Supongo que podrá puentearse, pero eso puede llevar a que simplemente se queme. Si te fijas en las fotos del mío, a pesar de lo ancho del recipiente, con su perdida de calor superficial, llega a fundir el plomo sin problemas, a todo volumen le cuesta unos 20minutos (el hornillo Lee precision melter lo hace entre 5 y 10m). Yo creo que la clave, si la potencia del horno es suficiente, más que en el termostato, está en la eficacia del recipiente para aprovechar el calor. Lo ideal sería un buen cazo inox forrado con manta de lana de roca sujeta con alambre, a modo de abrigo aislante para que no pierda calor por los laterales, lo que pasa es que habiendo hornillos para fundir y a buen precio no se si merece la pena.
Hay que tener en cuenta que es muy raro que un infiernillo electrico o de gas nos cueste menos de 50€, eso es lo que vale un Lee precisión melter, y el Pro pot 20 en el que caben 20 libras de plomo (unos 9kilos=555 puntas de 250gr) vale 86€ que tampoco es un desbarre (hay turquesas sensiblemente más caras) y determinadas instalaciones "artesanales" nos pueden costar bastante más y con eficacia práctica, como mínimo, discutible.
http://www.natchezss.com/brand.cfm?contentID=productDetail&brand=LE&prodID=LEE90948&prodTitle=Lee%20Pro%204-20%20Pot%20with%20Adjustable%20Mold%20Guide%20220%20VoltBuen tirador: lo que te pasa con esas puntas arrugadas es porque la turquesa tiene que tomar temperatura, aunque de todas formas, he visto algunas puntas comerciales, por ejemplo las pedersoli maxi del 45 que da pena verlas, si fueran de color de rosa parecerían un chicle embutido, y las comercializan a 20€ las 50uds. Solo por eso merece la pena fundir.
En cuanto al caudal del chorro, creo que es regulable con un tornillo, no parece que ampliarlo con una broca sea lo adecuado aunque, de vez en cuando, limpiarlo de restos con algo de mercurio si puede ser buena idea.