Mensajepor yogi_maketo » 04 Jul 2010 20:28
Ahora la pregunta del millon, ¿por que hace falta inventar el .30R Blaser si tenemos los tres siguientes?:
.303 British:
Este cartucho fue adoptado por Gran Bretaña y todas sus colonias. Sobrevivió a dos guerras mundiales a pesar de tener pestaña, que dificulta su uso en armas automáticas. Fue substituido en 1957 por el 7.62x51 NATO. Originalmente estaba cargado con pólvora negra, pero a partir de 1892 fue sustituida por Cordita
Experimentalmente se produjeron cartuchos del .303 British Rimless (sin pestaña) y .303 semi rimmed (con pestaña reducida).
Italia también adoptó este calibre para ametralladoras ligeras, de aviación y montadas en carros ligeros. Fué redenominado como 7,7 mm. Breda. En la guerra civil española fué bastante habitual. La munición italiana y la mayoría de la española (que se construyó para usar en las armas italianas) es de pestaña y ranura, aunque totalmente intercambiable.
Actualmente sigue fabricándose con fines cinegéticos. A título anecdótico, fue este cartucho sobre el que se realizaron los experimentos de balas expansivas en el arsenal de Dum-Dum (India) que dieron nombre a este tipo de munición.
Se diseñaron para él subcalibres de entrenamiento, el .303 Wilkinson Adaptor de 1895 y el .303 Adaptor de 1902.
En respuesta a un mensaje del foro, CARARM nos ha proporcionado los siguientes datos.
"El .303 British, fue diseñado en 1887 y adoptado para el ejército británico al año siguiente para el fusil Lee Metford MK1, y a continuación en su variante mejorada Lee Enfield.
El proyectil inicial era de punta redondeada de 215 grains de peso y 70 grains de pólvora negra, con una velocidad inicial de 564 m/s., en aquellos tiempos Gran Bretaña no disponía de pólvora sin humo. La poca potencia del proyectil, hizo que se desarrollasen, en el arsenal de Dum-Dum, en la India, por el ingles Peter Clay, los primeros proyectiles expansivos, que fueron prohibidos por la Convención de Ginebra como munición de guerra, pero abrió un nuevo cauce a la deportiva.
En España se lo conoció como 7,7 mm. ingles y fue empleado por empresas famosas como Víctor Sarasqueta para recamarar rifles express. Este calibre fue fabricado en España desde 1934 por la Fabrica Nacional de Toledo y la Pirotécnia Sevillana, denominándolo 7,7x56 mm. y empleado intensamente por las fuerzas armadas, sobre todo en ametralladoras de aviación.
Tambien se hicieron en las mismas factorías munición de este calibre para uso civil con bala expansiva. Es muy conocida la bala "RADA", encargo del General Rada que era una bala de punta hueca con falsa ojiva y se fabricó desde 1948.
Como la vaina planteaba diversos problemas de alimentación en los cargadores, así como en las armas automáticas, se diseñó una versión de la vaina, con menos reborde.
En el campo deportivo y de la caza obtuvo mucho éxito y sin ser un cartucho tan bueno como el 8x57 mm. o el .30-06, no es en absoluto malo, sino que su diseño es anticuado y sus prestaciones un poco pobres. A pesar de esto, con él se han abatido desde elefantes hasta pequeñas gacelas.
Hoy día resulta bastante difícil de conseguir si no es por Norma, PMP y algún otro fabricante europeo.
-
Adjuntos
-
-
- 303 british.jpg (8.34 KiB) Visto 1311 veces
-
-
- 303.jpg (6.53 KiB) Visto 1311 veces