Depende amigo Brubaker, ya que en este caso es claro que ha habido una provocación grave y clara y por lo tanto si que podría estar justificado el uso de la fuerza, todo dependerá de la contestación que se quiera dar y de la LEGALIDAD de esta.
Otra cosa es la clara orientación mostrada por Europa (por ejemplo) a arreglar las cosas mediante sanciones y no recurrir a la fuerza, sistema muy válido y legítimo por otro lado, pero en este caso poco relevante, dado que Corea del sur es un aliado clave y estratégico de EEUU y no de Europa, y al igual pasa con Corea del norte y China, así que son estos los que tienen que dirimir las diferencias, y ya veremos como...
Otra cosa es la OTAN, y las medidas que este organismo tome en consenso contra el régimen de Pyongyang, y recordemos que ahí las grandes potencias tienen derecho de veto y unos están a un lado y otros al otro, y difícilmente se recurrirá por parte de EEUU a acciones militares sin la cobertura OTAN, Obama no es Bush.
Respecto a las posibles manifestaciones pasadas, presentes y futuras en favor o en contra de una guerra, no estoy en absoluto de acuerdo contigo, la gente tiene derecho a manifestarse y no por ello son unos "subvencionados".
Saludos.
Enfrentamiento naval Korea del Sur vs Korea del Norte
- Brubaker
- Guardián
- Mensajes: 8634
- Registrado: 10 Ago 2006 11:01
- Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Enfrentamiento naval Korea del Sur vs Korea del Norte
Desde luego no niego la mayor. En Corea del norte nadie se puede manifestar. Pero en las manifas esas, no son todos los que estan, pero estan todos los que son !!!




- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
Re: Enfrentamiento naval Korea del Sur vs Korea del Norte
Rafitiya escribió:difícilmente se recurrirá por parte de EEUU a acciones militares sin la cobertura OTAN, Obama no es Bush.
Respecto a las posibles manifestaciones pasadas, presentes y futuras en favor o en contra de una guerra, no estoy en absoluto de acuerdo contigo, la gente tiene derecho a manifestarse y no por ello son unos "subvencionados".
Saludos.
Supongo que donde quieres decir OTAN querías decir ONU.
Korea del Sur no tiene nada que ver con la OTAN.
Re: Enfrentamiento naval Korea del Sur vs Korea del Norte
Mi muy estimado NIGHTSTALKERS, tienes toda la razón, debería haberlo "hilado" mejor.
Corea del sur no pertenece a la OTAN, pero si que tiene el estatus de "Aliado importante extra-OTAN" es decir, que escuchan muy atentamente SIEMPRE lo que la OTAN y muy especialmente EEUU tienen que decir ante cualquier tema de defensa, y creo no arriesgarme mucho al afirmar que Corea del sur, difícilmente tomará represalias militares contra Corea del norte (aliado especial de China), sin la cobertura EEUU - OTAN.
Saludos.
Corea del sur no pertenece a la OTAN, pero si que tiene el estatus de "Aliado importante extra-OTAN" es decir, que escuchan muy atentamente SIEMPRE lo que la OTAN y muy especialmente EEUU tienen que decir ante cualquier tema de defensa, y creo no arriesgarme mucho al afirmar que Corea del sur, difícilmente tomará represalias militares contra Corea del norte (aliado especial de China), sin la cobertura EEUU - OTAN.
Saludos.
Re: Enfrentamiento naval Korea del Sur vs Korea del Norte
Por cierto, echadle un ojo a este artículo. Es bastante interesante...
https://www.cronista.com/notas/232656-un ... vastadoras
Saludos.
https://www.cronista.com/notas/232656-un ... vastadoras
Saludos.
- Brubaker
- Guardián
- Mensajes: 8634
- Registrado: 10 Ago 2006 11:01
- Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Enfrentamiento naval Korea del Sur vs Korea del Norte
La OTAN no parece se incolucre, Ademas hay precedentes claros. En el coinflicto 50 al 53, que aun esta vigente a falta de firmar armisticio, actuo la ONU habiendo tropas Francesas, Belgas o Griegas entre otras.
Espero que algun dia borren del mapa el norte del paralelo 58.
Lo misiles Trident esperan ansiosos.
Espero que algun dia borren del mapa el norte del paralelo 58.
Lo misiles Trident esperan ansiosos.

Re: Enfrentamiento naval Korea del Sur vs Korea del Norte
Pues yo no espero nada como eso Brubaker, después de todo, la población del norte de Corea es rehén de su gobierno y de su ejército, al igual que lo son todos los pueblos que caen en las garras de dictadores genocidas y sin escrúpulos.
Veintiséis muertos pesan mucho pero hay que pensar las acciones con la mente fría y no comenzar una guerra con un enemigo con mandos absolutamente locos capaces de cualquier cosa. Recordemos que el "amado líder" no está cuerdo, es un psicópata peligroso y tiene armas nucleares...
¿Quizá no sería mejor opción imponer sanciones más rigurosas, bombardeos quirúrgicos selectivos y potenciar a los disidentes internos?, bueno, es mi idea...
Saludos.
Veintiséis muertos pesan mucho pero hay que pensar las acciones con la mente fría y no comenzar una guerra con un enemigo con mandos absolutamente locos capaces de cualquier cosa. Recordemos que el "amado líder" no está cuerdo, es un psicópata peligroso y tiene armas nucleares...
¿Quizá no sería mejor opción imponer sanciones más rigurosas, bombardeos quirúrgicos selectivos y potenciar a los disidentes internos?, bueno, es mi idea...
Saludos.
- FERARRFE
- 505 Gibbs
- Mensajes: 85537
- Registrado: 25 Abr 2007 02:01
- Ubicación: ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Enfrentamiento naval Korea del Sur vs Korea del Norte
26 no, 46 muertos 

CUANTOS ERAIS ANTES DE LA BATALLA????????
CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!

CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!

- Brubaker
- Guardián
- Mensajes: 8634
- Registrado: 10 Ago 2006 11:01
- Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Enfrentamiento naval Korea del Sur vs Korea del Norte
Encontre este articulo de un compañero de otro foro (que no viene al caso) y lo veo interesante
Aspectos militares y políticos de la crisis prebélica en la península de Corea
Barack Obama ha exhortado a las invictas United States armed forces a que estén alerta para rechazar cualquier agresión de Corea del Norte. Además, el presidente ha ordenado a la CIA y la NSA un informe de evaluación de las intenciones de Kim Jong-il.
El villano de películas de James Bond que ama las películas de James Bond, Kim Jong-il, "querido líder" y "presidente eterno" constitucional de Corea del Norte, ha puesto a su país al borde de la guerra con Corea del Sur. Casi medio centenar de marineros surcoreanos fallecieron en el hundimiento del ROKS Cheonan, atacado el mes pasado por un submarino norcoreano. Lee Myung-bak, el Presidente de Corea del Sur, ha exigido una satisfacción que no se le ha dado. Es un ultraje.
Corea del Norte se niega a asumir su probada responsabilidad y ha roto las relaciones diplomáticas. Todos los canales de comunicación están aparentemente cortados. Corea del Sur intentará llevar el caso ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Hillary Clinton, secretaria de Estado y mujer de reconocida solvencia, ha negociado una posición común con China, pieza clave en este monopoly geopolítico: "Creo que los chinos comprenden la seriedad del problema y están dispuestos a escuchar las preocupaciones expresadas por Corea del Sur y los Estados Unidos". El pueblo norcoreano puede sufrir un embargo de petróleo y alimentos.
Es hora de esconder la zanahoria y blandir el palo, de una movilización de carácter defensivo. La posibilidad de una guerra está ahí, es real y no se puede descartar, aunque en este punto la encuentro poco probable. Corea del Norte es la que más tiene que perder.
Una ofensiva norcoreana causaría mucho daño en Seúl, que podría quedar devastada por los disparos de la artillería roja en el borde de la zona desmilitarizada, pero el contraataque de surcoreanos y americanos pondría rápidamente al Ejército norcoreano a la defensiva. El dominio de los cielos por parte de los aliados daría buena cuenta de los oxidados MiG-29 y causaría estragos en el frente y el corazón de Corea del Norte, donde los pilotos podrían destruir a su discreción objetivos militares, políticos e industriales.
En la batalla terrestre, los obsoletos blindados Type 59 no serían rivales para los formidables K1 y K2 del Ejército surcoreano. Un enfrentamiento entre unidades acorazadas supondría una matanza, un tiro al blanco para los surcoreanos, que por si fuera poco contarían con el auxilio de las United States Forces Korea al mando del general de cuatro estrellas Walter L. Sharp. Y como es obvio, ni estamos en 1950 ni existe un atisbo de posibilidad de que China intervenga militarmente en favor de Corea del Norte, un díscolo vecino que no trae más que facturas y problemas al gigante asiático.
Dmitry Medvedev se ha ofrecido a mediar en esta confrontación que está afectando a los ya deprimidos mercados financieros. Yo no deseo la guerra, esta guerra. Prefiero una solución diplomática que venga debidamente respaldada por la amenaza de una contrafuerza superior. Hay que exhibir los bombarderos estratégicos porque la propaganda también es un arma importante para las democracias. El calculado y melodramático anuncio de que un arsenal nuclear de represalia está activado "por lo que pueda pasar", debe resonar en los oídos del enemigo.
Los B-1 se han reconvertido para el bombardeo exclusivamente convencional, de modo que serán los venerables B-52 y los furtivos B-2 los que tendrán el honor de cargar las armas de destrucción masiva. Los Estados Unidos cuentan con abundantes bases en el teatro de operaciones asiático: Kunsan y Osan en Corea del Sur; Kadena, Misawa y Yokota en Japón; y por supuesto la Andersen Air Force Base (Google Maps) en la isla de Guam, a salvo de incursiones norcoreanas y de valor crítico para la proyección del poder aéreo americano.
A título de "brillante camarada", Kim Jong-il ha designado como sucesor al frente del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte a Kim Jong-un, de 28 años, el más joven pero aparentemente capacitado de sus tres hijos. Se dice que habla inglés y alemán, que admira a Michael Jordan y Jean-Claude Van Damme, que es un gran bebedor y que jamás admite la derrota. En clave interna, algunos especulan con que la escalada de la tensión es una maniobra del querido líder para recabar el beneplácito del ejército en la no muy lejana transición. De Kim Il-sung a Kim Jong-il y de éste a Kim Jong-un. Otra dinastía socialista.
fdo/Octopusmagnificens
Aspectos militares y políticos de la crisis prebélica en la península de Corea
Barack Obama ha exhortado a las invictas United States armed forces a que estén alerta para rechazar cualquier agresión de Corea del Norte. Además, el presidente ha ordenado a la CIA y la NSA un informe de evaluación de las intenciones de Kim Jong-il.
El villano de películas de James Bond que ama las películas de James Bond, Kim Jong-il, "querido líder" y "presidente eterno" constitucional de Corea del Norte, ha puesto a su país al borde de la guerra con Corea del Sur. Casi medio centenar de marineros surcoreanos fallecieron en el hundimiento del ROKS Cheonan, atacado el mes pasado por un submarino norcoreano. Lee Myung-bak, el Presidente de Corea del Sur, ha exigido una satisfacción que no se le ha dado. Es un ultraje.
Corea del Norte se niega a asumir su probada responsabilidad y ha roto las relaciones diplomáticas. Todos los canales de comunicación están aparentemente cortados. Corea del Sur intentará llevar el caso ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Hillary Clinton, secretaria de Estado y mujer de reconocida solvencia, ha negociado una posición común con China, pieza clave en este monopoly geopolítico: "Creo que los chinos comprenden la seriedad del problema y están dispuestos a escuchar las preocupaciones expresadas por Corea del Sur y los Estados Unidos". El pueblo norcoreano puede sufrir un embargo de petróleo y alimentos.
Es hora de esconder la zanahoria y blandir el palo, de una movilización de carácter defensivo. La posibilidad de una guerra está ahí, es real y no se puede descartar, aunque en este punto la encuentro poco probable. Corea del Norte es la que más tiene que perder.
Una ofensiva norcoreana causaría mucho daño en Seúl, que podría quedar devastada por los disparos de la artillería roja en el borde de la zona desmilitarizada, pero el contraataque de surcoreanos y americanos pondría rápidamente al Ejército norcoreano a la defensiva. El dominio de los cielos por parte de los aliados daría buena cuenta de los oxidados MiG-29 y causaría estragos en el frente y el corazón de Corea del Norte, donde los pilotos podrían destruir a su discreción objetivos militares, políticos e industriales.
En la batalla terrestre, los obsoletos blindados Type 59 no serían rivales para los formidables K1 y K2 del Ejército surcoreano. Un enfrentamiento entre unidades acorazadas supondría una matanza, un tiro al blanco para los surcoreanos, que por si fuera poco contarían con el auxilio de las United States Forces Korea al mando del general de cuatro estrellas Walter L. Sharp. Y como es obvio, ni estamos en 1950 ni existe un atisbo de posibilidad de que China intervenga militarmente en favor de Corea del Norte, un díscolo vecino que no trae más que facturas y problemas al gigante asiático.
Dmitry Medvedev se ha ofrecido a mediar en esta confrontación que está afectando a los ya deprimidos mercados financieros. Yo no deseo la guerra, esta guerra. Prefiero una solución diplomática que venga debidamente respaldada por la amenaza de una contrafuerza superior. Hay que exhibir los bombarderos estratégicos porque la propaganda también es un arma importante para las democracias. El calculado y melodramático anuncio de que un arsenal nuclear de represalia está activado "por lo que pueda pasar", debe resonar en los oídos del enemigo.
Los B-1 se han reconvertido para el bombardeo exclusivamente convencional, de modo que serán los venerables B-52 y los furtivos B-2 los que tendrán el honor de cargar las armas de destrucción masiva. Los Estados Unidos cuentan con abundantes bases en el teatro de operaciones asiático: Kunsan y Osan en Corea del Sur; Kadena, Misawa y Yokota en Japón; y por supuesto la Andersen Air Force Base (Google Maps) en la isla de Guam, a salvo de incursiones norcoreanas y de valor crítico para la proyección del poder aéreo americano.
A título de "brillante camarada", Kim Jong-il ha designado como sucesor al frente del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte a Kim Jong-un, de 28 años, el más joven pero aparentemente capacitado de sus tres hijos. Se dice que habla inglés y alemán, que admira a Michael Jordan y Jean-Claude Van Damme, que es un gran bebedor y que jamás admite la derrota. En clave interna, algunos especulan con que la escalada de la tensión es una maniobra del querido líder para recabar el beneplácito del ejército en la no muy lejana transición. De Kim Il-sung a Kim Jong-il y de éste a Kim Jong-un. Otra dinastía socialista.
fdo/Octopusmagnificens

- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
Re: Enfrentamiento naval Korea del Sur vs Korea del Norte
Y ahora desaparece un caza surkoreano, se supone que los del norte tampoco tendrán nada que ver.
Respecto al hilo de Bru, yo no opino al igual que dicho forero, que considera que la guerra sería un paseo, ni mucho menos.
la artillería AA y los misiles AA norkoreanos, serían una gran amenaza para todo aquel que se introdujera en su alcance.
https://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/1 ... 30534.html
...
Respecto al hilo de Bru, yo no opino al igual que dicho forero, que considera que la guerra sería un paseo, ni mucho menos.
la artillería AA y los misiles AA norkoreanos, serían una gran amenaza para todo aquel que se introdujera en su alcance.
https://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/1 ... 30534.html
...
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Enfrentamiento naval Korea del Sur vs Korea del Norte
Corea del Norte moviliza a su Ejército
Mientras los medios de comunicación de Corea del Norte hablan de la inminencia de "una guerra santa" contra sus vecinos del Sur, el régimen comunista ha roto todos los lazos con el Gobierno de Seúl, ha expulsado a los trabajadores surcoreanos y ha puesto en alerta a un ejército de más de un millón de hombres. Estados Unidos, Rusia y China actúan por diferentes vía para resolver una crisis que ha alcanzado un punto alarmante. La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, llegará mañana a la capital de Corea del Sur para escenificar con más claridad si cabe el compromiso estadounidense en la defensa de ese país. El Pentágono ha anunciado unas inmediatas maniobras conjuntas de sus 28.500 soldados estacionados en la península coreana con el Ejército surcoreano a fin de preparase para responder a una agresión del Norte.El temor a una guerra ha desatado la alarma en toda Asia -donde hoy, entre otros signos de preocupación, cayeron las Bolsas-, y se ha apoderado de la población coreana. Seúl se encuentra a menos de un centenar de kilómetros de la línea de demarcación establecida tras la guerra de 1953 y cualquier ataque podría tener trágicas consecuencias.Las autoridades de Corea del Sur han empezado la instalación de altavoces en la frontera para dar cuenta de la situación a los ciudadanos del otro lado, aislados por un régimen totalitario sin el más mínimo resquicio de libertad de información. Está previsto también el lanzamiento sobre el territorio norcoreano de octavillas revelando la responsabilidad del Gobierno de Pyongyang en el hundimiento, en marzo pasado, del buque de guerra Cheonan, en el que murieron 46 miembros de la tripulación. Una investigación internacional demostró que el barco fue atacado por un torpedo de Corea del Norte, lo que dio lugar a la escalda de la tensión hasta el grado actual.El régimen norcoreano ha amenazado con disparar contra los altavoces de propaganda, aunque estos se encuentren en territorio surcoreano, y ha puesto en marcha diversas represalias por la decisión tomada el lunes por Seúl de cortar el comercio con Pyongyang.Entre las medidas anunciadas, Corea del Norte ha decidido romper todas las comunicaciones existentes con el Sur, ha ordenado la salida del país de varios miles de ciudadanos surcoreanos que trabajan en un parque industrial conjunto y ha prometido reanudar su propia ofensiva propagandística.Las grandes potencias han mostrado su inquietud creciente por el riesgo de que esta guerra de nervios acabe trasladándose al campo de batalla. Estados Unidos, que se vería implicado de lleno en un eventual conflicto militar, debatía con China una solución negociada.Aunque obligada por sus intereses estratégicos en Asia a intervenir del lado de Seúl, la Administración norteamericana, ya ocupada en dos guerras en Oriente Medio, no está en el mejor momento para participar en otro frente aún más lejano. Su intención es la de obligar a Pyongyang a regresar a la mesa de diálogo multilateral que se suspendió por el ataque al Cheonan. El régimen norcoreano prefiere conversaciones bilaterales.Para Washington es esencial involucrar en esa negociación a China, el único país con influencia real sobre Corea del Norte. "Nadie está más preocupado por la paz y la estabilidad en la región que los chinos. Sabemos que esto es una responsabilidad compartida y en los próximos días trabajaremos con la comunidad internacional y con nuestros colegas chinos para dar una respuesta eficaz y apropiada", ha declarado Hillary Clinton en Pekín, donde ha concluido la segunda ronda del Diálogo Estratégico y Económico entre China y Estados Unidos.Un alto dirigente chino, el consejero de Estado Dai Binguguo, ha pedido, a su vez, "a todas las partes relevantes" abordar esta crisis "de forma apropiada y serena para evitar una escalada de la tensión".Rusia, que es parte de las conversaciones a seis países sobre Corea, también ha intervenido con el ánimo de rebajar la temperatura del conflicto. Según fuentes surcoreanas, el presidente ruso, Dimitri Medvédev, ha hablado por teléfono con el presidente surcoreano, Lee Myung-bak, para comunicarle que estaba dispuesto a realizar una gestión ante las autoridades de Pyongyang "en la dirección apropiada".Unos y otros deben advertir a Corea del Norte del drama que se cierne sobre su población, ya hambrienta, si a la ruptura del comercio de Corea del Sur se suma un embargo internacional. Tanto Seúl como Washington intentan llevar en los próximos días esa propuesta al Consejo de Seguridad de la ONU, aunque Estados Unidos quiere primero contar con el respaldo de China y de Rusia.
https://cazasyhelicopteros.blogspot.com/ ... rcito.html
Mientras los medios de comunicación de Corea del Norte hablan de la inminencia de "una guerra santa" contra sus vecinos del Sur, el régimen comunista ha roto todos los lazos con el Gobierno de Seúl, ha expulsado a los trabajadores surcoreanos y ha puesto en alerta a un ejército de más de un millón de hombres. Estados Unidos, Rusia y China actúan por diferentes vía para resolver una crisis que ha alcanzado un punto alarmante. La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, llegará mañana a la capital de Corea del Sur para escenificar con más claridad si cabe el compromiso estadounidense en la defensa de ese país. El Pentágono ha anunciado unas inmediatas maniobras conjuntas de sus 28.500 soldados estacionados en la península coreana con el Ejército surcoreano a fin de preparase para responder a una agresión del Norte.El temor a una guerra ha desatado la alarma en toda Asia -donde hoy, entre otros signos de preocupación, cayeron las Bolsas-, y se ha apoderado de la población coreana. Seúl se encuentra a menos de un centenar de kilómetros de la línea de demarcación establecida tras la guerra de 1953 y cualquier ataque podría tener trágicas consecuencias.Las autoridades de Corea del Sur han empezado la instalación de altavoces en la frontera para dar cuenta de la situación a los ciudadanos del otro lado, aislados por un régimen totalitario sin el más mínimo resquicio de libertad de información. Está previsto también el lanzamiento sobre el territorio norcoreano de octavillas revelando la responsabilidad del Gobierno de Pyongyang en el hundimiento, en marzo pasado, del buque de guerra Cheonan, en el que murieron 46 miembros de la tripulación. Una investigación internacional demostró que el barco fue atacado por un torpedo de Corea del Norte, lo que dio lugar a la escalda de la tensión hasta el grado actual.El régimen norcoreano ha amenazado con disparar contra los altavoces de propaganda, aunque estos se encuentren en territorio surcoreano, y ha puesto en marcha diversas represalias por la decisión tomada el lunes por Seúl de cortar el comercio con Pyongyang.Entre las medidas anunciadas, Corea del Norte ha decidido romper todas las comunicaciones existentes con el Sur, ha ordenado la salida del país de varios miles de ciudadanos surcoreanos que trabajan en un parque industrial conjunto y ha prometido reanudar su propia ofensiva propagandística.Las grandes potencias han mostrado su inquietud creciente por el riesgo de que esta guerra de nervios acabe trasladándose al campo de batalla. Estados Unidos, que se vería implicado de lleno en un eventual conflicto militar, debatía con China una solución negociada.Aunque obligada por sus intereses estratégicos en Asia a intervenir del lado de Seúl, la Administración norteamericana, ya ocupada en dos guerras en Oriente Medio, no está en el mejor momento para participar en otro frente aún más lejano. Su intención es la de obligar a Pyongyang a regresar a la mesa de diálogo multilateral que se suspendió por el ataque al Cheonan. El régimen norcoreano prefiere conversaciones bilaterales.Para Washington es esencial involucrar en esa negociación a China, el único país con influencia real sobre Corea del Norte. "Nadie está más preocupado por la paz y la estabilidad en la región que los chinos. Sabemos que esto es una responsabilidad compartida y en los próximos días trabajaremos con la comunidad internacional y con nuestros colegas chinos para dar una respuesta eficaz y apropiada", ha declarado Hillary Clinton en Pekín, donde ha concluido la segunda ronda del Diálogo Estratégico y Económico entre China y Estados Unidos.Un alto dirigente chino, el consejero de Estado Dai Binguguo, ha pedido, a su vez, "a todas las partes relevantes" abordar esta crisis "de forma apropiada y serena para evitar una escalada de la tensión".Rusia, que es parte de las conversaciones a seis países sobre Corea, también ha intervenido con el ánimo de rebajar la temperatura del conflicto. Según fuentes surcoreanas, el presidente ruso, Dimitri Medvédev, ha hablado por teléfono con el presidente surcoreano, Lee Myung-bak, para comunicarle que estaba dispuesto a realizar una gestión ante las autoridades de Pyongyang "en la dirección apropiada".Unos y otros deben advertir a Corea del Norte del drama que se cierne sobre su población, ya hambrienta, si a la ruptura del comercio de Corea del Sur se suma un embargo internacional. Tanto Seúl como Washington intentan llevar en los próximos días esa propuesta al Consejo de Seguridad de la ONU, aunque Estados Unidos quiere primero contar con el respaldo de China y de Rusia.
https://cazasyhelicopteros.blogspot.com/ ... rcito.html
Re: Enfrentamiento naval Korea del Sur vs Korea del Norte
EEUU y Corea del sur, van a realizar unas grandes maniobras (INTIMIDATORIAS) en aguas cercanas a Corea del norte.
Creo que esta acción es toda una declaración de intenciones por parte de EEUU no solo para Corea de norte, sino también para China, dando a entender que se apoya sin fisuras al sur y que cuentan con potencial (cosa que ya todos sabemos).
Ahora China debería pronunciarse. Seguramente condenará las maniobras pero todo depende de con qué grado de hostilidad verbal, y de si hacen lo propio con su aliado (maniobras conjuntas), o dejan que se enfríe el asunto (apuesto a que lo dejan enfriar) pues China no tiene nada que ganar y si mucho que perder, (como todos excepto el amado y canijo líder y sus secuaces lunáticos).
Saludos.
Creo que esta acción es toda una declaración de intenciones por parte de EEUU no solo para Corea de norte, sino también para China, dando a entender que se apoya sin fisuras al sur y que cuentan con potencial (cosa que ya todos sabemos).
Ahora China debería pronunciarse. Seguramente condenará las maniobras pero todo depende de con qué grado de hostilidad verbal, y de si hacen lo propio con su aliado (maniobras conjuntas), o dejan que se enfríe el asunto (apuesto a que lo dejan enfriar) pues China no tiene nada que ganar y si mucho que perder, (como todos excepto el amado y canijo líder y sus secuaces lunáticos).
Saludos.
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
Re: Enfrentamiento naval Korea del Sur vs Korea del Norte
Siendo justos, si los venezolanos y cubanos realizan maniobras navales junto a los rusos frente a Florida, los USA se pronunciarían o lo impedirían.
A veces, no se puede pretender pisar el jardín de otros, y cuando el perro rojo escarba en tu patio trasero, montar un pollo del once.
A veces, no se puede pretender pisar el jardín de otros, y cuando el perro rojo escarba en tu patio trasero, montar un pollo del once.
Re: Enfrentamiento naval Korea del Sur vs Korea del Norte
Ojo con un dato amigo Nightsalkers:
Venezuela es un país soberano con un gobernante elegido democráticamente, por lo que puede comprar el armamento y realizar maniobras conjuntas con quien le salga de sus soberanas narices, lo que opinemos del Sr. Chavez (que opinamos...), no tiene importancia.
Otra cosa es Cuba, a la que también mencionas. Esta si es una dictadura y para más inri al lado de las costas de EEUU, y me atrevería a afirmar (sin datos ahora, eso si) que desde la crisis de los misiles, a los rusos se les quitaron las ganas de mandar buques a la zona, y en este caso si que EEUU lo impediría.
La duda que nos ocupa ahora es: Las maniobras las realizan dos países democráticos (llamemosles "monos azules", por ejemplo,je,je,je), en el jardín trasero de una dictadura (la del amado canijo lider), que está como un cencerro y los que le rodean están aún peor, y nos preguntamos ¿como reaccionará un país regido por locos radicales?...
Saludos.
Venezuela es un país soberano con un gobernante elegido democráticamente, por lo que puede comprar el armamento y realizar maniobras conjuntas con quien le salga de sus soberanas narices, lo que opinemos del Sr. Chavez (que opinamos...), no tiene importancia.
Otra cosa es Cuba, a la que también mencionas. Esta si es una dictadura y para más inri al lado de las costas de EEUU, y me atrevería a afirmar (sin datos ahora, eso si) que desde la crisis de los misiles, a los rusos se les quitaron las ganas de mandar buques a la zona, y en este caso si que EEUU lo impediría.
La duda que nos ocupa ahora es: Las maniobras las realizan dos países democráticos (llamemosles "monos azules", por ejemplo,je,je,je), en el jardín trasero de una dictadura (la del amado canijo lider), que está como un cencerro y los que le rodean están aún peor, y nos preguntamos ¿como reaccionará un país regido por locos radicales?...
Saludos.
Volver a “Medios aéreos y navales”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados