Guia para comprar un visor económico (ayuda para terminarla)

No importa que sea visor de caza o visor militar: ¡aprende de visores con nosotros!
Avatar de Usuario
Sayden
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 61
Registrado: 06 Sep 2009 14:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Guia para comprar un visor económico (ayuda para terminarla)

Mensajepor Sayden » 14 May 2010 14:42

A ver, llevo leyendo 3 o 4 días sobre el tema de los visores y pensando que podría aclararme yo sólo las dudas pero, en realidad, cada vez tengo mas. A modo de resumen para una compra económica (sin meterme en exceso en lentes tratadas, torretas y demás).

Aumentos fijos: Mas luminoso, menos polivalente, mas resistente. Es el dato inicial que leemos tras el modelo del visor (3x, 9x es como 3 veces mas cerca, 9 veces mas cerca, etc.)
Para caza: Son mas luminosos y resistentes pero pueden verse limitados en ciertas ocasiones
Para campo de tiro: Prácticamente puede darse el caso de que un único visor sólo te valga para una distancia.

Aumentos variables
: Menos luminoso, mas polivalente, menos resistente (pero siguen siendo bastante robustos) (Los aumentos variables son un "rango de acercamiento", por ejemplo 3x-9x es que puede verse desde 3 veces mas cerca hasta 9 veces, pasando por 4, 5, 6, 7 y 8)
Para caza: Importantísimo que sean luminosos (osea que su campana sea lo mas grande posible)
Para campo de tiro: Los aumentos variables no serían necesarios a no ser que fueras a cambiar de distancias de formas mas o menos habitual (de 50 a 100 a 300 m. por ejeplo).

Última nota respecto a los aumentos: Para saber a que distancia se vería un objeto con un determinado aumento sólo hay que dividir la distancia a la que se encuentre el objeto entre el aumento que se esté utilizando. Por ejemplo un objeto a 100 m. con un aumento de 4x se verá como si estuviera a 25 m.

Diámetro de la campana
:
A mayor diámetro mas luminoso, mas alto tendrá que ir el visor respecto al rifle y mas incómodo puede resultar la posicion de tiro.
A menor diámetro menos luminoso, mas bajo puede quedar para una posición de tiro cómoda y mas compacto (sobre todo a la hora de guardarlo en su funda).

Anillas y monturas:
Este tema no consigo entenderlo muy bien. A ver si alguien me puede hacer una explicación breve y puedo rellenar este post a modo de guía. Por lo que se ve es bastante importante sobre todo teniendo en cuenta el calibre del arma para que el visor no se descentre despues de cada disparo.

Paralelaje
:
Viene a ser un enfoque manual por si el objetivo se encuentra desenfocado poder corregirlo.

Retícula:
Hay varios tipos siendo la mas famosa la mil-dot por su capacidad para poder hacer una aproximación de la distancia al objetivo. Aunque, en realidad, esta retícula no tendría mucha utilidad en un campo de tiro. También existen para bajas condiciones de luz las retículas iluminadas por batería o, incluso como he llegado a leer, por radiación.

Marcas:
Aquí llegan mis grandes lagunas.
Según parece, existen los chinoscopios que, a ser posible, es mejor evitarlos. En cierto modo, las mejores marcas en cuanto a relación calidad precio son Bushnell y Tasco pero, al parecer, puedes encontrar que muchos de sus visores son en realidad copias chinas que, como ya se ha dicho, es mejor evitar.

También hay cierta garantía en que los modelos Elite de Bushnell son la mejor opción a elegir, aunque no he encontrado un símil para Tasco.

Luego, hay otras marcas nombradas por el foro como:

NcStar (Descripción breve)
Barska (Descripción breve)
Burris (Descripción breve)
Leupold (Bastante bueno?)
Nikon (Descripción breve)
Weaver (Descripción breve)
Zeiss (lo mejor de lo mejor)
Swarovski (lo mejor de lo mejor)

Por tanto y como ejemplo, para comprar un visor barato de uso exclusivo para campo de tiro a 100 m. podría ser un Bushnell Elite con aumentos fijos de 16x (que incluso podría valer para 200 m.) Una campana de 40 mm. con retícula de cruceta normal y, a ser posible, ajuste de elevación y deriva, no?

Bueno, este post puede contener errores que pido a los foreros me corrijan, a ver si entre todos podemos terminar de rellenarlo.

Fuentes: http://www.ballestaperu.com/temas/articulos/optica/994-las-miras-o-visores-conceptos-basicos.html y unos cuantos ebooks que tenía por ahí.

Avatar de Usuario
Bizcocho
Usuario Baneado
Mensajes: 415
Registrado: 15 Ene 2010 20:55
Estado: Desconectado

Re: Guia para comprar un visor económico (ayuda para terminarla)

Mensajepor Bizcocho » 15 May 2010 14:34

Si quieres aqui podemos intercambiar conocimientos.
Pongo enlace a tu hilo.
post1179246.html#p1179246
La pregunta no es ¿a que distancia está?. La pregunta es: ¿posees la fuerza y la profundidad de fe, para ir tan lejos como sea necesario?


Volver a “Visores y Accesorios”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados