ojopollo escribió:No te preocupes por el equipo de sutura, ya te lo llevo yo,![]()
ahora.... tu necesitaras en vez del doble 0 un dos o un tres, con hilo de esparto...![]()




Ya que andais por aqui, ¿formas practicas de cortar una hemorragia?(en el campo)

ojopollo escribió:No te preocupes por el equipo de sutura, ya te lo llevo yo,![]()
ahora.... tu necesitaras en vez del doble 0 un dos o un tres, con hilo de esparto...![]()
ojopollo escribió:Bueno así a voz de pronto y contestandote desde el coche la cauterizacion es una solución eficaz y el torniquete si se sabe hacer también vale pero con cuidado
ojopollo escribió:Bueno así a voz de pronto y contestandote desde el coche la cauterizacion es una solución eficaz y el torniquete si se sabe hacer también vale pero con cuidado
rick46 escribió:Hector yo suelo llevar un Spray que compro en el Alcampo ( parafarmacia ), es del tamaño de una pila redonda de las grandes, este spray o aerosol es un pegamento y ademas resistente al agua, tarda segundos en secar y te puedo asegurar que hace 2 años bajando un barranco resbale y por no darle la hostia al rifle puse el brazo con la mala suerte de una herida de 8 cm de larga por unos 5-6 mm de profundidad
pues funciono, me corto la hemorragia y pude seguir cazando.
Pero siempre te quedara abrir una bala como rambo y rociar la polvora en la herida
JOSETXU escribió:Buenos dias.PIJOROBIN,ya te pido un equipo de sutura,como el que llevo en la pijowagenY cuidadin con los torniquetes,que no es tonteria
Si quieres se lo pido a la mujer de un amigo que es enfermeraCansino escribió:JOSETXU escribió:Buenos dias.PIJOROBIN,ya te pido un equipo de sutura,como el que llevo en la pijowagenY cuidadin con los torniquetes,que no es tonteria
¿Ya me lo has preparado?![]()
, se que existen unas gomas con broche para los torniquetes, pero no se si venderan, las vi en un traje militar, las tenia puestas en brazos y piernas
(que mal royo,
).
JOSETXU escribió:Si quieres se lo pido a la mujer de un amigo que es enfermeraella me preparo el cojo-botiquin que llevo en la panzer-wagen
Preguntale al panadero la cara que puso el txikitin al ver las agujas de sutura en la bolsita esterilizada
si pero los de la MG50 son munición de guerra con envuelta entera de cobre, aparte de la energía con la que llegaran a la distancia a la que se encuentra soporta unos cuantos impactos antes de romperjabaliviejo escribió:Muy interesante Lefau.
Creo que cualquier filo corta una bala de plomo enterizo. Incluso algo tan poco afilado como un hueso puede cortar una bala con bastante limpieza según he podido observar. Por eso lo interesante era cómo lo soporta el filo.
el motivo de que hace mil años se hiciera de esa manera era la de homogeneizar la aleación, ya que se partía de pequeños trozos de ferrita, hoy en día que los aceros salen fundidos en caldo con lo cual supongo que no seria necesario realizar este trabajo de fraguajabaliviejo escribió:
Pude ver un reportaje en tv sobre la fabricación de una katana. El proceso era el mismo que se muestra en el vídeo que has colgado, con la diferencia de que en aquel caso el forjado se hacía entre dos personas: el "maestro" sostenía en sus manos el acero y lo iba girando mientras un "alumno" lo martilleaba. No sé los miles de golpes que le dieron a la barra. Cuando ya parecía que estaba lista, la volvían a meter en la fragua y la volvían a doblar a martillazos.
Cansino escribió:Me suena de haber visto algo asin, el que vi cauterizaba con frio, no veas los botes que pegaba el pobre perro, ¿como se llama eso?
Cansino escribió:JOSETXU escribió:Si quieres se lo pido a la mujer de un amigo que es enfermeraella me preparo el cojo-botiquin que llevo en la panzer-wagen
Preguntale al panadero la cara que puso el txikitin al ver las agujas de sutura en la bolsita esterilizada
Tu preparalo, que ultimamente me quiero mucho![]()
Rick, ¿por el sur aun se caza de ronda?
lefauchaux escribió:el motivo de que hace mil años se hiciera de esa manera era la de homogeneizar la aleación, ya que se partía de pequeños trozos de ferrita, hoy en día que los aceros salen fundidos en caldo con lo cual supongo que no seria necesario realizar este trabajo de fragua
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados