La vida sigue igual: sin compromiso ni coherencia
Hoy, durante una sesión de entrenamiento en el campo de tiro, un compañero me ha hecho reflexionar con un comentario muy acertado y oportuno. Como todos saben, cuando se produce un accidente laboral, principalmente en el sector de la construcción, o de la industria, se abren investigaciones en varios campos. Los especialistas en riesgos laborales de la empresa, del ayuntamiento y del sindicato del accidentado, sacan punta a sus lápices y toman nota de todas las deficiencias que sean detectadas. La fiscalía también suele sumarse a ello. Se buscan culpables y se pretende un castigo.
Sin duda alguna, las empresas serán responsables, a veces, de que un trabajador pierda la vida, pero otras veces…el accidente pudo ser producido por la propia víctima, bien por imprudencia, bien por falta de formación. En cualquier caso, todos los actores de la investigación buscarán documentos, herramientas o señales de algún tipo en las que “rascar” un vestigio de imprudencia. También se examinarán todas las autorizaciones administrativas del mundo. Es lógico y plausible, sobre todo si en el siniestro se pierde una vida humana.
Pero ahora digo yo: Cuando a un Policía –agente de seguridad en general- es asesinado o herido durante el transcurso de una acción profesional, ¿se producen los mismos movimientos? ¿Se buscan culpables o responsables en la empresa –institución policial- aún cuando todo sea fruto de un accidente? Por ejemplo el caso de La Cañiza (Pontevedra). Allí, hace solo una semana, un Guardia Civil fue abatido por 5 disparos de arma corta; éste compañero recibió un disparo en la cabeza y 4 en la zona del tórax. Él, junto con otro agente, solo fue a comprobar, tras la comisión de la central receptora de alarmas, el motivo por el cual había saltado la alarma silenciosa de una entidad bancaria. El resultado ya lo conocemos: el compañero está con Dios y los malos en prisión.
Muchos más agentes caen todos los años, y en el mejor de los casos, resultan heridos. La mayoría no suele tener capacidad de reacción ante los acometimientos, ¿le preocupa esto a alguien? ¿Acaso no es un accidente laboral a los efectos que estamos tratando?
En el caso de La Cañiza no hay duda, el responsable directo y material de la muerte de Jorge Piñeiro es el hijo de puta mal nacido que le descerrajó los disparos. En este caso, y si se busca la culpa, está claro. Pero, -y eso es lo que yo me pregunto- ¿ese Guardia Civil llevaba acaso un chaleco antibalas…? ¿Está obligado el Cuerpo de la Guardia Civil –y los demás cuerpos españoles- a dotar a sus agentes de chalecos de protección balística? ¿Están los agentes obligados a usar el chaleco…? ¿Jorge Piñeiro estaba formado debidamente en el empleo del arma de fuego que portaba en su cintura, para poder reaccionar contra un ataque…? ¿Los ejercicios de tiro de las FYCS están en sintonía con las realidad que viven los agentes en la calle...alguien revisa esto…alguien se preocupa de que se cumplan los protocolos y ejercicios de tiro reglamentarios? Me parece que la respuesta a esas cuestiones es que NO. No creo que nadie se haya planteado decirle al Jefe que lo va a denunciar por no cumplirse el programa anual de tiro. Esto se sigue viendo como algo muy secundario, luego pasa lo que pasa. Otro día hablaremos de los accidentes…
Yo creo que los ejercicios de tiro policial están caducos en casi todas las instituciones policiales de nuestro país. Algunos ejercicios son solo entretenimientos, otros ni eso. En cualquier caso, en todas partes se pretende que se cumpla lo previsto: tira pronto y veta rápido. A eso se le llama cubrir expediente, un mero formulismo. Habría que revisar los programas de tiro y la mentalización táctica de los funcionarios. Igual que se monta un guirigay cuando un trabajador cae al vacío mientras está pintando un edificio, por ejemplo, los sindicatos policiales y organizaciones profesionales deberían solicitar, además de subidas de sueldo, mayor calidad real de formación. Estos organismos y asociaciones deberían fiscalizar una serie de actividades, como el cumplimiento de los ejercicios anuales de tiro, incluso deberían impulsar la mejora de los mismos. No estaría mal el establecimiento de normas internas que asegurasen, con el visto bueno y compromiso sindical, que los coches patrulla llevasen siempre chalecos de protección, por ejemplo.
Pero no, no pasará eso. Por el contrario, todo seguirá igual en todas partes. Algunos sindicalistas solicitarán chalecos, y unos los recibirán y otros no, pero desde luego no se implicará el sindicato en que se haga uso de ellos. Otros funcionarios pedirán medios y formación para, en caso de NO ser concedidos, argumentar su falta de rendimiento y compromiso; pero si les son otorgados…no los usarán y se sacarán de la manga otros argumentos para seguir igual: sin comprometerse.
Vivimos y trabajamos rodeados de incoherencia.
Coincide esta reflexión con los actos de despedida de los españoles asesinados –casi fusilados- en Afganistán. Aprovecho la ocasión para mandar mi más sentido pésame a la familia carnal, y también profesional, del Capitán José Mª Galera, del Alférez Abraham Leoncio y del traductor (civil) Ataollah Taefik Alili. Descansen en PAZ.
Ernesto Pérez Vera
No hay cambios en las FYCS, todo seguirá igual de mal
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 450
- Registrado: 18 Jul 2008 05:01
- Estado: Desconectado
Re: No hay cambios en las FYCS, todo seguirá igual de mal
Totalmente de acuerdo en tus reflexiones sobre este tema. La culpa de que pasen estas cosas en nuestra profesión, mejor dicho, la culpa de los resultados de estas cosas que pasan, no es siempre solo de una parte. Ya sabemos que los planes de tiro son casi nulos (donde los hay). Y donde los hay, un porcentaje muy alto de funcionarios van por obligación y sólo si les pagan o les compensan las horas libres de servicio. Algunos hasta afirman abiertamente que "es que a mí no me gustan las armas" y "no me pongo el chaleco porque es incómodo". Y cuando yo les contesto que por qué no prueban en la albañileria, a ver si allí les gusta más el martillo pilón y la maceta, o si estarán más comodos subidos a un andamio en agosto... resulta que soy un tocapelotas. Mundo cruel.
- Interrupcion
- .44 Magnum
- Mensajes: 161
- Registrado: 01 Ago 2009 21:18
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: No hay cambios en las FYCS, todo seguirá igual de mal
Al hilo de lo expuesto por el compañero TELPENTON, sólo decir que en mi club de tiro, un enorme porcentaje de los que tiran IPSC son policías (nacionales y locales) y guardias civiles. Ciertamente tienen aficción, pero también muchos de ellos admiten que esta disciplina la practican en gran medida para compensar el entrenamiento que les falta en sus respectivas unidades.
Me parece penoso que todas estas personas, cuyo trabajo consiste en procurar nuestra seguridad (y que como trabajadores que al fin y al cabo son, deberían tener garantizada su propia seguridad laboral) tengan que recurrir a convertir su trabajo en aficción, estén tan faltos de recursos, tan mal pagados en muchos casos y sufran un marco legal tan miserable, que el hecho de cumplir con su obligación contra un delincuente les pueda acarrear una condena penal.
En fin, solo quería manifestar mi cariño y admiración hacia todos ellos.

Me parece penoso que todas estas personas, cuyo trabajo consiste en procurar nuestra seguridad (y que como trabajadores que al fin y al cabo son, deberían tener garantizada su propia seguridad laboral) tengan que recurrir a convertir su trabajo en aficción, estén tan faltos de recursos, tan mal pagados en muchos casos y sufran un marco legal tan miserable, que el hecho de cumplir con su obligación contra un delincuente les pueda acarrear una condena penal.
En fin, solo quería manifestar mi cariño y admiración hacia todos ellos.



- Oscar1975
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 28909
- Registrado: 29 Jul 2007 12:01
- Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: No hay cambios en las FYCS, todo seguirá igual de mal
Pregunta ante las que las respuestas son negativas, los chalecos antibalas de la Guardia Civil están obsoletos, el material que debe detener un proyectil están caducados (si, si tienen fecha de caducidad y hay que remplazar las placas de los chalecos sino no sirven de nada), igualmente es de señalar que la instrucción que tenemos en tiro es deficiente totalmente, hacemos como mucho dos tiros oficiales al año, además el tipo de entrenamiento que realizamos es inapropiado, yo no voy a ser un tirador de precisión, sino un policía/guardia civil que tengo que reaccionar ante una agresión y tener una pericia con un arma que va más allá de la puntería. En la Guardia Civil el entrenamiento es de precisión, que está muy bien para los deportistas, pero para un profesional de la seguridad no. Es más incluso el tema de la munición que portamos (me han facilitado una instancia sobre este tema que voy a cursar) es digno de mención, pues llevamos munición de guerra, que en caso de tener que usarla es tan peligrosa para el agresor como para el que se defiende y el resto de ciudadanos (munición FMJ), porque rebota que da gusto y su penetración es excesiva. Así que no, no se cumple ninguna medida de protección en el ámbito de los riesgos laborales. Creo que esa ley fue de compromiso, había que adaptar el Cuerpo a la legislación vigente y se dictó dicha ley, pero ¿es realmente aplicada?, por cierto, quien quiera la instancia que versa sobre la munición de la Guardia Civil, que me facilite un correo electrónico y se la mando.
Cordialmente,
Oscar.
Cordialmente,
Oscar.
- FENRIS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2224
- Registrado: 19 Dic 2009 01:16
- Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: No hay cambios en las FYCS, todo seguirá igual de mal
Que tal.
No voy a extenderme demasiado (el tema daria para hablar largo y tendido).
Hablo desde mi posicion de GC con mas de 20 años de servicio. Respecto al desgraciado suceso de La Cañiza, creo que indudablemente la inmensa mayoria de los miembros de las FYCS no estamos preparados ni formados para actuar y/o reaccionar ante una situacion como esta. Las cosas como son. La mayoria de nosotros no tendra la que verse en una situacion como esta en todos sus años de servicio (sobre todo los que estan desde los 20 años enchufados en una oficina, duermen en su casa todas las noches y libran todas las tardes y fines de semana, que no lo olvidemos, hay muuuuuuchos, a un gran porcentaje de compañeros no les interesa que nada cambie
, viven como curas y sin dar misa).
En la mayoria de los casos, cuando por ejemplo se acude a comprobar una alarma, o se procede a parar un vehiculo e identificar a sus ocupantes, por ejemplo, no se adoptan las oportunas medidas de seguridad y autoproteccion. Como (casi) nunca pasa nada, tendemos con el tiempo a actuar de forma muy relajada. Los mas jovenes de nosotros, los que han trabajado en zonas conflictivas o hecho servicio en unidades especiales prestan mas atencion a estos detalles. Pero los mas veteranos, los que dicen que a ellos lo unico que les interesa es firmar el "sin novedad" en la papeleta al final del servicio, o los que dicen que no les gustan las armas y no saben ni desmontar el arma reglamentaria para limpiarla (que los hay), por ejemplo, no estan ni minimamente preparados, no ya solo por la falta de entrenamiento y preparacion (tres ejercicios de tiro de precision anuales en el mejor de los casos, menos de 100 cartuchos, no pueden dar para mucho), sino por su actitud excesivamente relajada. Esta claro que patrullar por La Cañiza (Pontevedra), un pequeño municipio español de menos de 7.000 habitantes, como cientos similares en toda la geografia nacional, no tiene el mismo peligro que hacerlo por Mexico DF o Rio de Janeiro (por poner dos ejemplos de lugares conflictivos), pero la posibilidad de tener un enfrentamiento armado, aun siendo remota, existe.
Y respecto a la falta de medios (sobre todo en la GC, donde mas que de falta de medios seria mas apropiado hablar de miserias y miserables), es la historia de nunca acabar. Por poner un ejemplo, en mi caso dos pares de botas de servicio en mas de 20 años. Hace años se nos dijo que no podiamos llevar boina, botas militares y traje de campaña, se ve que teniamos un aspecto muy agresivo y militar que no convenia (somos militares solo para lo que a alguno le conviene), y haciamos servicio rural por barrizales y montes con zapatos negros y corbata. Demencial. Dos chalecos antibalas para toda la unidad. Cuando trajeron dos motos de 125 cc, dos cascos para toda la unidad. Que en verano no condujeramos los coches oficiales con las ventanillas bajadas para ahorrar combustible. O que en invierno no pusieramos la calefaccion de estos por el mismo motivo (no te jode). Ir a cambiar las pastillas de freno de un coche oficial y ver como un suboficial rebuscaba en un bidon lleno de pastillas de freno usadas en los vehiculos de los compañeros de trafico y desechadas dos que le valdrian a nuestro vehiculo y ponerselas (si esto me ocurre hoy en lugar de hace 20 años, juro por mi difunta madre que nada mas salir del garaje le digo al compañero que se agarre bien y estrello el vehiculo oficial contra la primera tapia que encuentre, y en cuanto salga del hospital me voy derechito al juzgado). Cosas absurdas como estas a mansalva, que aunque menos, sigue habiendo muchas. Miserias en el pais de los coches oficiales Audi A-8 para nuestros politicos (España es el 6º pais del mundo en numero de vehiculos oficiales, casi 500 de alta gama dependiendo directamente del ejecutivo de ZP: A-8, VW Phaeton, Mercedes, Lexus,...).
En fin. Lo dejo que me caliento.
Salu2.
No voy a extenderme demasiado (el tema daria para hablar largo y tendido).
Hablo desde mi posicion de GC con mas de 20 años de servicio. Respecto al desgraciado suceso de La Cañiza, creo que indudablemente la inmensa mayoria de los miembros de las FYCS no estamos preparados ni formados para actuar y/o reaccionar ante una situacion como esta. Las cosas como son. La mayoria de nosotros no tendra la que verse en una situacion como esta en todos sus años de servicio (sobre todo los que estan desde los 20 años enchufados en una oficina, duermen en su casa todas las noches y libran todas las tardes y fines de semana, que no lo olvidemos, hay muuuuuuchos, a un gran porcentaje de compañeros no les interesa que nada cambie

En la mayoria de los casos, cuando por ejemplo se acude a comprobar una alarma, o se procede a parar un vehiculo e identificar a sus ocupantes, por ejemplo, no se adoptan las oportunas medidas de seguridad y autoproteccion. Como (casi) nunca pasa nada, tendemos con el tiempo a actuar de forma muy relajada. Los mas jovenes de nosotros, los que han trabajado en zonas conflictivas o hecho servicio en unidades especiales prestan mas atencion a estos detalles. Pero los mas veteranos, los que dicen que a ellos lo unico que les interesa es firmar el "sin novedad" en la papeleta al final del servicio, o los que dicen que no les gustan las armas y no saben ni desmontar el arma reglamentaria para limpiarla (que los hay), por ejemplo, no estan ni minimamente preparados, no ya solo por la falta de entrenamiento y preparacion (tres ejercicios de tiro de precision anuales en el mejor de los casos, menos de 100 cartuchos, no pueden dar para mucho), sino por su actitud excesivamente relajada. Esta claro que patrullar por La Cañiza (Pontevedra), un pequeño municipio español de menos de 7.000 habitantes, como cientos similares en toda la geografia nacional, no tiene el mismo peligro que hacerlo por Mexico DF o Rio de Janeiro (por poner dos ejemplos de lugares conflictivos), pero la posibilidad de tener un enfrentamiento armado, aun siendo remota, existe.
Y respecto a la falta de medios (sobre todo en la GC, donde mas que de falta de medios seria mas apropiado hablar de miserias y miserables), es la historia de nunca acabar. Por poner un ejemplo, en mi caso dos pares de botas de servicio en mas de 20 años. Hace años se nos dijo que no podiamos llevar boina, botas militares y traje de campaña, se ve que teniamos un aspecto muy agresivo y militar que no convenia (somos militares solo para lo que a alguno le conviene), y haciamos servicio rural por barrizales y montes con zapatos negros y corbata. Demencial. Dos chalecos antibalas para toda la unidad. Cuando trajeron dos motos de 125 cc, dos cascos para toda la unidad. Que en verano no condujeramos los coches oficiales con las ventanillas bajadas para ahorrar combustible. O que en invierno no pusieramos la calefaccion de estos por el mismo motivo (no te jode). Ir a cambiar las pastillas de freno de un coche oficial y ver como un suboficial rebuscaba en un bidon lleno de pastillas de freno usadas en los vehiculos de los compañeros de trafico y desechadas dos que le valdrian a nuestro vehiculo y ponerselas (si esto me ocurre hoy en lugar de hace 20 años, juro por mi difunta madre que nada mas salir del garaje le digo al compañero que se agarre bien y estrello el vehiculo oficial contra la primera tapia que encuentre, y en cuanto salga del hospital me voy derechito al juzgado). Cosas absurdas como estas a mansalva, que aunque menos, sigue habiendo muchas. Miserias en el pais de los coches oficiales Audi A-8 para nuestros politicos (España es el 6º pais del mundo en numero de vehiculos oficiales, casi 500 de alta gama dependiendo directamente del ejecutivo de ZP: A-8, VW Phaeton, Mercedes, Lexus,...).
En fin. Lo dejo que me caliento.
Salu2.

"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
Re: No hay cambios en las FYCS, todo seguirá igual de mal
El problema es que si un trabajador de la construccion desgraciadamente muere como bien ha dicho un compañero, sindicatos, fiscalia etc etc rapidamente buscan defectos o carencias en la seguridad,(cosa que me parece logico), eso si si el fallecido es un Agente sea del cuerpo que sea......Medallita postuma e inutil y.......lo llevaba en el sueldo.... como los insultos, desprecios y poca por no decir nula valoracion por parte de muchos ciudadanos.... es decir si fallecemos "somos heroes pero sabiamos lo que arriesgabamos".....palmadita en la espalda de los familiares y tal dia hizo un año....
- FENRIS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2224
- Registrado: 19 Dic 2009 01:16
- Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: No hay cambios en las FYCS, todo seguirá igual de mal
Que tal de nuevo.
Totalmente de acuerdo contigo compañero. Parece ser que para alguno no somos personas, somos ganado.
A mi me hace gracia cuando algun conocido (amigos y familiares ya saben muy bien lo que hay) me comenta que en su empresa ya le han hecho la revision medica anual a la que tiene derecho. Cuando le digo que ni yo ni ningun otro compañero de la GC las tenemos ni hemos tenido nunca alucina en colores. Quiza es porque si las hicieran, y las hicieran bien, no quedabamos trabajando ni la mitad. A mi me hace gracia cuando en la TV hablan (sobre todo en deportes) del efecto del cambio de horario o "jet lag" y sus efectos adversos sobre el organismo, y que este tarda en adaptarse al menos una semana. Miles de nosotros tabajamos, por ejemplo, un dia de 22.00 a 06.00 hs., al dia diguiente entramos de mañana de 06.00 a 14.00 hs. y puede que al tercero de tarde de 14.00 a 22.00 hs. Duermes mal, comes mal, estas irritable (encabronado seria la palabra adecuada), con el animo por los suelos, etc. Y que no tengas que aguantar a un mando tocahuevos al que le guste recordarte lo del sacrificio y la disciplina militares, y su mayor aportacion a la patria sea estar pendiente de si llevas la raya del pantalon bien planchada y los zapatos lustrosos. Y asi durante años y años. Y luego, teniendo un arma adjudicada, somos los que mas depresiones padecemos. Si a lo mejor resulta que dos y dos al final van a ser cuatro, y las piezas del rompecabezas (nunca mejor dicho) encajan. Pero eso no interesa que salga a la luz. Despues de todo no somos mas que unos represores, recaudadores a traves de las multas, vagos, etc. para una gran parte de la poblacion a la que nos debemos. Y al que no le guste, ahi tiene la puerta.
Salu2.
Blackcop escribió:El problema es que si un trabajador de la construccion desgraciadamente muere como bien ha dicho un compañero, sindicatos, fiscalia etc etc rapidamente buscan defectos o carencias en la seguridad,(cosa que me parece logico), eso si si el fallecido es un Agente sea del cuerpo que sea......Medallita postuma e inutil y.......lo llevaba en el sueldo.... como los insultos, desprecios y poca por no decir nula valoracion por parte de muchos ciudadanos.... es decir si fallecemos "somos heroes pero sabiamos lo que arriesgabamos".....palmadita en la espalda de los familiares y tal dia hizo un año....
Totalmente de acuerdo contigo compañero. Parece ser que para alguno no somos personas, somos ganado.
A mi me hace gracia cuando algun conocido (amigos y familiares ya saben muy bien lo que hay) me comenta que en su empresa ya le han hecho la revision medica anual a la que tiene derecho. Cuando le digo que ni yo ni ningun otro compañero de la GC las tenemos ni hemos tenido nunca alucina en colores. Quiza es porque si las hicieran, y las hicieran bien, no quedabamos trabajando ni la mitad. A mi me hace gracia cuando en la TV hablan (sobre todo en deportes) del efecto del cambio de horario o "jet lag" y sus efectos adversos sobre el organismo, y que este tarda en adaptarse al menos una semana. Miles de nosotros tabajamos, por ejemplo, un dia de 22.00 a 06.00 hs., al dia diguiente entramos de mañana de 06.00 a 14.00 hs. y puede que al tercero de tarde de 14.00 a 22.00 hs. Duermes mal, comes mal, estas irritable (encabronado seria la palabra adecuada), con el animo por los suelos, etc. Y que no tengas que aguantar a un mando tocahuevos al que le guste recordarte lo del sacrificio y la disciplina militares, y su mayor aportacion a la patria sea estar pendiente de si llevas la raya del pantalon bien planchada y los zapatos lustrosos. Y asi durante años y años. Y luego, teniendo un arma adjudicada, somos los que mas depresiones padecemos. Si a lo mejor resulta que dos y dos al final van a ser cuatro, y las piezas del rompecabezas (nunca mejor dicho) encajan. Pero eso no interesa que salga a la luz. Despues de todo no somos mas que unos represores, recaudadores a traves de las multas, vagos, etc. para una gran parte de la poblacion a la que nos debemos. Y al que no le guste, ahi tiene la puerta.
Salu2.

"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
Re: No hay cambios en las FYCS, todo seguirá igual de mal
Aparte de vuestros comentarios si me permitis lo siguiente:
El medio intrinseco de cualquier agente publico o privado a encañonar con su arma al presunto por las repercusiones legales que acarrea.La nula defensa y proteccion juridica del Estado y el mmiedo a terminar en prision y arruinar a la familia si tiramos primero.
He estado bastante en USA y lo primero que te dicen los amigo ses que si vas conduciendo y te para la Policia ni pestañees ni mires atras nada,manos al volante,encender luz cortesia de noche y mirada al frente,cualquier movimiento raro te la juegas.
saludos
El medio intrinseco de cualquier agente publico o privado a encañonar con su arma al presunto por las repercusiones legales que acarrea.La nula defensa y proteccion juridica del Estado y el mmiedo a terminar en prision y arruinar a la familia si tiramos primero.
He estado bastante en USA y lo primero que te dicen los amigo ses que si vas conduciendo y te para la Policia ni pestañees ni mires atras nada,manos al volante,encender luz cortesia de noche y mirada al frente,cualquier movimiento raro te la juegas.
saludos
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: No hay cambios en las FYCS, todo seguirá igual de mal
seguira igual d emal .... y a peor digo yo
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
Re: No hay cambios en las FYCS, todo seguirá igual de mal
jabibi escribió:Aparte de vuestros comentarios si me permitis lo siguiente:
El medio intrinseco de cualquier agente publico o privado a encañonar con su arma al presunto por las repercusiones legales que acarrea.La nula defensa y proteccion juridica del Estado y el mmiedo a terminar en prision y arruinar a la familia si tiramos primero.
He estado bastante en USA y lo primero que te dicen los amigo ses que si vas conduciendo y te para la Policia ni pestañees ni mires atras nada,manos al volante,encender luz cortesia de noche y mirada al frente,cualquier movimiento raro te la juegas.
saludos
Pues qué quieres que te diga... ni tanto ni tan calvo.
Re: No hay cambios en las FYCS, todo seguirá igual de mal
He estado leyendo atentamente todos los comentarios al respecto y no puedo negar que estoy muy en concordancia con todo lo expuesto sobre la falta de medios y la carencia de protección, tanto administrativa como jurídica. Eso lleva siendo así desde hace mucho, demasiado tiempo, y los visos de cambio no están a la vista más que en contados lugares. Algo es algo al menos. De todos modos creo firmemente que nosotros, los del uniforme, el coche patrulla y la pistola en la cintura, no usamos todos los medios de fuerza que tenemos a nuestro alcance. A fin de cuentas somos muchos para ponernos deacuerdo y eso, en un tema en el que hay tantas opiniones como personas, es harto complicado.
Lo que sí podemos hacer, de forma individual, cada uno por nuestra cuenta, respecto al tema del entrenamiento en manejo y tiro es algo que no se ha comentado y creo que es de relevancia. "Entrenamiento en seco",todos podemos sacar unos minutos durante la semana para entrenar manipulación, desenfunde, encare, etc...
En modesta opinión, esa es la base de un disparo policial con garantías, elementos circunstanciales aparte, esos son imponderables y hay que asumirlos. Pero de lo que sí estoy seguro es que si trabajamos ese aspecto, si tenemos un buen manejo del arma, de una forma instintiva y como si de una parte más de nosotros se tratara. El momento de afrontar una situación crítica nos daría un margen para prestar la atención suficiente a la situación que tenemos delante, para darnos la máxima garantía en cuanto a seguridad personal y jurídica. Es algo en lo que siempre insisto e insistiré, debemos seguir exigiendo lo que es, no justo, sino muy necesario para realizar el trabajo con seguridad para todos. Pero no hay que olvidar que, por nuestra propia seguridad, por nosotros mismos, los que pateamos la calle. Hay algo que podemos hacer y resulta tremendamente útil y no lo hacemos. Practicar, practicar y practicar, para eso no hace falta disparar ni un tiro. Apretar el disparador es el último paso y eso lo sabe hacer cualquiera. Es mi modesta opinión y pretende ser una crítica constructiva.
Saludos y ánimo a todos, a pesar de todo somos cojonudos.
Lo que sí podemos hacer, de forma individual, cada uno por nuestra cuenta, respecto al tema del entrenamiento en manejo y tiro es algo que no se ha comentado y creo que es de relevancia. "Entrenamiento en seco",todos podemos sacar unos minutos durante la semana para entrenar manipulación, desenfunde, encare, etc...
En modesta opinión, esa es la base de un disparo policial con garantías, elementos circunstanciales aparte, esos son imponderables y hay que asumirlos. Pero de lo que sí estoy seguro es que si trabajamos ese aspecto, si tenemos un buen manejo del arma, de una forma instintiva y como si de una parte más de nosotros se tratara. El momento de afrontar una situación crítica nos daría un margen para prestar la atención suficiente a la situación que tenemos delante, para darnos la máxima garantía en cuanto a seguridad personal y jurídica. Es algo en lo que siempre insisto e insistiré, debemos seguir exigiendo lo que es, no justo, sino muy necesario para realizar el trabajo con seguridad para todos. Pero no hay que olvidar que, por nuestra propia seguridad, por nosotros mismos, los que pateamos la calle. Hay algo que podemos hacer y resulta tremendamente útil y no lo hacemos. Practicar, practicar y practicar, para eso no hace falta disparar ni un tiro. Apretar el disparador es el último paso y eso lo sabe hacer cualquiera. Es mi modesta opinión y pretende ser una crítica constructiva.
Saludos y ánimo a todos, a pesar de todo somos cojonudos.
Volver a “Armas de las FAS, FYCS y Seguridad Privada”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados