Hola a todos:
por fin puedo poneros algún tema del que me pique la curiosidad. Recientemente he podido tener en mis manos un arma que no había visto en mi vida (como muchas otras cosas), y es que me han enseñado una escopeta de perrillos de la marca Fca. de Fernando Arrate en Eibar, o por lo menos esa es la inscripción dorada que pone sobre unos preciosos cañones. Ya que soy novato en el tema de armas clásicas, me gustaría saber si alguno de vosotros sería tan amable de ofrecerme información sobre ella. Para ello os pongo unas imágenes (muy mala calidad...) donde podreis ver más o menos de que arma os escribo. Si no me equivoco, la única marca grabada que lleva bajo los cañones pone "Fx" o algo parecido, aunque es posible que ponga "FA", cosa que podría decirme que el fabricante firmaba los cañones asi. Otra cosa es que no lleva ningún tipo de grabado o punzonado, números, insignias, únicamente el nombre sobre los cañones. La información me será de gran ayuda, y es que no encuentro nada acerca de este ¿fabricante?.
Saludos y gracias
Escopeta Fernando Arrate en Eibar
- adrianantonio75
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 58
- Registrado: 25 Abr 2010 04:43
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Escopeta Fernando Arrate en Eibar
es realmente una belleza...
Re: Escopeta Fernando Arrate en Eibar
La escopeta es una preciosidad pero me temo que solo podrás disparar con ella con pólvora negra, por que ese sistema de sierre con palanca a bajo es del siglo XIX y solo soporta presiones bajas de manera que solo pólvora negra si disparas con nitro se te desajustará rápidamente.
Saludos.
Saludos.
SI LOS POBRES VOTAN A LA IZQUIERDA Y LOS RICOS A LA DERECHA, ? A QUIEN LE INTERESA QUE AUMENTE EL NUMERO DE POBRES¿...
Re: Escopeta Fernando Arrate en Eibar
Gracias "adrianantonio75" y "artesano" por vuestras observaciones. Puedo aportaros un poco más de información acerca de este arma.
Efectivamente, este arma necesita cartuchos montados con pólvora negra, pero hay sorpresa, ya que el antiguo propietario, amante de las armas de colección, se hizo fabricar unos cuantos cartuchos de estas características. Es más, los probó en un par de ocasiones y la sorpresa es que funcionan perfectamente, con el inconveniente que producen una nube negra de grandes dimensiones, "como si estuvieras en la edad media". Pues bien se han recuperado unos 20 cartuchos de este arma, y se volverá a realizar una prueba, a ver que tal resulta.
En cualquier caso os agradezco vuestros comentarios, y agradecería tener algún otro referente al fabricante, a ver si entre los interesados podemos sacar un poco más de información de esta magnífica arma, o alguna página web que pueda darnos más datos, como año de fabricación, modelos de este fabricante, cantidad fabricadas...etc.
Gracias a todos y saludos.
Efectivamente, este arma necesita cartuchos montados con pólvora negra, pero hay sorpresa, ya que el antiguo propietario, amante de las armas de colección, se hizo fabricar unos cuantos cartuchos de estas características. Es más, los probó en un par de ocasiones y la sorpresa es que funcionan perfectamente, con el inconveniente que producen una nube negra de grandes dimensiones, "como si estuvieras en la edad media". Pues bien se han recuperado unos 20 cartuchos de este arma, y se volverá a realizar una prueba, a ver que tal resulta.
En cualquier caso os agradezco vuestros comentarios, y agradecería tener algún otro referente al fabricante, a ver si entre los interesados podemos sacar un poco más de información de esta magnífica arma, o alguna página web que pueda darnos más datos, como año de fabricación, modelos de este fabricante, cantidad fabricadas...etc.
Gracias a todos y saludos.
-
- Fogueo
- Mensajes: 6
- Registrado: 04 Mar 2011 16:51
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Escopeta Fernando Arrate en Eibar
Hola amigos, casualmente yo también tengo esta escopeta que era del abuelo de mi padre y estoy buscando información pero no hay nada sólo este post por eso me he registrado. Me gustaría saber cuanto podría valer este arma para algún coleccionista que tengo curiosidad, gracias.
- Angelitor
- .44 Magnum
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Ene 2011 12:32
- Ubicación: Madrid-Guadalajara
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Escopeta Fernando Arrate en Eibar
Hola a todos.
Siguiendo con las consultas sobre esta escopeta quería preguntar si alguien sabe cómo se desmontan los cañones ya que el arma la he heredado y no puedo desmontarla para restaurar.
He logrado que se abra y también he retirado la cuña del guardamanos pero no logro hacer que salga la báscula, en parte imagino por el óxido, pero estoy atascado aquí ya que desconozco cómo y para dónde sale.
Gracias por adelantado.
Siguiendo con las consultas sobre esta escopeta quería preguntar si alguien sabe cómo se desmontan los cañones ya que el arma la he heredado y no puedo desmontarla para restaurar.
He logrado que se abra y también he retirado la cuña del guardamanos pero no logro hacer que salga la báscula, en parte imagino por el óxido, pero estoy atascado aquí ya que desconozco cómo y para dónde sale.
Gracias por adelantado.
Re: Escopeta Fernando Arrate en Eibar
Hola. Por lo general abren al girar la llave 90º con respecto al eje de la báscula. Pero cada escopeta era un mundo y su fabricación casi artesanal. Al menos su ajuste sí que lo era al 99 %.
Pero los materiales y aceros distaban bastante de los actuales, así cómo diseños y métodos de fabricación y mecanizado. Mi recomendación es que derroches mucho cuidado y paciencia en su restauración y manejo. Un mecanismo de giro que podría haber funcionado en su día, por efecto del óxido y el tiempo, estará casi como si estuviera soldado. Y el brazo de palanca de la llave NO aguantará la fuerza que necesitarías lograr para abrirla. Busca el mejor aflojatodo industrial que logres hallar y déjalo actuar una semana. El óxido de un siglo no desaparece en 24 horas.
Yo recuerdo con emoción una escopeta similar de mi bisabuelo materno, que se conservaba en su estuche de lujo en el viejo caserón familiar de mis abuelos, con el niño que yo era de entonces contemplándola fascinado y extasiado.
Si la tuviera ahora la confiaría a un experimentado armero-restaurador. No me atrevería a meterle mano sin más.
Los recuerdos pesan tanto como la memoria de un niño pueda imaginar.
Saludos y suerte.
Pero los materiales y aceros distaban bastante de los actuales, así cómo diseños y métodos de fabricación y mecanizado. Mi recomendación es que derroches mucho cuidado y paciencia en su restauración y manejo. Un mecanismo de giro que podría haber funcionado en su día, por efecto del óxido y el tiempo, estará casi como si estuviera soldado. Y el brazo de palanca de la llave NO aguantará la fuerza que necesitarías lograr para abrirla. Busca el mejor aflojatodo industrial que logres hallar y déjalo actuar una semana. El óxido de un siglo no desaparece en 24 horas.
Yo recuerdo con emoción una escopeta similar de mi bisabuelo materno, que se conservaba en su estuche de lujo en el viejo caserón familiar de mis abuelos, con el niño que yo era de entonces contemplándola fascinado y extasiado.
Si la tuviera ahora la confiaría a un experimentado armero-restaurador. No me atrevería a meterle mano sin más.
Los recuerdos pesan tanto como la memoria de un niño pueda imaginar.
Saludos y suerte.
- Angelitor
- .44 Magnum
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Ene 2011 12:32
- Ubicación: Madrid-Guadalajara
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Escopeta Fernando Arrate en Eibar
Muchas gracias JC por tu amable respuesta. Efectivamente le estoy echando WD-40 ya casi voy por un bote, aparte de buenas dosis de vinagre y cepillo de alambre
y no hay manera. Estoy un poco desesperado pero como bien dices es echarle paciencia y tiempo simplemente para sacar la cuña me he tirado más de 10 días así que imagino que serán otros 10 para que la báscula ceda y me deje desmontar el cañón. La palanca no me dio problemas para que vasculara, con el miedo como decías de que partiera, pero ya no consigo hacer mucho más.
De nuevo muchas gracias por la ayuda!
y no hay manera. Estoy un poco desesperado pero como bien dices es echarle paciencia y tiempo simplemente para sacar la cuña me he tirado más de 10 días así que imagino que serán otros 10 para que la báscula ceda y me deje desmontar el cañón. La palanca no me dio problemas para que vasculara, con el miedo como decías de que partiera, pero ya no consigo hacer mucho más.
De nuevo muchas gracias por la ayuda!
Re: Escopeta Fernando Arrate en Eibar
Vete probando con mimo y con tiento.
Repito que ni los aceros ni los mecanizados eran como los actuales y tampoco sabes de qué manera la fue tratando el tiempo y las circunstancias. No todo el mundo era o fue tan cuidadoso como preconizamos aquí y , a partir de ciertas fechas, los cartuchos de pólvora negra desaparecieron ante el empuje de la pólvora Nitro. Y la gente empezó a substituirlos, sin más, por los " modernos " sin humo.
Por desgracia son auténtico veneno para éste tipo de armas. Puede que no vayan a explotar o herniarse de forma súbita, pero el deterioro y desajuste de todos sus componentes suele ser feroz.
Por ello tantea con cuidado distintas posiciones de cierre, una vez logres desbloquear ése óxido y demás. En muchas ocasiones los primigenios 90º se convierten en 87º...93º....ó quien sabe. Ve probando con sutileza y ligerísimas variaciones.
Tratándola con paciencia, mimo y sentido común, tarde o temprano tendrá que entregarse.
Suerte otra vez.
Saludos.
Repito que ni los aceros ni los mecanizados eran como los actuales y tampoco sabes de qué manera la fue tratando el tiempo y las circunstancias. No todo el mundo era o fue tan cuidadoso como preconizamos aquí y , a partir de ciertas fechas, los cartuchos de pólvora negra desaparecieron ante el empuje de la pólvora Nitro. Y la gente empezó a substituirlos, sin más, por los " modernos " sin humo.
Por desgracia son auténtico veneno para éste tipo de armas. Puede que no vayan a explotar o herniarse de forma súbita, pero el deterioro y desajuste de todos sus componentes suele ser feroz.
Por ello tantea con cuidado distintas posiciones de cierre, una vez logres desbloquear ése óxido y demás. En muchas ocasiones los primigenios 90º se convierten en 87º...93º....ó quien sabe. Ve probando con sutileza y ligerísimas variaciones.
Tratándola con paciencia, mimo y sentido común, tarde o temprano tendrá que entregarse.
Suerte otra vez.
Saludos.
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados