosa que la cantidad de espacio que podemos ver a través del visor teniendo éste en unos determinados aumentos. Este valor se expresa en metros y centímetros o yardas y pies y suele venir en las especificaciones del visor.
Por ejemplo, el "Victory Varipoint" de Zeiss 1,5-6X42 especifica lo siguiente:
"Field of view (low-high): 24,0-6,9"
¿Qué significa esto?:
"Campo de visión (aumento más bajo-aumento más alto): 24 -6,9"
Lo explico: la cantidad de terreno que se ve a 100 metros con el visor puesto en 1,5 aumentos es de 24 metros. Si lo pones a 6 aumentos, a 100 metros ves una anchura de campo de 6,9 metros.
Ocurre que los campos de visión varían según visores y marcas y por ejemplo mi visor 1,5-6X ofrece un campo menor, de unos 19 metros en mínimo.
Por eso, a la hora de elegir tienes que comparar ese valor.
En cuanto al tamaño del objetivo... Hay una fiebre por los grandes objetivos, a menudo injustificada. De la misma manera ahora el personal ha tomado la manía de rechazar los visores con tubo de una pulgada y elegir los de 30 mm en la falsa creencia de que en el tubo más estrecho, al ser las lentes más pequeñas, se pierde luminosidad y calidad de imagen. Falso de toda falsedad; no obstante algunas marcas, como Burris, están metiendo en los tubos de una pulgada lentes del mismo tamaño que otras marcas emplean los de tubos de 30 mm.
Por otra parte, me juego el bigote a que el 1,5-6X42 es casi tan luminoso como el 2,5-10X50.
En cualquier caso eso se comprueba mirando el índice o factor crepuscular del visor. Es un valor que también suele figurar en las especificaciones y cuanto mayor es ese valor mejor es la calidad de imagen en condiciones de baja iluminación.
Para que veas que es cierto lo que te comento y siguiendo con el Zeiss Victori Varipoint: el 1,6-6X42 y el 2,5-10X50 tienen el mismo factor crepuscular mínimo (7,1) y un máximo de 20,5 y 22,4 respectivamente. O sea que están muy muy próximos con tan solo un 8,4 por ciento de diferencia. Estoy seguro de que eso no lo aprecia el ojo humano.
Lo que en realidad sí se aprecia es la luminosidad relativa que viene definida por el tamaño pupilar del ocular (el tamaño con que la imagen se refleja en la última lente antes de llegar a nuestro ojo. Cuanto mayor sea la luminosidad relativa más brillante será la imagen. Así que conviene elegir un visor con un diámetro de pupilas de salida grandecito.
Ah! olvidé decir que el diámetro pupilar también suele figurar en las especificaciones.
O sea que te toca cargarte de catálogos o páginas web y comparar especificaciones.
PD: Aparte de la existencia de esta nueva serie, no sé más del Duralyt. Sólo me aventuro a decir que me parece más sencillo, más robusto exteriormente y de inferior calidad que el resto de la gama. Pero la verdad es que no lo he visto más que en Internet. Creo que no lo hacen con retícula iluminada.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: SWAROVSKI Z4i
Bueno, Javaliviejo, con la breve, pero clara, lección magistral que me has dado, creo que es suficiente para ponerme en marcha para, como dices, empaparme de catálogos e internet. Con la decisión que tome, te lo haré saber.
Gracias, de verdad, por el tiempo que me has dedicado (que también sirve a los demás que vean este hilo).
Este hilo sigue abierto, para lo que cualquier otra persona estime al respecto.
Recibe un cordial saludo. Muchas Gracias.
Gracias, de verdad, por el tiempo que me has dedicado (que también sirve a los demás que vean este hilo).
Este hilo sigue abierto, para lo que cualquier otra persona estime al respecto.
Recibe un cordial saludo. Muchas Gracias.
Re: SWAROVSKI Z4i
Hola compañeros y que me decis de los Smith&Bender, que os parece su relacion calidad precio, creo que no tienen nada que envidiar a Zeiss o Swaroski y sus precios son algo mas contenidos.
Saludos
Saludos
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: SWAROVSKI Z4i
No la conozco directamente pero por sus características es como dices tan bueno como los visores de otras grandes marcas. Aunque más discreto en su difusión y fama yo lo tengo por uno de los grandes.
Esta marca también fabrica un 1,5-6X42 que le podría ir bien a Rodrigo.
Esta marca también fabrica un 1,5-6X42 que le podría ir bien a Rodrigo.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Volver a “Visores y Accesorios”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados