Tirador selecto de las FAS
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 115
- Registrado: 29 Jul 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Tirador selecto de las FAS
Alguien recuerda cuales eran las pruebas para la obtencion del distintivo de tirador selecto (con sus variantes en especialista en las distintas armas)o donde pueden aparecer dichas pruebas?
- marroyol
- Guardián
- Mensajes: 35403
- Registrado: 11 Sep 2008 09:01
- Ubicación: León // Triana
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tirador selecto de las FAS
Están en la libreta de tiro, intentaré mirarlo el lunes, ahora no tengo ninguna a mano 

Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los políticos.
El óxido y los políticos.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 115
- Registrado: 29 Jul 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tirador selecto de las FAS
Ok gracias, y alguien sabe por que se retiró?
- Oscar1975
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 28909
- Registrado: 29 Jul 2007 12:01
- Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tirador selecto de las FAS
En la Guardia Civil, según en la Unidad que estés te lo dan al ser selecto a lo largo de las tiradas del año (en otras te convocan para una tirada en la que te miran más las agrupaciones). Si consigues durante tres años consecutivos ( o cinco no consecutivos) ser tirador selecto (bien con arma larga o con arma corta), ya eres tirador selecto permanente. Yo lo fuí un año con arma larga, pero ni me molesté en comprar el distintivo anual (es de color plata y el permanente oro). Fue de suerte, no lo he vuelto a conseguir, y con arma corta, ni de coña.
Oscar.
Oscar.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 115
- Registrado: 29 Jul 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tirador selecto de las FAS
Muchas gracias Oscar, pero mi pregunta va encaminada a las FAS, en las que ya no existe tal consideración, y en las que en diversos consejos asesores de personal llegan propuestas de para retomarlo.Gracias
- marroyol
- Guardián
- Mensajes: 35403
- Registrado: 11 Sep 2008 09:01
- Ubicación: León // Triana
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tirador selecto de las FAS
Contramestre escribió:Muchas gracias Oscar, pero mi pregunta va encaminada a las FAS, en las que ya no existe tal consideración, y en las que en diversos consejos asesores de personal llegan propuestas de para retomarlo.Gracias
El distintivo sigue existiendo, que yo sepa.
Otra cosa es que no se solicite o no se hagan las tiradas
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los políticos.
El óxido y los políticos.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 115
- Registrado: 29 Jul 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tirador selecto de las FAS
De acuerdo amigo, puede ser está claro, lo que si es cierto es que en Armada hace tiempo que no se ve, y de echo hay propuestas echas desde infanteria de marina (casi exclusivamente) solicitandolo con el propisito original que es el de potenciar la mejora en el uso de el FUSA, arma corta.....etc...si sabes de algo mas, como por ejemplo reglamento que lo recoje etc hazmelo saber gracias.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 115
- Registrado: 29 Jul 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tirador selecto de las FAS
Hestado mirando por ahi y puede ser que se conceda solo en el ambito del ET porque que leido algo de que infanteria fondo rojo, caballeria azul, unidades de montaña verde.....si alguien puede aclararme algo de esto ...gracias
Re: Tirador selecto de las FAS
En el Ejército de Tierra existen esos distintivos: tirador de 2ª, tirador de 1ª y tirador selecto (selecto creo recordar que es para los cuadros de mano). Existen para distintos tipos de armas. Se trata de una aptitud; el que la ostenta puede portar sobre el uniforme el distinto(uniforme de diario, sobre el bolsillo del lado derecho de la guerrera). El distintivo lleva unas barras en las que se muestra el arma con el que se tiene la aptitud (se pueden adicionar varias barras).
Para cada tipo de arma existen una serie de ejercicios.Para el fusa G36 hay que realizar un mínimo de 50 ejercicios a diversas distancias que llegan hasta los 200 ó 300 metros. Para pistola, se pueden realizar con las armas reglamentarias en el Ejército de Tierra, y supone realizar un mínimo de 5 ejercicios. Tanto para FUSA como para pistola, se incluyen ejercicios de precisión y de tiro instintivo y de combate. Los ejercicios se obtienen de las fichas de tiro que recoge el Manual de intrucción de tiro.
Cuando se realiza un tiro, el Jefe de la línea debe de certificar las puntuaciones obtenidas en cada ejercicio. Cuando se consigue realizar el número de ejercicios necesario y siempre que se hayan alcanzado las puntuaciones mínimas, se puede solicitar el diploma mediante una instancia, adjuntando la cartilla de tiro si es necesario. El Jefe de la Unidad puede entonces conceder el diploma de tirador (de la clase que sea) al interesado. Se trata de un diploma en formato papel, que se incluye en el expediente personal del interesado. Una vez que se tiene el diploma se puede portar el distintivo. Una vez obtenido el diploma se tiene de forma permanete sin que sea necesario renovarlo (al menos hasta ahora, aunque se está pensando en cambiar esto, de forma que sea necesario renovarlo).
Los ejercicios se pueden hacer de forma ordinaria, rellenando las cartillas de tiro cuando se vayan realizando ejercicios de forma normal. En algunas Unidades se organizan ejercicios específicos para hacer las pruebas necesarias para obtener la aptitud.
Espero haberte ayudado
Para cada tipo de arma existen una serie de ejercicios.Para el fusa G36 hay que realizar un mínimo de 50 ejercicios a diversas distancias que llegan hasta los 200 ó 300 metros. Para pistola, se pueden realizar con las armas reglamentarias en el Ejército de Tierra, y supone realizar un mínimo de 5 ejercicios. Tanto para FUSA como para pistola, se incluyen ejercicios de precisión y de tiro instintivo y de combate. Los ejercicios se obtienen de las fichas de tiro que recoge el Manual de intrucción de tiro.
Cuando se realiza un tiro, el Jefe de la línea debe de certificar las puntuaciones obtenidas en cada ejercicio. Cuando se consigue realizar el número de ejercicios necesario y siempre que se hayan alcanzado las puntuaciones mínimas, se puede solicitar el diploma mediante una instancia, adjuntando la cartilla de tiro si es necesario. El Jefe de la Unidad puede entonces conceder el diploma de tirador (de la clase que sea) al interesado. Se trata de un diploma en formato papel, que se incluye en el expediente personal del interesado. Una vez que se tiene el diploma se puede portar el distintivo. Una vez obtenido el diploma se tiene de forma permanete sin que sea necesario renovarlo (al menos hasta ahora, aunque se está pensando en cambiar esto, de forma que sea necesario renovarlo).
Los ejercicios se pueden hacer de forma ordinaria, rellenando las cartillas de tiro cuando se vayan realizando ejercicios de forma normal. En algunas Unidades se organizan ejercicios específicos para hacer las pruebas necesarias para obtener la aptitud.
Espero haberte ayudado
Re: Tirador selecto de las FAS
Hola.
Cuando un servidor hizo la mili, un dia que estabamos todo el regimiento formados en el patio y sin saber nada, nos llamaron a tres señores y nos colgo el coronel una chapa de estas a cada uno en la chaqueta dandonos la enhorabuena y nombrandonos tiradores selectos a uno de cada categoría: arma corta,fusil y subfusil.
No se si sera esto de lo que hablais.
Saludos.

Cuando un servidor hizo la mili, un dia que estabamos todo el regimiento formados en el patio y sin saber nada, nos llamaron a tres señores y nos colgo el coronel una chapa de estas a cada uno en la chaqueta dandonos la enhorabuena y nombrandonos tiradores selectos a uno de cada categoría: arma corta,fusil y subfusil.
No se si sera esto de lo que hablais.
Saludos.

- marroyol
- Guardián
- Mensajes: 35403
- Registrado: 11 Sep 2008 09:01
- Ubicación: León // Triana
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tirador selecto de las FAS
animador escribió:En el Ejército de Tierra existen esos distintivos: tirador de 2ª, tirador de 1ª y tirador selecto (selecto creo recordar que es para los cuadros de mano). Existen para distintos tipos de armas. Se trata de una aptitud; el que la ostenta puede portar sobre el uniforme el distinto(uniforme de diario, sobre el bolsillo del lado derecho de la guerrera). El distintivo lleva unas barras en las que se muestra el arma con el que se tiene la aptitud (se pueden adicionar varias barras).
Para cada tipo de arma existen una serie de ejercicios.Para el fusa G36 hay que realizar un mínimo de 50 ejercicios a diversas distancias que llegan hasta los 200 ó 300 metros. Para pistola, se pueden realizar con las armas reglamentarias en el Ejército de Tierra, y supone realizar un mínimo de 5 ejercicios. Tanto para FUSA como para pistola, se incluyen ejercicios de precisión y de tiro instintivo y de combate. Los ejercicios se obtienen de las fichas de tiro que recoge el Manual de intrucción de tiro.
Cuando se realiza un tiro, el Jefe de la línea debe de certificar las puntuaciones obtenidas en cada ejercicio. Cuando se consigue realizar el número de ejercicios necesario y siempre que se hayan alcanzado las puntuaciones mínimas, se puede solicitar el diploma mediante una instancia, adjuntando la cartilla de tiro si es necesario. El Jefe de la Unidad puede entonces conceder el diploma de tirador (de la clase que sea) al interesado. Se trata de un diploma en formato papel, que se incluye en el expediente personal del interesado. Una vez que se tiene el diploma se puede portar el distintivo. Una vez obtenido el diploma se tiene de forma permanete sin que sea necesario renovarlo (al menos hasta ahora, aunque se está pensando en cambiar esto, de forma que sea necesario renovarlo).
Los ejercicios se pueden hacer de forma ordinaria, rellenando las cartillas de tiro cuando se vayan realizando ejercicios de forma normal. En algunas Unidades se organizan ejercicios específicos para hacer las pruebas necesarias para obtener la aptitud.
Espero haberte ayudado
Efectivamente, lo único que para ostentarlo de forma definitiva hay que alcanzar los puntos mínimos tres veces, y tirador selecto también lo puede ser la tropa.
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los políticos.
El óxido y los políticos.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 115
- Registrado: 29 Jul 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tirador selecto de las FAS
animador escribió:En el Ejército de Tierra existen esos distintivos: tirador de 2ª, tirador de 1ª y tirador selecto (selecto creo recordar que es para los cuadros de mano). Existen para distintos tipos de armas. Se trata de una aptitud; el que la ostenta puede portar sobre el uniforme el distinto(uniforme de diario, sobre el bolsillo del lado derecho de la guerrera). El distintivo lleva unas barras en las que se muestra el arma con el que se tiene la aptitud (se pueden adicionar varias barras).
Para cada tipo de arma existen una serie de ejercicios.Para el fusa G36 hay que realizar un mínimo de 50 ejercicios a diversas distancias que llegan hasta los 200 ó 300 metros. Para pistola, se pueden realizar con las armas reglamentarias en el Ejército de Tierra, y supone realizar un mínimo de 5 ejercicios. Tanto para FUSA como para pistola, se incluyen ejercicios de precisión y de tiro instintivo y de combate. Los ejercicios se obtienen de las fichas de tiro que recoge el Manual de intrucción de tiro.
Cuando se realiza un tiro, el Jefe de la línea debe de certificar las puntuaciones obtenidas en cada ejercicio. Cuando se consigue realizar el número de ejercicios necesario y siempre que se hayan alcanzado las puntuaciones mínimas, se puede solicitar el diploma mediante una instancia, adjuntando la cartilla de tiro si es necesario. El Jefe de la Unidad puede entonces conceder el diploma de tirador (de la clase que sea) al interesado. Se trata de un diploma en formato papel, que se incluye en el expediente personal del interesado. Una vez que se tiene el diploma se puede portar el distintivo. Una vez obtenido el diploma se tiene de forma permanete sin que sea necesario renovarlo (al menos hasta ahora, aunque se está pensando en cambiar esto, de forma que sea necesario renovarlo).
Los ejercicios se pueden hacer de forma ordinaria, rellenando las cartillas de tiro cuando se vayan realizando ejercicios de forma normal. En algunas Unidades se organizan ejercicios específicos para hacer las pruebas necesarias para obtener la aptitud.
Espero haberte ayudado
Muchas gracias animador efectivamente es lo que andaba buscando,,si me pudieras decir cuales son las distintas pruebas, y si alguien puede mandarme unejemplo de cartillade tiro lo agradeceria...
Re: Tirador selecto de las FAS
Te adjunto lo último que hay al respecto. Es un extracto del Manual de Instrucción de Armamento y Tiro del ET. No se dice nada con respecto a los ejercicios que se deben de hacer, por lo que se supone que serán aquellos que se elijan de las fichas de tiro de cada arma. Lo que sí es nuevo, es que la aptitud se otorga de forma temporal en un primer momento y luego se revalida.
"APTITUDES MÍNIMAS
La realización de todas las fichas de tiro de cada una de las armas individuales puede llevar mucho tiempo a alguien destinado en una unidad que, incluso, realice ejercicios de tiro con frecuencia. En muchas UCO existen bastantes condicionantes que pueden impedir el realizar todos estos ejercicios, para lo cual los mandos elaborarán anualmente sus programas específicos de instrucción de tiro con armas individuales, seleccionando las fichas de tiro de cada uno de los manuales que consideren más adecuadas acordes a sus objetivos de adiestramiento, posibilidades de instalaciones, munición asignada, etc. No obstante se considera que todo el personal, tanto oficiales como suboficiales y tropa, deben hacer un mínimo de ejercicios al año para mantener una aptitud y destreza mínima en el uso del arma que tienen asignada, que asegure al menos su empleo con seguridad en la realización de los servicios de armas.
Esta aptitud mínima se obtendrá realizando un mínimo de ejercicios de tiro, de los reflejados en los diferentes manuales al año y obteniendo las puntuaciones mínimas que marquen las fichas correspondientes para los mismos. Estos ejercicios deberán a su vez repartirse en las cuatro
modalidades de tiro marcadas en los manuales, con la siguiente distribución:
— Precisión.
— Combate.
— Instintivo.
— Nocturno.
DISTINTIVO DE TIRADOR SELECTO
A efectos de incentivar la práctica y el interés en el tiro con las armas individuales, al personal que reúna una serie de condiciones se les recompensará con la distinción de Tirador Selecto. Además servirá en las unidades de Infantería y Caballería para que los mandos puedan
seleccionar al personal para los puestos tácticos de Tirador de Precisión con fusil. En las unidades tipo regimiento o unidad independiente, el jefe realizará, al menos una vez al año, un concurso de tiro con armas individuales para distinguir a los Tiradores Selectos. Podrán presentarse a esta prueba todo el personal que tenga superados y anotados en su Libreta de Tiro (y en su Libreta de Tirador) el número de ejercicios suficientes, con su arma en dotación, que justifiquen que está capacitado para participar en el mismo. La prueba consistirá en realizar los ejercicios marcados en cada uno de los manuales de instrucción de tiro con armas individuales y
con las puntuaciones que se indican en los citados manuales. Al personal que supere estos ejercicios, el jefe de unidad le hará entrega, preferentemente en presencia de toda la unidad, de un Diploma Acreditativo y del distintivo de Tirador Selecto, que tendrá una validez de un año. El personal que obtenga por segunda vez el Diploma, podrá llevar de forma permanente el distintivo, lo que se indicará en el segundo Diploma que se le entregue. Esta acreditación podrá anotarse en la Hoja de Servicios, en el apartado de Datos Biográficos. El distintivo de tirador selecto se ostentará sobre el bolsillo izquierdo de la guerrera y su descripción se ajustará a lo siguiente:
Una elipse de 50 mm de eje mayor y 25 mm de eje menor, con un reborde dorado de 2 mm de ancho en su interior, esmaltado en amarillo y con dos fusiles cruzados enmarcados en hojas de roble. Para distinguir el arma en que el tirador es selecto, se colgarán unas barras esmaltadas en amarillo con la silueta correspondiente en negro. La longitud de dichas barras será de 33 mm y su anchura de 5 mm."
"APTITUDES MÍNIMAS
La realización de todas las fichas de tiro de cada una de las armas individuales puede llevar mucho tiempo a alguien destinado en una unidad que, incluso, realice ejercicios de tiro con frecuencia. En muchas UCO existen bastantes condicionantes que pueden impedir el realizar todos estos ejercicios, para lo cual los mandos elaborarán anualmente sus programas específicos de instrucción de tiro con armas individuales, seleccionando las fichas de tiro de cada uno de los manuales que consideren más adecuadas acordes a sus objetivos de adiestramiento, posibilidades de instalaciones, munición asignada, etc. No obstante se considera que todo el personal, tanto oficiales como suboficiales y tropa, deben hacer un mínimo de ejercicios al año para mantener una aptitud y destreza mínima en el uso del arma que tienen asignada, que asegure al menos su empleo con seguridad en la realización de los servicios de armas.
Esta aptitud mínima se obtendrá realizando un mínimo de ejercicios de tiro, de los reflejados en los diferentes manuales al año y obteniendo las puntuaciones mínimas que marquen las fichas correspondientes para los mismos. Estos ejercicios deberán a su vez repartirse en las cuatro
modalidades de tiro marcadas en los manuales, con la siguiente distribución:
— Precisión.
— Combate.
— Instintivo.
— Nocturno.
DISTINTIVO DE TIRADOR SELECTO
A efectos de incentivar la práctica y el interés en el tiro con las armas individuales, al personal que reúna una serie de condiciones se les recompensará con la distinción de Tirador Selecto. Además servirá en las unidades de Infantería y Caballería para que los mandos puedan
seleccionar al personal para los puestos tácticos de Tirador de Precisión con fusil. En las unidades tipo regimiento o unidad independiente, el jefe realizará, al menos una vez al año, un concurso de tiro con armas individuales para distinguir a los Tiradores Selectos. Podrán presentarse a esta prueba todo el personal que tenga superados y anotados en su Libreta de Tiro (y en su Libreta de Tirador) el número de ejercicios suficientes, con su arma en dotación, que justifiquen que está capacitado para participar en el mismo. La prueba consistirá en realizar los ejercicios marcados en cada uno de los manuales de instrucción de tiro con armas individuales y
con las puntuaciones que se indican en los citados manuales. Al personal que supere estos ejercicios, el jefe de unidad le hará entrega, preferentemente en presencia de toda la unidad, de un Diploma Acreditativo y del distintivo de Tirador Selecto, que tendrá una validez de un año. El personal que obtenga por segunda vez el Diploma, podrá llevar de forma permanente el distintivo, lo que se indicará en el segundo Diploma que se le entregue. Esta acreditación podrá anotarse en la Hoja de Servicios, en el apartado de Datos Biográficos. El distintivo de tirador selecto se ostentará sobre el bolsillo izquierdo de la guerrera y su descripción se ajustará a lo siguiente:
Una elipse de 50 mm de eje mayor y 25 mm de eje menor, con un reborde dorado de 2 mm de ancho en su interior, esmaltado en amarillo y con dos fusiles cruzados enmarcados en hojas de roble. Para distinguir el arma en que el tirador es selecto, se colgarán unas barras esmaltadas en amarillo con la silueta correspondiente en negro. La longitud de dichas barras será de 33 mm y su anchura de 5 mm."
- Adjuntos
-
- distintivo.doc
- (197 KiB) Descargado 302 veces
- marroyol
- Guardián
- Mensajes: 35403
- Registrado: 11 Sep 2008 09:01
- Ubicación: León // Triana
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tirador selecto de las FAS
Te pongo lo que se pide para ser tirador selecto con el HK G36, está sacado del manual de instrucción.
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los políticos.
El óxido y los políticos.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 115
- Registrado: 29 Jul 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tirador selecto de las FAS
¿Sigue existiendo para cetme c en las unidades que lo mantengan? aunque como creo que este distintivo es únicamnete del ET la pregunta sobra.
Sabeis cuales eran las pruebas para obtener la especializacion en dicha arma.
Gracias animador y marroyol por vuestra ayuda.
Sabeis cuales eran las pruebas para obtener la especializacion en dicha arma.
Gracias animador y marroyol por vuestra ayuda.
- marroyol
- Guardián
- Mensajes: 35403
- Registrado: 11 Sep 2008 09:01
- Ubicación: León // Triana
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tirador selecto de las FAS
Reyenando toda la libreta de tiro: Instrucción, Combate y Perfeccionamiento
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los políticos.
El óxido y los políticos.
- marroyol
- Guardián
- Mensajes: 35403
- Registrado: 11 Sep 2008 09:01
- Ubicación: León // Triana
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tirador selecto de las FAS
Se podía ser tirador de segunda, primera o selecto
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los políticos.
El óxido y los políticos.
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tirador selecto de las FAS
yo tengo el de arma larga y corta 

Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
Volver a “Armas de las FAS, FYCS y Seguridad Privada”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados