PAVONADO SETRA AS 1000
PAVONADO SETRA AS 1000
Tengo una setra AS 1000 y los cañones son de bronce, ¿que tratamiento tienen estos cañones?, ¿que tipo de pavonado o de pintura?. Si alguien lo sabe que me diga como puedo restaurarla por favor. Gracias.
“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”
Bittor Sarasketa
Bittor Sarasketa
Re: PAVONADO SETRA AS 1000
¿Nadie sabe que revestimiento llevan este tipo de escopetas o como ennegrecer el bronce?, ayuda
.

“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”
Bittor Sarasketa
Bittor Sarasketa
Re: PAVONADO SETRA AS 1000
hola, mira este enlace
https://www.sermasports.com/PRODUCTOS/pa ... avones.htm
es el oscurecedor de cobre, bronce
saludos
https://www.sermasports.com/PRODUCTOS/pa ... avones.htm
es el oscurecedor de cobre, bronce
saludos
Re: PAVONADO SETRA AS 1000
Muchisimas gracias, lo he tenido delante un monton de veces y no me he dado ni cuenta.
“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”
Bittor Sarasketa
Bittor Sarasketa
Re: PAVONADO SETRA AS 1000
Hola Rafaapes.
Yo no lo he probado, la tengo pendiente, pero ahí van dos opciones:
- Que te lo hagan: sólo he encontrado éste: TALLER DE ARMERIA PINILLOS, en Madrid. Rodrigo, 91.541.07.58 llamar tardes de 4 a 8.
- Hacerlo: lo que he encontrado:
El Fosfatado se consigue por inmersión de las piezas a tratar en los reactivos preparados, tratándose las piezas durante un tiempo que varía entre 45 minutos y 3 horas, dependiendo del tamaño de los objetos, para conseguir un perfecto acabado.
Formulaciones
A continuación se indican las proporciones para tres formulas en base del ácido fosfórico:
- Nº 1: 25 gramos de ácido fosfórico, 10 gramos de limaduras de hierro y 1 litro de agua destilada. Estos ingredientes los llevamos a ebullición e introducimos las piezas (sin tocar con los dedos; se pueden utilizar guantes de cirugía). Se espera que por evaporación se reduzca el volumen hasta 1/5 parte del volumen inicial. Se podrá observar el acabado deseado ya que se va produciendo una capa gris-negro-verdosa, que oscurecerá cuando aceitemos las piezas.
- Nº 2: 8 gramos de ácido fosfórico, 4 gramos de dióxido de manganeso y 1 litro de agua destilada. Los llevamos a ebullición como en la fórmula anterior y esperamos a la reducción del volumen hasta 2/3 del volumen inicial. Esta formula es más rápida que la anterior, ahora bien si dejamos que se evapore por más tiempo, la capa obtenida será mas gruesa y resistente.
- Nº 3: 30 gramos de ácido fosfórico, 3 gramos de dióxido de manganeso y 1 litro de agua destilada. Se lleva a ebullición y se trata durante un tiempo de 1 a 4 horas, según el tamaño de la pieza.
En los tres casos, una vez pasado el tiempo de inmersión, se retiran las piezas, se dejan enfriar y se enjuagan. También pueden volverse a tratar a ebullición con agua solamente, con lo que se hace desaparecer los restos del fosfatado.
Se secan de ser posible con aire caliente, y sin dejar enfriar se bañan con aceite de linaza durante 24 horas, procediéndose entonces a limpiarlas con un paño de lana.
Antes del tratamiento es necesario limpiar y desengrasar perfectamente los objetos a fosfatar o pavonar, ya que en caso contrario tendríamos problemas en aquellas partes sobre las que hubiera restos de grasa.
Por los gases tóxicos que se producen, el lugar debe tener una aireación importante.
Si haces algo, cuéntanos.
Saludos.
Yo no lo he probado, la tengo pendiente, pero ahí van dos opciones:
- Que te lo hagan: sólo he encontrado éste: TALLER DE ARMERIA PINILLOS, en Madrid. Rodrigo, 91.541.07.58 llamar tardes de 4 a 8.
- Hacerlo: lo que he encontrado:
El Fosfatado se consigue por inmersión de las piezas a tratar en los reactivos preparados, tratándose las piezas durante un tiempo que varía entre 45 minutos y 3 horas, dependiendo del tamaño de los objetos, para conseguir un perfecto acabado.
Formulaciones
A continuación se indican las proporciones para tres formulas en base del ácido fosfórico:
- Nº 1: 25 gramos de ácido fosfórico, 10 gramos de limaduras de hierro y 1 litro de agua destilada. Estos ingredientes los llevamos a ebullición e introducimos las piezas (sin tocar con los dedos; se pueden utilizar guantes de cirugía). Se espera que por evaporación se reduzca el volumen hasta 1/5 parte del volumen inicial. Se podrá observar el acabado deseado ya que se va produciendo una capa gris-negro-verdosa, que oscurecerá cuando aceitemos las piezas.
- Nº 2: 8 gramos de ácido fosfórico, 4 gramos de dióxido de manganeso y 1 litro de agua destilada. Los llevamos a ebullición como en la fórmula anterior y esperamos a la reducción del volumen hasta 2/3 del volumen inicial. Esta formula es más rápida que la anterior, ahora bien si dejamos que se evapore por más tiempo, la capa obtenida será mas gruesa y resistente.
- Nº 3: 30 gramos de ácido fosfórico, 3 gramos de dióxido de manganeso y 1 litro de agua destilada. Se lleva a ebullición y se trata durante un tiempo de 1 a 4 horas, según el tamaño de la pieza.
En los tres casos, una vez pasado el tiempo de inmersión, se retiran las piezas, se dejan enfriar y se enjuagan. También pueden volverse a tratar a ebullición con agua solamente, con lo que se hace desaparecer los restos del fosfatado.
Se secan de ser posible con aire caliente, y sin dejar enfriar se bañan con aceite de linaza durante 24 horas, procediéndose entonces a limpiarlas con un paño de lana.
Antes del tratamiento es necesario limpiar y desengrasar perfectamente los objetos a fosfatar o pavonar, ya que en caso contrario tendríamos problemas en aquellas partes sobre las que hubiera restos de grasa.
Por los gases tóxicos que se producen, el lugar debe tener una aireación importante.
Si haces algo, cuéntanos.
Saludos.
Re: PAVONADO SETRA AS 1000
¿y el fosfatado agarra bien en el cobre y el bronce?.
“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”
Bittor Sarasketa
Bittor Sarasketa
Re: PAVONADO SETRA AS 1000
Es el acabado de los cañones y demás partes de bronce de las Setra (equivalente sobre bronce al pavonado sobre acero).
Re: PAVONADO SETRA AS 1000
Muchisimas gracias, ya te contaré cuando lo haga como quedan.
Un saludo.
Un saludo.
“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”
Bittor Sarasketa
Bittor Sarasketa
Re: PAVONADO SETRA AS 1000
Ya he pedido los quimicos para hacer el fosfatado, os pongo este enlace por si quereis comprar cualquier componente quimico, sirven a toda España por mensajería.https://www.manuelriesgo.com/.
Última edición por rafaapes el 13 May 2010 21:23, editado 1 vez en total.
“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”
Bittor Sarasketa
Bittor Sarasketa
Re: PAVONADO SETRA AS 1000
Co...!!
Veo que no te duermes !!
Veo que no te duermes !!
Re: PAVONADO SETRA AS 1000
Una última pregunta, ¿como quito el fosfatado antiguo?, ya sé que lijando con lana pero a los rinconcillos no se llega bien. Seguro que hay algun liquido que lo quite sin comerse el bronce, se me ocurre probar con vinagre pero quizás se lo coma y la líe cojonuda.
“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”
Bittor Sarasketa
Bittor Sarasketa
Re: PAVONADO SETRA AS 1000
La verdad es que no lo se.
El fosfatado ("lo negro") es un producto del ataque del metal por un agente (en este caso, un ácido), por lo que podría servir algún líquido quitaóxido (de droguería o el quitaóxido y quitapavones que tienen, por ejemplo, en Sermasport, de la misma marca que el ennegrecedor que viste). El problema es que esos productos son a base de ácido. El óxido de hierro es "débil" y con cualquier ácido se deshace (p.e. con salfumán se convierte en cloruro de hierro, soluble en agua, y se quita), pero el fosfatado no es óxido, no es tan "débil" y no se si se irá tan fácilmente. Me temo que tendrás que probar (lo ideal sería en alguna pieza de bronce de algún trasto que no sirva, primero probar a fosfatarla y luego probar a "desfosfatarla").
La opción fácil sería lana 000 con algo de aceite (para no rayar) sin pasarse, y fosfatar sobre el fosfatado que quede. No quedará como salida de fábrica, pero a mi gusto es mejor. Yo pavono sobre pavón viejo (si es que queda algo de él), simplemente quitando el óxido con lana 000 y 6 en 1. Queda un poco amarronado y "viejo", pero es que el arma es vieja y a mi me gusta así.
Ya nos dirás.
El fosfatado ("lo negro") es un producto del ataque del metal por un agente (en este caso, un ácido), por lo que podría servir algún líquido quitaóxido (de droguería o el quitaóxido y quitapavones que tienen, por ejemplo, en Sermasport, de la misma marca que el ennegrecedor que viste). El problema es que esos productos son a base de ácido. El óxido de hierro es "débil" y con cualquier ácido se deshace (p.e. con salfumán se convierte en cloruro de hierro, soluble en agua, y se quita), pero el fosfatado no es óxido, no es tan "débil" y no se si se irá tan fácilmente. Me temo que tendrás que probar (lo ideal sería en alguna pieza de bronce de algún trasto que no sirva, primero probar a fosfatarla y luego probar a "desfosfatarla").
La opción fácil sería lana 000 con algo de aceite (para no rayar) sin pasarse, y fosfatar sobre el fosfatado que quede. No quedará como salida de fábrica, pero a mi gusto es mejor. Yo pavono sobre pavón viejo (si es que queda algo de él), simplemente quitando el óxido con lana 000 y 6 en 1. Queda un poco amarronado y "viejo", pero es que el arma es vieja y a mi me gusta así.
Ya nos dirás.
- Robertchastang
- .30-06
- Mensajes: 921
- Registrado: 20 Nov 2008 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Volver a “Customización y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 29 invitados