Preguntas sobre el examen de la I/A

Todo sobre licencias de armas, reglamentos, normativa...
Avatar de Usuario
guyweisz
.30-06
.30-06
Mensajes: 699
Registrado: 05 Oct 2009 19:15
Ubicación: La Selva (Girona)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Preguntas sobre el examen de la I/A

Mensajepor guyweisz » 18 Ago 2010 09:54

Según la intervención de armas (vais a flipar):

Problema conocido, se trata de un fallo en la trascripción del R.A. ya que un arma corta es aquélla cuyo cañón no supere los 30cm y con longitud total inferior a 60cm. Si se cumple sólo uno de los dos, el arma no puede considerarse corta y, por ende, es un arma larga (lo que tiene su lógica, os dejo un ejemplo más abajo).

Ahora viene lo absurdo: ¿Por qué en el examen no lo corrigen (pregunta 5 del 2º tema)? Pues porque es lo que recoge el R.A. y cualquier cambio sería alterar lo que dice un reglamento oficial. Además, las personas que estudian directamente del reglamento (¿las hay?) no saben que la definición está mal. Pero claro, estas personas fallarían las demás preguntas que según el reglamento son "armas cortas" pero la respuesta correcta es "armas largas". Por otra parte, tampoco pueden incluir respuestas equivocadas en un examen oficial, y el resultado es la inclusión en el temario de datos contradictorios (aunque no suelen coincidir en un mismo examen) y esperar que la gente no se dé cuenta (este último comentario es mío).

Es más, -y eso va por los que creéis que el trascriptor del temario se equivocó al teclear-, en la versión descargada de la web de la Guardia Civil las respuestas correctas están siempre en negrita, pero en el caso de las preguntas en cuestión, aunque también aparecen en negrita las respuestas que serían correctas si se tuviera en cuenta la definición oficial, se han resaltado en amarillo las acertadas y añadido en paréntesis "respuesta correcta" (comprobadlo vosotros mismos). Pero claro, los que descargamos el temario de otras fuentes sólo tenemos subrayadas las respuestas que no coinciden con el reglamento (pero que son las correctas a efectos del examen), lo que naturalmente nos deja confusos.

La propia I.A cuando viene a clasificar un arma, si ésta tiene un cañón o una longitud que superan las medidas mencionadas, se clasifica como un arma larga. Un ejemplo es la versión civil de la Kel-Tec SU-16D, que tiene un cañón inferior a 30cm pero es arma larga, aunque de acuerdo con el reglamento sería un arma corta pues cumple una de sus dos condiciones. Bueno, ésta no es una pistola ni por asomo.

Por eso, casi mejor no calentarse la cabeza, sólo memorizar las respuestas, que este examen en realidad no viene a comprobar conocimientos sino la agudeza de nuestra memoria.
Pro Libertate Patria Gens Libera State

* Sí‰ RESPONSABLE. ¡íšNETE A ANARMA! *

Avatar de Usuario
jrdc1
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3430
Registrado: 04 May 2007 01:01
Ubicación: Barcelona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Preguntas sobre el examen de la I/A

Mensajepor jrdc1 » 20 Ago 2010 19:56

Buenas!

Guyweisz, la Kel-tec SU-16D es una carabina del calibre .223, y por tanto prohibida en España. No es guiable ni como larga ni como corta. Pero si la recamarasen en .222, por ejemplo, dudo mucho que la calificaran de 2ª.2. Por tres puñeteros milímetros. Pero es corta.

Normalmente, y con la vieja costumbre de aplicar lo más restrictivo, todo lo que no sea largo es corto - vaya perogrullada - y en la duda, corta y a la F.

Sé que es peligroso levantar la liebre, pero si algun forero tiene un arma que sólo cumpla una de las condiciones y se la han guiado como larga, que levante el dedo. Poquito, pero que lo levante, a ver cuantas IA interpretan la Y donde se lee la O.

Saludos


Volver a “Leyes y Normativa sobre armas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados