SOBRE LA PK28
RE: SOBRE LA PK28
Mira en www.iparguns.com
Venden la star 30M nueva por 400 euros. Con eso te puedes hacer una idea
Venden la star 30M nueva por 400 euros. Con eso te puedes hacer una idea
RE: SOBRE LA PK28
Tú lo has querido, Tongotu. Ahí va la primera "perla".
Nunca he entendido porqué la 28 PK carece de seguro de cargador. Me dijeron que en caso de combate (¿?), tras agotar la munición del primer cargador (¿te lo imaginas?), si en el instante de ir a cambiarlo aparecía un malo (¡qué mala leche!, ¿no?), tú podías dispararle con el cartucho de la recámara. Otro argumento era, que si por desenfundar precipitadamente, o por otra circunstancia, se te caía el cargador al suelo en el momento de repeler una agresión (por haber pulsado inadvertidamente el botón de retenida por un empuñe defectuoso, o por estar mal insertado), tenías una oportunidad usando el cartucho de la recámara. Y un tercer argumento era que en el supuesto táctico de perder ambos cargadores (¡joder!) en la intervención y disponer de munición suelta en los bolsillos o facilitada por otro compa, podías mantener un fuego tiro a tiro, alimentando manualmente la recámara.
Y que como nosotros somos super-profesionales de la cosa de la Seguridad, conocemos a la 28 PK mejor que a nuestra parienta y a nadie le va a ocurrir el pegarse un tiro en el pié o la tripa cuando la esté limpiando en casa al olvidarse de la maldita bala en la recámara.
Nunca he entendido porqué la 28 PK carece de seguro de cargador. Me dijeron que en caso de combate (¿?), tras agotar la munición del primer cargador (¿te lo imaginas?), si en el instante de ir a cambiarlo aparecía un malo (¡qué mala leche!, ¿no?), tú podías dispararle con el cartucho de la recámara. Otro argumento era, que si por desenfundar precipitadamente, o por otra circunstancia, se te caía el cargador al suelo en el momento de repeler una agresión (por haber pulsado inadvertidamente el botón de retenida por un empuñe defectuoso, o por estar mal insertado), tenías una oportunidad usando el cartucho de la recámara. Y un tercer argumento era que en el supuesto táctico de perder ambos cargadores (¡joder!) en la intervención y disponer de munición suelta en los bolsillos o facilitada por otro compa, podías mantener un fuego tiro a tiro, alimentando manualmente la recámara.
Y que como nosotros somos super-profesionales de la cosa de la Seguridad, conocemos a la 28 PK mejor que a nuestra parienta y a nadie le va a ocurrir el pegarse un tiro en el pié o la tripa cuando la esté limpiando en casa al olvidarse de la maldita bala en la recámara.
El primer paso para convertir a una persona normal en inútil, es hacérselo creer.
 Â
 Â
RE: SOBRE LA PK28
Siempre he tratado de imaginar una situación así, en la que carecer de seguro de cargador pudiera suponerme una ventaja. Y no acierto a ello.
El argumento de perder el cargador no me sirve. Lo lógico si un arma es proclive a perder el cargador, es solucionar ese problema, mejorando la retenida o reubicando y dimensionando el botón de retenida. O no adoptar reglamentariamente una pistola pierdecargadores. Pero quitar el seguro de cargador por si se nos cae éste... es tan tonto como si a un avión nuevo se le caen las alas en pleno vuelo y la solución adoptada es dotarlo de un paracaídas gigante para cuando pierda las alas... en lugar de mejorar la sujección de éstas o comprar otro avión más seguro. Simplemente, una pistola no debe perder el cargador, y punto.
El argumento de perder ambos cargadores, y poder seguir el fuego con los cartuchos sueltos que portes en el bolsillo o los que te pase otro compa, insertándolos de uno en uno directamente en la recámara del cañón... suena a guerra de trincheras. Nadie lleva cartuchos sueltos en el bolsillo y si un compa ha de prestarte munición, te pasa directamente su cargador de repuesto. En ningún sitio está escrito que hemos de llevar reglamentariamente cartuchos sueltos para municionar nuestra arma o para prestar a un compa en apuros. Y siguiendo la argumentación, debería ser obligatorio, para así aprovechar la "ventaja" de carecer de seguro de cargador.
Y el argumento del cambio de cargador... Bueno, eso ya es la rehostia. Vas patrullando, te llama la emisora y te manda a la alarma de un banco, llegas y... ¡bingo!, hay "bichos" dentro, se dan a la fuga disparando con todo lo que tienen, respondéis al fuego, te parapetas tras el "Z", uno, dos, tres disparos, agachas la cabeza, tu compa abre fuego, corre a otra posición, le cubres con el cuatro, cinco, seis disparo, cambias tú de posición, siete, ocho, nueve, a tu compa le atizan en un costado, diez, once, doce, te arrastras, le sujetas y le llevas a un portal cercano mientras pierde sangre a chorros, trece, catorce, quince... ¡cambio de cargador! (a todo esto, tú cuentas tus disparos diligentemente y sin equivocarte a pesar de todo lo que está cayendo, ayudando al compa, pidiendo refuerzos por el "canuto", sin confundirte con los tiros de tu compa o los de los malos, y en el preciso instante que sacas el cargador vacío porque has llevado bien la cuenta, no por haberse quedado atrás la corredera, y buscas el de repuesto en tu cinturón, uno de los malos, el más cabrón, resulta ¡¡¡que en medio de todo el pifostio también ha llevado la cuenta de los tiros que tú pegabas!!!, se ha dado cuenta de que has agotado tu cargador de quince balas, ¡¡¡porque conoce exactamente el modelo de arma que usas!!! y su capacidad de munición y piensa...-voy a cargarme a ese madero de mierda-, (¿será tonto, el tío, no sabe que yo siempre llevo ¡16 BALAS! en mi pistola?) entones sale del banco, corre taimadamente hacia tu posición sin ser visto y cuando te sorprende por detrás sin haber tenido tiempo de insertar en tu arma el cargador lleno y está a punto de agujerearte la piel... ¡PUMBA!, le largas un trabucazo a medio metro que no se esperaba con tu famosa bala de la recámara, que le borra la sonrisa de panoli.
Y eso no es lo mejor. Lo mejor de todo, es que situaciones igualitas a la descrita están ocurriendo media docena de veces al día en España y la DGP no tiene más remedio que dotarte de una pistola sin seguro de cargador, para darte alguna posibilidad más de regresar sano y salvo a casa cada día después del servicio. ¡Alucina en colores!
Lo que yo creo, es que algún bienintencionado compa, aficionado a al IPSC y convencido de las ventajas que reporta en dichas tiradas el que la pistola carezca de seguro de cargador, ha dado la brasa cantidad, y lo peor, ha llegado a convencer a quien toma las decisiones, de que una pistola sin seguro de cargador es lo mejor de lo mejor.
Sin embargo los maderos somos personas humanas, entrenadas y preparadas, pero humanas y por tanto, falibles. Si alguien nos pincha, sangramos, no como Robocop, y nuestro cerebro tiene neuronas de las de toda la vida, de las que a veces se equivocan, no microchips.
Ningún conductor en su sano juicio rechazaría voluntariamente el ABS, EBD, SRC, AIRBAG, pretensor automático de cinturón, servofreno, dirección asistida progresiva, etc. etc. etc.... en su automóvil, argumentando que es un conductor cojonudo y que todo eso le sobra.
Un seguro de cargador no hace mal a nadie, es automático, no tiene palancas y ¡¡¡este sí!!!, puede salvar más de una vida. Todos tenemos en mente algún accidente de esos. ¿Verdad?
Me quedan más "perlas" del fabuloso diseño de nuestra querida Star 28 PK. Si os animáis os las cuento. Alguna os va a dejar de plástico.
El argumento de perder el cargador no me sirve. Lo lógico si un arma es proclive a perder el cargador, es solucionar ese problema, mejorando la retenida o reubicando y dimensionando el botón de retenida. O no adoptar reglamentariamente una pistola pierdecargadores. Pero quitar el seguro de cargador por si se nos cae éste... es tan tonto como si a un avión nuevo se le caen las alas en pleno vuelo y la solución adoptada es dotarlo de un paracaídas gigante para cuando pierda las alas... en lugar de mejorar la sujección de éstas o comprar otro avión más seguro. Simplemente, una pistola no debe perder el cargador, y punto.
El argumento de perder ambos cargadores, y poder seguir el fuego con los cartuchos sueltos que portes en el bolsillo o los que te pase otro compa, insertándolos de uno en uno directamente en la recámara del cañón... suena a guerra de trincheras. Nadie lleva cartuchos sueltos en el bolsillo y si un compa ha de prestarte munición, te pasa directamente su cargador de repuesto. En ningún sitio está escrito que hemos de llevar reglamentariamente cartuchos sueltos para municionar nuestra arma o para prestar a un compa en apuros. Y siguiendo la argumentación, debería ser obligatorio, para así aprovechar la "ventaja" de carecer de seguro de cargador.
Y el argumento del cambio de cargador... Bueno, eso ya es la rehostia. Vas patrullando, te llama la emisora y te manda a la alarma de un banco, llegas y... ¡bingo!, hay "bichos" dentro, se dan a la fuga disparando con todo lo que tienen, respondéis al fuego, te parapetas tras el "Z", uno, dos, tres disparos, agachas la cabeza, tu compa abre fuego, corre a otra posición, le cubres con el cuatro, cinco, seis disparo, cambias tú de posición, siete, ocho, nueve, a tu compa le atizan en un costado, diez, once, doce, te arrastras, le sujetas y le llevas a un portal cercano mientras pierde sangre a chorros, trece, catorce, quince... ¡cambio de cargador! (a todo esto, tú cuentas tus disparos diligentemente y sin equivocarte a pesar de todo lo que está cayendo, ayudando al compa, pidiendo refuerzos por el "canuto", sin confundirte con los tiros de tu compa o los de los malos, y en el preciso instante que sacas el cargador vacío porque has llevado bien la cuenta, no por haberse quedado atrás la corredera, y buscas el de repuesto en tu cinturón, uno de los malos, el más cabrón, resulta ¡¡¡que en medio de todo el pifostio también ha llevado la cuenta de los tiros que tú pegabas!!!, se ha dado cuenta de que has agotado tu cargador de quince balas, ¡¡¡porque conoce exactamente el modelo de arma que usas!!! y su capacidad de munición y piensa...-voy a cargarme a ese madero de mierda-, (¿será tonto, el tío, no sabe que yo siempre llevo ¡16 BALAS! en mi pistola?) entones sale del banco, corre taimadamente hacia tu posición sin ser visto y cuando te sorprende por detrás sin haber tenido tiempo de insertar en tu arma el cargador lleno y está a punto de agujerearte la piel... ¡PUMBA!, le largas un trabucazo a medio metro que no se esperaba con tu famosa bala de la recámara, que le borra la sonrisa de panoli.
Y eso no es lo mejor. Lo mejor de todo, es que situaciones igualitas a la descrita están ocurriendo media docena de veces al día en España y la DGP no tiene más remedio que dotarte de una pistola sin seguro de cargador, para darte alguna posibilidad más de regresar sano y salvo a casa cada día después del servicio. ¡Alucina en colores!
Lo que yo creo, es que algún bienintencionado compa, aficionado a al IPSC y convencido de las ventajas que reporta en dichas tiradas el que la pistola carezca de seguro de cargador, ha dado la brasa cantidad, y lo peor, ha llegado a convencer a quien toma las decisiones, de que una pistola sin seguro de cargador es lo mejor de lo mejor.
Sin embargo los maderos somos personas humanas, entrenadas y preparadas, pero humanas y por tanto, falibles. Si alguien nos pincha, sangramos, no como Robocop, y nuestro cerebro tiene neuronas de las de toda la vida, de las que a veces se equivocan, no microchips.
Ningún conductor en su sano juicio rechazaría voluntariamente el ABS, EBD, SRC, AIRBAG, pretensor automático de cinturón, servofreno, dirección asistida progresiva, etc. etc. etc.... en su automóvil, argumentando que es un conductor cojonudo y que todo eso le sobra.
Un seguro de cargador no hace mal a nadie, es automático, no tiene palancas y ¡¡¡este sí!!!, puede salvar más de una vida. Todos tenemos en mente algún accidente de esos. ¿Verdad?
Me quedan más "perlas" del fabuloso diseño de nuestra querida Star 28 PK. Si os animáis os las cuento. Alguna os va a dejar de plástico.
El primer paso para convertir a una persona normal en inútil, es hacérselo creer.
 Â
 Â
RE: SOBRE LA PK28
Carchuto, me ha encantado leerte, jejej muy buena la historia y muy bien narrada.
Yo particularmente no veo muy útil el seguro de cargador, almenos para mí, no está de más, pero tampo es imprescindible pienso yo, vamos, yo cuando limpio la pistola lo 1º es desmontarla digo yo (o la gente solo la limpia por fuera?? ahii marranetesss!!!) amén de que un tipo que no toma medidas de seguridad en el manejo de las armas y se le escapan los tiros de muy poco le sirve el susodicho seguro si es un rompetechos.
Saludosss!
PD: a mi la PK me parece buen arma....
Yo particularmente no veo muy útil el seguro de cargador, almenos para mí, no está de más, pero tampo es imprescindible pienso yo, vamos, yo cuando limpio la pistola lo 1º es desmontarla digo yo (o la gente solo la limpia por fuera?? ahii marranetesss!!!) amén de que un tipo que no toma medidas de seguridad en el manejo de las armas y se le escapan los tiros de muy poco le sirve el susodicho seguro si es un rompetechos.
Saludosss!
PD: a mi la PK me parece buen arma....
- kiski
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1378
- Registrado: 21 Oct 2006 11:01
- Ubicación: Reino de León
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: SOBRE LA PK28
Carchuto, estoy totalmente de acuerdo contigo en que un arma policial NO tiene que tener seguro de cargador; y si me apuras, no tiene que tener ninguno accesible manualmente; me explico, un arma policial debería ser por ejemplo una GLOCK, no tiene seguros accesibles manualmente; tiene 3 que se activan al presionar el sobregatillo del disparador. Si apretas por un lateral no se produce el diparo. En España, y más bien en su Policía en general, existe la falsa creencia; o nos aconsejan en nuestra fase de enseñanza a usar todos los seguros que tiene X pistola, en este caso la STAR 28 PK y la H&K USP COMPACT para evitar accidente o lo que sea. Si la STAR o la H&K tuviesen 27 seguros habría alguien que se los pusiese todos; y claro, luego vienen los sustos.
Lo que tiene que ser seguro es la funda; con una buena funda antihurto y con un arma como la GLOCK se puede llevar cartucho en recámara con total seguridad. He visto compañeros meter cartucho en recámara en la STAR y quitarle el seguro; vamos, que el arma está lista para disparar; eso si, con una funda antihurto y patrullar sin problemas a pie, en coche, en moto, etc.
No soy ningún entendido y es mi opinión. Saludos
Lo que tiene que ser seguro es la funda; con una buena funda antihurto y con un arma como la GLOCK se puede llevar cartucho en recámara con total seguridad. He visto compañeros meter cartucho en recámara en la STAR y quitarle el seguro; vamos, que el arma está lista para disparar; eso si, con una funda antihurto y patrullar sin problemas a pie, en coche, en moto, etc.
No soy ningún entendido y es mi opinión. Saludos
WE RIDE TOGETHER, WE DIE TOGETHER. CABALGAMOS JUNTOS, MORIMOS JUNTOSÂ
RE: SOBRE LA PK28
El problema de los seguros de palanca de una pistola, es que siempre pasa lo mismo con ellos: están puestos cuando no deben estarlo y cuando deben estarlo no están puestos.
Yo diseñaría armas que por su concepción mecánica no los precisen y de necesitarlos, que sean de funcionamiento automático: que se activen cuando deban y se liberen cuando sea preciso. Ni antes ni despues.
Yo diseñaría armas que por su concepción mecánica no los precisen y de necesitarlos, que sean de funcionamiento automático: que se activen cuando deban y se liberen cuando sea preciso. Ni antes ni despues.
El primer paso para convertir a una persona normal en inútil, es hacérselo creer.
 Â
 Â
RE: SOBRE LA PK28
Opino lo mismo que tu kiski, que nos den una Glock. Sólo dispara si conscientemente aprietas el disparador. A mi de pequeño me enseñaron que sólo se mete el dedo en el gatillo cuando se va disparar, punto.
Si no andas jugando con ella no pasa nada.
En cuanto a lo de olvidar bala en recámara...lo primero que hago cuando la cojo de la taquilla, sin el cargador y con el seguro puesto, es abrirla precisamente para ver si hay bala en recámara, aún a sabiendas, que el día anterior la dejé descargada.
Y lo mismo hago con las armas largas.
Siempre digo lo mismo:
no conozco un arma que se dispare sola.
Si no andas jugando con ella no pasa nada.
En cuanto a lo de olvidar bala en recámara...lo primero que hago cuando la cojo de la taquilla, sin el cargador y con el seguro puesto, es abrirla precisamente para ver si hay bala en recámara, aún a sabiendas, que el día anterior la dejé descargada.
Y lo mismo hago con las armas largas.
Siempre digo lo mismo:
no conozco un arma que se dispare sola.
- nasredinCNP
- .30-06
- Mensajes: 732
- Registrado: 30 Jul 2007 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: SOBRE LA PK28
Se que me vais a tirar a los perros, pero personalmente si soy partidario de seguro y mas desde que tengo la HK.
En la PK, tenia el problema que para quitar el seguro tenia que empujar hacia arriba, lo que era un movimiento antinatural del dedo, por lo que perdia calidad en la empuñadura, con lo que con lleva.
En la HK, puedo quitar el seguro a la vez que desenfundo, sin ningun problema, llevando el arma con cartucho en recamara, con total garantia.
Esto que ventaja, al menos para mi, tiene sobre las glock o P99, muy sencillo es un punto de garantia en caso de que te quiten el arma como ocurre en riñas, ya que no todo el mundo sabe quitar un seguro, pero si tirar de corredera (sale en todas las pelis), y mas de un compi tiene salvada la vida por eso.
Sobre seguro de cargador, no lo veo necesario, como ya han dicho el dedo solo entra para disparar, y el arma antes de manipularla, quito cargador y compruebo cartucho en recamara.
Saludos.
En la PK, tenia el problema que para quitar el seguro tenia que empujar hacia arriba, lo que era un movimiento antinatural del dedo, por lo que perdia calidad en la empuñadura, con lo que con lleva.
En la HK, puedo quitar el seguro a la vez que desenfundo, sin ningun problema, llevando el arma con cartucho en recamara, con total garantia.
Esto que ventaja, al menos para mi, tiene sobre las glock o P99, muy sencillo es un punto de garantia en caso de que te quiten el arma como ocurre en riñas, ya que no todo el mundo sabe quitar un seguro, pero si tirar de corredera (sale en todas las pelis), y mas de un compi tiene salvada la vida por eso.
Sobre seguro de cargador, no lo veo necesario, como ya han dicho el dedo solo entra para disparar, y el arma antes de manipularla, quito cargador y compruebo cartucho en recamara.
Saludos.
El patriotismo es el último refugio de los cobardes. (‘Senderos de Gloria’, 1957)
- nasredinCNP
- .30-06
- Mensajes: 732
- Registrado: 30 Jul 2007 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: SOBRE LA PK28
No te lo niego, pero personalmente, no conozco ninguna funda antihurto, facilmente ocultable en verano, para servicio de paisano y no seria tampoco la primera vez que le quitan el arma a uno de paisano, en verano puedes llevar una interior (mi caso) o una faja y esconderla perfectamente.
Segundo, triste, pero no en todos los sitios se da funda antihurto, y tampoco se puede exigir a los funcionarios, que compren dichos complementos de su bolsillo (chalecos, botas, extensible, etc).
Tampoco entiendo el no tener seguro, sencillamente no lo pones y problema solucionado. No conozco a nadie que se le pusiera accidentalmente el seguro ni con la PK ni la HK, (no hablo de la beretta 92) otra cosa es que el usuario, no este familarizado con su propia arma y luego culpe de su mal uso al seguro.
Tambien hay que tener en cuenta otra opcion como ya se dijo en otro post, enlas F. Armadas y Fuerzas de Seguridad, entra mucha gente que no le gusta el arma y no se familiariza con ella, por lo que si veo razonable dotarles de un arma con seguro a una sin el, el arma aparte de sus caracteristicas para el servicio tiene que adaptarse al tipo de personas que la portan.
Pero como te digo esto son apreciaciones personales.
Saludos.
Segundo, triste, pero no en todos los sitios se da funda antihurto, y tampoco se puede exigir a los funcionarios, que compren dichos complementos de su bolsillo (chalecos, botas, extensible, etc).
Tampoco entiendo el no tener seguro, sencillamente no lo pones y problema solucionado. No conozco a nadie que se le pusiera accidentalmente el seguro ni con la PK ni la HK, (no hablo de la beretta 92) otra cosa es que el usuario, no este familarizado con su propia arma y luego culpe de su mal uso al seguro.
Tambien hay que tener en cuenta otra opcion como ya se dijo en otro post, enlas F. Armadas y Fuerzas de Seguridad, entra mucha gente que no le gusta el arma y no se familiariza con ella, por lo que si veo razonable dotarles de un arma con seguro a una sin el, el arma aparte de sus caracteristicas para el servicio tiene que adaptarse al tipo de personas que la portan.
Pero como te digo esto son apreciaciones personales.
Saludos.
El patriotismo es el último refugio de los cobardes. (‘Senderos de Gloria’, 1957)
RE: SOBRE LA PK28
No hay que olvidar jamás que el seguro MAS IMPORTANTE DE UNA ARMA ES EL TIRADOR, si no se tiene la preparación y el adiestramiento adecuado de nada sirve tener el armamento más avanzado del planeta, porque el que tiene que usarlo NO está preparado para ello.
Estais debatiendo sobre seguros y modelos de armas cortas, pero ninguno ha apuntado que es necesaria una preparación y adiestramiento contínuo que pocas veces se dá oficialmente.
No pretendo criticar a nadie, tan sólo expondo objetivamente una realidad.
Un saludo a todos.
Estais debatiendo sobre seguros y modelos de armas cortas, pero ninguno ha apuntado que es necesaria una preparación y adiestramiento contínuo que pocas veces se dá oficialmente.
No pretendo criticar a nadie, tan sólo expondo objetivamente una realidad.
Un saludo a todos.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí
RE: SOBRE LA PK28
Que honor, mi tema está dando juego.
Tongogu, no te preocupes simplemente marqué espacio por si seguias por mal camino;), lo que si observo es que tenéis nivel..
Un inciso de uno que no tiene nivel, pero que se fija mucho (como los búhos) , leo por ahí que la 30M y tal; entiendo que la 30 M es la hermana mayor de la 28PK y en mi plantilla todos me envidiaban por tener la 28 en vez de la 30 que compraron a casi todos. la culpa la tenía el peso.
Bueno ´muy agradecido a todos y buenos servicios y buenos tiros.
Tongogu, no te preocupes simplemente marqué espacio por si seguias por mal camino;), lo que si observo es que tenéis nivel..
Un inciso de uno que no tiene nivel, pero que se fija mucho (como los búhos) , leo por ahí que la 30M y tal; entiendo que la 30 M es la hermana mayor de la 28PK y en mi plantilla todos me envidiaban por tener la 28 en vez de la 30 que compraron a casi todos. la culpa la tenía el peso.
Bueno ´muy agradecido a todos y buenos servicios y buenos tiros.
RE: SOBRE LA PK28
[citando a: BOLOS]
Que honor, mi tema está dando juego.
Tongogu, no te preocupes simplemente marqué espacio por si seguias por mal camino;), lo que si observo es que tenéis nivel..
Un inciso de uno que no tiene nivel, pero que se fija mucho (como los búhos) , leo por ahí que la 30M y tal; entiendo que la 30 M es la hermana mayor de la 28PK y en mi plantilla todos me envidiaban por tener la 28 en vez de la 30 que compraron a casi todos. la culpa la tenía el peso.
Bueno ´muy agradecido a todos y buenos servicios y buenos tiros.
BOLOS, en lo referente a la marca STAR, cuando en un modelo se incluía la letra M hacía referencia a que es un modelo "militar" con lo cual el armazón es de acero; si incluye la letra P es un arma policial y si incluye la letra K indica que su armazón es de aleación.
No todos los modelos fabricados por esta marca siguen las reglas de los modelos policiales y militares, la única que siempre han seguido es la referente a los modelas de aleación.
Un saludo.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí
RE: SOBRE LA PK28
Hola, Tongogu. Para continuar comentaré otro de los fallos garrafales de diseño de mi amada Star 28 PK.
Cuando en Avila me ponderaron sus virtudes, uno de los detalles que más destacaban, era que en su diseño, el fabricante había tenido un cuidado especial en que el arma fuese "hermética", esto es, que careciese de orificios o resquicios abiertos al exterior, por donde pudiese entrarle mugre o suciedad a los mecanismos y con ello asegurar un plus de fiabilidad.
La ventanita del armazón por donde discurre la uña del retén de la corredera, queda sellada por la forma y tamaño de dicha palanca. Las muescas de retenida de corredera y de interruptor de disparo practicadas en el canto de la corredera, quedan en la parte interna del arma y no por fuera.
Que por tal motivo, la parte trasera de la corredera era "ciega", osea, que carecía del canal corrido inferior del bloque de cierre para dejar pasar al expulsor fijo, como en otros modelos. Que por ello, disponía de un revolucinario expulsor abatible dotado de un dispositivo que fijaba sus dos posiciones, abatido o en batería (como la llave de la luz), que se plegaba para permitir desarmar la pistola.
Pero en cierta ocasión me relataron (relatos de terceros sobre asuntos que no han vivido suenan mucho a leyenda urbana) un luctuoso suceso, muy verosimil sin embargo, que paso a comentar para solaz común.
Tras una tiradita de entreno con los colegas, un compa fué a casa y se puso a limpiar el arma. Desmontó, limpió, aceitó y montó la famosa 28 PK. Era de los que gustaban portar el arma con 16 balas, por lo que aprovechó el momento para cargarla, introduciendo directamente un cartucho en recámara y soltando la retenida de ésta... ¡¡CLANK!!
Volcó una caja de cartuchos sobre la mesa en la que estaba y municionó con 15 cartuchos cada uno de los dos cargadores. Pero cuando iva a insertar uno en el arma, sonó el teléfono y atendió la llamada.
Tras conversar largo rato, colgó el auricular y regresó con el arma, pero dudó, no recordando si había metido o nó un cartucho en recámara. Para salir de dudas carreteó varias veces la corredera para expulsar el posible cartucho del cañón y al ver que no salía nada, dedujo con toda naturalidad que la pistola estaba descargada, por lo que apretó el disparador para abatir el martillo, sin importale cómo estuviera el seguro manual (puesto o quitado) con el ABSOLUTO CONVENCIMIENTO DE QUE EL ARMA ESTABA DESCARGADA y por lo tanto daba lo mismo.
...¡¡¡BOOUUMMMM!!!...
El cañón apuntaba a un lugar inadecuado... y se produjo la tragedia.
Ya sé lo que vas a decir, que si no debió quitar el seguro, que si no debió dirigir el arma hacia un lugar peligroso... aún estando convencido de que estaba descargada... que debió cerciorarse TAMBIEN VISUALMENTE de que no había cartucho en recámara... que debieron aprobarle con un 4,89 el examen sobre mecanismos de la PK en Avila... ¡Qué se yo!. Lo más facil es echarle siempre la culpa al muerto. Eso lo sabemos hacer todos.
Pero concretamente, ese caso jamás se hubiese producido con una pistola dotada de seguro de cargador y/o cuyo famoso expulsor abatible estuviese dotado con un simple muelle que lo mantuviese en posición de trabajo permanentemente, como el de mi Smith Wesson.
Hacer la prueba por gusto para comprobarlo con una vaina disparada, o mejor, con un cartucho simulado aliviamuelles. Desarmar y armar la PK, y antes de insertar un cargador, alimentar la recámara y carretear la corredera.
El cartucho no es expulsado, el extractor lo saca Y LO VUELVE A INTRODUCIR EN EL CAÑON, tantas veces como lo repitamos, pues es al insertar el cargador, cuando la parte superior del mismo empuja al expulsor abatible y lo coloca de nuevo en batería.
¿Os sigue pareciendo la Star 28 PK tan maravillosa?. Pues aún tiene más fallos garrafales. Otra vez, si quieres, hablo de su fantástico seguro manual. (Dije que iva a despacharme agusto).
Cuando en Avila me ponderaron sus virtudes, uno de los detalles que más destacaban, era que en su diseño, el fabricante había tenido un cuidado especial en que el arma fuese "hermética", esto es, que careciese de orificios o resquicios abiertos al exterior, por donde pudiese entrarle mugre o suciedad a los mecanismos y con ello asegurar un plus de fiabilidad.
La ventanita del armazón por donde discurre la uña del retén de la corredera, queda sellada por la forma y tamaño de dicha palanca. Las muescas de retenida de corredera y de interruptor de disparo practicadas en el canto de la corredera, quedan en la parte interna del arma y no por fuera.
Que por tal motivo, la parte trasera de la corredera era "ciega", osea, que carecía del canal corrido inferior del bloque de cierre para dejar pasar al expulsor fijo, como en otros modelos. Que por ello, disponía de un revolucinario expulsor abatible dotado de un dispositivo que fijaba sus dos posiciones, abatido o en batería (como la llave de la luz), que se plegaba para permitir desarmar la pistola.
Pero en cierta ocasión me relataron (relatos de terceros sobre asuntos que no han vivido suenan mucho a leyenda urbana) un luctuoso suceso, muy verosimil sin embargo, que paso a comentar para solaz común.
Tras una tiradita de entreno con los colegas, un compa fué a casa y se puso a limpiar el arma. Desmontó, limpió, aceitó y montó la famosa 28 PK. Era de los que gustaban portar el arma con 16 balas, por lo que aprovechó el momento para cargarla, introduciendo directamente un cartucho en recámara y soltando la retenida de ésta... ¡¡CLANK!!
Volcó una caja de cartuchos sobre la mesa en la que estaba y municionó con 15 cartuchos cada uno de los dos cargadores. Pero cuando iva a insertar uno en el arma, sonó el teléfono y atendió la llamada.
Tras conversar largo rato, colgó el auricular y regresó con el arma, pero dudó, no recordando si había metido o nó un cartucho en recámara. Para salir de dudas carreteó varias veces la corredera para expulsar el posible cartucho del cañón y al ver que no salía nada, dedujo con toda naturalidad que la pistola estaba descargada, por lo que apretó el disparador para abatir el martillo, sin importale cómo estuviera el seguro manual (puesto o quitado) con el ABSOLUTO CONVENCIMIENTO DE QUE EL ARMA ESTABA DESCARGADA y por lo tanto daba lo mismo.
...¡¡¡BOOUUMMMM!!!...
El cañón apuntaba a un lugar inadecuado... y se produjo la tragedia.
Ya sé lo que vas a decir, que si no debió quitar el seguro, que si no debió dirigir el arma hacia un lugar peligroso... aún estando convencido de que estaba descargada... que debió cerciorarse TAMBIEN VISUALMENTE de que no había cartucho en recámara... que debieron aprobarle con un 4,89 el examen sobre mecanismos de la PK en Avila... ¡Qué se yo!. Lo más facil es echarle siempre la culpa al muerto. Eso lo sabemos hacer todos.
Pero concretamente, ese caso jamás se hubiese producido con una pistola dotada de seguro de cargador y/o cuyo famoso expulsor abatible estuviese dotado con un simple muelle que lo mantuviese en posición de trabajo permanentemente, como el de mi Smith Wesson.
Hacer la prueba por gusto para comprobarlo con una vaina disparada, o mejor, con un cartucho simulado aliviamuelles. Desarmar y armar la PK, y antes de insertar un cargador, alimentar la recámara y carretear la corredera.
El cartucho no es expulsado, el extractor lo saca Y LO VUELVE A INTRODUCIR EN EL CAÑON, tantas veces como lo repitamos, pues es al insertar el cargador, cuando la parte superior del mismo empuja al expulsor abatible y lo coloca de nuevo en batería.
¿Os sigue pareciendo la Star 28 PK tan maravillosa?. Pues aún tiene más fallos garrafales. Otra vez, si quieres, hablo de su fantástico seguro manual. (Dije que iva a despacharme agusto).
El primer paso para convertir a una persona normal en inútil, es hacérselo creer.
 Â
 Â
- nasredinCNP
- .30-06
- Mensajes: 732
- Registrado: 30 Jul 2007 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: SOBRE LA PK28
Tengo una semiatomatica con seguro de cargador y otra sin seguro.
Soy tambien de los que mira 300 veces el arma antes de hacer algo con ella, para asegurarme si esta o no alimentada, y defensor a ultranza de la falta de necesidad de seguro de cargador.
Mi sorpresa fue cuando tengo mi segunda arma con seguro de cargador, y nada mas quitar el cargador veo automaticamente que tenga o no cartucho el arma no dispara, que puedo dejar el arma en casa con el cargador escondido en otro sitio, con la tranquilidad que no podra dispararse accidentalmente.
Pensarlo bien que ventaja tiene no tener seguro de cargador, que puedes disparar si se te cae el cargador (cuando habeis visto que pase eso), que puedes municionar el arma cartucho a cartucho sin el cargador (como tu vida dependa de ella, lo llevas claro).
Saludos.
Soy tambien de los que mira 300 veces el arma antes de hacer algo con ella, para asegurarme si esta o no alimentada, y defensor a ultranza de la falta de necesidad de seguro de cargador.
Mi sorpresa fue cuando tengo mi segunda arma con seguro de cargador, y nada mas quitar el cargador veo automaticamente que tenga o no cartucho el arma no dispara, que puedo dejar el arma en casa con el cargador escondido en otro sitio, con la tranquilidad que no podra dispararse accidentalmente.
Pensarlo bien que ventaja tiene no tener seguro de cargador, que puedes disparar si se te cae el cargador (cuando habeis visto que pase eso), que puedes municionar el arma cartucho a cartucho sin el cargador (como tu vida dependa de ella, lo llevas claro).
Saludos.
El patriotismo es el último refugio de los cobardes. (‘Senderos de Gloria’, 1957)
RE: SOBRE LA PK28
[citando a: Carchuto]
El problema de los seguros de palanca de una pistola, es que siempre pasa lo mismo con ellos: están puestos cuando no deben estarlo y cuando deben estarlo no están puestos.
Yo diseñaría armas que por su concepción mecánica no los precisen y de necesitarlos, que sean de funcionamiento automático: que se activen cuando deban y se liberen cuando sea preciso. Ni antes ni despues.
Esas armas no hay que fabricarlas, ya existen, lease Glock, P99, etc.
Me ha gustado mucho tu narración:-):-):-), muy sarcastica a la par que cachonda.
Respecto al seguro de cargador, YO personalmente no soy partidario del mismo, de acuerdo en que no se deberia de caer un cargador, pero pasa, y si pasa cuando no debe, y posiblemente no te des cuenta de ello hasta que sea demasiado tarde, no tienes ninguna oportunidad.
Respecto al caso que cuentas, el del tiro "accidental", me suena a leyenda urbana, pero de ser cierto, solo hay un culpable, imaginas quien, no?
En lo que a seguros externos del arma se refiere, personalmente opino que ninguno, el mejor seguro es no meter el dedito hasta que quieras hacer fuego, de servicio safariland, y de paisano hay opciones de retención para que el arma no te la quiten facilmente, respecto a la ocultación, ropa mas ancha soluciona el problema, aunque llevar ropa mas ancha tiene un inconveniente, no se pueden lucir mazas.
Formación de calidad es lo que hace falta, vendedores de motos ya tenemos muchos.
Un saludo.
Lo importante no es saber, lo importante es tener siempre a mano el telefono del que sabe.
El poder de parada no existe, es un cuento americano.
El poder de parada no existe, es un cuento americano.
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
RE: SOBRE LA PK28
Ahora que estamos todos juntos en este tema...
¿Alguno de vosotros tiene este chaleco antibalas?.
http://www.armas.es/foro/foro.php?TEMA=67&MEN=122047&T=Chaleco_antibalas_Dyneema
¿Alguno de vosotros tiene este chaleco antibalas?.
http://www.armas.es/foro/foro.php?TEMA=67&MEN=122047&T=Chaleco_antibalas_Dyneema
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
RE: SOBRE LA PK28
[citando a: BOLOS]
Que honor, mi tema está dando juego.
Tongogu, no te preocupes simplemente marqué espacio por si seguias por mal camino;), lo que si observo es que tenéis nivel..
Un inciso de uno que no tiene nivel, pero que se fija mucho (como los búhos) , leo por ahí que la 30M y tal; entiendo que la 30 M es la hermana mayor de la 28PK y en mi plantilla todos me envidiaban por tener la 28 en vez de la 30 que compraron a casi todos. la culpa la tenía el peso.
Bueno ´muy agradecido a todos y buenos servicios y buenos tiros.
En mi casa tengo la 28pk de dotacion mia, y una 30M de dotacion de mi padre de la guardia civil, la 30m es bastante mas pesada que la mia, unos 400 gramos, que ya es peso; tiene seguro de cargador a diferencia de la 28pk y es un poquito mas larga, la verdad es que la 30m de mi padre está como nueva y la mia mu jodia pero sigo prefiriendo mi 28pk, es mas suave y ligera para el uso
 Fortes fortuna adiuvat ( La fortuna ayuda a los fuertes)              Â
RE: SOBRE LA PK28
¡Hola, Tongogu!, de nuevo a la carga con las peculiaridades del diseño de mi compañera de aventuras, la afamada pistola semiautomática Star 28PK, hoy toca hablar del inenarrable dispositivo de seguro manual.
Para empezar haré una crítica destructiva de su ubicación. Al estar justo en la zona de maniobra de la corredera, es inevitable tocar su palanca al accionar ésta. Este defecto es común a todas las pistolas que llevan la palanca del seguro manual en la zona moleteada de maniobra de la corredera. Ya sé que al fabricante y al diseñador le facilitan mucho el trabajo disponer la palanca del seguro así. Se ahorran piezas, mecanizados y tiempo al fabricarlo y horas de estrujarse los sesos al diseñarlo, lo que disminuye el periodo de desarrollo y redunda en un precio final del arma al cliente más reducido. ¡Pero me importa un carajo! Lo que yo quiero es algo práctico, funcional, que no dé lugar a errores y cuyo funcionamiento sea fácil, rápido, ergonómico e intuitivo. Si por ello es más caro, ¡qué se le va a hacer! ¡Por Dios, nos jugamos el tipo!
Pero no. No pudo ser. Bien, de acuerdo, estamos en España. Pero por lo menos, desamartillará al ponerlo, ¿no?. ¡Tampoco!. ¡Qué ilusos! El procedimiento oficial de fábrica para el desamartillado de la inefable Star 28PK, consiste en poner el seguro manual (retrae la aguja percutora en el interior de su alojamiento, ya que su longitud es menor que éste, a la vez que la bloquea impidiendo que se desplace) ¡¡¡y apretar el gatillo!!! Porque, Señoras y Señores, EL SEGURO DE LA STAR 28PK NO BLOQUEA EL MECANISMO DE DISPARO.
De nuevo se ve aquí la larga mano de algún bienintencionado compa aficionado al tiro deportivo y/o al IPSC, pues la explicación que de todo este "invento" daban en Avila, era que así es posible ¡¡¡practicar el tiro en seco para entrenarse con el arma EN CASA!!! La práctica del tiro en seco (que por otro lado puede hacerse con cualquier arma, usando simplemente cartuchos simulados aliviamuelles, vainas percutidas o desmontando y retirando la aguja percutora, todo ello para no dañar la misma y evitar errores y accidentes), tiene la finalidad de acostumbrarse al tacto, al peso, al recorrido y a los tiempos del disparador, mientras se ejercita también la puntería, intentando que todo el proceso de disparo provoque la mínima trepidación del arma que pueda afectar a la toma de miras, para los concursos de tiro. PERO LA FABULOSA STAR 28PK NO ES UN ARMA "DE TIRO", ES UN ARMA "DE COMBATE".
Pues bien, esas tres genialidades combinadas (disponer la palanca del seguro manual en la zona moleteada de la corredera destinada a su maniobra; que al poner el seguro manual, el arma no desamartille, y que tampoco bloquee el mecanismo de disparo), da lugar a un curioso fenómeno que yo jamás había observado en una pistola hasta que llegué a la Academia de Avila. Y nuestros sufridos e inteligentísimos Instructores de Tiro, diseñaban y nos hacían ejecutar ejercicios especialmente concebidos al efecto, que ponían de manifiesto dicho fenómeno para que "fuésemos tomando nota" (ellos sí que de verdad conocían el percal y se afanaban hasta la saciedad, a riesgo de resultar repetitivos y aburridos, con tal de que nuestra futura vida profesional, no nos diese más disgustos salvo los estrictamente necesarios y propios del oficio. Nunca, por mucho que me esfuerce, ponderaré ni agradeceré suficientemente su excepcional trabajo).
Con la excusa oficial de mostrarnos las posibles formas en que una pistola semiautomática puede portarse, y que cada uno eligiese en el futuro la que mejor se adaptase a su carácter y circunstancias, nos enseñaban, entre otras, la forma de portar a la mejicana (ignoro el porqué de dicho nombre), consistente en llevar la pistola sin cartucho en recámara y con la palanca del seguro en posición de fuego.
Para empezar haré una crítica destructiva de su ubicación. Al estar justo en la zona de maniobra de la corredera, es inevitable tocar su palanca al accionar ésta. Este defecto es común a todas las pistolas que llevan la palanca del seguro manual en la zona moleteada de maniobra de la corredera. Ya sé que al fabricante y al diseñador le facilitan mucho el trabajo disponer la palanca del seguro así. Se ahorran piezas, mecanizados y tiempo al fabricarlo y horas de estrujarse los sesos al diseñarlo, lo que disminuye el periodo de desarrollo y redunda en un precio final del arma al cliente más reducido. ¡Pero me importa un carajo! Lo que yo quiero es algo práctico, funcional, que no dé lugar a errores y cuyo funcionamiento sea fácil, rápido, ergonómico e intuitivo. Si por ello es más caro, ¡qué se le va a hacer! ¡Por Dios, nos jugamos el tipo!
Pero no. No pudo ser. Bien, de acuerdo, estamos en España. Pero por lo menos, desamartillará al ponerlo, ¿no?. ¡Tampoco!. ¡Qué ilusos! El procedimiento oficial de fábrica para el desamartillado de la inefable Star 28PK, consiste en poner el seguro manual (retrae la aguja percutora en el interior de su alojamiento, ya que su longitud es menor que éste, a la vez que la bloquea impidiendo que se desplace) ¡¡¡y apretar el gatillo!!! Porque, Señoras y Señores, EL SEGURO DE LA STAR 28PK NO BLOQUEA EL MECANISMO DE DISPARO.
De nuevo se ve aquí la larga mano de algún bienintencionado compa aficionado al tiro deportivo y/o al IPSC, pues la explicación que de todo este "invento" daban en Avila, era que así es posible ¡¡¡practicar el tiro en seco para entrenarse con el arma EN CASA!!! La práctica del tiro en seco (que por otro lado puede hacerse con cualquier arma, usando simplemente cartuchos simulados aliviamuelles, vainas percutidas o desmontando y retirando la aguja percutora, todo ello para no dañar la misma y evitar errores y accidentes), tiene la finalidad de acostumbrarse al tacto, al peso, al recorrido y a los tiempos del disparador, mientras se ejercita también la puntería, intentando que todo el proceso de disparo provoque la mínima trepidación del arma que pueda afectar a la toma de miras, para los concursos de tiro. PERO LA FABULOSA STAR 28PK NO ES UN ARMA "DE TIRO", ES UN ARMA "DE COMBATE".
Pues bien, esas tres genialidades combinadas (disponer la palanca del seguro manual en la zona moleteada de la corredera destinada a su maniobra; que al poner el seguro manual, el arma no desamartille, y que tampoco bloquee el mecanismo de disparo), da lugar a un curioso fenómeno que yo jamás había observado en una pistola hasta que llegué a la Academia de Avila. Y nuestros sufridos e inteligentísimos Instructores de Tiro, diseñaban y nos hacían ejecutar ejercicios especialmente concebidos al efecto, que ponían de manifiesto dicho fenómeno para que "fuésemos tomando nota" (ellos sí que de verdad conocían el percal y se afanaban hasta la saciedad, a riesgo de resultar repetitivos y aburridos, con tal de que nuestra futura vida profesional, no nos diese más disgustos salvo los estrictamente necesarios y propios del oficio. Nunca, por mucho que me esfuerce, ponderaré ni agradeceré suficientemente su excepcional trabajo).
Con la excusa oficial de mostrarnos las posibles formas en que una pistola semiautomática puede portarse, y que cada uno eligiese en el futuro la que mejor se adaptase a su carácter y circunstancias, nos enseñaban, entre otras, la forma de portar a la mejicana (ignoro el porqué de dicho nombre), consistente en llevar la pistola sin cartucho en recámara y con la palanca del seguro en posición de fuego.
El primer paso para convertir a una persona normal en inútil, es hacérselo creer.
 Â
 Â
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados