Cruceros de postguerra

Por aire y mar: temas sobre aviones, helicópteros, buques, submarinos, etc
Avatar de Usuario
Bigshow
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1073
Registrado: 01 Abr 2009 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cruceros de postguerra

Mensajepor Bigshow » 20 Abr 2010 17:00

NIGHTSTALKERS escribió:Paso ahora a tratar con los ruskies.
Sería interesante que nuestro buen amigo IVAN alias Bigshow corrigiera y aportara lo que pudiera al respecto, dado su conocimiento de todo lo que se cuece ó cocía al otro lado del muro.
:mrgreen: :mrgreen:


Night si ya lo has puesto todo, sólo faltan unos pocos :wink: También mencionaría que los BPK tanto de clase Kresta2 (1134A), como Kara (1134B) creo que es mas correcto identificarlos como destructores a pesar de su desplazamiento, autonomía y poder de fuego. De todas formas, como bien has mencionado, la clasificación naval rusa es distinta a la occidental por lo que no siempre es posible determinar con exactitud a que tipo pertenecen según la nomenclatura de la OTAN, por ejemplo Kresta1(1134) no es demasiado diferente a los dos anteriormente citados, pere este si que se clasifica como crucero, además a lo largo de su servicio algunos buques se cambiaban de denominación de subclase, podía ser inicialmente buque antisubmarino por lo tanto destructor y posteriormente reclasificarse a crucero lanzamisiles. También algunos consideran como cruceros a Pr.64 y Pr.956 pero para mi estos de cruceros ya no tienen nada. Como no se trara de ordenar clases y buscar sinónimos entre dos clasificaciones bastante diferentes voy a simplificarlo y describir navíos que son considerados cruceros actualmente según la Armada Rusa, además para no hacer lio entre varios nombres de clase, tanto rusos como anglosajones para cada tipo, únicamente los nombrare por el numero que corresponde a su proyecto de construcción.




Pr.1134

Aunque habitualmente se mencione como portaaviones, es crucero no en menor medida. Poder permitir operar aeronaves es solo una parte de su acometido. Lleva tal cantidad de armamento que lo dota de capacidades equiparables a los mejores cruceros existentes.
Inicialmente no se planteaba la posibilidad de que los buques de este proyecto iban a ser algo mas que un portaaviones, pero a lo largo del desarrollo del primer navío ( 1143.1 "Kiev") los ingenieros se dieron cuenta que su buque iba a tener alto nivel de defensa antiaérea y de capacidades antisubmarinas, pero poco podría hacer en enfrentamientos contra unidades de superficie de gran tamaño, por lo tanto se decidió montarle potentes sistemas misilisticos antibuque y de este modo convertirlo en una clase única de navío.
Otro motivo de realizarlo como crucero-portaaviones fue la posibilidad de evadir de este modo la Convención de Montreux que impide paso de portaaviones por el estrecho de los Dardanelos.
Cada buque de este proyecto tiene una configuración muy distinta de los demás y prácticamente se puede decir que son diferentes clases, sobre todo hay enorme diferencia entre los 1143.1-4, los 1143.5-6 y 1143.7 Fueron puestos en servicio 5 barcos de guerra de estos proyectos y el único que sigue en servicio hoy en día es 1143.5 "Almirante Kuznetsov" que fue botado al agua en 1985 y puesto en servicio en 1991.

Sus características y ficha técnica:

Desplazamiento 55 000t
Calado 9m
Eslora 303m (271 en línea de flotación)
Manga 72m (35 en línea de flotación)
Potencia 200 000cv
Velocidad 29 nudos
Tripulación 1960
Personal de grupo aéreo 629

Armamento:

Misiles antibuque 12 4K80 "Granit"
Antisubmarino RBU-12000 "Udav-1M"
Antiaéreos 24 9K95 "KinZhal"
8 "Kashtan"
8 AK-630
Aeronaves 52 (K-27/LD/S,MiG-29K/KUB,Su-25UTG,SU-27K/33,YaK-41M)

Actualmente un buque similar esta en construcción pero se parece mas a los proyectos 1160 y 1153, más grande con aun mayor numero de armamento y con reactor nuclear.
Imagen





Pr. 1144

Buques de ese proyecto son sin duda los mas potentes del mundo, enormes y tremendamente poderosos, pensados para poder enfrentarse a un gran grupo de navíos enemigos, CVBG inclusive. El Long Beach de U.S. Navy a su lado no parece gran cosa.
Se puede criticar la necesidad de disponer de un barco de guerra tan grande, pero es difícil negar que un bicho así impresiona y mucho.
Se dice que su reactor es suficiente para abastecer de electricidad y calor a una ciudad de 200 000hab.
Fueron construidas cuatro unidades y actualmente hay uno en servicio, uno en proceso de modernización, uno en reserva y se plantea la restauración y vuelta al servicio del cuarto. Se espera disponer de tres unidades simultaneamente y se baraja la posibilidad de construcción de uno nuevo para 2018.

Las características y ficha técnica del "Pedro el Grande":

Desplazamiento 26 000t
Calado 10m
Eslora 251m (229 en línea de flotación)
Manga 29m
Potencia 140 000cv
Velocidad 32 nudos
Tripulación 759

Armamento:

Misiles antibuque 20 4K80 "Granit"
Antisubmarino RBU-12000 "Udav-1M"
2 RBU-1000
10"Vodopad-NK"
533mm "Metel"
Artillería de obuses 2 AK-130
Antiaéreos 12 "Fort-M"
6 9K95 "KinZhal"
16 "Kashtan
Aeronaves 2 Ka-27/PS/31/39

Imagen




Pr.1155

Otra clase de Gran Navío Antisubmarino que se podría considerar destructor en vez de crucero, pero ya que estamos... en este caso quizás sí que se podría mencionar.
Fueron construidos doce unidades, actualmente ocho de ellos están en servicio, aparte hay una unidad de 1155.1 que es una versión moderna de esta clase pero para abreviar un poco pongo datos solo de éste, ya que los anteriores no son muy diferentes además se modernizan a su nivel:

Desplazamiento 8 900t
Calado 8m
Eslora 163m (229 en línea de flotación)
Manga 19m
Potencia 63 000cv
Velocidad 30 nudos
Tripulación 296

Armamento:

Misiles antibuque 8 3M80 "Moskit"
Antisubmarino 2 RBU-12000 "Udav-1M"
2 RBU-1000
2"Vodopad-NK"
Artillería de obuses AK-130
Antiaéreos 2 9K95 "KinZhal"
8 "Kashtan
Aeronaves 2 Ka-27PL/RTs
Imagen


Los demás cruceros ya los ha puesto Night, así que solo falta especificar un poco el armamento.


3M80 "Moskit" es un misil de crucero antibuque supersónico con propulsión de tipo Ramjet, pero con primera etapa de pólvora, orientado a objetivos de menos de 20 000t, realmente no es un misil propio de un crucero, pero ya que mencionamos Pr.1155 habrá que verlo. Tienen alcance de 120km, su velocidad es mayor de M2, es capaz de realizar maniobras a mas de 10g para despistar a los antiaéreos enemigos, su cabeza llevas 150kg de explosivo que no es poco incluso para un buque grande, sobre todo tratándose de ataque masivo. En su diseño se incluyeron soluciones para aguantar ondas expansivas de explosiones nucleares en inmediación directa. Su guiado es de tipo combinado de sistema de navegación inercial con guia mixta activa-pasiva. Como todos los misiles rusos actuales es extraresistente a las contramedidas electrónicas e incluso puede usarlas de propia guia. Se calcula que su efectividad de precisión es cercana al 100%
Imagen



P-700 "Granit" este si que es un misil antibuque potente en toda regla. Con un alcance de hasta 550km, velocidad de M2,5 e incluso hay versión de M4, con una cabeza de 750kg que también puede ser nuclear, una trayectoria impredecible por el enemigo. Probablemente es el mejor misil de su clase y hasta la fecha en la OTAN se buscan soluciones para poder interponer algo a este modelo.
Imagen



Estaciones RBU y RKPTZ. Se trata de sistemas de lanzamiento de cohetería múltiple que lanza cohetes con cargas de profundidad a grandes distancias, para destruir submarinos o torpedos enemigos en aproximación. Hay un montón de modelos, pero los mas comunes son "Smerch-3" y "Uragan-1M". Son mas que efectivos y en sus pruebas lograban destruir hasta 8 torpedos simultáneamente sin mayor problema.
Imagen




AK-130. Se trata de pieza de artillería automática de dos cañones de 130mm. Con su cadencia de 92dpm es el cañón naval mas potente del mundo en relación de carga enviada por minuto. Tiene un alcance de hasta 23km Hay gran variedad de obuses incluidos los antiaéreos, de fragmentación, fósforo blanco, termobáricos, etc... y teniendo en cuenta el calibre apostaría que también nucleares, pero de estos últimos no se suele hablar.
Imagen




"KinZhal", "KaShtan", "Uragan", "AK-630", etc... Son sistemas antiaéreos de corto y medio alcance que consiste en cañones automáticos de 30mm y misiles, o ambos sistemas en uno dependiendo de modificación. Suelen ser muy efectivos en su radio de acción, pero como ya había mencionado en otro hilo, la cuestión es que ningún objetivo se acerque tanto y de ello se encargan otros sistemas. Lo que si que tienen de interesante es que pueden dar soporte como piezas de artillería comunes a las tropas de desembarco, algo que en sistemas occidentales no se suele realizar.
Imagen




"Fort" y "Rif" son unas instalaciones de misiles similares a los S-300. Con alcance de cientos de kilómetros y capaces de derribar desde un misil balístico hasta un pequeño UAV con velocidades de hasta M3. Actualmente ya se instalan nuevos sistemas basados en S-400 e incluso en algunas partes del S-500, pero de estos se sabe poco.
Imagen




Torpedos se usan unos cuantos modelos, los mas comunes son los de 533mm en lanzaderas de dos y cuatro tubos. Los hay con cabezas de todo tipo, y con propulsión distinta, con metodo de supercavitación también, y los hay con cargas nucleares. incluso se ha vuelto al desarrollo del T-15 de calibre de un metro y medio pero con tecnologia actual, aunque yo personalmente no veo la necesidad de disponer monstruos similares en un crucero, otra cosa es un submarino.
Imagen




Tambien se usan minas marinas, cargas de profundidad comunes y un gran numero de armamento antiaereo personal de mano, que lleva la tripulación. Otro tema muy extenso son las aeronaves embarcadas, los batiscafos y minisubmarinos, aparte esta el tema de las contramedidas y sistemas electronicos pero todo eso ya no se podria considerar una breve descripción y se aleja de la temática del hilo.

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

Re: Cruceros de postguerra

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 21 Abr 2010 13:41

Peazo post el de mi amigo ruskie.
:shock: :shock:

Gracias Big,
permítemene colocar aquí también a los PKR Protivolodochnyy Kreyser (Cruceros antisubmanirinos) de la

Clase Moskva

Estuvo constituída por 2 unidades,el Moskva y el Leningrado, eran buques enormes de 17.000 tn de desplazamiento máximo, son híbridos entre crucreros lanzamisiles y portahelicópteros.
Buques concebidos especialmente para darle caza a los submarinos nucleares de la OTAN en aguas próximas a la URSS. Alistados a finales de los 60, llegaron tarde al teatro de operaciones, pues para entonces sus prestaciones ya habían sido superadas por los SSN.
Disponen de una cubierta de buelo de 86x34 m.
Pueden embarcar hasta un máximo de 18 helos Ka-25, pero también embarcaron a los Mil Mi-8.
En total, los diferentes sistemas electrónicos y de armas tenían un alcance eficaz de un radio de alcance ASW alrededor del buque de unos 80 km.

Eslora 189 m.
Manga 26 m.
Velocidad: 30 nudos.
Dotación: 850 hombres.
Árma aérea: 18 helicópteros.
Armamento:
8 lanzamisiles SAM dobles para SA-N-3.
Dos montajes dobles de 57 mm.
Un lanzamisiles ASW doble con 20 cohetes FRAS-1.
Dos lanzadores ASW RBU 6000.
Adjuntos
Os abro este hilo para presentaros a estas reliquias, que en su momento fueron el no va más sobre los 10
Os abro este hilo para presentaros a estas reliquias, que en su momento fueron el no va más sobre los 11
Os abro este hilo para presentaros a estas reliquias, que en su momento fueron el no va más sobre los 12

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

Re: Cruceros de postguerra

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 21 Abr 2010 14:04

Big,
la espléndida plataforma que suponían los Kirov para la Armada soviética, fué contrarrestada por la US Navy con la reactivación y modernización de los viejos acorazados de la clase Iowa.
Y es que los viejos roqueros nunca mueren.

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

Re: Cruceros de postguerra

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 21 Abr 2010 14:08

Clase IOWA

El retorno del acorazado durante la era Reagan.

Con la modernización y rearme de los 4 acorazados de la US Navy de la clase Iowa, se revivió durante la Guerra Fría un leve retorno de los buques de gran desplazamiento.
Los rusos contruían la clase Kirov, uno de los cuales sigue en servicio hoy en día, y como apunta Big, tal vez se esté planeando botar más unidades de esta clase.

Durante la era Regan, el rearme de los EEUU fue notable, todos sabemos como acabó. La US Navy recibió fondos como nunca, y llegó a contar con 600 unidades, y no precisamente de patrulleras.
Como contrapartida a los Kirov, los Iowa representaban un coste de modernización similar al de una fragata de la clase Perry, pero con un coste y unas capacidades de operaciones mucho mayores, eso sí.

El blindaje de los Iowa, con una coraza de 483-406 mm en la cintura, 475 mm en las torres y 285 mm en la cubierta, este blindaje contrasta con las leves protecciones por kevlar en los buques modernos, y poco más.
No sólo destacan sus 9 piezas de 406 mm con un alcance mayor que nunca gracias a los nuevos proyectiles cohete, su control de tiro por radar y láser, si nó su enorme capacidad para embarcar armas y dispositivos dado su gran tamaño.
Se instalaron 32 tubos lanzamisiles para SSM Tomahawk, 16 montajes para SSM Harpoon, se conservó el armamento principal, y se redujo a la mitad el secundario de 127 mm. La mayoría de las armas de defensa AA de la II GM fueron desmontadas, y sustituidas por 4 CIWS Phalanx.

El blindaje de un Iowa fácilmente absorvería el impacto de un misil antibuque, que no es perforante, pero un buque moderno no aguantaría ni siquiera un impacto de 406 mm.
Desde este punto de vista, un Iowa sólo sería vulnerable a un ataque por torpedos, ó con armas nucleares, pues en la guerra moderna, se descarta el bombardeo vertical con bombas convencionales.
Por ello, estos buques, que operarían como buques de mando de flotas, deberían estar debidamente escoltados por unidades AEGIS y ASW.

En una segunda fase, para los años 90, se especuló con sustituir la torre proel de 406 mm, e instalarle una cubierta para helicópteros e incluso unas rampas ski jump para la asistencia al despegue de aviones V/STOL.
También se instalaría un sistema de lanzamiento vertical para misiles con 40 tubos y hasta 320 misiles.

El Missouri y el Wisconsin bombardearon la costa iraquí durante la I Guerra del Golfo en 1991.

Finalmente, a mediados de los 90 fueron desarmados y se conservan las 4 unidades como buques museo.

EDITO POR ERROR EN EL CALIBRE DE LOS CAÑONES; GRACIAS PORTA.
Adjuntos
Os abro este hilo para presentaros a estas reliquias, que en su momento fueron el no va más sobre los 30
Os abro este hilo para presentaros a estas reliquias, que en su momento fueron el no va más sobre los 31
Os abro este hilo para presentaros a estas reliquias, que en su momento fueron el no va más sobre los 32
Última edición por NIGHTSTALKERS el 21 Abr 2010 22:15, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Bigshow
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1073
Registrado: 01 Abr 2009 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cruceros de postguerra

Mensajepor Bigshow » 21 Abr 2010 15:17

Clase IOWA son unos de los que mas me gustan como barcos de guerra de la primera mitad del siglo XX, pero estos ya son acorazados y diría que sus tiempos pasaron hace mucho. El poder de sus piezas de artillería era tremendo pero su alcance y precisión no eran suficientes para enfrentarse a los cruceros modernos. La modernización con misiles como Harpoon no es la solución, pero lo mismo se podría decir de los Ticonderoga, creo que todos ellos dependen en demasiada medida del apoyo de la aviación y carecen de autonomía. Además su blindaje `por muy grueso que sea no puede resistir cualquier impacto de misil, un 3M-70 un P-70 o un P-120 con 1t de carga lo penetraría sin necesidad de llevar cabeza nuclear, ni tan siquiera penetrante, además se suele realizar el lanzamiento simultaneo de no menos de 8 unidades. En este ámbito creo que la espada gano al escudo hace tiempo.

Pienso que incluso los cruceros ya son demasiado voluminosos y por lo tanto blancos faciles si el enemigo cuenta con el armamento adecuado, pero si se trata de enfrentarse a una flota significativamente inferior quizás hasta buques del tamaños de Yamato podrían ser muy útiles sobre todo en cuanto al soporte de artillería a primeras lineas de tropas desembarcadas, pero su coste seria demasiado elevado para usarlo en tareas tan puntuales.

Yo el futuro naval lo veo en navíos no mayores a los destructores, capaces de llevar armamento suficientemente potente y a la vez no llegar a tener tamaños de una ciudad. De las tareas que les quedan grandes tendrá que encargarse la flota submarina. Todos esos proyectos de buques enormes, tanto americanos como rusos me parece que no miran demasiado hacia el futuro y como es común entre los altos mandos, se preparan para las guerras pasadas. .

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cruceros de postguerra

Mensajepor Joseph_Porta » 21 Abr 2010 16:32

Night, que se ha ido un par de pulgadas de más!!! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Los cañones de los Iowa eran de 406 mm, no de 457 mm. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: ¿Ya estás como FER dandole a la Cruzcampo? :mrgreen: :mrgreen: O en tu caso a la Voll-damn... :lol:
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cruceros de postguerra

Mensajepor Joseph_Porta » 21 Abr 2010 16:34

Rsto hubiera tenido su gracia... :shock:
No se en que hilo puse información de este proyecto...seguro que se perdió con el cambio de plataforma...
Adjuntos
Os abro este hilo para presentaros a estas reliquias, que en su momento fueron el no va más sobre los 60
Os abro este hilo para presentaros a estas reliquias, que en su momento fueron el no va más sobre los 61
iowa1.jpg (44.53 KiB) Visto 1541 veces
Os abro este hilo para presentaros a estas reliquias, que en su momento fueron el no va más sobre los 62
iowa.jpg (30.49 KiB) Visto 1541 veces
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

Avatar de Usuario
Bigshow
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1073
Registrado: 01 Abr 2009 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cruceros de postguerra

Mensajepor Bigshow » 21 Abr 2010 17:47

Joseph_Porta escribió:...
Los cañones de los Iowa eran de 406 mm, no de 457

Yo creo que 16" o 18" ya da lo mismo, ambos calibres son poca cosa :mrgreen:
¿ Por cierto, alguien tiene información sobre los desarrollos de 22" para los acorazados japoneses ?

Joseph_Porta escribió:Rsto hubiera tenido su gracia... :shock:

Proyecto lo que se dice proyecto... https://www.combatreform.org/battleships.htm
Pero curioso si que es, para aprovechar un viejo buque porque no, pero únicamente como idea principal, los detalles no.

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

Re: Cruceros de postguerra

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 21 Abr 2010 22:17

Ya he corregido mi lapsus.
Se me fué la olla pensando en los Yamato, y crucé la información con el blindaje de los IOWA, pero como dice el ruskie,...
ya no viene de 2 pulgadas.

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


Que se lo digan a las mujeres...
:mrgreen: :mrgreen:

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cruceros de postguerra

Mensajepor IVAN-HK » 24 Abr 2010 12:30

Bigshow escribió:¿ Por cierto, alguien tiene información sobre los desarrollos de 22" para los acorazados japoneses ?


Se poco en mi caso. Antes de crear el monstruo del Yamato y Musashi (cosa curiosa teniendo en cuenta la enorme visión de la guerra aeronaval japonesa, la tradición les puede.) tenían entre manos dos docenas de proyectos diferentes. Hicieron muchas cosas, entre las que seguro estaba un buque si cabe mas grandes y armado que el Yamato y su gemelo. Creo que tenían de 20 pulgadas (508 mm) los que llegaron a desarrollar (planos...)

Pero para estos proyectos, incluso para el Yamato tenían todo tipo de problemas, en parte por tener que ser un absoluto secreto. Como "escondes" una construcción que dobla en peso el Tratado de Washington ???. Incluso tuvieron que fabricar un buque especial para transportar los cañones y torres. El Kashino:
https://www.combinedfleet.com/furashita/kashin_f.htm
Por cierto tiene una interesante historia el Kashino.

Al tema, una vez en guerra ya no les importaba los tratados...: Diría que el mas conocido es el diseñado para los cañones de 508 milímetros, pero se cancelaron como ya sabemos por ser virtualmente poco útiles. Este proyecto data del 1941-1942, y se le conocía por "Super-Yamato" (traducción literal del japones, creo que es algo así como "Satsuma"). Una imagen de los acorazados que se cancelaron:
Imagen

El "super yamato" era mas grande que un portaaviones... Este, llamado proyecto A-150, y antes como buque 798 y 799, partían de los "errores" de la clase Yamato. Preveían que los americanos usarían acorazados con cañones mayores... por ello eran mas blindado, también que mejorarían sus IOWA en blindaje (pues no en tamaño, al tener que usar canal de Panamá), por ello aumentan sus calibres. Y por supuesto lo erizan como nunca de cañones antiaéreos... (muchos de 100 mm). Lo curioso es que el peso total de buque debía ser "similar" a la clase Yamato, por tanto se le supone un rediseño del buque, llegando a las 100000 toneladas.

Es mas, los dos clase Yamato se preveía actualizarlos al nuevo calibre y ponerles 6 cañones de 508 mm. Estos cañones de 508 mm coinciden con la clase H alemana (proyecto H-44 E). En este se dice que Hitler quería ponerle 4 cañones de 800 mm :lol: , y desplazamiento a plena carga de casi 150000 toneladas. Al final el proyecto alemán queda en 508mm en cuatro torres dobles (similar o igual al Japo). Pero hay también la idea que eran de otro calibre, pues Krupp tenia prototipos.

Volviendo a Japón: las torres eran las “Ko” tipo 98. Tres torres dobles para los "super yamato".
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cruceros de postguerra

Mensajepor IVAN-HK » 24 Abr 2010 12:46

En este foro una persona ciertamente buena ha hecho una maqueta:
https://maquetas.mforos.com/480464/82182 ... 00-fujimi/

no se la fiabilidad pero da una idea.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Bigshow
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1073
Registrado: 01 Abr 2009 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cruceros de postguerra

Mensajepor Bigshow » 28 Abr 2010 12:32

Impresionantes los buques, los cañones y también la maqueta y mira que no soy de maquetas pero esta me ha encantado, con tu permiso Ivan la pongo aquí directamente que es digna de ver:
Imagen


De Hitler los cañones de 800mm me lo creo facilmente, con los trastornos que padecía el hombre. Lo que si que sería interesante es saber que pensaban realmente sus Almirantes de esas ideas del Führer :mrgreen:
Los japoneses no se quedaban muy atrás y no fueron los únicos como se puede apreciar en tu imagen de los acorazados megalómanos que no llegaron a construirse. Es un poco una relación en cadena, si uno tiene o construye un navío enorme, los demás también quieren uno o mas de uno, aunque realmente no sea de necesidad vital.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cruceros de postguerra

Mensajepor IVAN-HK » 29 Abr 2010 00:21

Otro enlace interesante:
https://www.wolfsshipyard.mystarship.com ... panese.htm

Y una foto de como seria el H aleman junto al Tirpiz...
Adjuntos
Os abro este hilo para presentaros a estas reliquias, que en su momento fueron el no va más sobre los 120
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cruceros de postguerra

Mensajepor IVAN-HK » 29 Abr 2010 00:23

comparación yamato con super yamato
Adjuntos
Os abro este hilo para presentaros a estas reliquias, que en su momento fueron el no va más sobre los 130
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cruceros de postguerra

Mensajepor IVAN-HK » 29 Abr 2010 00:24

cañon para el super yamato
Adjuntos
Os abro este hilo para presentaros a estas reliquias, que en su momento fueron el no va más sobre los 140
ImagenImagen


Volver a “Medios aéreos y navales”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados