A petición de nuestro ilustre amigo XKRAZOTE, y continuando un tema iniciado en el hilo de "Como cargarse un portaaviones", paso a transcribiros un artículo publicado en la revista Fuerza Aerea Clásica nº 2, bajo el Titulo "Recuerdos de Manises". Después de glosar el paso de los F86 Sabre por dicha base, le llega el turno a las "planchetas" (Mirage III) bajo el subtitulo "Mirage III: un cazador sin complejos" un piloto de Mirage III del Ala 11, Escuadron 111 nos cuenta su hazaña. Ahí va:
POOP DECK 92: José Miguel Díaz y Quintana.
En mayo de 1992 participábamos en un Poop Deck. Se trataba de un ejercicio contra la VI Flota de los EEUU, en el que volaríamos sobre todo misiones de ataque a las unidades de superficie. Además estaban los ataques aire-aire disimilares, contra F18 y F14, misiones mucho más atractivas y que a todos nos apetecían mucho más. Combatir contra un avión muy superior era “lo de siempre” para un piloto de Mirage III en el 92.
Contra el F14 no teníamos experiencia alguna, ya que la mayor parte de nosotros éramos recién llegados a la Unidad (yo todavía no llevaba un año y acababa de completar mi Plan de Instrucción), Los estudios de maniobrabilidad de que disponíamos, por más que mirábamos de arriba abajo, no dejaban apenas un resquicio donde nuestro avión pudiese arañar alguna ventaja.
Hubo un primer enganche, un 2 contra 2, con un resultado no muy bueno. Como una sola misión no es suficiente para sacar conclusiones todos esperábamos ser los próximos en estar en la pizarra de Operaciones programados para el siguiente DACT, para ver de cerca de alguno de esos pájaros, a ser posible a través del visor.
Mi enfrentamiento tuvo lugar de una forma totalmente inesperada: volando un CAP de defensa aérea, fuimos acometidos hacia el sur, cuando, en mitad del acometimiento, nuestro controlador nos reacometió en dirección este. Era un acometimiento a corta distancia, sin tiempo para establecer la mejor geometría de interceptación, así que nos pusimos en posición defensiva separados aproximadamente una milla y media, mi punto hacia el norte y más alto. Aunque no teníamos contacto con la traza, los alertadores no sonaban, lo cual era buena señal.
EL COMBATE
De repente, de en medio de la formación salió un Tomcat, tirando a la vertical, con rumbo opuesto. Inmediatamente aparecieron otros dos, al norte, a unas tres millas virando hacia nosotros.
Mandé virar fuerte a la izquierda a mi punto, mientras que mantenía a la vista al primer F14, que cruzaba ahora nuestra altura para virar derecha. Aparentemente no me había visto, y se empeñaba en presionar al otro, así que ceñí todo lo que pude, viendo que en ese momento los otros dos empezaban a virar hacia nosotros. Entonces mi punto estuvo “tally” con ellos.
El que tiraba a la vertical era el que nos podría dar problemas. En cuanto a los otros dos, parecían ajenos a lo que estaba pasando. En una especie de formación de ala, separados por menos de 2000 pies, viraban pacíficamente a la izquierda con las alas totalmente desplegadas (¿?). Eso último me descolocó un poco pues deberían entrar a alta velocidad, con las alas totalmente en flecha. Mi punto recortó rápidamente por el interior de su viraje. Entonces, el de arriba comenzó a bajar el morro, prediciéndole claramente, en el momento que iba a disparar sobre el más retrasado, dándome la panza.
DERRIBADOS
Tiré fuerte hacia él. Seguía sin verme y se estaba encelando con mi compañero, aunque no llegó a tiempo de evitar que disparase sobre uno de los dos F14 del norte. Oí el tono de mi Sidewinder y apreté el botón. En poco más de 20 segundos habíamos hecho dos disparos.
El tercer F14 comenzó a virar como un condenado, y nos cruzamos con él prácticamente cara a cara, a nuestra izquierda, con mucho ángulo como para poder intentar dispararle o quedarnos. Era el momento de salir corriendo, ya que además, era muye extraño que apareciesen solo tres. Por alguna parte debía estar el cuarto, quizás disparándonos de forma inadvertida, pero por más que buscaba a mi alrededor, no veía ninguno más.
Descargamos con postquemador máximo. Con medio G negativo, la velocidad aumentaba rápidamente, hasta 0.98, el máximo permitido, aunque con ganas me hubiera puesto supersónico para salir corriendo de allí.
Nos colocamos a la defensiva otra vez, aunque ahora con los ojos más abiertos, y nos dejamos la vista mirando hacia atrás buscando un punto, una estela, una mancha de humo, lo que fuera (“Es mejor ver un caza a tus seis que no ver ninguno”). Los alertadores seguían en silencio. Bajamos hasta la altitud mínima, a fin de reducir el alcance máximo de sus armas.
Vimos una raya negra de humo, a unas dos millas, y mandé un “cruzado” virando cada uno hacia el otro, sin cruzarnos a la misma altura, para evitar que nos tuviese a ambos a la vista. Se quedó con mi compañero, que viraba hacia la derecha, hacia el este. Yo continué mi viraje ascendiente a la izquierda, para evitar que nos pudiese ver a los dos.
Antes de que hubiesen completado una vuelta completa, conseguía hacer una entrada por la panza al último F14.
De vuelta a casa, apenas podíamos creer lo que nos había pasado. Habíamos derribado a tres F14 aparentemente sin recibir un solo disparo. Nos quedaba, sin embargo, un regustillo extraño, que no nos gustaba nada. Había sido demasiado fácil.
En cualquier caso, lo peor de todo era que nuestros registradores de visor no llevaban película, y no habíamos podido inmortalizar a nuestros adversarios. Una foto de un F14 encuadrado en el visor era una evidencia “dura” a la hora de contarlo y hubiera quedado muy bien en nuestra sala de briefing...”
Mirage III españoles zurrando F14 US Navy Poop Deck 92
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Mirage III españoles zurrando F14 US Navy Poop Deck 92
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Mirage III españoles zurrando F14 US Navy Poop Deck 92









"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
Re: Mirage III españoles zurrando F14 US Navy Poop Deck 92
Muy bueno. Veo que pones interrogantes en los de "alas desplegadas". Por si alguien no lo sabe, el F14 es un avión con alas de geometría variable. Las alas se mueven desde una posición de cerca de 90 grados respecto al fuselage hasta una configuración de ala delta para vuelo supersónico. Se trata de una solución muy buena para un avión naval, que tiene que tomar a poca velocidaad en un portaviones.
Un saludo
Ribetano
Un saludo
Ribetano
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Mirage III españoles zurrando F14 US Navy Poop Deck 92
Ribetano escribió:Muy bueno. Veo que pones interrogantes en los de "alas desplegadas". Por si alguien no lo sabe, el F14 es un avión con alas de geometría variable. Las alas se mueven desde una posición de cerca de 90 grados respecto al fuselage hasta una configuración de ala delta para vuelo supersónico. Se trata de una solución muy buena para un avión naval, que tiene que tomar a poca velocidaad en un portaviones.
Un saludo
Ribetano
Ribetano, los interrogantes son literales. Los pone el autor en su relato, supongo que para recalcar su extrañeza sobre como se estaban comportando los Tomcat.
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
Re: Mirage III españoles zurrando F14 US Navy Poop Deck 92
Miles de gracias, caballero Joseph_Porta, por tu esfuerzo ante mi petición sobre estos ejercicios, que desconocía.
La expresividad del piloto es muy expeditiva. Habla como quien no ha cogido una bicicleta en su vida y al atraverse con una mountain bike, se da cuenta que es capaz de meterse por las veredas más vericuetas.
Lo cierto es que el ejercicio, tácticamente hablando, resulta harto extraño. Una formación de 3 F-14 juntos no es habitual. Y que el cuarto vaya tan disperso sólo puede obedecer al intento de una maniobra de entretenimiento para que una vez detectado el grueso del grupo, el cuarto fuese el que diese la "puntilla".
Sin embargo, es admirable cómo nuestros pilotos evaluaron la situación en breves instantes e hicieron entradas ventrales de forma muy avezada.
Como bien dijo Joseph_Porta, la cara de los Almirantes, como también cuando les sobrevolamos la mismísima pista del portaaviones, debió de ser de esas de retratar y colgar.
Yo que viajo mucho y tengo contacto con pilotos de otras nacionalidades, os he de decir que nuestro ejército del aire está considerado como uno de los mejores de la OTAN. Los éxitos conseguidos en los ejercicios habituales son constantes. Hoy en día, en que la columna vertebral del EA la constituyen los F-18 y los Typhoon, podemos estar seguros de poseer un excelente activo, con máquinas de última generación.
No es para menos la Armada, auténtico orgullo patrio y muy reconocida también. Curiosamente, cuando he comentado esto con personal entendido de otros países, todos conocen perfectamente al portaaviones Príncipe de Asturias, y lo alaban -más bien alaban nuestra industria y Armada-, porque de entre los convencionales, es el más polivalente de todos (incluidos franceses y británicos). Son palabras de ellos, no mías, aunque las suscribo.
Del ejército de Tierra no puedo hablar con suficiente solvencia, así que prefieron no opinar.
Bravo por nuestros chicos!!!
Y muchas gracias, Joseph!

La expresividad del piloto es muy expeditiva. Habla como quien no ha cogido una bicicleta en su vida y al atraverse con una mountain bike, se da cuenta que es capaz de meterse por las veredas más vericuetas.
Lo cierto es que el ejercicio, tácticamente hablando, resulta harto extraño. Una formación de 3 F-14 juntos no es habitual. Y que el cuarto vaya tan disperso sólo puede obedecer al intento de una maniobra de entretenimiento para que una vez detectado el grueso del grupo, el cuarto fuese el que diese la "puntilla".
Sin embargo, es admirable cómo nuestros pilotos evaluaron la situación en breves instantes e hicieron entradas ventrales de forma muy avezada.
Como bien dijo Joseph_Porta, la cara de los Almirantes, como también cuando les sobrevolamos la mismísima pista del portaaviones, debió de ser de esas de retratar y colgar.
Yo que viajo mucho y tengo contacto con pilotos de otras nacionalidades, os he de decir que nuestro ejército del aire está considerado como uno de los mejores de la OTAN. Los éxitos conseguidos en los ejercicios habituales son constantes. Hoy en día, en que la columna vertebral del EA la constituyen los F-18 y los Typhoon, podemos estar seguros de poseer un excelente activo, con máquinas de última generación.
No es para menos la Armada, auténtico orgullo patrio y muy reconocida también. Curiosamente, cuando he comentado esto con personal entendido de otros países, todos conocen perfectamente al portaaviones Príncipe de Asturias, y lo alaban -más bien alaban nuestra industria y Armada-, porque de entre los convencionales, es el más polivalente de todos (incluidos franceses y británicos). Son palabras de ellos, no mías, aunque las suscribo.
Del ejército de Tierra no puedo hablar con suficiente solvencia, así que prefieron no opinar.
Bravo por nuestros chicos!!!
Y muchas gracias, Joseph!









Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
 Â
 Â
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
Re: Mirage III españoles zurrando F14 US Navy Poop Deck 92
Interesante historia, Joseph.
Un par de esos Mirage III se quedaron aquí en Valencia, uno en una rotonda y otro en el Museo Príncipe Felipe. Como decía el lema del ALA 11: "Suerte, valor, y al toro" (o algo así)
Un par de esos Mirage III se quedaron aquí en Valencia, uno en una rotonda y otro en el Museo Príncipe Felipe. Como decía el lema del ALA 11: "Suerte, valor, y al toro" (o algo así)

- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Mirage III españoles zurrando F14 US Navy Poop Deck 92
Hectorvillajos escribió:Interesante historia, Joseph.
Un par de esos Mirage III se quedaron aquí en Valencia, uno en una rotonda y otro en el Museo Príncipe Felipe. Como decía el lema del ALA 11: "Suerte, valor, y al toro" (o algo así)


- Adjuntos
-
-
- ala11.jpg (22.32 KiB) Visto 3847 veces
-
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
Volver a “Medios aéreos y navales”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados