CASTILLOS DE ESPAí‘A
- landriuk
- .50 Bmg
- Mensajes: 13291
- Registrado: 02 Ago 2009 13:48
- Ubicación: Cantabria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
Precioso
es una pasada.



Cuando el grajo vuela bajo...........hace un frío del carajo
A la gente hay que tratarla como ha Personas......por si acaso lo son.
A la gente hay que tratarla como ha Personas......por si acaso lo son.
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
Yo también tengo fotos del castillo de Coca. Ya las iré poniendo.
Como de costumbre lo que decepciona es el interior, siempre muy restaurado y con pastiches.
Sino recuerdo mal el castillo de Coca es propiedad ee la Casa de Alba, pero lo tiene cedido al Estado por x años. De no ser así seguro que era ya una ruina.
Como de costumbre lo que decepciona es el interior, siempre muy restaurado y con pastiches.
Sino recuerdo mal el castillo de Coca es propiedad ee la Casa de Alba, pero lo tiene cedido al Estado por x años. De no ser así seguro que era ya una ruina.
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
Os habeis adelantado poniendo el castillo de Coca. Mi familia por parte de madre es de ese pueblo y os puedo decir que los pocos dias al año que está iluminado, es precioso.
El pueblo no tiene dinero para iluminarlo todo el año.
Como bien decís pertenece a la Casa de Alba, y está cedido para algo forestal. No recuerdo bien que....
Por suerte lo he podido visitar a fondo
y os puedo decir que el foso es una pasada.
El pueblo no tiene dinero para iluminarlo todo el año.
Como bien decís pertenece a la Casa de Alba, y está cedido para algo forestal. No recuerdo bien que....
Por suerte lo he podido visitar a fondo


Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
EL CASTILLO DE LOPERA
Aqui os dejo una pequeña aportacion del castillo de mi pueblo este esta en tierras Andaluzas y hasta no hace mucho era de propiedad particular,
SITACION
El Castillo de Lopera se encuentra en el centro de la localidad de dicho nombre; Municipio del Oeste de la comarca de la Campiña de la provincia de Jaen.
HISTORIA
En el año 1242 Lopera y su vecina Porcuna fueron entregadas a la Orden Militar de Calatrava, constituyéndose así la Encomienda de Lopera.Inmediatamente despues se comenzó la construcción de un castillo o casa fuerte en el extremo sur del antiguo recinto amurallado islamico
DESCRIPCION
Es de planta pentagonal e irregular, en sus esquinas tiene 5 torreones y en el patio de armas se alzan dos altas torres denominadas Torre de S. Miguel y Torre de Sta María albergando esta última en su interior una Capilla Gótica decorada con capiteles Tardorrománicos
ESTADO DE CONSERVACION
Este castillo, de interés turístico, se halla en buen estado de conservación gracias a la reconstrucción que se realizó a principios de la Edad Moderna
PROTECCION
Fue declarado Monumento Histórico en 1985.Bajo la protección de la declaración genérica del Decreto de 22 de Abril de 1949 y la ley 16/1985 sobre Patrimonio Historico Español.
(Fuente: CastillosNet.org)
Aqui os dejo una pequeña aportacion del castillo de mi pueblo este esta en tierras Andaluzas y hasta no hace mucho era de propiedad particular,
SITACION
El Castillo de Lopera se encuentra en el centro de la localidad de dicho nombre; Municipio del Oeste de la comarca de la Campiña de la provincia de Jaen.
HISTORIA
En el año 1242 Lopera y su vecina Porcuna fueron entregadas a la Orden Militar de Calatrava, constituyéndose así la Encomienda de Lopera.Inmediatamente despues se comenzó la construcción de un castillo o casa fuerte en el extremo sur del antiguo recinto amurallado islamico
DESCRIPCION
Es de planta pentagonal e irregular, en sus esquinas tiene 5 torreones y en el patio de armas se alzan dos altas torres denominadas Torre de S. Miguel y Torre de Sta María albergando esta última en su interior una Capilla Gótica decorada con capiteles Tardorrománicos
ESTADO DE CONSERVACION
Este castillo, de interés turístico, se halla en buen estado de conservación gracias a la reconstrucción que se realizó a principios de la Edad Moderna
PROTECCION
Fue declarado Monumento Histórico en 1985.Bajo la protección de la declaración genérica del Decreto de 22 de Abril de 1949 y la ley 16/1985 sobre Patrimonio Historico Español.
(Fuente: CastillosNet.org)
Última edición por VENATOR el 30 Jul 2010 17:14, editado 1 vez en total.
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
Espero que os guste, se puede visitar solicitandolo, hay un archivo sobre La batalla de Lopera asi como material encontrado de la misma, armas, munición etc.
- zebra
- 505 Gibbs
- Mensajes: 63594
- Registrado: 06 Abr 2007 02:01
- Ubicación: AKRA LEUKA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
Como Alicantino no os podía dejar sin el castillo de mi ciudad.
Situación
El castillo de Santa Bárbara se alza sobre el monte Benacantil, mole rocosa de 166 metros de altitud lindante con el mar, lo que le confería un enorme valor estratégico ya que desde la misma se divisa toda la bahía de Alicante y sus alrededores terrestres.
Historia
En las laderea de esta roca, llamada Banu-lQatil por el geógrafo musulmán Al-Idrisi (siglo XII), se han encontrado restos arqueológicos de la Edad del Bronce, ibéricos y de la época romana, si bien el origen de la actual fortaleza data de finales del siglo IX, durante la dominación musulmana.
El 4 de diciembre del año 1248, día de Santa Bárbara, y de ahí el nombre, el infante Alfonso de Castilla, futuro rey Alfonso X el Sabio, arrebató esta plaza a los árabes. En el año 1296 Jaime II toma posesión del castillo para la corona de Aragón, y ordena su remodelación. Casi un siglo después Pedro IV el Ceremonioso mandó rectificar el recinto, y a comienzos del siglo XVI el rey Carlos I ordenó su fortificación. Hasta el reinado de Felipe II no se produce la gran reforma del castillo, con la construcción de las dependencias que en su mayoría hoy contemplamos. Las obras duraron desde 1562 a 1580, según proyectos de Juan Bautista Antonelli y Jorge Palearo el fratín. Los bombardeos que sufrió Alicante en el año 1691 por la escuadra francesa y las acciones bélicas llevadas a cabo contra el castillo durante el período 1706-1709, durante la guerra de Sucesión, en que estuvo en poder de los ingleses, afectaron gravemente a todo el recinto que sufrió la última acción militar en 1873, cuando la fragata acorazada Numancia, en manos de rebeldes cantonalistas de Cartagena, lanzó sus proyectiles sobre la población y su castillo, que sería desartillado veinte años después.
Descripción
Este castillo se divide en tres recintos bien diferenciados.
Al primero de los recintos, el más alto, se le conoce con el nombre de La torreta, por encontrarse en él la vieja Torre del Homenaje. Posee los vestigios más antiguos de toda la fortaleza, unos basamentos de los siglos XI al XIII. En este recinto se encuentran el llamado Baluarte de los Ingleses y otras dependencias como el Parque de Ingenieros, la Sala Noble (que fuera hospital), la Casa del Gobernador, etc. La explanada más elevada es conocida por el nombre de Macho del Castillo, y allí estuvo situada la antigua alcazaba. También se encuentra en este recinto la famosa garita
El recinto intermedio corresponde a las dependencias más importantes concluidas en el año 1580, tales como el Salón Felipe II, el antiguo Cuerpo de la Tropa frente al amplio Patio de Armas a cuyas espaldas se hallan las ruinas de la ermita de Santa Bárbara, el Cuerpo de Guardia, el Baluarte de la Reina, etc.
Del siglo XVIII data el recinto inferior donde encontramos el Revellín del Bon Repós, que hace actualmente las funciones de aparcamiento y en el que se ubica el monumento al ilustre militar alicantino Félix Berenguer de Marquina que fuera capitán general de Filipinas y virrey de Nuevo México. El gran escudo de mármol blanco (siglo XVIII) que hay sobre la puerta de acceso al segundo recinto se hallaba en el Real Consulado del Mar, edificio destruido por una explosión.
Protección
Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

Situación
El castillo de Santa Bárbara se alza sobre el monte Benacantil, mole rocosa de 166 metros de altitud lindante con el mar, lo que le confería un enorme valor estratégico ya que desde la misma se divisa toda la bahía de Alicante y sus alrededores terrestres.
Historia
En las laderea de esta roca, llamada Banu-lQatil por el geógrafo musulmán Al-Idrisi (siglo XII), se han encontrado restos arqueológicos de la Edad del Bronce, ibéricos y de la época romana, si bien el origen de la actual fortaleza data de finales del siglo IX, durante la dominación musulmana.
El 4 de diciembre del año 1248, día de Santa Bárbara, y de ahí el nombre, el infante Alfonso de Castilla, futuro rey Alfonso X el Sabio, arrebató esta plaza a los árabes. En el año 1296 Jaime II toma posesión del castillo para la corona de Aragón, y ordena su remodelación. Casi un siglo después Pedro IV el Ceremonioso mandó rectificar el recinto, y a comienzos del siglo XVI el rey Carlos I ordenó su fortificación. Hasta el reinado de Felipe II no se produce la gran reforma del castillo, con la construcción de las dependencias que en su mayoría hoy contemplamos. Las obras duraron desde 1562 a 1580, según proyectos de Juan Bautista Antonelli y Jorge Palearo el fratín. Los bombardeos que sufrió Alicante en el año 1691 por la escuadra francesa y las acciones bélicas llevadas a cabo contra el castillo durante el período 1706-1709, durante la guerra de Sucesión, en que estuvo en poder de los ingleses, afectaron gravemente a todo el recinto que sufrió la última acción militar en 1873, cuando la fragata acorazada Numancia, en manos de rebeldes cantonalistas de Cartagena, lanzó sus proyectiles sobre la población y su castillo, que sería desartillado veinte años después.
Descripción
Este castillo se divide en tres recintos bien diferenciados.
Al primero de los recintos, el más alto, se le conoce con el nombre de La torreta, por encontrarse en él la vieja Torre del Homenaje. Posee los vestigios más antiguos de toda la fortaleza, unos basamentos de los siglos XI al XIII. En este recinto se encuentran el llamado Baluarte de los Ingleses y otras dependencias como el Parque de Ingenieros, la Sala Noble (que fuera hospital), la Casa del Gobernador, etc. La explanada más elevada es conocida por el nombre de Macho del Castillo, y allí estuvo situada la antigua alcazaba. También se encuentra en este recinto la famosa garita
El recinto intermedio corresponde a las dependencias más importantes concluidas en el año 1580, tales como el Salón Felipe II, el antiguo Cuerpo de la Tropa frente al amplio Patio de Armas a cuyas espaldas se hallan las ruinas de la ermita de Santa Bárbara, el Cuerpo de Guardia, el Baluarte de la Reina, etc.
Del siglo XVIII data el recinto inferior donde encontramos el Revellín del Bon Repós, que hace actualmente las funciones de aparcamiento y en el que se ubica el monumento al ilustre militar alicantino Félix Berenguer de Marquina que fuera capitán general de Filipinas y virrey de Nuevo México. El gran escudo de mármol blanco (siglo XVIII) que hay sobre la puerta de acceso al segundo recinto se hallaba en el Real Consulado del Mar, edificio destruido por una explosión.
Protección
Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
Te reciben según te presentas, te despiden según te comportas.
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
sergiouip escribió:
Por suerte lo he podido visitar a fondo![]()
y os puedo decir que el foso es una pasada.
¿Y qué hacias tu por el foso?.


"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
- Wilcow
- Guardián
- Mensajes: 17629
- Registrado: 18 Oct 2006 09:01
- Ubicación: Guadalajara
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
aquaesextae escribió:sergiouip escribió:
Por suerte lo he podido visitar a fondo![]()
y os puedo decir que el foso es una pasada.
¿Y qué hacias tu por el foso?.![]()
Buscando cocodrilos






Si no encuentras el camino,haztelo ...
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
zebra escribió:Como Alicantino no os podía dejar sin el castillo de mi ciudad.
Con las fotos que pones parece un poco desangelado. Supongo que las has sacado de castillos.net.
¿No tienes alguna tuya?. El problema de las fotos de internet es que a veces son antiguas y no reflejan restauraciones o arreglos posteriores.
¿Para qué se usa el castillo en la actualidad?. ¿Museo, conferencias, exposiciones?.

"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
- zebra
- 505 Gibbs
- Mensajes: 63594
- Registrado: 06 Abr 2007 02:01
- Ubicación: AKRA LEUKA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
aquaesextae escribió:zebra escribió:Como Alicantino no os podía dejar sin el castillo de mi ciudad.
Con las fotos que pones parece un poco desangelado. Supongo que las has sacado de castillos.net.
¿No tienes alguna tuya?. El problema de las fotos de internet es que a veces son antiguas y no reflejan restauraciones o arreglos posteriores.
¿Para qué se usa el castillo en la actualidad?. ¿Museo, conferencias, exposiciones?.
Pues ahora mismo alberga un museo del ejercito,salas de conferencias y exposiciones,y también se usa para dar recepciones oficiales.
Hace tiempo que no subo a él y eso que lo tengo a la vista desde casa y a escasos cinco minutos andando.
Veré de hacerle una visita y la documentare cumplidamente.

Te reciben según te presentas, te despiden según te comportas.
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
Pues ya nos estás trayendo unas fotos para el tema. Aquí sólo queremos información actualizada, incluido el precio de la entrada en caso de que no sea gratuita. 

"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
- zebra
- 505 Gibbs
- Mensajes: 63594
- Registrado: 06 Abr 2007 02:01
- Ubicación: AKRA LEUKA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
aquaesextae escribió:Pues ya nos estás trayendo unas fotos para el tema. Aquí sólo queremos información actualizada, incluido el precio de la entrada en caso de que no sea gratuita.
Bueno, pondré cara de guiri y veré que saco.


Te reciben según te presentas, te despiden según te comportas.
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
No vas a tener que esforzarte mucho en poner cara de guiri. El día que nos presentaron yo creía que eras sueco o finlandés. 

"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
- zebra
- 505 Gibbs
- Mensajes: 63594
- Registrado: 06 Abr 2007 02:01
- Ubicación: AKRA LEUKA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
aquaesextae escribió:No vas a tener que esforzarte mucho en poner cara de guiri. El día que nos presentaron yo creía que eras sueco o finlandés.
Hacerme el sueco me sale bastante bien,al menos eso dice mi dueña.

Te reciben según te presentas, te despiden según te comportas.
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
Wilcow escribió:aquaesextae escribió:sergiouip escribió:
Por suerte lo he podido visitar a fondo![]()
y os puedo decir que el foso es una pasada.
¿Y qué hacias tu por el foso?.![]()
Buscando cocodrilos![]()
![]()
![]()
![]()
Es una posibilidad, pero la verdad es que estaba ayudando a mi primo con el alumbrado. Es uno de los encargados de mantenimiento del Ayto de Coca.


Y no os voy a negar que me picaba la curiosidad por una pequeña puerta enrejada en el fondo del foso.
Las vistas desde el interior son peculiares. El castillo se ve mucho más alto.



- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
Aquae, una pequeña contribución mía.
hoy volviendo del trabajo he pasado por Villanueva de Jamuz, y le he hecho unas fotos a su castillo.
hoy volviendo del trabajo he pasado por Villanueva de Jamuz, y le he hecho unas fotos a su castillo.
- almati
- .44 Magnum
- Mensajes: 330
- Registrado: 18 Dic 2007 09:01
- Ubicación: alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: CASTILLOS DE ESPAÑA
voy a estar una semana en SEGOVIA de asueto vacacional asi que ya me estais poniendo al dia de LO VISITABLE OK



Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados